Está en la página 1de 8

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

CODIGO DE CARRERA: 42

ASIGNATURA: CONSTRUCCION

Código Densidad Horaria Pre-Requisito


Semestre U.C.

H.T. H.P. H.L. T.H.


4201326
4201227 VII 2
1 3 - 4

AÑO ACADÈMICO DE REVISIÓN DE PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE


PROGRAMA ANALÍTICO: 2011 ESTE PROGRAMA: 2012-1
JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
La asignatura Construcción forma parte de la Formación Profesional Específica del
Ingeniero Civil. Es una materia de carácter teórico-práctica para estudiantes en formación
en función de su futura actividad profesional, se espera propiciar el contacto directo con
los entes gubernamentales encargados de regular la construcción , observación de los
requisitos, perisología, contratos y la calidad para llevar a cabo la construcción de una
obra en sus etapas previas a ser ejecutada, en ese sentido, el objetivo prioritario es
proveer a los estudiantes de los aspectos teóricos y prácticos para el manejo e
identificación efectiva en campo de los procesos preliminares de una obra y su impacto en
el medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura Construcción los estudiantes estarán en capacidad de


manejar situaciones propias de las etapas previas a la ejecución de una obra,
integrar los aspectos teórico-prácticos en el contexto real de la contratación para
un proyecto de obras civiles, los aspectos normativos, las partes que lo integran
,aspectos legales y el inicio de la fase de preparación del terreno su impacto
ambiental y tecnológicos que influyen en el desarrollo de una construcción civil
aplicando enfoques multidisciplinarios, con pensamiento analítico y práctico.

DISTRIBUCION PROGRAMATICA DE LA ASIGNATURA POR


UNIDADES DE CONTENIDO

UNIDAD I: LOS CONTRATOS EN OBRAS CIVILES. Duración 3


semanas
UNIDAD II: INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION. Duración 4
semanas
UNIDAD III: OPERACIONES BASICAS. Duración 3 semanas
UNIDAD IV: INSPECCION DE OPERACIONES BASICAS. Duración 4
semanas
UNIDAD V: INSPECCION DE OBRAS. Duración 3 semanas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I
UNIDAD I Al finalizar la unidad el estudiante analizará
mediante la investigación bibliográfica y
LOS CONTRATOS EN OBRAS ejemplos reales de contratos, los tipos, partes y
CIVILES concepto de los contratos de obras civiles que
DURACION: 03 SEMANAS le permita la realización en forma escrita de un
modelo de contrato fundamentado en los
contenidos estudiados esta unidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Después de realizar una investigación bibliográfica y la revisión de documentos de
contratos reales para obras civiles el estudiante estará en capacidad de:
Analizar las características de los Contratos de Obras y su tipología.
Identificar las partes que forman un contrato de Obras civiles.
Elaborar un contrato de obras civiles considerando las pautas técnicas para su
construcción.

CONTENIDO:
Definición de contrato. Partes de un contrato. Tipos de contrato
Partes de un contrato de obras civiles: Documento principal. Memoria descriptiva.
Cronograma de trabajo. Diagrama de barra, diagrama PERT y CMP. Fianzas.
Actas. Tipos

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
Exposición del docente y de los
Realizar un modelo de contrato de obras estudiantes.
civiles basado en el terreno asignado para el Redacción de Informes técnicos.
proyecto de Taller de Diseño IV. Trabajo en grupo. Trabajo de campo.
Notas.
Visitas guiadas a las alcaldías. Investigación Ejemplos de contratos
bibliográfica. Entrevistas.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Evaluación cualitativa-cuantitativa.


Evaluación de la participación de los estudiantes, producto del trabajo en equipo.
Trabajos prácticos en el aula y en campo.
UNIDAD II OBJETIVO TERMINAL UNIDAD II
Al finalizar la unidad, los estudiantes podrán
INTODUCCION A LA analizar las partes constitutivas de un proyecto,
CONSTRUCCION de construcción así como los pasos a seguir
previos al inicio de la construcción de una obra
DURACIÓN 4 SEMANAS arquitectónica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Después de realizar visitas guiadas a entes gubernamentales y constructores y la
revisión de los documentos de un proyecto, real el estudiante estará en capacidad
de:
Identificar las partes constitutivas de un proyecto civil.
Describir los trámites municipales a seguir para iniciar una construcción.
Describir en qué consisten las obras preliminares, así como su organización.

CONTENIDO:
Proyecto Civil: Definición, Tipos, Características, partes que lo integran.
Consulta Preliminar: Estudio de Variables Urbanas: zonificación, ubicación, retiros
(de frente, fondo, y lateral) Porcentaje de construcción, porcentaje de área verde
estacionamiento. Ordenanzas. Solicitud de servicios públicos. Orden de
habitabilidad. Permisos. Normas de seguridad y ambientales. Estudio de suelos
Obras Preliminares: Definición. Características, utilidad y tipos. Acondicionamiento
del terreno. Obras temporales. Maquinaria.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
Investigación documental. Video Beam.
Observación de ejemplos de proyectos civiles en Guías de estudio.
fase de inicio. Manejo de las ordenanzas Láminas Ilustradas.
municipales. Visitas a los entes municipales. Pizarrón y Marcador acrílicos.
Revisión de los trámites requeridos y la Gráficos.
documentación que conforma un proyecto civil.
Trabajo en grupo. Trabajo de campo.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Evaluación cualitativa-cuantitativa. Elaboración de


Informe técnico con apoyo de la documentación recolectada en alcaldías y empresas
constructoras. Evaluación de la participación de los estudiantes, producto del trabajo en
equipo y de campo.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
UNIDAD III Al finalizar la unidad y previa visita guiada a una
OPERACIONES BASICAS obra en ejecución el estudiante podrá establecer
DURACIÓN 3 SEMANAS las diferencias de las operaciones básicas de los
movimientos de tierra y la maquinaria empleada en
la construcción de una obra civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Luego de obtener datos en campo en relación a la ejecución de una obra civil el
estudiante será capaz de:
Describir las operaciones básicas que intervienen en el proceso de movimiento de
tierra.
Identificar en campo las diferentes maquinarias usadas para el movimiento de
tierra.

