Está en la página 1de 1

ESCLEROSIS MULTIPLE (ES)

Enfermedad inflamatoria del sist. Nervioso central, ocasionada por una disfunción
del sist. Inmunitario -Es desmielinizante, crónica, autoinmune, inflamatoria que
afecta a todo el SNC. -Etiología desconocida, influye genética y factores
geográfico-ambiental -Durante un ataque de EM se produce una inflamación en
áreas de la sustancia blanca del SNC en partes distribuidas al azar llamadas placas,
a este proceso le sigue la destrucción de mielina. la mielina se pierde en múltiples
áreas, dejando cicatrices o placas de desmielinización.
PROYECCIONES: - distintas formas de evaluación, la más frecuente incluye brotes y
periodos de estabilidad, es menos frecuente que se desarrolle progresivamente
CUADRO CLINICO: Episodios de inflamación que dura de 1 a 2 semanas, luego va
disminuyendo y en semanas o meses se estabiliza puede existir síntomas residuales
de manera indefinida, especialmente sensitivas
TO EN EM: entrenamiento de AVD -> normalizar tono – mejorar destrezas de
manipulación - valoración especifica de capacidades y limitaciones -> mejorar sensibilidad
-Adaptaciones / uso de ayudas técnicas – reeducación / rehabilitación psicomotriz -
trabajo y apoyo a la familia – obj. orientados a mejorar funcionalidad en AVD.
Sintomatología: Síntoma inicial a menudo es la visión borrosa o doble (diplopía)
Distorsión del color rojo, verde o siguiera en un ojo, Los problemas visuales tienden a
desaparecer en las etapas posteriores (inexplicablemente), Los problemas inflamatorios
del nervio óptico suelen diagnosticarse como neuritis óptica, Debilidad muscular en las
extremidades dificultad en coordinación y equilibrio, Puede producir síntomas,, fatiga
muscular, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y nítidas, alteraciones emocionales,
temblores y mareos
Cuadro clínico: manifestaciones en relación con la localización del foco de desmielinización;
-Trastornos sensitivos motores en uno o más miembros, -neuritis óptica, por oftalmoplejía,
-Ataxia, -vejiga neurogénica,-Fatiga, -disartria, -síntomas paroxísticos
(adormecimiento facial intenso) ,Son más raros los signos corticales como afasia, apraxia,
convulsiones, demencias y signos extrapiramidales como carea y rigidez
Produce pérdida funcional con: -debilidad - fatiga - espasticidad - deficiencia en fx cognitiva -
visión - habla - deglución etc
Clasificación clínica: se Clasifica en varios subtipos basándose en el curso clínico: 1) remitente -
recurrente; ataques claramente definidos -> recuperación parcial o progresiva 2) E.M. Primariente
progresiva; síntomas progresivos y graduales sin períodos de remisión, empeora con el tiempo
3) secundariamente progresiva; aparece 10-20 años después de la instalación de la EMRR, las
remisiones son remplazadas por un empeoramiento gradual. 4) Progresiva recurrente: Subtipo
de la primaria progresiva que puede tener recaídas raras sobre impuestas a una progresión lenta
Evaluación clínica: -Curso impredecible de la enfermedad Con gran variedad de síntomas neurológicos
te incluyen afección motora, sensitiva y seré Veloso lo cual hace difícil la valoración integral
-Escalas: Miden aspectos distintos del deterioro neurológico y de las consecuencias personales,
familiares y sociales. La más usada es Escala ampliada del estado de discapacidad
Tratamiento: -Manejo de síntomas, -urinarias(Urgencia, frecuencia, retención, incontinencia)-
Intestinales (constipación, urgencia, incontinencia) - cerebelosos - cognitivos(Dificultad en memoria
y disfunción ejecutiva) - motores (Debilidad y espasticidad), sensoriales (disestesia)- fatiga - trastornos
emocionales (labilidad, ansiedad, depresión)- disfunción sexual y pérdida de visión
No existe tratamiento con capacidad de cura o alterar el curso de forma positiva

MOHO: PARKINSON, TEC, ACV, Les.Med.,

Modelo rehabilitador.

Modelo cognitivo perceptual (TEC):

Modelo PEOP (PARKINSON): persona ocupación ambiente y desempeño.

mejorar el funci ocupaciones necesarias y valoradas de individuos.

conservar los comportamientos productivos.Promover la función ejecutiva, incluyendo solución de problemas.promover la interacc ión social.Promocionar autocuidado .

También podría gustarte