Está en la página 1de 54

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE

LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL


FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO

ESTUDIOS PREVIOS

CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE LA QUEBRADA MOCHILERO- P26 EN LA


CARRETERA SAN JOSÉ DEL FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA
EL QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO, RUTA 6503, EN EL
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.

Bogotá D.C., Colombia

4 de octubre de 2012

CONFIDENCIAL

Creado por tecnologia@fondoadaptacion.gov.co


ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE


SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN.

2. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SATISFACCION DE LA NECESIDAD Y


SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MAS FAVORABLE.

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES E IDENTIFICACIÓN


DEL CONTRATO.

4. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN E


IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE CELEBRAR.

5. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ECONÓMICO ESTIMADO DEL CONTRATO.

6. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN IDENTIFICAR


LA OFERTA MAS FAVORABLE.

7. SOPORTE QUE PERMITA LA TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS


RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL
CONTRATO.

8. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS DESTINADAS A AMPARAR


LOS PERJUICIOS DE NATURALEZA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL,
DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL OFRECIMIENTO O DEL CONTRATO SEGÚN
EL CASO, ASÍ COMO LA PERTINENCIA DE LA DIVISIÓN DE AQUELLAS, DE
ACUERDO CON LA REGLAMENTACIÓN SOBRE EL PARTICULAR.

2
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER


CON LA CONTRATACIÓN.

a. Justificación de la necesidad

Mediante Decreto 4580 de 2010, el Gobierno Nacional declaró la emergencia económica, social y
ecológica en todo el territorio nacional, con ocasión del fenómeno de La Niña 2010-2011, desastre
natural que se consideró de dimensiones extraordinarias e imprevisibles y; en ejercicio de las
facultades extraordinarias propias de los estados de excepción, mediante Decreto 4819 de 2010, el
Presidente de la República creó el Fondo Adaptación (FONDO), cuyo objeto es la recuperación,
construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011.

La ola invernal 2010 – 2011 (Fenómeno de La Niña) afectó gravemente la infraestructura de


transporte, motivo por el cual el Ministerio del sector postuló ante el FONDO el proyecto No 824
denominado “Programa de Atención de Puentes”, que tiene por objeto atender los puentes de la Red
Vial Nacional que presentan mayor riesgo de colapso mediante la construcción y/o reconstrucción de
los mismos, con el propósito de reducir la vulnerabilidad física de los usuarios y pobladores
aledaños a los puentes que presentan daños en sus estructuras, frente a la ocurrencia de nuevas
precipitaciones que generen el colapso total de la obras.

El Consejo Directivo del FONDO, en sesión del 21 de marzo de 2012, que consta en Acta N° 10,
aprobó de manera condicionada la postulación del proyecto “Programa de Atención de Puentes”,
hasta tanto se presentara por parte del Ministerio de Transporte el listado específico de los puentes
a intervenir.

El Ministerio de Transporte presentó al FONDO los puentes seleccionados para intervención con
base en los siguientes criterios:

i. Cinco (5) puentes colapsados por efectos del Fenómeno de La Niña 2010 – 2011, que
requieren la construcción de un puente o viaducto, algunos de los cuales tienen puentes
provisionales, dentro de los cuales se encuentra el puente El Mochilero.
ii. Dieciséis (16) puentes correspondientes a estructuras altamente afectadas por el fenómeno
de La Niña 2010-2011, en lugares estratégicos de la Red Vial Nacional, que se encuentran
en alto riesgo de colapsar., dentro de los cuales se encuentra el Puente El Quebradón.
iii. Nueve (9) puentes correspondientes a puntos críticos de la Red Vial Nacional, afectados por
el Fenómeno de la Niña 2010 – 2011, cuya solución involucra la construcción de puentes y/o
viaductos.

El Consejo Directivo del FONDO, en sesión del 16 de mayo de 2012, que consta en Acta N° 12,
aprobó el “Programa de Atención de Puentes”, de conformidad con la descripción presentada por la
Subgerencia de estructuración.

3
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

El FONDO suscribió con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) el Convenio Interadministrativo Marco
No 014 del 31 de mayo de 2012, con el objeto de aunar esfuerzos para el desarrollo y ejecución de
los grandes proyectos y sitios críticos de la red vial nacional no concesionada afectados por el
fenómeno de La Niña 2010 -2011 y en la cláusula segunda convinieron ausencia de compromiso
presupuestal para las partes y que los recursos requeridos para el desarrollo de los proyectos o
actividades derivadas del mismo se comprometerían y ejecutarían a través de convenios derivados
específicos.

El FONDO e INVIAS suscribieron el Convenio Interadministrativo Derivado No 020 del 25 de julio de


2012, con el objeto de apropiar recursos, adelantar la contratación y ejecución de varios proyectos,
entre los cuales se encuentra la intervención de los puentes El Mochilero y El Quebradón por valor
que asciende a $4.260’000.000

De acuerdo a lo anterior, y en razón a que en la actualidad el INVIAS cuenta con los estudios y
diseños a nivel Fase III, de los puentes mencionados, se requiere realizar la CONSTRUCCION DE
LOS PUENTES SOBRE LA QUEBRADA MOCHILERO- P26 EN LA CARRETERA SAN JOSE DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL QUEBRADON - P80 EN LA
CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO, RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAQUETA, con el fin de mejorar la transitabilidad y seguridad vial para el usuario en este sector, e
incrementar la seguridad y el nivel de servicio brindado a los usuarios de los mismos, garantizando
una operación vehicular segura para el transporte de carga y pasajeros, con los consiguientes
disminuciones en los tiempos de viaje y costos de operación vehicular, contribuyendo además a la
generación de empleo.

Problemática:

Los puentes a construir se encuentran localizados en el departamento del Caquetá, en el corredor


vial Marginal de la Selva, entre los municipios de San Vicente del Caguán y el municipio San José
del Fragua, en el K48+935 y K56+057; y conforme con la postulación del “Programa de Atención de
Puentes”, el puente el mochilero colapsó y el puente Quebradón se encuentra altamente afectado y
en riesgo de colapsar.

De acuerdo a lo anterior, se estableció la necesidad de construir los nuevos puentes. Para tal fin se
adelantaron los estudios y diseños mediante el contrato No 1569 de 2009 celebrado por el INVIAS,
con las siguientes características, y que hacen parte de este estudio previo.

El puente sobre la quebrada el Mochilero, corresponde a un puente postensado de 35,00m de


longitud y 10,00m de ancho, incluidos bordillo y baranda; ubicado entre las abscisas K48+935 y
K48+970, el ancho del Bordillo es de 0,35m. El puente tiene 3 vigas que se apoyan sobre estribos
rígidos, reforzados de 6,00m de altura; cimentados cada uno sobre 3 Caissons de 1,20m de
Diámetro y 13,00m de longitud.

4
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

El puente sobre la quebrada el Quebradón, corresponde a un puente reforzado de 35m de longitud y


10,00m de ancho, incluidos bordillo y baranda; ubicado entre las abscisas K56+057 y K56+092, el
ancho del Bordillo es de 0,35m. El puente tiene 3 vigas que se apoyan sobre estribos rígidos,
reforzados de 16,00m de altura; cimentados cada uno sobre 3 Caissons de 1,20m de diámetro y
16,00m de longitud.

Conforme con lo expuesto, el FONDO e INVIAS, consideran necesario contratar la construcción de


los nuevos puentes mediante la presente convocatoria, cuyo objeto es: “CONSTRUCCION DE LOS
PUENTES SOBRE LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA- FLORENCIA RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL QUEBRADÓN - P80 EN LA
CARRETERA FLORENCIA- PUERTO RICO RUTA 6503 EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.

b. Objetivo de la Contratación

Con fundamento en las razones expuestas en el literal anterior, se establece que, para cumplir los
fines objeto de la asociación del Fondo con el Sector Transporte, se requiere contratar a un
constructor para realizar las siguientes actividades:

Realizar la Construcción de los puentes sobre la Quebrada Mochilero- P26 en la carretera San José
del Fragua - Florencia, Ruta 6502 y sobre la Quebrada El Quebradón - P80 en la carretera Florencia
- Puerto Rico, Ruta 6503, en el Departamento del Caquetá., con el fin de poder brindar a la
comunidad dos puentes nuevos que cumplirán los factores de seguridad recomendados por el
Código Colombiano de Puentes y brindarán comodidad y seguridad a los usuarios de la vía, a fin de
reemplazar los puentes existentes que presentan limitaciones en su servicio e incomodidad a los
usuarios.

c. Histórico de consumos en la entidad, en los casos que aplique.

No aplica.

d. Análisis de conveniencia y oportunidad de la contratación

La Corte Constitucional, mediante Sentencia C – 251 de 2011, concluyó la constitucionalidad del


Decreto 4819 de 2010, a través del cual se creó el FONDO, con el argumento de que las funciones
de la Entidad se limitan con exclusividad a la recuperación, construcción y reconstrucción de las
zonas y municipios afectados por el fenómeno de La Niña 2010-2011; que no existe posibilidad
jurídica de que la Entidad realice actividades diversas a esa atención y; que tales acciones en
ejercicio de su régimen especial de contratación debe emprenderse desde el año 2011 y no puede
superar el año 2014, lapso después del cual se debe acudir a la institucionalidad ordinaria.

El FONDO aplicó una metodología para la selección y priorización de las postulaciones que le fueron
presentadas, como consecuencia de ello escogió el proyecto “Programa de Atención de Puentes”, y

5
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

celebró el Convenio Interadministrativo Marco 014 de 2012 para ejecutar los diferentes proyectos a
cargo del INVIAS, y el Convenio interadministrativo 020 de 2012 para apropiar los recursos
específicos del referido proyecto.

Las Entidades asociadas no se encuentran en capacidad de adelantar directamente la totalidad de


las actividades requeridas para el desarrollo de estos proyectos. De esta forma y teniendo en cuenta
el estado de avance de la cooperación entre las citadas Entidades, se establece que resulta
conveniente y oportuno contratar una firma constructora para que adelante la Construcción de los
puentes sobre la Quebrada Mochilero- P26 en la carretera San José del Fragua - Florencia, Ruta
6502 y sobre la Quebrada El Quebradón - P80 en la carretera Florencia - Puerto Rico, Ruta 6503, en
el Departamento del Caquetá.

e. Diseños, en caso de que el contrato a celebrar así lo requiera.

El Instituto Nacional de Vías (INVIAS), mediante el contrato 1569 de 2009, adelantó los estudios y
diseños para la construcción de los puentes sobre la Quebrada Mochilero- P26 en la carretera San
José del Fragua - Florencia, Ruta 6502 y sobre la Quebrada El Quebradón - P80 en la carretera
Florencia - Puerto Rico, Ruta 6503, en el Departamento del Caquetá.

La información técnica disponible para la construcción de los nuevos puentes es la siguiente:

 Estudios geotécnicos.
 Estudio hidrológico,
 Estudio hidráulico.
 Diseño estructural.
 Cantidades de obra.
 PLANOS

2. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SATISFACCION DE LA NECESIDAD Y SELECCIÓN


DE LA ALTERNATIVA MAS FAVORABLE.

De acuerdo con el artículo 1 del Decreto 4808 de 2011, que modificó el artículo 4 del Decreto 2962
de 2011, los principales procedimientos de selección de contratistas del FONDO son la convocatoria
abierta y la convocatoria cerrada, a través de los cuales se reciben ofertas de cualquier proponente o
de proponentes previamente determinados, respectivamente y; como en el presente caso no se han
preseleccionado proponentes, entonces la opción idónea para atender la necesidad es la
convocatoria abierta.

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES E IDENTIFICACIÓN


DEL CONTRATO A CELEBRAR

a. Objeto

6
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

El contrato cuya celebración se solicita con este estudio previo tendrá por objeto la Construcción de
los Puentes sobre la Quebrada El Mochilero - P26 en la carretera San José del Fragua -
Florencia, Ruta 6502 y sobre la quebrada El Quebradón - P80 en la carretera Florencia - Puerto
Rico, Ruta 6503, en el Departamento del Caquetá”, que hace parte de los proyectos del Sector
Transporte seleccionados por el FONDO.

b. Alcance del Objeto

La construcción del proyecto comprende, sin limitarse a ellas, para el cumplimiento del objeto
contratado, las siguientes actividades:

i. Etapa de Pre - Construcción:

Tendrá un plazo estimado de un (1) mes. Durante esta etapa, el CONTRATISTA deberá realizar lo
necesario y suficiente en orden a revisar, analizar, estudiar validar, modificar y/o complementar los
estudios y diseños que el INVIAS entregue para la ejecución de las obras objeto de esté Contrato.
En consecuencia, finalizada esta etapa, si el CONTRATISTA no se pronuncia en sentido contrario,
se entiende que ha aceptado y validado los estudios y diseños presentados por el INVIAS y asume
toda la responsabilidad de los resultados para la implementación de los mismos y la ejecución de la
obra contratada, con la debida calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y
funcionalidad de las obras.

Durante esta etapa, el CONTRATISTA deberá elaborar el PAGA (Programa de Adaptación de la


Guía Ambiental del INVIAS), y presentarlo para aprobación de la Interventoría e INVIAS. Durante
esta etapa el CONTRATISTA deberá presentar una programación de obra detallada, de acuerdo a
los lineamientos establecidos en los Apéndices, que deberá ser aprobada por el Interventor y es
requisito indispensable para el inicio de la etapa de Construcción.

En esta etapa se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Modificación y/o Ajuste y/o Unificación y/o Complementación y/o Actualización de


Estudios.

Si durante esta etapa, en la revisión de los estudios y diseños elaborados bajo el Contrato No 1569
del 2009 del INVIAS, se hace necesario adaptar1 y/o adecuar2 y/o complementar3 y/o ajustar4 los
estudios y diseños con el fin de asegurar los resultados del contrato, el CONTRATISTA con el aval
1
Acomodar, ajusta: algo a otra cosa
2
Proporcionar, acomodar, apropiar algo a otra cosa
3
Cosa, cualidad o circunstancia que e añade a otra para hacerla integra o perfecta Hacer y poner.
4
Algo de modo que case y venga justo con otra cosa

7
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

de la Interventoría, deberán realizarlas y entregarlas dentro del mes siguiente al acta de inicio del
contrato, para lo cual el contratista se obliga a respetar las condiciones que para el efecto se definen
en el Apéndice A.

