Está en la página 1de 3

Nombre: Tommy Radhames Pérez Espinosa Matricula: 16-SIIT-1-010

BIOGRAFIA DE EDWARDS DEMING


William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 – 20 de diciembre de 1993), fue un
estadístico y profesor universitario estadounidense. Oriundo de la ciudad de Sioux City,
Estado de Iowa, Estados Unidos. Desde pequeño se trasladó a Powell, debido a un problema
que afrontó su padre, por una demanda judicial. Por ello, perdió credibilidad como abogado
y cayeron en la ruina, viviendo en una casa humilde. Con tan sólo 8 años tuvo que trabajar
en un hotel local. A la edad de 17 se mudó solo a Laraman. Luego, ingresó a la Universidad
de Wyoming en 1921 donde obtuvo con ciertas dificultades el título de físico y matemático.

Desde que inició su carrera se dedicó al control estadístico de la calidad, pero en el contexto
americano esta idea no fue abrazada por los efectos de la Segunda Guerra Mundial, que
produjo una demanda excesiva de productos para la guerra, provocando que las empresas
se orientaran a la producción en serie, caracterizando el mercado de este periodo en un
mercado estandarizado y muy cerrado. Cuestión que no permitió que los planteamientos
de Shewhart, Deming y otros tuvieran impacto.

Durante y después de la confrontación bélica trabajó en la Oficina de censos de Estados


Unidos. En 1950, William Edwards Deming tuvo que dirigir un censo de población en países
del Japón; aprovechó para dictar conferencias sobre control estadístico de la calidad en
importantes empresas. Deming vendió la idea de la importancia de convertirse en un líder
en el control de calidad. Los japoneses a diferencia de los norteamericanos vieron en esta
idea un motor para salir de la catastrófica situación en que había quedado el país tras su
derrota militar. En ese sentido, Japón asumió y desarrolló, por medio de figuras como Kaoru
Ishikawa, los planteamientos de Deming, convirtiéndolos en su estrategia de desarrollo
empresarial nacional.

La Asociación Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE), lo invitó a mediados de la década


del cincuenta para dar una serie de conferencias para mejorar la economía de este
empobrecido país. En el Informe oficial de la NBC en 1980 fue proclamado el “fundador de
la tercera ola de la Revolución Industrial”.
Los planteamientos de William Edwards Deming sobre la calidad afirmaban que, la calidad
debe regirse por un grado de uniformidad y fiabilidad, tener bajo coste y responder a las
demandas del mercado. En resumidas cuentas, la calidad es todo lo que el consumidor
necesita y anhela. Siempre tiene que estar en constante cambio, en vista de que las
necesidades y deseos del consumidor están en movimiento. También fue gran impulsor del
control estadístico, porque permite predecir los límites de las variaciones; se dividen en:
fortuitas e imputables. Deming fue un fuerte crítico del estilo de administración en Estados
Unidos y un defensor del poder del trabajador en las empresas, esto fue inspirador para
Ishikawa.

Afirmó que la dirección debe asegurar que el personal trabaje con más entusiasmo y no con
más esfuerzo. Deming insiste que la administración debe procurar que el trabajador pueda
desarrollar una tarea eficiente, para ello los directivos deben asegurar un ambiente
adecuado. También impulsó el aprovechamiento de una única fuente de
aprovisionamiento, asegura que contactar múltiples proveedores es una práctica costosa,
y que tener un proveedor único genera un mayor compromiso del mismo.

En el libro de Deming, llamado Out of the Crisis, se relatan detalladamente los famosos 14
Puntos de Deming. Básicamente, se tocan puntos fundamentales como: el mejoramiento
del producto y del servicio, la cultura empresarial, el establecimiento de un objetivo para la
organización de la empresa, evaluación del compromiso de la dirección, asumir nuevos
roles en el liderazgo, la implementación de herramientas modernas de calidad, como el
control estadístico de procesos, las operaciones evolutivas, el diseño de experiencias y el
despliegue de la función de la calidad.

Deming adelantó una hipótesis sobre los obstáculos para tener éxito en las empresas, tales
como: descuidar la planificación y la transformación de largo plazo, el mal uso de la
automatización, no seguir los principios básicos de la calidad, ignorar los problemas de la
empresa, desactualización por parte de todos los trabajadores, reducir el manejo de la
calidad a los departamentos de control, recaer la responsabilidad de una falla al personal,
uso de la inspección en la calidad, entre otros puntos. Estos planteamientos son dilucidados
en su libro Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia.

Es considerado actualmente como uno de los pioneros de la gestión de calidad, y todavía


es reconocido como el precursor de la tercera revolución industrial. Se ha ganado el respeto
de la comunidad japonesa por sus grandes aportes en los momentos de guerra e
inestabilidad vivida. Además, fue el inspirador del influyente innovador de la gestión de
calidad Ishikawa y de ahí en delante de otros estudiosos de la calidad.

Mejora Continua
Edward Deming dio a conocer el término «ciclo Shewhart» para referirse al PDCA, aunque
en Japón comenzaron a denominarlo como “Ciclo de Deming”.
Basado en un concepto ideado por Walter A. Shewhart, el Ciclo PDCA constituye
una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, también se lo denomina
espiral de mejora continua y es muy utilizado por los diversos sistemas utilizados en las
organizaciones para gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO
14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad alimentaria (ISO 22000).
Las siglas PDCA son el acrónimo de las palabras inglesas Plan, Do, Check, Act, equivalentes
en español a Planificar, Hacer, Verificar, y Actuar.

También podría gustarte