Está en la página 1de 3

1. Definición de aceite esencial.

2. Principales propiedades de estos compuestos.


3. Clasificación de los aceites esenciales.
4. Tipos de aceites esenciales.
5. Importancia de los aceites esenciales para el hombre y la agricultura.

1. Definición de los aceites esenciales.


Los aceites esenciales son parte de la asimilación de un vegetal, compuesto totalmente
por terpenos, que están coligados o no a otros componentes, la mayoría de ellos etéreos,
que generan en conjunto el aroma de dicho vegetal, también son compuestos naturales
en estado líquido, de estructura difícil y agradable aroma, donde son extraídos de las
plantas a través de diferentes técnicas, siendo el proceso de destilación, el más común.

2. Principales propiedades de estos compuestos.

 Propiedades químicas.
Las propiedades químicas de los aceites esenciales, son aquellas que alteran su
estructura inter o molecular al interactuar con otra sustancia creando una nueva.

 Principales propiedades.
 pH.
 Índice de acidez.
 Índice de éster.
 Índice de saponificación.
 Índice de acetilo.

 Propiedades físicas.
Las propiedades físicas son aquellas que son medibles, que se pueden
palpar y sentir en los aceites.
 Principales propiedades.
 Olor pronunciado y penetrante.
 Sabor acústico, irritante y concentrado, dulce o amargo,
aromático y a fármaco.
 Densidad inferior a la del agua, salvo los aceites de
canela y clavo de olor.
 Ópticamente activos, algunos tienen colores y sabor
agradables.
 Se alteran fácilmente bajo la acción de la luz,
tornándose oscuros y modificando su perfume.
 Son volátiles.
 Son solubles en el alcohol, éter de petróleo, entre otros.
 Insolubles en agua, aunque le transmiten su perfume.
 Son inflamables.
 Son destilables por arrastre con vapor de agua.
 Son de aspecto oleoso, pero no son del todo aceitosos.

3. Clasificación de los aceites esenciales.

 Los aceites esenciales de pueden clasificar de acuerdo con los


siguientes tres parámetros.

 Consistencia es la sensación táctil del aceite.


 Origen obtención del aceite.
 Naturaleza química compuesto predominante

4. Tipos de aceites esenciales.


Monoterpenoides sesquiterponoides No terponoides
 Romero  Pachuli  Eneldo
 Salvia  Cúrcuma  Anís
 Geranio  Jengibre  Hinojo
 Citronela  Vetiver  Tomillo
 Palmarrosa  Copaiba  Orégano
 Albahaca  Cedro  Ylang
 Rosa  Clavo  Canela
 Pino  Mirra  Ajedrea
 Eucalipto  Manzanilla  Narciso
 Cítricos  Tarragón
 Lavanda
 Menta

5. Importancia de los aceites esenciales para el hombre y la agricultura.

 El desarrollo de la aromaterapia está cada vez más presente en


nuestros hogares gracias al bienestar y la salud que nos aporta.
 En la agricultura es importante porque se han logrado desarrollar
soluciones para las plagas mediante la aplicación de los aceites
esenciales.

También podría gustarte