Cualquier modificación y/o adaptación y/o complementación que el CONTRATISTA introduzca a los
estudios y diseños y que requieran de aprobación por la interventoría deberán ser tramitadas por el
CONTRATISTA para su aprobación, sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecución
del proyecto. Lo anterior sin perjuicio de que el CONTRATISTA, en el momento de la elaboración de
la programación de obra, tenga en cuenta la ejecución de actividades paralelas mientras se surte la
aprobación por parte de la interventoría.

Cuando el CONTRATISTA justifique técnicamente con el aval de la Interventoría que se debe


realizar una modificación a los estudios y diseños entregados por la entidad, adelantandos mediante
el Contrato 1569 del 2009 del INVIAS, de tal manera que se comprube que no es viable la ejecución
de alguna de las obras diseñadas, aún después de haber realizado alguna adaptación y/o
adecuación y/o complementación y/o ajuste de los estudios y diseños y especificaciones entregados,
éste deberá presentar a la interventoría los planos finales para construcción que viabilicen la
ejecución de la obra contratada respetando las condiciones que para el efecto se definen en el
Apéndice A. En caso de presentarse esta situación debera informarse con la suficiente antelación al
INVIAS y al FONDO, con el propósito de conocer en detalle las circunstancias o motivaciones que
definieron la modificación de los estudios y diseños.

El CONTRATISTA deberá responder por la calidad de la obra diseñada y por la construida, de tal
manera que constituirá una garantía que ampare tanto los diseños originales que debe verificar,
como los diseños que de acuerdo a su experticia deban ser modificados.

En todo caso, si como consecuencia de la modificación de los estudios y diseños, el INVIAS y/o el
FONDO sufrieren o se les generare algún tipo de perjuicio, iniciará las acciones legales pertinentes a
quienes les sea imputable.

La aplicación y cumplimiento de las previsiones de los Apéndices generan a cargo del


CONTRATISTA obligaciones de resultado y no de medio, las obras deberán cumplir con las
especificaciones técnicas contenidas en dichos Apéndices, especialmente en materia de calidad,
resistencia, estabilidad y durabilidad.

Los pronunciamientos sobre los estudios y diseños que realice el CONTRATISTA deberán ser
entregados por escrito a la Interventoría de obra, dentro de la etapa de preconstrucción, de acuerdo
al cronograma de revisión y entrega de productos acordados con la Interventoría para su
correspondiente aprobación.

En todo caso, el CONTRATISTA tendrá en cuenta que el objeto del contrato, su ejecución y recibo
de las obras, deben cumplir con la finalidad a que está destinada la obra, conforme al contrato y

8
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

demás documentos que hacen parte de éste.

Para todos los efectos las complementaciones y/o modificaciones realizadas a los Estudios y
Diseños son responsabilidad del CONTRATISTA.

Como parte de las obligaciones del Contrato, el CONTRATISTA allegará los documentos que
demuestran la contratación de una empresa consultora que certificará experiencia aceptable en
diseño, so pena de incurrir en causal de incumplimiento del contrato sancionable en la forma
establecida en la minuta del contrato. El INVIAS y el interventor definirán la experiencia aceptable y
verificarán las calidades que requieran para el efecto.

 Memoria Técnica

Al finalizar la etapa de Preconstrucción el CONTRATISTA presentará al Interventor una Memoria


Técnica que contenga la información sobre el balance que este hizo a los estudios y diseños y
deberá relacionar con la debida explicación y justificación lo siguiente:

Estudios y diseños de detalles finales elaborados por el CONTRATISTA para la construcción,


incluyendo memorias de cálculo, carteras de campo, ensayos y pruebas de laboratorio, planos, y los
demás necesarios para su aprobación.

Modificaciones y complementaciones detalladas introducidas por el CONTRATISTA a los estudios y


diseños con los documentos necesarios para su aprobación.

Descripción de los procesos constructivos que implementará el CONTRATISTA para cada uno de
los componentes teniendo en cuenta las especificaciones, los procedimientos y procesos exigidos en
los diferentes apéndices y anexos del contrato para la ejecución segura y efectiva del proyecto.

Descripción de las rutinas de mantenimiento que implementará el CONTRATISTA para proteger la


infraestructura que se construya y eventualmente se de al servicio antes de finalizar la etapa de
Construcción.

Descripción del procedimiento que se implementará para la adecuación de las rutas que se utilizarán
como desvió y su mejoramiento, una vez. concluya la utilización de estos como tal.

Programación de obras y el cronograma que permitan la verificación por parte de la Interventoría del
cumplimiento del cronograma presentado para efectos del pago establecido o la aplicación de
sanciones que se detallan en el contrato.

La Memoria Técnica de la etapa de Preconstrucción deberá entregarse simultáneamente con la


programación de obra y el cronograma de metas físicas.

9
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Esta Memoria Técnica deberá revisarse y actualizarse trimestralmente durante la etapa de


Construcción teniendo en cuenta las condiciones reales de avance del proyecto. Esta actividad
deberá programarse en el cronograma de ejecución de obras.

 Complementación y/o Ajuste del PAGA (Programa de Adaptación de la Guía de Manejo


Ambiental).

Gestión durante la etapa de preconstrucción, para la obtención de todos los permisos, ambientales
y/o licencia ambiental de acuerdo con los requerimientos establecidos en los apéndices para cada
proyecto de Construcción, los permisos de concesiones y autorizaciones por uso, intervención y
aprovechamiento de los recursos naturales y los demás necesarios para la ejecución de las obras.

 Verificación.

Como complemento a la actividad de preconstrucción el CONTRATISTA deberá revisar, estudiar y


complementar los estudios y diseños que el INVIAS, como resultado de la validación del convenio
interadministrativo No 014 y 020 de 2012, entregue para la ejecución de las obras descritas
anteriormente. En la revisión de dichos estudios, se deben tener en cuenta, las siguientes
actividades, entre otras:

Verificar que los diseños hayan considerado las características geográficas y físicas de la zona
(topografía, geología, geomorfología, hidrología e hidráulica, sísmica, factor antrópico, etc.) donde se
ejecutará el proyecto.

Verificar que los estudios y diseños hayan tenido en cuenta los escenarios posibles de inundación,
considerando las afectaciones generadas por el Fenómeno de La Niña 2010 – 2011 y que el diseño
seleccionado esté acorde con periodos de retorno que garanticen la seguridad del proyecto ante
eventos similares.

Verificar que el diseño haya tomado en consideración acciones para evitar afectaciones (disminuir el
riesgo) del tipo de eventos como el Fenómeno de La Niña 2010 – 2011 durante su construcción y
operación (crecientes, socavación).

 Gestión Predial.

Realizar la Gestión Predial y Social del proyecto, levantamiento de fichas y elaboración de planos
prediales, recopilación de información y documentación soporte, elaboración de estudios de títulos,
avalúos, negociaciones y demás trámites necesarios para culminar el proceso de Gestión Predial y
Social del proyecto de conformidad con los resultados definitivos arrojados por los estudios y
diseños.

10
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

ii. Etapa de Construcción:

Tendrá un plazo estimado de cinco (5) meses. Durante esta etapa, el CONTRATISTA deberá
desarrollar las siguientes actividades:

 Construir los Puentes sobre la Quebrada El Mochilero - P26 en la carretera San José del
Fragua - Florencia, Ruta 6502 y sobre la quebrada El Quebradón - P80 en la carretera Florencia
- Puerto Rico, Ruta 6503, en el Departamento del Caquetá.

 Desmontar y transportar los puentes metálicos existentes en la quebrada Mochilero y


Quebradón a la ciudad de Bogotá.

c. Valor.

Teniendo en cuenta que la forma de pago es a precios unitarios, el precio total y definitivo del
contrato, sin superar el presupuesto oficial, corresponderá al producto del número de unidades o
cantidades de obra ejecutadas, multiplicadas por el precio correspondiente que haya ofrecido el
CONTRATISTA. El valor del contrato no está sujeto a ajustes.

Para constituir las garantías y determinar el monto del anticipo, el valor inicial del contrato
corresponderá al producto del número de unidades o cantidades de obra estimadas en el
presupuesto oficial, que hace parte de los presentes estudios previos, multiplicado por el precio
correspondiente que haya ofrecido el CONTRATISTA.

El valor estimado del contrato y por tanto el presupuesto oficial de la convocatoria abierta, será hasta
la suma de TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA
Y CINCO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS ($3.248’975.556) M/CTE., incluidos IVA,
AIU (30%) y los demás impuestos, tasas, contribuciones y costos directos e indirectos; tal y como se
discrimina en la siguiente tabla.

N ITEM DE DESCRIPCION UNID CANT. VALOR VALOR TOTAL


o PAGO UNITARIO
INCLUIDO
AIU
I. PRELIMINARES $ 71.799.976
DEMOLICIÓN DE CONCRETO
REFORZADO (Incluye: Cargue, retiro, y
1 201,7,2P M3 363,08 $174.334 $ 63.297.189
botada de los materiales sobrantes a
cualquier distancia)
CORTE, ROTURA Y RETIRO DE
2 201,7,3P PAVIMENTO ASFÁLTICO (Incluye: Cargue, M2 476,4 $ 17.848 $ 8.502.787
transporte y botada de escombros a

11
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

cualquier distancia)

II. LLENOS ESTRUCTURALES $ 118.042.536


SUMINISTRO, TRANSPORTE,
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
3 330,1A BASE GRANULAR COMPACTADA AL 98% M3 15,76 $ 105.352 $ 1.660.348
DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO –
Mochilero
SUMINISTRO, TRANSPORTE,
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
4 330,1B M3 15,76 $ 182.365 $ 2.874.072
BASE GRANULAR COMPACTADA AL 98%
DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO
SUMINISTRO, TRANSPORTE,
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
330.1.1P-
5 ARENILLA COMPACTADA AL 98% DEL M3 453,53 $ 85.072 $ 38.582.704
A
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO –
Mochilero
SUMINISTRO, TRANSPORTE,
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
330.1.1P-
6 ARENILLA COMPACTADA AL 98% DEL M3 462,26 $ 162.085 $ 74.925.412
B
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO -
Quebradón
III. EXCAVACIONES $ 753.514.858
7 600,1 EXCAVACIONES VARIAS SIN CLASIFICAR M3 915,79 $ 20.860 $ 19.103.379
EXCAVACIONES VARIAS EN ROCA BAJO
8 600,3 M3 147,59 $ 74.034 $ 10.926.678
AGUA.
EXCAVACIÓN DE PILAS DE
CIMENTACIÓN DE DIAMETRO 1.20M
9 621.1A PARA ESTRIBOS Y ALETAS (Incluye: ML 191 $1.610.351 $ 307.577.041
anillos de revestimiento de concreto de 14
MPa e=10 cm). – Mochilero
EXCAVACIÓN DE PILAS DE
CIMENTACIÓN DE DIAMETRO 1.20M
10 621.1B PARA ESTRIBOS Y ALETAS (Incluye: ML 244 $1.704.540 $ 415.907.760
anillos de revestimiento de concreto de 14
MPa e=10 cm). - Quebradon
IV. CONCRETO ESTRUCTURAL QUEBRADA MOCHILERO $ 463.281.403
CONCRETO CLASE A PARA VIGAS TIPO I
(35MPa) (Incluye: El equipo necesario para
11 630.1P-A el lanzamiento de las vigas. Los cables y el M3 80,91 $2.061.632 $ 166.806.645
equipo para el tensionamiento, se pagarán
en el item respectivo) – Mochilero
CONCRETO CLASE C PARA LOSA
12 630.3.1-A SUPERIOR Y VIGAS DE AMARRE (28MPa) M3 78,96 $ 667.433 $ 52.700.510
– Mochilero
CONCRETO CLASE C PARA BORDILLOS
13 630.3.2-A ML 70 $ 70.082 $ 4.905.740
DE 0.30X0.35 (28MPa) - Mochilero
14 630.4.1-A CONCRETO CLASE D PARA PILAS DE M3 216,02 $ 628.078 $ 135.677.410

12
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

FUNDACIÓN (21MPa) - Mochilero


CONCRETO CLASE D PARA LOSA DE
15 630.4.2-A M3 19,6 $ 599.700 $ 11.754.120
APROXIMACIÓN (21MPa) – Mochilero
CONCRETO CLASE D PARA ESTRIBOS Y
16 630.4.3-A M3 143,98 $ 628.078 $ 90.430.670
ALETAS (21MPa) – Mochilero
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
17 630.6.1-A CONCRETO CLASE F (14MPa) PARA M2 42,88 $ 23.468 $ 1.006.308
SOLADO e = 5cm - Mochilero
V. CONCRETO ESTRUCTURAL QUEBRADA QUEBRADÓN $ 525.728.912
CONCRETO CLASE A PARA VIGAS TIPO I
(35MPa) (Incluye: El equipo para el
18 630.1P-B lanzamiento de las vigas. Los cables y el M3 73,61 $2.141.015 $ 157.600.114
equipo para el tensionamiento, se pagarán
en el ítem respectivo)
CONCRETO CLASE C PARA LOSA
19 630.3.1-B M3 73,96 $ 746.816 $ 55.234.511
SUPERIOR Y VIGAS DE AMARRE (28MPa)
CONCRETO CLASE C PARA BORDILLOS
20 630.3.2-B ML 65 $ 78.417 $ 5.097.105
DE 0.30X0.35 (28MPa)
CONCRETO CLASE D PARA PILAS DE
21 630.4.1-B M3 275,96 $ 711.016 $ 196.211.975
FUNDACIÓN (21MPa)
CONCRETO CLASE D PARA LOSA DE
22 630.4.2-B M3 19,6 $ 682.637 $ 13.379.685
APROXIMACIÓN (21MPa)
CONCRETO CLASE D PARA ESTRIBOS Y
23 630.4.3-B M3 154,68 $ 628.078 $ 97.151.105
ALETAS (21MPa)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
24 630.6.1-B CONCRETO CLASE F (14MPa) PARA M2 44,93 $ 23.468 $ 1.054.417
SOLADO e = 5cm
VI. ACERO DE REFUERZO $ 651.478.523
SUMINISTRO, CORTE, FIGURACIÓN Y
25 640 COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO KG 128921,98 $ 4.188 $ 539.925.252
60.000Psi
SUMINISTRO, COLOCACIÓN Y
TENSIONAMIENTO DE ACERO
26 641.1 TON-M 93900,06 $ 1.188 $ 111.553.271
anclajes)
VII. LLENOS ESTRUCTURALES $ 9.255.478
MATERIAL FILTRANTE PARA
27 673,1-A M3 15,37 $ 92.863 $ 1.427.304
CONSTRUCCIÓN DE FILTROS - Mochilero
MATERIAL FILTRANTE PARA
28 673,1-B CONSTRUCCIÓN DE FILTROS - M3 12,57 $ 167.506 $ 2.105.550
Quebradón
GEOTEXTIL NO TEJIDO PARA
29 673,2 M2 295,91 $ 6.787 $ 2.008.3417
CONSTRUCCIÓN FILTROS
30 1P ML 80,93 $ 45.895 $ 3.714.282
FILTROS