CONTENIDO:
Operaciones básicas. Definición.
Movimiento de tierra. Definición.
Corte o banqueo. Excavación. Tipos de excavaciones. Protección de
excavaciones.
Compactación. Construcción de terraplenes y rellenos compactados.
Medición de volúmenes de tierra movidos y transportados.
Equipos livianos y pesados para excavación, conformación y carga de material,
transporte y compactación. Características. Funcionamientos. Rendimiento.
Depreciación.
Máquinas en alquiler, costos de alquiler, transporte de maquinarias condiciones
para alquiler

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE Video Beam.
Guías de estudio.
Clases magistrales. Visitas guiadas a obras
Láminas Ilustradas.
que se encuentren en la etapa de ejecución.
Pizarrón y Marcador acrílicos.
Entrevistas a expertos en el área de
Gráficos.
maquinaria. Discusiones grupales dirigidas.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Evaluación cualitativa-cuantitativa.


Construcción de manual de maquinarias, gráficos y fotografías. Evaluación de la
participación de los estudiantes producto del trabajo en equipo y de campo .
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
UNIDAD IV Al finalizar la unidad y mediante visita de
INSPECCION DE campo a una obra civil el alumno podrá
OPERACIONES BASICAS analizar los aspectos que se consideran en
el proceso de inspección de las operaciones
DURACIÓN 4 SEMANAS básicas para el inicio de la obra civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Después de reconocer en obra los procesos previos a la ejecución de una obra, inicio
de los trabajos de preparación del terreno y el movimiento de tierra el estudiante será
capaz de:
Identificar en campo los aspectos básicos para la inspección de las operaciones
básicas.
Establecer las operaciones básicas que se consideran para el inicio de una obra
civil.

CONTENIDO:
Topografía original. Definición.
Topografía modificadas, chequeos. Mediciones. Instrumentos de medición.
Compactación.
Ensayo de compactación. Método Proctor.
Mensura. Definición.
Plano de mensura.
Replanteo de coordenadas de la poligonal. Vértices. Aristas

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


Fotografías. Videos. Planos.
APRENDIZAJE Visitas guiadas a obras que Video Beam.
se encuentren ejecutando operaciones básicas.
Guías de estudio.
Entrevistas a expertos. Investigación bibliográfica.
Recopilación fotográfica. Desarrollo de planos en
Láminas Ilustradas.
el aula de clase dirigido por facilitador. Revisión Pizarrón y Marcador acrílicos.
fotográfica Gráficos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Evaluación cualitativa-cuantitativa.


Evaluación de la participación efectiva y aportes de los estudiantes en las
correcciones individuales y grupales. Elaboración de informe técnico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD V
UNIDAD V Al finalizar la unidad y mediante la visita a
INSPECCION DE OBRAS una obra civil, el alumno podrá analizar los
aspectos fundamentales que se consideran
DURACIÓN 3 SEMANAS en el proceso de para la ejecución correcta
de las diferentes etapas de la construcción
de edificaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Después de identificar y reconocer en el contexto regional los sistemas constructivos
más utilizados el estudiante será capaz de:
Distinguir las actividades que ejecuta el inspector de obra de una construcción civil.
Determinar la correcta ejecución de una obra basándose en los conceptos de control
de calidad.
Identificar en campo los aspectos básicos para la inspección de obras en
edificaciones.

CONTENIDO:
Inspección de las actividades:
Suelo y replanteo
Concreto: Diseño de mezclas
Ensayos:
Asentamiento. (Cono de Abrams)
Resistencia. (Cilindros)
Medición en obra.
Encofrados: Chequeo. Diseño. Materiales.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


Fotografías. Videos. Planos.
APRENDIZAJE: Visitas guiadas a obras. Video Beam.
Entrevistas a expertos. Exposición en el aula de clase Guías de estudio.
dirigida por facilitador. Observación de ejemplos prácticos Láminas Ilustradas.
recolectados por los estudiantes y aportados por el Pizarrón y Marcador acrílicos.
facilitador. Gráficos.
Revisión fotográfica tigación bibliográfica.
Recopilación fotográfica.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Evaluación cualitativa-cuantitativa.
Evaluación de la participación efectiva y aportes de los estudiantes en las
exposiciones. Elaboración de informe técnico.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Engel, Heino. (2005). Sistemas de Estructuras. Editorial Gustavo Gilli

Heene, Andreas y otros. (2009). Tratado de Construcción. Editorial Gustavo Gilli

López R., Luis A. (2008). Manual del Constructor Popular. Editorial Universidad
Centro Occidental Alvarado. (UCLA)

Manual de Contratación. Colegio de ingenieros de Venezuela.

NORMAS ACI 318.77 DE CONCRETO ARMADO.

NORMAS COVENIN-1998

NORMAS M.I.N.D.U.R.PARA EDIFICACIONES. 2002-88

También podría gustarte