Está en la página 1de 8

PRIMER CONGRESO DE PRODUCTIVIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN

NUBIA ESTHER GUETE MEDINA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


INGENIERIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ESCUELA DE PRODUCCION
BARRANCABERMEJA
mayo 29 de 2019

4
1. CONFERENCIA LA ERGONOMÍA

FACTOR CLAVE EN LA GESTION EMPRESARIAL


PHD. ING. YORDAN RODRIGUEZ RUIZ
CONFERENCISTA INTERNACIONAL (CUBA)

En esta actividad pudimos conocer los objetivos de la ergonomía ocupacional qu es


aumentar la salud del trabajador y el bienestar, y esto mejora la productividad, la
ergonomía cognitiva hace referencia a procesos mentales que afectan las
interacciones entre las personas y otros elementos de un sistema tales como:

• Percepción
• Memoria
• Procesamiento de información
• Razonamiento y respuesta motora

De acuerdo con esto la ergonomía debe ser aplicada a todo:

• Al diseño organizacional
• Diseño de instalaciones
• Diseño de trabajo
• Entrenamiento / educación
• Ambiente
• Puesto de trabajo
• Diseño de tareas
• Equipos y productos
• Herramientas

5
Figura 1.

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el


trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, según la Asociación
Internacional de Ergonomía.

Los ergónomos contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos,


ambientes y sistemas, a fin de hacerlos compatibles con las necesidades,
habilidades y limitaciones de las personas.

6
Los dominios más citados de especialización de la Ergonomía

Ergonomía física

Es la que se preocupa de las características anatómicas, antropométricas,


fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad
física. Sus temas más relevantes incluyen las posturas de trabajo, manejo manual
de materiales, movimientos repetidos, lesiones musculo-tendinosas(LMT) de origen
laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
Figura 2.

7
Ergonomía cognitiva

La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en


los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta
motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos
y los otros elementos componentes de un sistema.
Figura 3.

8
Ergonomía organizacional

La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-


técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.

Son temas relevantes a este dominio los factores psicosociales del trabajo, la
comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de
horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la
ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo,
las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad de la
ergonomía.
Figura 4.

9
En esta actividad pudimos conocer los objetivos de la ergonomía ocupacional que
es aumentar la salud del trabajador y el bienestar, y esto mejora la productividad, la
ergonomía cognitiva hace referencia a procesos mentales que afectan las
interacciones entre las personas y otros elementos de un sistema tales como:

• Percepción
• Memoria
• Procesamiento de información
• Razonamiento y respuesta motora

De acuerdo con esto la ergonomía debe ser aplicada a todo:

• Al diseño organizacional
• Diseño de instalaciones
• Diseño de trabajo
• Entrenamiento / educación
• Ambiente
• Puesto de trabajo
• Diseño de tareas
• Equipos y productos
• Herramientas

También durante el congreso tuve la oportunidad de conocer desde un enfoque


jurídico el cambio de la resolución 0312 de 2019 donde se hablo de todo el marco
legal que antecedió el proceso para tomar la decisión de la derogación de la
resolución 1111 de 2017 donde el proceso arranca con la exigencias a partir del
decreto único reglamentario el cual exponía una cantidad de estándares mínimos
que aplicaba a todo tipo de organización independientemente de su naturaleza, este
decreto es demasiado exigente y ambicioso y ocasionaba que pequeñas y
medianas empresas.

Con la resolución 0312 se establecen unos requisitos mínimos por empresas


teniendo en cuenta el tipo de actividad, el numero de trabajadores.

10
En la conferencia de higiene en el contexto mundial según la OIT es la acción de
limitar el calentamiento global a 2 °c donde las empresas de servicios ecosistémicos
como son las de agua, aire, suelo polinización entre otros se beneficiaran, mientras
que aquellos como la agricultura, pesca, servicultura y turismo se verán afectados
por el aumento de temperatura prevista para esto se debe tener en cuenta la
realización de mediciones de los agentes químicos, de vibración, y en la conferencia
de construyendo seguridad en minería, me llamo mucho la atención toda la
información suministrada y el saber que hay personas que se encuentra
gestionando metodologías que permitan minimizar al máximo el riesgo de la
aparición de un accidente donde en este sector los accidentes pueden ser mortales
y el enseñar con el ejemplo es lo mas complicado el poder llegar a concientizar a
las personas y el ultimo recurso utilizado es abordar a la familia del trabajador en
este caso los hijos con el fin de enviar mensajes que motiven al trabajador a querer
llegar sano y salvo a casa.

11

También podría gustarte