13
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

VIII. OBRAS VARIAS $ 342.447.538


PASAMANOS VEHICULAR SEGÚN
31 632.1 DETALLE (Incluye: Fabricación, transporte, ML 234,04 $ 392.726 $ 91.913.593
instalación, anticorrosivo y pintura)
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
32 642.1 APOYOS EN NEOPRENO REFORZADO UN 12 $ 499.196 $ 5.990.352
DUREZA 60 60X40X5 (cm)
CINTA PVC PARA SELLADO DE JUNTAS
33 DE CONSTRUCCIÓN Y EXPANSIÓN ML 40 $ 49.313 $ 1.972.520
(Ancho = 22cm)
SOLDADURA ESTRUCTURAL PARA
34 KG 172,59 $ 14.897 $ 2.571.073
ACERO DE REFUERZO E70-13
DESARME, DESMONTE Y TRANSPORTE
DE PUENTE METÁLICO EXISTENTE
35 QUEBRADA MOCHILERO Y QUEBRADÓN GLB 2 $120.000.000 $ 240.000.000
A BOGOTA – BODEGA TERRITORIAL
CUNDINAMARCA
SUBTOTAL OBRAS $ 2.935.549.223
PROVISIÓN PARA OBRAS
COMPLEMENTARIAS Y/O ADICIONALES,
GL $ 293.554.223
(INCLUYE OBRAS AMBIENTALES DEL
PAGA)
VALOR TOTAL BÁSICO DE OBRA $ 3.229.104.146
VALOR IVA (OBRA) (16% SOBRE
$ 19.871.410
UTILIDAD OBRA)
SUBTOTAL OBRAS INCLUYENDO IVA (A) $ 3.248.975.556
VALOR TOTAL DEL CONTRATO INCLUIDO IVA Y AIU (A) $ 3.248.975.556

El valor de las obras adicionales se pagará al precio ofrecido por el CONTRATISTA y sin ajustes. El
valor de las obras complementarias está sujeto al límite del presupuesto elaborado y a la aprobación
del precio por parte del INVIAS y la interventoría.

Será causal de rechazo de las propuestas, cuando el valor total corregido de la oferta económica
exceda el presupuesto oficial establecido. Se entiende por valor total corregido el resultante de la
verificación que efectúe el FONDO a la propuesta económica de los proponentes.

En la propuesta económica el proponente deberá indicar el porcentaje (%) total de A.I.U. para la
CONSTRUCCIÓN (Obras de Construcción y Obras Complementarias y Adicionales) a través del
formulario correspondiente. El valor total del porcentaje del A.I.U. para la CONSTRUCCIÓN (Obras
de Construcción y Obras Complementarias y Adicionales) que presenten los proponentes no debe
ser menor al 90% ni mayor al 100% del Valor Oficial del Porcentaje total de A.I.U. establecido por el
FONDO para la CONSTRUCCIÓN (Obras de Construcción y Obras Complementarias y Adicionales).
El incumplimiento de cualquiera de estas exigencias causará el rechazo de la propuesta. En todo

14
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

caso el porcentaje establecido para IMPREVISTOS (I) no podrá ser menor al establecido en el
presupuesto oficial del proceso de selección.

El valor propuesto para cada uno de los precios unitarios incluido AIU para la CONSTRUCCIÓN
(Obras de Construcción y Obras Complementarias y Adicionales), no debe ser mayor al 100% del
respectivo Precio Unitario Oficial. En caso de que esto ocurra, se considerará como causal de
rechazo de la propuesta. Previo al inicio de las obras, el CONTRATISTA deberá presentar los
análisis de precios unitarios, los que serán avalados y aprobadas por la Interventoría, con el apoyo
técnico de INVIAS y el acompañamiento del FONDO.

d. Rubro presupuestal

Los recursos con los que el FONDO debe realizar los pagos al CONTRATISTA, se encuentran
amparados con el certificado de disponibilidad presupuestal N° 4112 del 19 de abril de 2012
expedido por la división de presupuesto del FONDO.

e. Forma de Pago

La modalidad del contrato es de obra pública a precios unitarios, sin ajustes. El valor del contrato se
pagará mensualmente de conformidad con el Manual de Interventoría de INVIAS, por ítems
terminados.

A solicitud del CONTRATISTA, el FONDO entregará un anticipo hasta del veinte por ciento (20%)
del valor inicial del contrato, previo cumplimiento de las exigencias del artículo 91 de la Ley 1474 de
2011, o aquel que la modifique, sustituya o derogue. Ni la iniciación de ejecución del contrato ni el
cumplimiento de las obligaciones contractuales se hayan supeditada, en ningún caso, a la entrega
del anticipo. El INVIAS y la interventoría revisarán y aprobarán los programas de inversión del
anticipo de conformidad con el Manual de Interventoría del INVIAS.

PARÁGRAFO PRIMERO. El FONDO efectuará los pagos, dentro de los cuarenta y cinco (45) días
calendario siguientes a la fecha en que se radiquen en el FONDO las actas de recibo de obra,
debidamente aprobadas por el INVIAS y el interventor del contrato, acompañadas de la factura
correspondiente y el certificado de encontrarse a paz y salvo por concepto de las obligaciones del
sistema integral de seguridad social y parafiscales. El CONTRATISTA deberá radicar en el FONDO
los documentos anteriormente referidos, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
terminación del mes de ejecución de las obras.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Los pagos serán consignados a nombre del CONTRATISTA en la cuenta
bancaria que acredite para este efecto.

PARÁGRAFO TERCERO. El CONTRATISTA es el único responsable por la vinculación de


personal, la celebración de subcontratos y la adquisición de materiales, todo lo cual realiza en su

15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

propio nombre y por su cuenta y riesgo, sin que el FONDO o INVIAS adquieran responsabilidad
alguna por tales conceptos.

f. Obligaciones del CONTRATISTA

El CONSTRATISTA debe cumplir las siguientes obligaciones:

Obligaciones Generales:

i. Conocer el marco legal e institucional del FONDO, del Ministerio de Transporte y del
INVÍAS, en particular lo correspondiente a las normas técnicas correspondientes al diseño y
construcción de carreteras, puentes y en general de infraestructura vial, incluyendo el
Manual de Interventoría vigente del INVIAS y las normas ambientales para el desarrollo y
construcción de infraestructura vial.

ii. Organizar y poner a disposición de los proyectos los recursos humanos y técnicos
apropiados para garantizar el desarrollo de la construcción dentro de los más altos
parámetros de calidad y cumplimiento en tiempo y costos.

iii. Emplear los conocimientos y recursos de su organización en la debida asistencia y apoyo al


FONDO, al Ministerio de Transporte y al INVÍAS.

iv. Ejercer en todo momento su criterio profesional en forma independiente, evitando que en su
juicio influyan elementos distintos de los puramente técnicos y económicos.

v. Guardar la debida confidencialidad y reserva sobre la información y documentos que


conozca durante la ejecución del contrato, aún después de su terminación y cualquiera sea
la causa de esta. En consecuencia, la información que conozca con ocasión de la ejecución
del contrato no podrá divulgarla ni usarla en su propio beneficio o en el de un tercero.

vi. Proporcionar a los supervisores técnico y administrativo del contrato la información y


documentos que le requieran.

vii. El CONTRATISTA entiende, acepta y se obliga a utilizar los sistemas de información, las
prácticas de seguridad, calidad, oportunidad e integridad de información, y las guías de
interoperabilidad, continuidad, documentales y las métricas que señale el INVIAS y/o el
FONDO, con base en los instructivos de operación que se le impartan.

viii. Una vez finalice el plazo de ejecución del contrato, debe entregar, a su supervisor, un
informe detallado de las actividades ejecutadas con ocasión de aquel, indicando los asuntos
asignados, tramitados y pendientes de resolver; asimismo, debe relacionar y entregar los

16
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

archivos físicos y magnéticos que se hubieren generado durante la ejecución del contrato;
este informe podrá entregarlo y/o anexarlo a la respectiva acta de liquidación.

ix. Entregar inventariados, al supervisor, los expedientes y documentos que tenga a su cargo
en virtud del desarrollo del contrato, entrega que deberá hacer de acuerdo con los
procedimientos del INVIAS.

x. En caso de que, durante la ejecución del contrato, ejecute actividades de campo y/o visitas a
obras, debe dotarse a sus expensas y acudir a estos lugares con los implementos de
seguridad industrial mínimos requeridos, tales como casco, botas, gafas protectoras,
etcétera.

xi. Usar en debida forma y para los fines correspondientes, los bienes y documentos que se le
entreguen para el cumplimiento de sus obligaciones.

xii. De conformidad con las disposiciones del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, el
CONTRATISTA deberá pagar, durante la vigencia del contrato, sus aportes a los sistemas
de salud y pensión y, si a ello hubiere lugar, a las cajas de compensación familiar, SENA e
ICBF, obligaciones estas cuyo cumplimiento debe acreditar para la celebración del contrato,
para cada uno de los pagos que deba efectuarle el FONDO y para liquidar el contrato.

Obligaciones específicas:

i. Cumplir el objeto del contrato, su alcance y las etapas descritas en los estudios previos, de
conformidad con los estudios técnicos, apéndices y anexos que hacen parte del mismo, así
como de acuerdo con las modificaciones o ajustes que, conforme a las obligaciones de
revisión que le competen y debidamente aprobados, se deban realizar a los mismos.

ii. Iniciar la ejecución de las obras de arte objeto del contrato desde el inicio del mismo.

iii. Construir las obras de drenaje necesarias para el manejo de aguas de escorrentía de todo el
tramo contratado incluyendo aquellas que por necesidad de la transitabilidad sean
requeridas por el INVIAS y/o el FONDO.

iv. Actualizar, ajustar, modificar y/o rediseñar en caso de requerirse, los estudios y diseños de
los puentes objeto del contrato, cumpliendo los parámetros de diseño indicados en el Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente Normas NSR-10 que estén vigentes y que tengan capacidad
para el tránsito de trenes con llantas. De igual manera se deberá cumplir con las
disposiciones urbanísticas y de planeación de la localidad o municipio correspondiente.

v. Instalar los elementos de seguridad necesarios en todo el tramo objeto del contrato.

17
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

vi. Instalar de señalización y obras de protección a peatones en las zonas o rutas escolares
objeto del contrato.

vii. Garantizar la transitabilidad permanente (como mínimo en el mismo estado preexistente) del
tramo objeto del contrato durante la vigencia del mismo y a partir de su orden de inicio.

viii. Garantizar los accesos a todas las veredas o localidades que sean afectadas con la
intervención que se realice en la vía y que se determinen en los estudios que debe realizar
el CONTRATISTA, además de los que establezca la autoridad ambiental. En todo caso el
CONTRATISTA debe corregir o entregar los accesos por lo menos en las condiciones
preexistentes.

ix. Efectuar el mantenimiento de las vías de acceso a las fuentes de materiales, plantas de
trituración y/o asfalto, sin que esto genere gastos o mayores costos para el FONDO y/o el
INVIAS.

x. Efectuar la gestión y costo de la reubicación de redes de servicios públicos y privados que


por operaciones de ejecución de las obras del contrato se puedan ver afectadas realizando
los diseños definitivos para construcción y las obras de reubicación en las condiciones
preexistentes.

xi. Efectuar la ejecución de los planes de gestión predial, social y ambiental necesarias para el
cumplimiento del objeto del contrato.

xii. Realizar las obras ambientales PAGA (Programa de Adaptación de la Guía de manejo
Ambiental del INVIAS) necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato.

xiii. Realizar el suministro e instalación de las vallas necesarias para la información del contrato
de acuerdo con la normatividad vigente.

xiv. Instalar las nuevas señales o reponer las señales deterioradas de acuerdo con la norma
vigente al momento de la instalación o reposición.

xv. Construir y mantener las vías de acceso, campamentos, puestos de control, botaderos,
almacenes y demás instalaciones, infraestructuras o equipamientos necesarios para el
proceso constructivo del tramo objeto del contrato, para garantizar su correcto
funcionamiento.

xvi. Considerar las longitudes que se presentan en los estudios previos únicamente como
parámetros de referencia.

18
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

xvii. Disponer, durante el tiempo de ejecución del contrato, de una oficina con la finalidad de
explicar, difundir y socializar el proyecto y recibir las inquietudes y sugerencias de la
comunidad. En dicha oficina, deberá permanecer en todo momento un(a) trabajador(a)
social ó sociólogo(a).

xviii. Realizar todas las actividades necesarias para la debida y legal explotación de materiales
pétreos y utilización de recursos hídricos.

xix. Implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo la normatividad ISO 9001, en todas y
cada una de las actividades a desarrollar en las etapas del contrato, es decir, en la etapa de
iniciación, construcción y operación. Este plan será supervisado por la Interventoría del
contrato.

xx. Garantizar la no interrupción del tráfico por la vía actual con ocasión de las obras objeto del
contrato.

xxi. Asistir a las reuniones mensuales de seguimiento con participación del director y el residente
de la obra, el director y el residente de la Interventoría y/o el gestor del contrato del INVIAS y
el supervisor administrativo del FONDO, con el fin de analizar los diferentes aspectos
técnicos y administrativos relacionados con el proyecto, sin perjuicio de que participen otros
funcionarios. De cada una de estas reuniones se levantará un acta, la cual será mantenida
en custodia por el gestor del contrato.

xxii. Construir los Puentes sobre la Quebrada El Mochilero - P26 en la carretera San José del
Fragua - Florencia, Ruta 6502 y sobre la quebrada El Quebradón - P80 en la carretera
Florencia - Puerto Rico, Ruta 6503, en el Departamento del Caquetá.

xxiii. Desmontar y transportar los puentes metálicos existentes en la quebrada Mochilero y


Quebradón a la ciudad de Bogotá.

g. Plazo de ejecución del contrato

El plazo de ejecución del contrato será de seis (6) meses, contados a partir de la suscripción del acta
de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y de ejecución. Dicho plazo
está dividido en dos etapas que tendrán los siguientes plazos.

