Está en la página 1de 2

Taller Gastos personales

De acuerdo a la revisión y análisis del material de gastos responda las siguientes


preguntas.

1. ¿Qué es un gasto hormiga?


Son gastos pequeños, y muchas veces no son tenidos en cuenta dentro del presupuesto,
por lo que cuando se aminora la cantidad de dinero surgen preguntas relacionadas con el
mismo.

2. ¿Cuál es el porcentaje que no debe superar el nivel de


endeudamiento?
El porcentaje que no debe superar el nivel de endeudamiento según los expertos es
del 30% al 35% sobre esto se considera un endeudamiento crítico.

3. En el siguiente cuadro exponga las diferencias que hay entre un


gasto fijo y un gasto variable
GASTO FIJO GASTO VARIABLE

Son los gastos de mayor obligatoriedad, por lo Este tipo de gastos pueden ser descartados ya
que son de vital cumplimiento. Por lo general que obedecen más a los deseos que las
tienen un monto fijo y un período determinado. necesidades reales.
No obstante, también hay gastos que se
cancelan con una periodicidad mayor como los
impuestos.

4. ¿Cuáles son las responsabilidades frente al gasto?


 Plan de gastos
Realizar un plan de gastos es útil para la adecuada administración de los recursos financieros. Para
ello, primero se realizará un análisis de los ingresos y egresos: cantidad, frecuencia y tipo. Luego se
sumarán cada uno de ellos por aparte. Acto seguido se restarán los gastos de las entradas. Con esta
operación, se sabrá si el dinero fue suficiente para cubrir lo que se costeó.
Si no lo fue, hay desfase: se ingresó menos dinero del que se desembolsó, por lo que es necesario
analizar los gastos variables y los fijos y examinar si se pueden reducir los gastos u obtener mayores
ingresos.
 Finanzas sanas
Para mantener un adecuado manejo de los ingresos, estas son algunas recomendaciones:
Priorizar. Cuando se planifica el presupuesto de las compras, el dinero rendirá más. Realizar un
listado de los productos que se requieren comprar es recomendable para tener la posibilidad de
revisar cuáles son los más importantes y si todos son necesarios.
Revisar los ingresos. En primer lugar, realizar un presupuesto para determinar entradas de dinero
y gastos prioritarios. Después de ello se podrá destinar el sobrante para el gasto eventual del mes o
para gastos inesperados.
Aprovechar las promociones. Cuando se requiera salir de compras, verificar qué establecimientos,
productos o servicios tienen precios favorables es una manera de hacer rendir las finanzas. También
se pueden mirar los descuentos por pagar con tarjetas débito o crédito o los puntos o millas
acumulables con las compras.
Ser creativo. Fabricar elementos requeridos ayudará a disminuir costos. No obstante, se debe
hacer un presupuesto antes de la creación llegue a convertirse en un gasto mayor.
Aprovechar las promociones. Cuando se requiera salir de compras, verificar qué establecimientos,
productos o servicios tienen precios favorables es una manera de hacer rendir las finanzas. También
se pueden mirar los descuentos por pagar con tarjetas débito o crédito o los puntos o millas
acumulables con las compras.

 Ser un comprador inteligente


Al recibir los ingresos se suele olvidar el arduo esfuerzo en el que se incurrió para obtenerlo, por lo
que se derrocha o desperdicia con facilidad. Pero para evitar caer en ese error, se puede llegar a ser
un comprador inteligente, quien piensa, analiza y planifica de qué manera y por qué razón realizará
una compra o aumentará o disminuirá el rubro para un egreso.
En ese caso los gastos discrecionales, emocionales y de hormiga deben omitirse, y esto permitirá
ahorrar más y de esta manera ajustar el presupuesto. De esta manera, lo más importante es cortar
los hábitos que impliquen incurrir en gastos.

También podría gustarte