Etapa de Pre - construcción: Plazo estimado de un (1) mes.

Etapa de Construcción: Plazo estimado de cinco (5) meses.

h. Supervisión

19
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

En virtud de lo acordado dentro del Convenio Interadministrativo 014 de 2012 la supervisión técnica
estará a cargo del INVIAS y la supervisión administrativa estará a cargo del funcionario que sea
designado mediante memorando por parte de la Gerencia del FONDO.

4. DEFINICIONES TÉCNICAS

a. Bien o Servicio:

Construcción de obra pública.

b. Perfil del CONTRATISTA

Podrán participar como proponentes, bajo alguna de las siguientes modalidades, siempre y cuando
cumplan las condiciones exigidas: Individualmente: (a) personas naturales nacionales o extranjeras,
(b) personas jurídicas nacionales o extranjeras, que se encuentren debidamente constituidas,
previamente a la fecha de cierre del proceso y; conjuntamente, en cualquiera de las formas de
asociación previstas en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, con experiencia en: construcción y/o
mejoramiento y/o rehabilitación de puentes vehiculares y/o viaductos en concreto con una distancia
entre ejes de apoyo consecutivos (Estribo-Pila, Pila-Pila, Pila-Estribo) mayor o igual a 35 metros..

c. Equipo de trabajo

Para efectos de adelantar el objeto del presente estudio, se ha contemplado una plantilla mínima de
personal, que hará parte del equipo de trabajo del presente proyecto, el cual a continuación se
relaciona:

Un (1) Ingeniero Director de Obra.


Un (1) Ingeniero Residente de obra.
Un (1) Ingeniero Residente Ambiental
Un (1) Especialista en Geotecnia.
Un (1) Especialista en Estructuras.
Un (1) Especialista Ambiental.
Un (1) Profesional en Aseguramiento o Gestión de la Calidad.
Un (1) Auditor Interno de Calidad.

El CONTRATISTA deberá contar con el personal profesional, para lo cual la interventoría, INVIAS y
el FONDO se reservan el derecho de solicitar cambio de los profesionales en caso de verificar que
los propuestos no cumplen con el perfil exigido y/o no cuentan con la disponibilidad de tiempo
necesaria para cumplir lo solicitado para el desarrollo de las obras por estar vinculados a otros
proyectos.

20
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Todo profesional ofrecido para el proyecto deberá acreditar, mediante copia del documento idóneo, o
constancia de que se encuentra en trámite, que está autorizado para ejercer la profesión.

La experiencia como profesor de cátedra, director de proyectos de investigación, de tesis o asesor


de proyectos de tesis, no se tendrá en cuenta como experiencia específica de los profesionales.

El proponente que ofrezca personal con títulos académicos otorgados en el exterior, deberá
acreditar la convalidación y homologación de estos títulos ante el Ministerio de Educación Nacional,
para lo cual deberá iniciar con suficiente anticipación los trámites requeridos.

Este requisito no se exigirá cuando se trate de profesionales titulados y domiciliados en el exterior


que pretendan ejercer temporalmente la profesión en Colombia.

Si el personal profesional mínimo propuesto no cumple con los requisitos exigidos en el proceso de
la convocatoria, el CONTRATISTA deberá reemplazarlo por otro que sí los cumpla previa
autorización de la interventoría, INVIAS y el FONDO del nuevo personal propuesto.

Una vez la interventoría, INVIAS y el FONDO aprueben el personal mínimo propuesto, éste no podrá
ser cambiado durante la ejecución del contrato, a menos que exista una justa causa, la cual deberá
ser sustentada ante las entidades, para su evaluación y posterior autorización. En caso de aprobarse
el cambio por parte de la interventoría, INVIAS y el FONDO, el personal deberá reemplazarse por
uno de igual o superior categoría que el exigido.

Los profesionales exigidos deben cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de
calidad y experiencia que serán verificados por el INVIAS antes de iniciar la ejecución del contrato:

Requisitos Mínimos CATEGORIA Resolución 747 del 9 Dedicación


PERSONAL
marzo de 1998 (Se anexa) Hombre/ Mes
Un (1) Director de Obra Profesión: Ingeniero Civil o de Vías y Transportes.
Exp. Profesional: no menor de Ocho (8) años
Exp. Específica: no menor de Cuatro (4) años
Título de postgrado, Gerencia de Proyectos, Gerencia de
Construcciones, Vías, Transporte, Infraestructura,
Administración, Finanzas. 0.03
Como Director o Coordinador o Gerente en proyectos viales
siempre y cuando se haya desempeñado en actividades
relacionadas con la ejecución de proyectos relacionados
con ejecución de construcción y/o rehabilitación y/o
conservación de puentes vehiculares y/o férreos.
Un (1) Ingeniero Residente de Obra Profesión: Ingeniero Civil o de Vías y Transportes
Exp. Profesional: no menor de seis (6) años
Exp. Específica: no menor de tres (3) años.
1.00
Título de postgrado, Gerencia de Proyectos, Gerencia de
Construcciones, Vías, Transporte, Infraestructura,
Administración, Finanzas.

21
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Como Director o Residente en proyectos viales siempre y


cuando se haya desempeñado en actividades relacionadas
con la ejecución de proyectos relacionados con ejecución
de construcción y/o rehabilitación y/o conservación de
puentes vehiculares y/o férreos.
Un (1) Residente Ambiental y SISO Profesión: Ingeniero Civil o de Vías y Transportes y/o
Ingeniero Ambiental
Exp. Profesional: no menor de seis (6) años
Exp. Específica: no menor de tres (3) años.
Título de postgrado, poseer título de Especialización o
Maestría en el área ambiental, a excepción del Ingeniero
Ambiental. 1,00

Como Residente Ambiental en Proyectos viales siempre y


cuando se haya desempeñado en actividades relacionadas
con la ejecución de proyectos relacionados con ejecución
de construcción y/o rehabilitación y/o conservación de
puentes vehiculares y/o férreos.
Un (1) Especialista en Estructuras Profesión: Ingeniero Civil
Título de postgrado: Estructuras
Exp. Profesional: no menor de ocho (8) años
Exp. Específica: no menor de tres (3) años
0.10
Como Especialista en estructuras en Proyectos viales
siempre y cuando se haya desempeñado en actividades
relacionadas con la ejecución de proyectos relacionados
con ejecución de construcción y/o rehabilitación y/o
conservación de puentes vehiculares y/o férreos.
Un (1) Especialista Ambiental Profesión: profesional de Ingeniero Civil o de Transportes y
Vías, con Posgrado en el área ambiental; o ingeniero
Ambiental.
Título de postgrado: Todos los profesionales deberán
poseer título de Especialización o Maestría en el área
ambiental, a excepción del Ingeniero Ambiental.
Exp. Profesional: no menor de ocho (8) años 0.10
Exp. Específica: no menor de tres (3) años
Como Especialista Ambiental en Proyectos viales siempre y
cuando se haya desempeñado en actividades relacionadas
con la ejecución de proyectos relacionados con ejecución
de construcción y/o rehabilitación y/o conservación de
puentes vehiculares y/o férreos.
Un (1) Especialista en Geotecnia Profesión: : Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Transportes y
Vías y/o Geólogo
Título de postgrado: Especialista en Geotecnia y/o
Estabilidad de Taludes y/o Vías Terrestres.
0.10
Exp. Profesional: no menor de ocho (8) años
Exp. Específica: no menor de tres (3) años
Como Especialista en geotecnia en Proyectos viales
siempre y cuando se haya desempeñado en actividades

22
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

relacionadas con la ejecución de proyectos relacionados


con ejecución de construcción y/o rehabilitación y/o
conservación de puentes vehiculares y/o férreos
Un (1) Profesionales del área de Profesión: Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Transportes y
Aseguramiento o Gestión de Calidad Vías.
Título de postgrado: Especialista en sistemas de calidad
y/o Título de diplomado en sistemas de calidad y/o
Formación académica en Sistemas de Gestión de Calidad
con una intensidad mínima de 40 horas y acreditar
Certificación de haber realizado un curso de actualización
en ISO 9001:2000 o ISO 9001:2008, con una intensidad
0.10
mínima de 40 horas
Exp. Profesional no menor a un (1) año en implementación
de Sistemas de Gestión de Calidad en empresas de
ingeniería vial
Exp. Específica: Certificación de que haya participado en la
elaboración de por lo menos tres (3) planes de calidad para
proyectos viales, todo lo anterior bajo la Norma NTC - ISO
9000:1994 o NTC-ISO 9001:2000 o NTC-ISO 9001:2008.
Auditor Interno de Calidad Profesión: Profesional con: Matrícula, si la profesión se
encuentra reglamentada.
Título de postgrado: Especialista en sistemas de calidad
y/o Título de diplomado en sistemas de calidad y/o
formación académica en Sistemas de Gestión de Calidad
con una intensidad con un mínimo de 40 horas.
Exp. Profesional no menor a un (1) año en implementación
de Sistemas de Gestión de Calidad en empresas de
ingeniería vial
Exp. Específica: acreditar la ejecución de por lo menos tres
(3) auditorias de calidad en proyectos viales.

El Ingeniero Director de Obra y el Ingeniero Residente de Obra, comenzarán sus labores a partir de
la Orden de iniciación del contrato y hasta la finalización del mismo.

Si cualquiera de los profesionales incumple alguno de los requisitos anteriores, no será admitido
para participar en la ejecución del contrato.

El CONTRATISTA es responsable de verificar que los profesionales propuestos tienen la


disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto. De comprobarse dedicación inferior a la
aprobada se aplicarán las sanciones establecidas en el contrato.

La experiencia específica puede ser homologada de conformidad con la Resolución 747 del 9 de
marzo de 1998

d. Ficha Técnica.

23
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

El contrato se ejecutará de conformidad con las especificaciones de los presentes estudios previos,
sus anexos y apéndices.

i. Localización del Proyecto.

PUENTE MOCHILERO

PUENTE QUEBRADÓN

ii. Glosario.

Para los fines de la convocatoria, a menos que expresamente se estipule de otra manera, los

24
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

términos que se definen a continuación tendrán el significado que a ellas se les asigna. Las palabras
técnicas o científicas que no se encuentren definidas expresamente en los estudios previos o en los
términos y condiciones para contratar, tendrán los significados que les correspondan según la
técnica o ciencia respectiva y las demás palabras se entenderán en su sentido natural y obvio,
según el uso general de las mismas:

- Acta de vecindad: Es el documento y anexo fotográfico de registro detallado del estado


actual, funcional y de mejoras existentes (infraestructura, viviendas, bodegas, sistemas de
riego, pozos, etc.) de los predios que potencialmente pueden ser afectados por la
construcción y operación del proyecto.

- Actualización de estudios y diseños: Son todas y cada una de las actividades que el
adjudicatario en conjunto con la interventoría requiera realizar a los estudios y diseños
existentes para que cumplan con las especificaciones, normatividad vigente y se adapte a
las características actuales del corredor.

- Adenda(s): Documentos que se expedirán con el fin de explicar, aclarar, agregar o modificar
los Términos y Condiciones Contractuales, sus Anexos o Apéndices con posterioridad a la
apertura del presente proceso, e integran con los Términos y Condiciones Contractuales un
todo, por ende, tienen igual validez y el mismo carácter vinculante.

- Adjudicación: Decisión emanada del FONDO por medio de un acto administrativo, que
determina el adjudicatario del presente proceso.

- Adjudicatario(a): Proponente a quien se le adjudica el proceso, por haber presentado una


propuesta que cumple con lo requerido en los Términos y Condiciones Contractuales y se
considera en relación con las demás, la propuesta más conveniente en el proceso de
selección.

- Anexos: Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan a los Términos y


Condiciones Contractuales y que hacen parte integral del mismo.

- Alcance del contrato: Son todas las actividades y obras necesarias para mantener el
corredor vial en óptimas condiciones, el cual debe conservar y garantizar las condiciones,
parámetros y características mínimas para la operación definidas en los estudios previos, los
Términos y Condiciones Contractuales, sus anexos y apéndices. Las actividades contenidas
en el alcance del contrato son obligaciones del adjudicatario.

- Carretera: Infraestructura del transporte cuya finalidad es permitir la circulación de vehículos


en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo, con niveles adecuados de
seguridad y de comodidad. Puede estar constituida por una o varias calzadas, uno o varios
sentidos de circulación o uno o varios carriles en cada sentido, de acuerdo con las

25
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

exigencias de la demanda de tránsito y la clasificación funcional de la misma. Pueden ser


carreteras Primarias, Secundarias y Terciarias.

- Carreteras Primarias: Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de


Departamento que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de
producción y consumo del país y de éste con los demás países. Este tipo de carreteras
pueden ser de calzadas divididas según las exigencias particulares del proyecto. Estas
carreteras se encuentran listadas en el Decreto 1735 de 2001 por el cual se fija la Red
Nacional de Carreteras a cargo de la Nación Fondo Nacional de Vías y se adopta el Plan de
Expansión de la Red Nacional de Carreteras y se adoptan otras disposiciones.

- Carreteras Secundarias: Son aquellas vías que unen las cabeceras municipales entre sí y/o
que provienen de una cabecera municipal y conectan con una carretera Primaria. Las
carreteras consideradas como Secundarias a tener en cuenta en el presente proceso serán
aquellas que hayan sido pavimentadas.

- Carreteras Terciarias: Son aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con
sus veredas o unen veredas entre sí. Las carreteras consideradas como Terciarias deben
funcionar en afirmado. En caso de pavimentarse deberán cumplir con las condiciones
geométricas estipuladas para las vías Secundarias.

- CONTRATISTA: Adjudicatario que suscribe el Contrato derivado del presente proceso.

- Especificaciones. Procesos y procedimientos técnicos generales o particulares, según el


caso a los que se debe ceñir el CONTRATISTA durante la ejecución de las obras, para
obtener los resultados objeto del contrato.

- PAGA: Programa de Adaptación de la Guía Ambiental, que elabora el CONTRATISTA,


conforme a los lineamientos establecidos en la Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de
Infraestructura, Subsector Vial que apliquen para el desarrollo de su contrato. Disponible en
el sitio Web de INVIAS o en la Subdirección de Medio Ambiente y Gestión Social.

- Proponente: Es la persona jurídica o natural o Estructura Plural, que presenta una Propuesta
para participar en el proceso de selección que se rige a través de los TCC.

- Propuesta Admisible: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente que además de


cumplir con los requisitos legales, técnicos y financieros señalados en estos TCC, cumple
con los criterios de evaluación señalados en los mismos.

- Propuesta rechazada: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente que incurra en


alguna de las causales de rechazo establecidas en los TCC.

26
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

- Propuesta: Se entiende por tal aquella oferta con carácter irrevocable, presentada conforme
a los requisitos establecidos en los TCC ; debidamente suscrita por quien goza de la
representación del proponente y acompañada de una garantía de seriedad de la misma.

- Puente o Viaducto vial: Es la construcción artificial en concreto, metálica o mixta compuesta


por estribos o pilas y tablero, que permite atravesar un accidente geográfico (río o
depresión) por medio de un vehículo automotriz que transita sobre él.

- SMMLV: Se entenderá como salarios mínimos mensuales legales vigentes.

- Unificación de estudios y diseños: Consiste en la organización y articulación de los estudios


Fase III aprobados con las condiciones existentes del corredor cuando se requiera realizar la
actualización de los mismos manteniendo las características de los estudios y diseños
entregados por el INVIAS, sin realizar modificaciones sustanciales a los mismos, siendo de
obligatoria ejecución y responsabilidad del CONTRATISTA.

iii. Documentos.

Son documentos integrantes de la convocatoria abierta, los siguientes:

- Los Términos y Condiciones Contractuales, sus Anexos, Apéndices, Adendas y oficios


aclaratorios.

- Los Estudios y Diseños elaborados bajo el Contrato No 1569 de 2009 del INVIAS.

iv. Aspectos Técnicos

Los trabajos objeto del presente proceso deberán ejecutarse de conformidad con las
especificaciones generales de construcción del INVIAS vigentes, incluidas sus adiciones y/o
modificaciones. Los aspectos que éstas no regulen se ejecutarán de acuerdo con lo contemplado en
las especificaciones técnicas incluidas en los presentes términos y condiciones contractuales.

Cuando no se haga referencia a alguna norma específica o en alguna eventualidad especial que
impida el cumplimiento de las normas del INVÍAS, la obra y los elementos suministrados por el
CONTRATISTA deberán cumplir los requisitos de las normas aplicables que se mencionan en el
siguiente orden de prioridades:

- Fondo de Normas Técnicas ICONTEC


- American Society for Testing and Materials ASTM
- American Concrete Institute ACI
- Portland Cement Association PCA

27
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

En caso de discrepancias entre las especificaciones, el CONTRATISTA informará sobre ello al


Interventor, quien decidirá conjuntamente con el INVIAS, sobre la prelación entre estos documentos.

En el evento en que se considere conveniente pactar una especificación DIFERENTE a las previstas
en las especificaciones generales de construcción de carreteras del INVÍAS vigentes, el INVIAS y el
interventor, previa revisión de precios, podrán autorizar la utilización de las especificaciones
contenidas en las normas emitidas por el IDU- y/o por la American Association of State Highway and
Transportation Officials – AASHTO-, sin que exista prelación alguna entre ellas.
Las especificaciones técnicas particulares pueden complementar, sustituir o modificar, según el
caso, las especificaciones generales de construcción de carreteras vigentes, y prevalecen sobre las
últimas.
v. Visita de los Sitios

El proponente deberá inspeccionar y examinar el sitio y los alrededores de la obra e informarse,


sobre la forma y características del sitio, las cantidades, localización y naturaleza de la obra y la de
los materiales necesarios para su ejecución, transporte, mano de obra, y, de manera especial las
fuentes de materiales para su explotación junto con los volúmenes de explotación, vías internas de
explotación y vías de acceso a las mismas, zonas de botaderos, las vías de acceso al sitio y las
instalaciones que se puedan requerir, las condiciones ambientales y sociales del área de influencia,
las cuales debe considerar para el desarrollo y manejo ambiental del proyecto, en especial cuando
se establezca presencia de minorías étnicas, caso en el cual debe asegurarse de cumplir con la
normatividad especial que rige para la explotación de recursos naturales en jurisdicción de los
territorios legalmente constituidos a su favor, o evitar cualquier intervención que obvie el
procedimiento de Consulta Previa establecido en el Decreto 1320 de 1998, y, en general, sobre
todas las circunstancias que puedan afectar o influir en el cálculo del valor de su propuesta.

Es responsabilidad del proponente familiarizarse con los detalles y condiciones bajo los cuales serán
ejecutados los trabajos, así como de los riesgos previsibles de la obra, pues su desconocimiento o
falta de información no se considerará como excusa válida para posteriores reclamaciones.

vi. Equipo

El proponente favorecido deberá suministrar y mantener en la obra y en cada frente de trabajo el


equipo puesto a punto y en operación necesario y suficiente, adecuado en capacidad, condiciones
técnico-mecánicas características y tecnología, para cumplir con los programas, plazos y
especificaciones técnicas y ambientales de la obra; asumiendo por lo tanto, los costos inherentes a
la puesta en operación del equipo considerado en el análisis de los precios unitarios de la propuesta.

vii. Autocontrol de Calidad

El CONTRATISTA desarrollará la obra a partir de una cuidadosa planeación de la misma aplicando


buenas prácticas de ingeniería para lograr obras en armonía con el entorno natural en el que se

28
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

desarrollan. El proponente preverá y asumirá en sus costos que, para la ejecución de la obra, debe
disponer de un equipo de laboratorio completo para realizar los ensayos y las mediciones que,
según las especificaciones técnicas de construcción y las normas de ensayos de materiales para
carreteras y normas legales vigentes de protección ambiental, aseguren la calidad de los trabajos y
la conservación de los recursos naturales.

viii. Señalización en la Zona de las Obras y Vallas de Información

Son de cargo del proponente favorecido todos los costos requeridos para colocar y mantener la
señalización de obra y las vallas informativas, la iluminación nocturna y demás dispositivos de
seguridad y de comunicación y coordinación del plan de manejo de tránsito actividades que deberá
cumplir de conformidad con lo establecido en el Manual de Señalización - Dispositivos para la
Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorutas de Colombia, y en la Resolución No.
003555 del 22 de noviembre de 2005, emanada del Ministerio de Transporte. Dicha señalización es
de obligatorio cumplimiento en cada frente de trabajo del CONTRATISTA.

ix. Personal para la obra

El valor de la oferta deberá incluir los costos inherentes a la obligación de mantener durante la
ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción del INVIAS y el FONDO,
todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros –
mano de obra no calificada - que se requieran. Por lo tanto, el proponente tendrá en cuenta lo
siguiente:

 Cumplir con el personal profesional mínimo solicitado en los estudios previos, sus anexos y
apéndices y en los términos y condiciones contractuales.
 Cumplir con el personal necesario para cada frente de trabajo
 El personal necesario para ejecutar el contrato debe ser mano de obra directa.

x. Impuestos, Tasas y Contribuciones

Al formular la oferta, el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y
contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales o
municipales, y dentro de estos mismos niveles territoriales, los impuestos, tasas y contribuciones
establecidos por las diferentes autoridades ambientales, por el uso e intervención de recursos
naturales necesarios para el desarrollo de la obra; estos pagos deben soportarse con las
certificaciones correspondientes expedidas y/o validadas por las autoridades competentes.

xi. AIU

El proponente deberá calcular un AIU, que contenga, todos los costos de administración en los que
incurre la organización del constructor para poder desarrollar la obra, los imprevistos y la utilidad o

29
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

beneficio económico que pretende percibir por la ejecución del trabajo.

El valor del AIU deberá ser expresado únicamente en porcentaje (%) y no en pesos y deberá ser
consignado y discriminarlo en la propuesta económica (administración (A), imprevistos (I) y utilidad
(U)). En todo caso el porcentaje establecido para IMPREVISTOS (I) no podrá ser menor al
establecido en el presupuesto oficial del presente proceso.

La no discriminación del AIU, en la propuesta económica, será causal de RECHAZO de la misma.

El valor del A.I.U. que presenten los proponentes no debe ser menor al 90% o mayor al 100% del
Valor Oficial del Porcentaje de A.I.U, establecido en el formulario “Presupuesto Oficial”, SO PENA
DE RECHAZO DE LA PROPUESTA.

5. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN E


IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE CELEBRAR

La contratación tiene como fundamento jurídico lo consagrado en el artículo 7 del Decreto 4819 de
2010 y el Decreto 2962 de 2011, modificado por el Decreto 4808 de 2011.

Artículo 7 Decreto 4819 de 2010, el cual establece:

“Régimen Contractual. Los contratos que celebre el Fondo para el cumplimiento de su


objeto, cualquiera sea su índole o cuantía, se regirán por el derecho privado y estarán
sujetos a las disposiciones contenidas en los artículos 209 y 267 de la Constitución
Política, dando aplicación a los artículos 14 a 18 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 13
de la Ley 1150 de 2007. El Consejo Directivo, podrá determinar las cuantías y casos en
los cuales sea necesario adelantar procesos de selección que garanticen la
participación pública.

Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará todas las condiciones para la


contratación del Fondo que permitan mayor eficiencia en la recuperación, construcción
y reconstrucción por el fenómeno de "La Niña", garantizando el cumplimiento de los
principios constitucionales y legales citados en el presente artículo.”

El artículo 4 del Decreto 2962 de 2011, modificado por el artículo 1 del Decreto 4808 de 2011,
establece los procedimientos de selección del FONDO y consagra entre ellos la convocatoria abierta
como uno de los principales:

“PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN. EL FONDO adelantará la contratación


necesaria para el cumplimiento eficiente y eficaz de su objeto, con observancia de los
principios consagrados en el artículo 10 del presente decreto y haciendo uso de los
siguientes procedimientos de selección:

30
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

(…)
3. Convocatoria Abierta. Procedimiento en que se reciben ofertas de cualquier
proponente que cumpla con las condiciones de la respectiva necesidad que se
pretende satisfacer y se selecciona entre ellas con base en factores objetivos definidos
previamente por EL FONDO ADAPTACIÓN.

Los principales procedimientos de selección que se utilizarán por parte de EL FONDO


serán la Convocatoria Abierta y la Convocatoria Cerrada.”

6. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ECONÓMICO ESTIMADO DEL CONTRATO

Para el análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, se tomaron como
referentes:

Los estudios y diseños contratados por el INVIAS mediante Contrato 1569 de 2009, los cuales
hacen parte de los presentes estudios previos y que constituyen la base del presupuesto oficial
adjunto a los presentes estudios previos.

7. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN IDENTIFICAR LA


OFERTA MÁS FAVORABLE

a. Condiciones Mínimas Habilitantes (capacidad jurídica, financiera y técnica):

El FONDO verificará los requisitos habilitantes, que constituyen el mínimo de exigencias jurídicas,
financieras y técnicas que, de acuerdo con la naturaleza del contrato a suscribir, se consideran
indispensables para participar en el proceso de selección; de tal forma que las cualidades de los
interesados atiendan de manera adecuada los requerimientos del contrato. El resultado de la
verificación indicará si cada propuesta está HABILITADA o NO ESTÁ HABILITADA.

FACTOR DE VERIFICACIÓN MÉTODO DE EVALUACIÓN RESULTADO DE LA VERIFICACIÓN


Capacidad Jurídica Verificación de Cumplimiento Habilitado/No habilitado
Capacidad Financiera Verificación de Cumplimiento Habilitado/No habilitado
Capacidad Técnica Verificación de Cumplimiento Habilitado/No habilitado

i. Capacidad Jurídica.

Participantes

Podrán participar como proponentes, bajo alguna de las siguientes modalidades, siempre y cuando
cumplan las condiciones exigidas en los Términos y Condiciones Contractuales de la convocatoria:
Individualmente, como: (a) personas naturales nacionales o extranjeras, (b) personas jurídicas
nacionales o extranjeras, que se encuentren debidamente constituidas, previamente a la fecha de

31
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

cierre de la convocatoria o; conjuntamente, en cualquiera de las formas de asociación previstas en el


artículo 7 de la Ley 80 de 1993.

Todos los Proponentes deben:

- Tener capacidad jurídica para la presentación de la propuesta


- Tener capacidad jurídica para la celebración y ejecución del contrato
- En el caso de sociedades, acreditar su existencia y duración al momento de la presentación
de la oferta que deberá ser igual a la duración del contrato y dos años más.
- No estar incursos en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 8 de la Ley 80 de
1993, en la Ley 1150 de 2007, en el numeral 4 del artículo 38 de la Ley 734 de 2002 y en la
Ley 1474 de 2011.
- No estar en proceso de liquidación obligatoria, concordato o cualquier otro proceso de
concurso de acreedores según la ley aplicable, dicha afirmación se entenderá prestada con
la suscripción de la carta de presentación de la propuesta.
- No estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales vigente, publicado por la
Contraloría General de la República, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.
- No presentar antecedentes disciplinarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar
con el Estado Dicha afirmación se entenderá prestada con la suscripción de la carta de
presentación de la Propuesta, sin perjuicio de anexar los documentos solicitados.

Participación de quienes elaboran los estudios y/o diseños e Interventoría.

Podrán participar, en forma individual o como integrantes de un proponente plural, quienes hayan
elaborado los estudios y diseños para las obras objeto del presente proyecto, en igualdad de
condiciones y sin ninguna restricción con los demás proponentes.

Así mismo, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5 de la ley 1474 de 2011, podrán participar
en forma individual o como integrantes de un proponente plural, quienes hayan participado en la
Interventoría de los Estudios y Diseños para las obras objeto de la presente licitación, en igualdad de
condiciones y sin ninguna restricción de los demás proponentes.

El INVIAS pondrá a disposición de todos los participantes la totalidad de los estudios y diseños, los
cuales podrán ser consultados en la Secretaria General Técnica del INVIAS ubicada en la sede del
CAN Transversal 45 No. 26-60 – CAN piso 5 para que puedan acceder a la misma información que
poseen quienes realizaron dichos estudios.

Constancia de Inscripción en el Registro de Proveedores del FONDO (RPFA) expedida por el


Consorcio 5INKO.

Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en
Colombia y cuando se trate de consorcio o unión temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren

32
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

a celebrar contratos con el FONDO, deberán estar inscritas en el Registro de Proveedores del
FONDO (RPFA), para lo cual se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:

- Estar INSCRITAS antes de presentar la oferta, en el registro de proveedores del FONDO (RPFA),
el cual obliga a realizar el proceso completo de INSCRIPCION ante el consorcio 5INKO que fue
elegido mediante convocatoria para administrar y operar el registro de proveedores y
CONTRATISTAs del Fondo. Dicho proceso se debe realizar en el siguiente link:
www.fondoadaptacion.gov.co (pestaña contrataciones- teléfonos en Medellín (57+4)
5132983/5132402).
- La propuesta debe adjuntar la CONSTANCIA DE INSCRIPCION emitida por el Consorcio
5INKO en donde conste que el oferente esta inscrito en el RPFA.
- Los oferentes deben tener en cuenta que el trámite de INSCRIPCION en el registro de
proveedores del Fondo tarda entre 5 a 7 días, por tanto es el primer trámite que debe
iniciar al empezar a elaborar su oferta.
- El oferente autoriza al Consorcio 5INKO para que realice la verificación de la información
aportada y para que adelante auditorias de campo, en caso que el FONDO las solicite para
confirmar información puntual.
- La información aportada por los oferentes ganadores de las convocatorias será actualizada
trimestralmente a solicitud del Fondo, o anualmente por procedimiento establecido al consorcio.
- El sistema de puntaje asignado al proveedor, consultor o constructor será actualizado cada vez
que se ejecute un contrato o cuando se modifique alguna de las variables de la formula, con base
en el informe presentado por los Gerentes de Proyecto, CONTRATISTAs y si existen informes de
la Auditoría Técnica Integral Preventiva (ATIP).
- Todos los actos desarrollados por el FONDO están sujetos a los mecanismos de control ejercidos
por los entes de control del estado y por las auditorías internas del Fondo (ACIP y ATIP).
- El CONTRATISTA entiende, acepta y se obliga a utilizar los sistemas de información en las
versiones que esté defina, las prácticas de seguridad, calidad, oportunidad e integridad de
información, y las guías de interoperabilidad, continuidad, documentales y las métricas que
señale el FONDO, con base en los instructivos de operación que se le impartan.

ii. Capacidad Financiera.

La revisión de la información de la capacidad financiera no otorgará puntaje alguno, solamente


determinará si la propuesta está HABILITADA o NO ESTÁ HABILITADA.

El proponente deberá presentar sus Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2011,
debidamente certificados, a través de los cuales se acredite el cumplimiento de los siguientes
indicadores:

INDICADOR FÓRMULA SOLICITADO RESULTADO

33
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Presupuesto Oficial (PO) / Patrimonio Total HABILITADO / NO


Patrimonio (PtT) >=50%PO
HABILITADO
Activo Corriente (AcC) / Pasivo Corriente HABILITADO / NO
Liquidez >= 1,0
(PaC) HABILITADO
Pasivo Total (PaT) / Activo Total (AcT) HABILITADO / NO
Endeudamiento <70%
HABILITADO
Presupuesto Oficial (PO) / (Activo Corriente HABILITADO / NO
Capital de trabajo >=40%PO
(AcC) – Pasivo Corriente (PaC)) HABILITADO

Cuando el proponente sea un consorcio o unión temporal, la verificación de los requisitos financieros
se efectuará conforme a las reglas que se describen a continuación:

 El indicador de patrimonio será el resultado de la sumatoria del resultado del patrimonio


ponderado de cada uno de los integrantes, calculado con base en la fórmula que aparece a
continuación:

Donde: i indica al integrante del Participante

 El indicador de liquidez será el resultado de la sumatoria del resultado de la liquidez


ponderada de cada uno de los integrantes, calculada con base en la fórmula que aparece a
continuación:

Donde: i indica al integrante del Participante

 El endeudamiento será calculado de forma independiente para cada uno de los integrantes
y, para que la propuesta sea considerada hábil, el endeudamiento de todos y cada uno de
los integrantes debe cumplir con el valor solicitado.

 El capital de trabajo será el resultado de la sumatoria del resultado del capital de trabajo
ponderado de cada uno de los integrantes, calculado con base en la fórmula que aparece a
continuación:

Donde: i indica al integrante del Participante

iii. Capacidad Técnica.

34
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

La revisión de la información de la capacidad técnica habilitante del proponente no otorgará puntaje


alguno, solamente determinará si la propuesta está HABILITADA o NO ESTÁ HABILITADA.

El cumplimiento de las condiciones de estudios y experiencia del equipo de trabajo de la propuesta


que resulte adjudicataria no será objeto de verificación ni de calificación y su revisión se efectuará
por parte del INVIAS y de la interventoría con anterioridad al inicio del contrato.

Experiencia Habilitante: Son hábiles, técnicamente, para participar en esta convocatoria, las
personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o conjunta que cumplan
los siguientes requisitos:

 Estar inscritas, a la fecha de presentación de la propuesta (El proponente o, en el caso de


proponentes plurales, todos sus integrantes) en el Registro de Proveedores del FONDO (RPFA), para
lo cual deben cumplir el proceso de nominación, evaluación, calificación, registro y seguimiento ante
el consorcio 5INKO, seleccionado, mediante convocatoria abierta, para administrar y operar el
Registro de Proveedores del Fondo. Dicho proceso debe surtirse en el siguiente link:
www.konfirma.com.co

Los interesados en participar en esta convocatoria deben autorizar al Consorcio 5INKO para que
verifique la información aportada por aquéllos para efectos de inscribirse en el Registro de
Proveedores y para que adelante auditorías de campo, en caso que el Fondo Adaptación las solicite,
para confirmar información puntual.

La información aportada por el adjudicatario de la convocatoria será actualizada trimestralmente, a


solicitud del Fondo, o anualmente, de acuerdo con los procedimientos del RPFA.

El puntaje asignado al proveedor, consultor o constructor se actualizará cada vez que este ejecute
un contrato o cuando se modifique alguna de las variables de la fórmula, con base en el informe
presentado por los Gerentes de Proyecto, Interventores y, si los hubiere, en los informes de la
Auditoría Técnica Integral Preventiva (ATIP).

Todos los actos del Fondo Adaptación están sujetos a los mecanismos de control ejercidos por los
entes de control del estado y por las auditorías internas del FONDO (ACIP y ATIP).

 Acreditar certificación en gestión de calidad, según norma ISO 9001, Versión 2008, con alcance
en “Construcción en General”.

Los consorcios y las uniones temporales acreditarán el cumplimiento de este requisito con el
correspondiente certificado de, al menos uno de sus integrantes quien debe tener una participación
en la propuesta y en la ejecución del contrato mayor o igual al 33%.

35
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

 Acreditar experiencia en obras para la construcción, rehabilitación o mejoramiento de carreteras


nacionales y/o de vías urbanas o en concesión de carreteras, mediante la ejecución y terminación
de, máximo, tres (3) contratos, con cualquiera de esos objetos, terminados dentro de los diez (10)
años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria y cuyos valores facturados actualizados
(VFA), sumados, asciendan, por lo menos, al valor del presupuesto oficial (PO) de esta convocatoria,
expresado en SMLMV.

Los consorcios y las uniones temporales acreditarán el cumplimiento de este requisito mediante la
sumatoria de, máximo, tres (3) contratos cuyos objetos correspondan a los enunciados
anteriormente, terminados dentro de los diez (10) años anteriores a la fecha de cierre de esta
convocatoria.

En caso de que la forma asociativa tenga un integrante líder (Aquel que, de acuerdo con el documento de
constitución de la forma asociativa, tenga una participación en la propuesta igual o ma yor al 66%), éste
debe acreditar la ejecución y terminación de un contrato cuyo VFA ascienda, por lo menos, al 66% del
presupuesto oficial (PO) y el otro participante debe acreditar la ejecución y terminación de un (1)
contrato cuyo VFA ascienda, por lo menos, al 34% del PO. En todo caso, la suma de los VFA de los
contratos aportados por el integrante líder y por el otro miembro de la forma asociativa, debe
corresponder, por lo menos, al valor del presupuesto oficial (PO) de esta convocatoria.

Cuando el consorcio o la unión temporal no tengan integrante líder, cada uno de los integrantes
debe demostrar la ejecución y terminación de los contratos requeridos para acreditar el cumplimiento
de este requisito, y el VFA de cada uno de dichos contratos debe corresponder por lo menos al 34%
del valor del PO, expresado en SMLMV. En todo caso, la suma de los VFA de los contratos
aportados por los miembros de la forma asociativa, debe corresponder, por lo menos, al valor del
presupuesto oficial (PO) de esta convocatoria.

Los contratos ejecutados en consorcio o en unión temporal se tendrán en cuenta para acreditar este
requisito, de acuerdo con el porcentaje de participación en su ejecución que hubiese tenido el
proponente o sus integrantes.

La condición de subcontratista no será válida para acreditar el cumplimiento de este requisito.

 Modo de acreditar la Capacidad Técnica: Los proponentes acreditarán la capacidad técnica


requerida para participar en esta convocatoria mediante la información y documentos aportados por
estos con el sobre N° 1 de su propuesta y también, mediante la documentación presentada por ellos
mismos, o por sus integrantes, para inscribirse en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación
(RPFA), así:

- Constancia de inscripción en el Registro de Proveedores del FONDO, expedida por el


Consorcio 5INKO. El proponente o, en el caso de propuestas conjuntas cada uno de sus

36
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

integrantes, debe(n) demostrar su inscripción en el RPFA con la correspondiente constancia


expedida por el Consorcio 5INKO, la cual deben incluir en su propuesta técnica.

- Certificado de gestión de calidad, según norma ISO 9001, Versión 2008, con alcance
en “Construcción en General”. El cumplimiento de este requisito se acreditará con el
correspondiente certificado presentado, por el proponente o por sus integrantes, para
inscribirse en el RPFA, motivo por el cual no es necesario adjuntar información alguna a este
respecto en su propuesta.

- Certificaciones o fotocopias de los documentos contractuales que demuestren la


experiencia (numeral 6.3., sub numeral III). Para acreditar el cumplimiento de este requisito,
los proponentes incluirán en el sobre N° 1 de sus propuestas el Anexo N° 5A CAPACIDAD TECNICA DEL
PROPONENTE - EXPERIENCIA HABILITANTE, en el cual deben relacionar los contratos que
pretenden acreditar ante el FONDO.

El Fondo constatará la información reportada en el Anexo N° 5A con los documentos


aportados por los proponentes o por sus integrantes para inscribirse en el RPFA; por lo tanto,
es responsabilidad de los participantes asegurarse de que su inscripción en el citado registro
incluya la información y datos necesarios para demostrar la experiencia que pretenden hacer
valer, tales como, el objeto de los contratos, las fechas de su celebración, inicio y vencimiento
o terminación del plazo correspondiente, el nombre del contratista, el valor ejecutado del
contrato, el porcentaje de participación del proponente en la ejecución del correspondiente
contrato, etc.

Los proponentes deben informar en el Anexo N° 5A el valor ejecutado actualizado de los


contratos que se relacionen para acreditar experiencia. Para el cálculo del VFA se deberá
tomar el valor total del contrato, y dividirlo por el valor del SMML (Establecido en el Anexo N°
5A) vigente en el año de terminación de dicho contrato y, en caso de que estos se hubieran
ejecutado bajo alguna modalidad de asociación (Consorcio, Unión Temporal u otra), deben
multiplicarlo, según su porcentaje de participación en aquellos contratos.

Asimismo, si el valor ejecutado de los contratos relacionados para acreditar experiencia se


pactó en moneda extranjera, el proponente debe convertirlo a pesos colombianos, de acuerdo
con las siguientes reglas:

 Si el valor está expresado en dólares de los Estados Unidos de América ($USD), lo


convertirá a pesos colombianos utilizando la tasa de cambio representativa del
mercado (TCRM) correspondiente al día de finalización del respectivo contrato,
publicada por el Banco de la República en el enlace:

http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_ts_trm.htm#tasa

37
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

 Si el valor del contrato está expresado en euros (€) lo convertirá a pesos


colombianos utilizando, para el efecto, la tasa de cambio calculada y reportada por
el Bando de la República para el día de terminación del contrato, publicada en el
enlace:

http://sdw.ecb.europa.eu/browseTable.do?sk=120.EXR.D.USD.EUR.SP00.A&node=
SEARCHRESULTS&periodSortOrder=ASC

 Si el valor del contrato está expresado en moneda extranjera diferente al euro o al


dólar de los Estados Unidos de América, lo convertirá a dólares estadounidenses,
de acuerdo con la tasa de cambio correspondiente al día de terminación del
contrato, calculada por el Banco de la República y publicada en el enlace
www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see ts cam.htm . El valor resultante de esta
operación se convertirá a pesos colombianos con la tasa de cambio representativa
del mercado (TCRM) correspondiente al día de finalización del respectivo contrato,
publicada por el Banco de la República en el enlace
http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_ts_trm.htm#tasa .

Una vez convertido el precio del contrato a pesos colombianos, debe actualizarse
expresándolo en SMLMV en el año de terminación de dichos contratos.

En todo caso, el FONDO verificará aritméticamente, con fundamento en la información


reportada por el RPFA, el cálculo del valor total ejecutado o facturado de cada contrato,
el de su conversión a pesos colombianos, cuando esto último resulte procedente, y
corregirá los errores aritméticos que presenten las correspondientes operaciones; el
valor corregido será el que servirá de base para la verificación de este requisito
habilitante.

 Método de Evaluación de la Capacidad Técnica: El FONDO verificará el cumplimiento de la


capacidad técnica de los proponentes mediante la consulta, revisión y estudio de los documentos
aportados por aquellos para inscribirse en el RPFA y de los que integren el sobre N° 1 de su oferta y
les asignará calificación de HABILITADO o NO HABILITADO, según que cumplan o no las
condiciones y requisitos establecidos en los numerales los términos y condiciones para contratar.

b. Criterios de Selección del CONTRATISTA

A los proponentes que resulten habilitados, se les evaluarán y calificarán las condiciones técnicas
(Experiencia específica, apoyo a la industria nacional y cumplimiento) y las condiciones económicas
(Precio), así:

38
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

RESULTADO DE LA
FACTOR DE SELECCIÓN MÉTODO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Experiencia Específica Calificación cuantitativa Máximo 200 Puntos

Apoyo a la Industria Nacional Calificación cuantitativa Máximo 100 Puntos

Cumplimiento Calificación cuantitativa Máximo 100 Puntos

Precio Calificación cuantitativa Máximo 600 Puntos

El FONDO evaluará y calificará los factores técnicos y económicos, dentro del plazo señalado para
ese efecto en el “Cronograma de Actividades del Proceso”.

El FONDO podrá solicitar, en condiciones de igualdad para todos los proponentes, aclaraciones a
las propuestas o a los documentos que las conforman y los proponentes deben resolver dichas
solicitudes dentro del término que se les conceda para ese fin, lo cual no les permitirá modificar o
mejorar sus ofertas.

En ningún caso el FONDO permitirá que se subsanen asuntos relacionados con la falta de
capacidad para presentar la oferta, ni que se acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad al
cierre de la convocatoria.

El FONDO podrá ampliar el plazo para la evaluación de las ofertas hasta por el término que resulte
razonable para superar los obstáculos que le impidan culminar la evaluación en el plazo inicialmente
establecido.

La suma de los factores de selección arrojará como resultado un valor máximo de 1.000 puntos
calculados de la siguiente manera:

i. Experiencia específica del proponente (200 puntos).

Con el fin de obtener puntaje por concepto de experiencia específica, el proponente deberá acreditar
que desde el 1 de enero de 2002 a la fecha de cierre de la convocatoria, ejecutó contratos
individualmente, en consorcio, o en unión temporal, o como integrante de concesionario en los
siguientes términos:

Los proponentes deben acreditar la ejecución de contratos, que tengan por objeto o cuyas
actividades incluyan, la construcción de Puentes Vehiculares y/o Viaductos en concreto con una
distancia entre ejes de apoyo consecutivos (Estribo-Pila, Pila-Pila, Pila-Estribo) mayor o igual 35
metros, para obtener el siguiente puntaje:

 Construcción de dos (2) Puentes Vehiculares y/o Viaductos, en concreto: Cien (100)
PUNTOS.

39
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

 Construcción de tres (3) Puentes Vehiculares y/o Viaductos, en concreto: Ciento cincuenta
(150) PUNTOS.
 Construcción de cuatro (4) Puentes Vehiculares y/o Viaductos, en concreto: Doscientos
(200) PUNTOS.

Forma de Acreditación de la Experiencia: Para acreditar el cumplimiento de este requisito, los


proponentes incluirán en el sobre N° 1 de sus propuestas el Anexo “Experiencia específica del
proponente”, en el cual relacionarán los contratos que pretenden acreditar ante el FONDO e incluirán
en ese mismo sobre N° 1 (propuesta técnica) los documentos que comprueben la información
reportada en el citado Anexo.

El proponente deberá acreditar experiencia exitosa, entendida como la ejecución de las obras
requeridas en cuyo desarrollo no se declaró ningún tipo de sanción por incumplimiento del
CONTRATISTA, ni se hizo efectiva con posterioridad a la terminación de los trabajos la garantía de
estabilidad y/o calidad de los mismos, así como en contratos en ejecución en los que no se haya
impuesto ninguna clase de sanción o multas. Para su acreditación, además de consignar en el
ANEXO CORRESPONDIENTE toda la información solicitada, el proponente deberá allegar
documentación que cumpla los siguientes requisitos:

- Copia completa del contrato y del acta o acto administrativo de liquidación o, en defecto de
ésta última, acta de terminación o acta de recibo final de obra.

- El documento referido anteriormente puede ser remplazado por certificación expedida por el
contratante en la cual conste por lo menos la siguiente información:

• Nombre del Contratante.


• Nombre del CONTRATISTA y porcentaje de participación de cada uno de sus
integrantes en caso de pluralidad.
• Objeto del Contrato.
• Actividades desarrolladas
• Plazo del contrato.
• Fecha de inicio.
• Fecha de terminación.
• Ser suscritas por el funcionario competente e indicar la fecha de expedición.

- En cualquiera de los documentos referidos anteriormente, deberá estar ausente cualquier


constancia o certificación en el sentido de haberse impuesto al CONTRATISTA sanción por
incumplimiento, o efectividad de la garantía de estabilidad y/o calidad de la obra, o
imposición de sanciones o multas.

40
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

- Si los documentos soporte que acreditan la experiencia a que se refiere el presente numeral
no contienen toda la información exigida, el FONDO podrá requerir al proponente para que
la presente.

Verificación de la experiencia: Para el examen de cumplimiento de la experiencia requerida se


tendrán en cuenta las siguientes reglas:

- Los contratos ejecutados en consorcio o en unión temporal se tendrán como ejecutados


individualmente por el proponente o por sus integrantes, siempre y cuando el proponente o
sus integrantes hubieran tenido una participación en la ejecución de aquel, por lo menos
igual al 25%. En caso contrario el FONDO no validará dicha experiencia.

- Contratos que hayan sido objeto de cesión: La cesión antes de la ejecución del cincuenta
por ciento (50%) del valor de la obra, se admitirá como experiencia para el cesionario y no
se reconocerá experiencia alguna por ellos al cedente.

- Situaciones de control (Matrices o subordinadas): El proponente singular o plural podrá


acreditar experiencia en casos de situaciones de control en los términos previstos en la ley
comercial colombiana. El proponente singular o plural deberá acreditar la situación de control
de la siguiente manera:

En caso de personas jurídicas colombianas a través de los certificados de existencia y


representación legal correspondientes.

En caso de personas jurídicas extranjeras de acuerdo con las siguientes reglas y en su


orden: (i) Mediante el certificado de existencia y representación legal en el cual conste la
inscripción de la situación de control, cuando el régimen jurídico de su país de origen prevé
tal certificado y en el mismo consta la situación de control. (ii) Mediante la presentación de
un documento equivalente al certificado de existencia y representación legal según el
régimen jurídico de su país de origen, siempre que en el mismo conste la situación de
control. (iii) Mediante certificación expedida por autoridad competente, según el régimen
jurídico de su país de origen, en el que conste la situación de control. (iv) Mediante
certificación expedida conjuntamente por los representantes legales del proponente y de la
persona jurídica controlante y/o controlada, en la cual conste que en el país de su
incorporación no existe autoridad que expida los certificados anteriormente referidos, en los
que conste la situación de control de una sociedad y en el cual se describa la situación de
control. En este caso la certificación deberá estar legalizada a través de declaración hecha
ante autoridad competente para recibir declaraciones juramentadas en la respectiva
jurisdicción, para fines de claridad únicamente, la certificación podrá constar en documentos
separados suscritos por los representantes legales de cada una de las sociedades
involucradas.

41
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

En los términos de los artículos 471 y 474 del Código de Comercio, las sociedades
extranjeras que hagan parte del proponente que resulte adjudicatario de la presente
convocatoria, que no tengan domicilio en Colombia, deberán constituir dentro de los treinta
(30) días siguientes a la suscripción del contrato, una sucursal en Colombia, cuyo objeto
social contemple la suscripción y ejecución del contrato y que se mantenga vigente por el
plazo de ejecución y dos (2) años más. La sucursal se deberá establecer de acuerdo con los
parámetros establecidos en la ley comercial.

Si la experiencia es acreditada por la sociedad matriz del proponente individual o la matriz


de uno de los miembros del proponente plural, la casa matriz será solidariamente
responsable con el proponente de la ejecución de los trabajos a que corresponda tal
experiencia. Para acreditar este requisito el representante legal de la casa matriz y su
apoderado en Colombia deberán presentar y firmar el anexo correspondiente de los términos
y condiciones para contratar.

Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia y las personas jurídicas
extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán constituir un apoderado domiciliado en
Colombia, debidamente facultado por la matriz en caso de personas jurídicas, para presentar
la oferta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del
proceso, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el contrato,
suministrar la información que le sea solicitada y demás actos necesarios de acuerdo con la
ley y éste documento, así como para representarla judicial o extrajudicialmente. La matriz
será solidariamente responsable con la sucursal en Colombia, situación que debe quedar
expresa en documento adjunto a la propuesta, so pena de rechazo.

- Escisión. Para la presente convocatoria no se admitirá experiencia adquirida mediante


procesos de escisión.

Subcontratos. Para efectos de la acreditación de experiencia no se aceptarán subcontratos.


Los contratos válidos para acreditar la experiencia serán aquellos suscritos entre el
contratante y el oferente (CONTRATISTA de primer orden), cualquier otra derivación de
estos se entenderá para efectos del proceso como subcontrato.

- Contratos en el extranjero. En caso de la acreditación de experiencia a través de contratos


ejecutados en el extranjero, la misma solo será válida para efectos del proceso cuando se
haya suscrito y ejecutado para entidades estatales del país donde se ejecutó el contrato.

- Verificación. El Fondo se reserva el derecho de verificar la información aportada por los


proponentes. Si la documentación incumple cualquiera de los requisitos anteriores NO SERÁ
tenida en cuenta para la evaluación.

ii. Apoyo a la industria nacional (100 puntos).

42
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES o EXTRANJEROS otorguen a
la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán anexar
a la propuesta, debidamente suscrito por el representante legal, un COMPROMISO de apoyar al
industria nacional, en relación con la procedencia, nacional o extranjera, del personal que será
puesto al servicio en la ejecución del contrato.

La omisión de la información requerida en este numeral, no será subsanable por ser factor de
ponderación, en todo caso, la no presentación de la información requerida no restringe la
participación del proponente, ni es causal de rechazo de la propuesta.

El documento contentivo del ofrecimiento de Apoyo a la Industria Nacional deberá ser anexado por
el proponente con la propuesta, diligenciando un formato anexo “Compromiso de Apoyo a la
Industria Nacional”, y no será admitido con posterioridad a la fecha y hora del cierre para la entrega
de propuestas, por ser factor de ponderación de las propuestas.

De no presentar el formato destinado al proceso que contenga el ofrecimiento aquí establecido y en


las condiciones previstas en los términos y condiciones contractuales, no se otorgará puntaje por
este factor.
Este factor se evaluará con base en la Ley 816 de 2003 con el fin de garantizar el Apoyo a la
Industria Nacional con fundamento en la documentación aportada de acuerdo con el presente
Estudio, así:

 Cuando el proponente oferte servicios con el 100% de personal nacional, en lo


correspondiente al objeto de la presente Convocatoria, se le asignarán cien (100) PUNTOS.

 Cuando el proponente oferte servicios con personal nacional en proporción mayor al


noventa y cinco por ciento (95%) e inferior al ciento por ciento 100%, en lo
correspondiente al objeto de la presente Convocatoria, se le asignarán cincuenta (50)
PUNTOS.

 Cuando el proponente oferte servicios con personal nacional en proporción inferior al 95%
del total, en lo correspondiente al objeto de la presente Convocatoria, se le asignarán cero
(0) PUNTOS.

En el caso de consorcios o uniones temporales, el puntaje se asignará de acuerdo con la sumatoria


del componente nacional o extranjero ofrecido de manera conjunta entre los integrantes del
consorcio o unión temporal, conforme a lo indicado en este numeral.

El compromiso de apoyo a la industria nacional es de obligatorio cumplimiento y, en caso de resultar


adjudicataria una propuesta que lo haya suscrito, el adjudicatario deberá cumplir estrictamente y en

43
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

plenitud con su obligación, so pena de las sanciones previstas en los términos y condiciones para
contratar.

iii. Cumplimiento (100 Puntos).

Para obtener el puntaje de CIEN (100) puntos por no haber sido multado o declarada la caducidad
del contrato, el proponente deberá adjuntar con su propuesta dentro del Sobre No. 1 los siguientes
documentos.

Una certificación dada por el representante legal del proponente, presentada bajo la gravedad de
juramento que se entiende prestado con la firma de la misma, en la cual establezca que no ha sido
multado, o le han declarado caducidad desde el 1 de enero de 2007 en contratos con el INVIAS y/o
el FONDO, información que será verificada al momento de la evaluación.

La certificación debe efectuarse de manera clara y expresa para la presente convocatoria abierta, de
lo contrario no se otorgará puntaje.

La información requerida en este numeral que no sea aportada, no restringe la participación del
proponente, ni es causal de rechazo de la propuesta, solamente generará la no asignación del
puntaje respectivo.

iv. Precio (600 Puntos).

Se debe diligenciar el formato previsto en los términos y condiciones para contratar e incorporarlo en
el Sobre N° 2. El valor de la propuesta debe estar expresado en pesos colombianos e incluir el AIU
detallado y debe ser presentado por escrito y en medio magnético. En este documento, el cual será
parte integral del contrato que se llegase a celebrar, se discriminarán los precios unitarios en
riguroso y estricto orden, diligenciando todas y cada una de las casillas, sin dejar ninguna casilla en
blanco de las que contengan cantidad. La propuesta económica debe presentarse separada de la
información jurídica y técnica que se entregará en el sobre N° 1.

Los precios unitarios que se presenten serán los que el PROPONENTE pueda ofrecer en rigurosa y
estricta sujeción a las especificaciones de obra. No podrá ofrecer precios unitarios de
especificaciones técnicas distintas a las que allí se describen o que en los planos se presentan. El
valor de los precios unitarios deberá estar ajustado al peso sin centavos y no podrán ser mayores al
100% por ciento del precio unitario oficial so pena de RECHAZO de la propuesta.

El valor de la propuesta económica la debe determinar EL PROPONENTE teniendo en cuenta, entre


otros conceptos, los siguientes:

 Cantidad
 Valor Unitario por ítem

44
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

 Valor total por ítem


 Total Costo Directo
 Valor Administración
 Valor Imprevistos
 Valor Utilidad
 Total A.I.U.
 Total costos indirectos
 Valor Total de la propuesta

Los proponentes deberán tener en cuenta que el valor total de la propuesta económica no debe
superar el ciento por ciento (100%) del presupuesto oficial estimado so pena de RECHAZO de la
propuesta.

El presupuesto oficial incluye tanto los costos directos, como indirectos, los costos de los suministros
y/o bienes, los costos financieros, el IVA sobre el suministro, el AIU, el IVA sobre la utilidad y demás
costos del contrato.

El PROPONENTE deberá realizar su ejercicio de cálculo del AIU considerando los costos de
personal (Profesional, técnico y de administración, servicios generales y de vigilancia); los costos
para el sistema de seguridad industrial, manejo ambiental y aseguramiento de calidad; servicios
públicos; ensayos de control de calidad; papelería, registro fotográfico, videos e informes;
elaboración planos record; transporte y almacenamiento, gastos de legalización, impuestos y
pólizas; vallas, financieros, comisiones fiduciarias y los demás costos, gastos, impuestos y
contribuciones que sean necesarios para el cabal cumplimento del objeto contractual. Así mismo
deberá estimar el porcentaje correspondiente a los Imprevistos y la Utilidad.

Lo enunciado en la descripción de las actividades del anexo correspondiente a las “Especificaciones


Técnicas Aplicables” hace parte integral de las especificaciones técnicas de construcción, de manera
que la propuesta económica hará implícito el conocimiento de dichos documentos, los cuales
estarán a disposición de los interesados en el Secretaria General Técnica del INVIAS ubicada en la
sede del CAN Transversal 45 No. 26-60 – CAN piso 5.

El puntaje por concepto de oferta económica se obtendrá de conformidad con el siguiente


procedimiento:

Surtido el proceso de verificación de los requisitos habilitantes, el FONDO procederá a abrir el sobre
N° 2 (Propuestas económicas) de los proponentes habilitados, en acto que se adelantará en las
instalaciones de la Entidad en presencia de la Auditoría Técnica Integral Preventiva (ATIP), del cual
levantará el acta correspondiente en la cual se dejará constancia de los precios establecidos en
dichas propuestas y se entregarán para la calificación al Comité Evaluador.
Por concepto de la Oferta Económica se asignará un puntaje máximo de seiscientos (600) puntos de
acuerdo con los siguientes criterios:

45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

a) El valor de la Oferta Económica deberá integrar de manera global la ejecución total de las
actividades y obligaciones que se deriven del contenido del presente estudio previo.

b) Única Oferta Admisible. Si en cualquier etapa de la evaluación sólo queda una Oferta
Económica admisible, que además cumple con los requisitos exigidos para el “Sobre No. 2”,
el FONDO adjudicará el contrato a ese único Proponente.

c) Varias Ofertas Admisibles. El FONDO, a partir de las multiplicidad de ofertas económicas


admisibles, realizará la evaluación de conformidad con el siguiente procedimiento:

Determinación del Método para la Ponderación de la Propuesta Económica

Se seleccionará el método de ponderación de la propuesta económica de acuerdo con los métodos


que se describen a continuación:

NÚMERO MÉTODO

1 MEDIA ARITMETICA

2 MEDIA ARITMETICA ALTA

3 MEDIA GEOMETRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL

4 MENOR VALOR

Para seleccionar el procedimiento mediante el cual ponderará el precio de las propuestas, el Fondo
usará las centésimas de la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) que se fije al día
siguiente del cierre de la convocatoria abierta FA-CA-0XX-2012 (publicada por el Banco de la
República de Colombia en su sitio web http://www.banrep.gov.co/series-
estadisticas/see_ts_cam.htm#trm), las cuales clasificará en el rango que les corresponda en la tabla
que se presenta a continuación y, asimismo, definirá el método que seguirá para evaluar las
propuestas económicas de los proponentes habilitados.

RANGO
NÚMERO MÉTODO
(INCLUSIVE)
DE 0.00 A 0.24 1 MEDIA ARITMÉTICA

DE 0.25 A 0.49 2 MEDIA ARITMÉTICA ALTA

DE 0.50 A 0.74 3 MEDIA GEOMÉTRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL

46
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

DE 0.75 A 0.99 4 MENOR VALOR

1. Media Aritmética

Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas que no han sido rechazadas
y se encuentran válidas, para esto se aplicará la siguiente fórmula:
n
__ x
X  i
i 1 n
Donde,
__
= Media aritmética.
X
xi = Valor total corregido de la propuesta i
N = Número total de las propuestas válidas presentadas.

 Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética.


Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente
fórmula.

   X  Vi  
600  1     Para valores menores o iguales a X
   X 
Puntaje i  
  

600  1  2   X  Vi   Para valores mayores a X
   X 
   

Donde,
__
X = Media aritmética.
Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i.
i = Número de propuesta.

En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor
absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la
fórmula de ponderación.

Las propuestas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

2. Media Aritmética Alta

47
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total corregido de la propuesta


válida de más alta y el promedio aritmético de las propuestas que no han sido rechazadas y se
encuentran válidas, para esto se aplicará la siguiente fórmula:

__ Vmax  X
XA
2

Donde,
__ = Media aritmética alta.
XA
Vmax = Valor total corregido de la propuesta más alta.

 Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética alta.


Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la
siguiente fórmula.

   __ 
600  1   X A  Vi   Para valores menores o iguales a X A
__

   __ 
  X A 
   

Puntaje i     __ 
   X A  Vi  
600  1  2   __   Para valores mayores a X A
__

   
   X A 
   

Donde,
__
XA = Media aritmética alta.
Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i.
I = Número de propuesta.

En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el
valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se
observa en la fórmula de ponderación.

Las propuestas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

3. Media Geométrica con Presupuesto Oficial

48
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Para el cálculo de la media geométrica con presupuesto oficial se tendrá en cuenta el número de
propuestas válidas y se incluirá el presupuesto oficial del proceso o módulo de acuerdo al siguiente
cuadro:

Número de propuestas (n) Número de veces en las que se incluye el


[número] presupuesto oficial (nv) [veces]
1–3 1
4–6 2

7–9 3

10 – 12 4
13 – 15 5

Y así sucesivamente por cada tres propuestas válida se incluirá una vez el presupuesto oficial del
proceso o módulo.

Seguidamente se determinará la media geométrica con la inclusión del presupuesto oficial de


acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior mediante la siguiente fórmula:
G PO  ( nv  n )
PO  PO  ...  PO nv  P1  P2  ...  Pn

Donde,
G PO = Media geométrica con presupuesto oficial.
nv = Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO).
n = Número de propuestas económicas válidas.
PO = Presupuesto oficial del proceso.
Pi = Valor de la propuesta económica corregida del proponente i.

Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente


mediante el siguiente procedimiento:

 Ponderación de las propuestas por el método de la media geométrica con presupuesto


oficial.

Obtenida la media geométrica con presupuesto oficial se procederá a ponderar las propuestas de
acuerdo con la siguiente formula.

49
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

   G  Vi  
600  1   PO   Para valores menores o iguales a GPO

   G PO 
Puntaje i  
   G  Vi  
600  1  2   PO   Para valores mayores a GPO
   G 
   PO 

Donde,
G PO = Media geométrica con presupuesto oficial.
Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i.
i = Número de propuesta.

En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica con presupuesto
oficial se tomara el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica con presupuesto oficial
y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Las propuestas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

4. Menor Valor

Para la aplicación de este método se procederá a determinar el menor valor de las propuestas
válidas y se procederá a la ponderación.

 Ponderación de las propuestas por el método del menor valor

Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente
formula.

  V  Vi 
Puntaje i  600  1  2.0   MIN 


  VMIN 

Donde,
VMIN = Menor valor de las propuestas válidas.
Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i.
i = Número de propuesta.

En este caso se tomará el valor absoluto de la diferencia entre el menor valor y el valor de la
propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación.

50
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Las propuestas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

 Aproximación Numérica para el Puntaje por Valor de la Propuesta

En todos los casos anteriores se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido
como puntaje.

v. Criterios de desempate

En el evento en que dos o más propuestas obtengan el mismo puntaje, el orden de elegibilidad se
definirá con base en los siguientes criterios:

Primero: Se preferirá la propuesta nacional, de conformidad con estos de pliegos de condiciones


bien sea que el proponente ostente esta condición o que siendo extranjero haya acreditado
reciprocidad. (Ley 816 de 2003).

NOTA: En caso de propuestas presentadas en Unión Temporal o Consorcio, en los que existe
participación de extranjeros, se preferirá aquella propuesta con mayor participación nacional.
Para que un Consorcio o Unión Temporal se considere nacional, todos sus integrantes deben tener
la calidad de Nacionales, o los extranjeros que participen en estas figuras asociativas, acrediten
reciprocidad.

Segundo: Si se presenta empate o éste persiste y entre los empatados se encuentren Mipymes, se
preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular, o consorcio, unión temporal o promesa de
sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.

NOTA: Si entre los empatados se encuentran consorcios, uniones temporales o promesas de


sociedad futura en los que tenga participación al menos una Mipyme, éste se preferirá.

Tercero: Si persiste el empate entre dos o más proponentes, se preferirá aquel cuya propuesta
económica corregida sea la más baja.

Cuarto: Si persiste el empate se dará aplicación a lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 361 de


1997, conforme al cual se preferirá al proponente que haya acreditado la vinculación de personal con
limitaciones, a que sean preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de licitación,
adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados si estos tienen en sus
nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad
enunciadas en la presente ley debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva
zona y contratados por lo menos con anterioridad a un año; igualmente deberán mantenerse por un
lapso igual al de la contratación.

51
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

NOTA: En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, se preferirá aquel que acredite que
cualquiera de los integrantes acredite lo anteriormente descrito.

La certificación para acreditar la existencia de personal discapacitado deberá ser expedida dentro de
los treinta 30 días anteriores a la fecha del cierre del proceso y apertura del sobre No 1 de la
propuesta técnica detallada PTD.

Quinto: De persistir el empate, se procederá a realizar sorteo.

7. SOPORTE QUE PERMITA LA TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS


RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONOMICO DEL
CONTRATO.

Matriz de Riesgos

La matriz de riesgos se anexa al presente documento.

Riesgo Descripción Asignación Calificación Cuantificación


( Tipificación) Impacto/
Probabilidad
Falta de recursos para sufragar los gastos de
Financieros viaje, necesarios para cumplir con el objeto del Constructor Bajo 1%
contrato
Falta de disponibilidad de los bienes, equipos e
Laborales insumos necesarios para llevar a cabo el objeto Constructor Bajo 1%
del contrato

Demora mayor a 30 días en la iniciación del


Contractual Constructor Bajo 1%
contrato
Errores involuntarios que hayan quedado en los
Términos y Condiciones de la Contratación,
Contractual FONDO Bajo 1%
descripción y alcance del proyecto y/o estudios
previos, operaciones aritméticas, etc.
Errores cometidos por los CONTRATISTAs en la
elaboración de las propuestas y/o en los
documentos requeridos en la Convocatoria
Contractual Constructor. Bajo 1%
Abierta; o errores cometidos en documentos
elaborados por el CONTRATISTA durante la
ejecución del contrato.
No pago oportuno, por parte del CONTRATISTA,
Contractual a toda clase de proveedores en relación con Constructor Bajo 1%
compras, alquileres, servicios, contratos, etc.
Demora en la radicación por parte del
Económico CONTRATISTA de los documentos para el trámite Constructor Bajo/ Medio 2%
de las actas de pago del contrato
Técnico/ Escasez de cualquier tipo de material para la
Constructor Bajo/ Medio 2%
Económico ejecución de la obra. (El CONTRATISTA en la

52
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

Riesgo Descripción Asignación Calificación Cuantificación


( Tipificación) Impacto/
Probabilidad
visita a la obra debe estudiar esta situación y tener
planes de contingencia. En condiciones normales
de mercado, riesgo que asume el
CONTRATISTA.)
Técnico/ Demoras por cambios de normatividad durante la
FONDO Bajo/ Medio 2%
Contractual ejecución del contrato.
Insolvencia del Consultor por no prever los costos
Financiero de financiación en los que deba incurrir durante la Constructor Bajo/ Medio 2%
ejecución del proyecto

Por deficiencias en la recopilación de la


Técnico Constructor Medio/Medio 2%
información, diseños deficientes y/o incompletos

Demoras generadas cuando el FONDO y/o


Constructor dependen de decisiones de otras
Coordinación FONDO Medio/Medio 2%
entidades oficiales para la ejecución del contrato.
Riesgo que asume el FONDO

Falta de Gestión y aviso oportuno frente a


Técnico situaciones que puedan afectar el avance de las Constructor Medio/Medio 2%
obligaciones del contrato
Daños ambientales por inadecuadas practicas del
Técnico Constructor. Medio/Medio 2%
proceso constructivo
Demoras ocasionadas por el óptimo
Técnico funcionamiento y puesta a punto de la maquinaria Constructor. Bajo 1%
y/o equipos en la obra.
FONDO
Solo
exorbitante.
Fluctuación de precios en los materiales cuyos
Económico (Fluctuación Bajo 1%
precios están regulados por el Gobierno.
mayor al
20%, del
precio)
Ejecución de mayores cantidades de obra no
Económico/ autorizadas, por procedimientos constructivos
Contractual inadecuados imputables al PROPONENTE Y/O Constructor Medio/Medio 2%
CONTRATISTA, o por deficiente programación (o
cronología) de ejecución de las obras.

8. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS DESTINADAS A AMPARAR


LOS PERJUICIOS DE NATURALEZA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL,
DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL OFRECIMIENTO O DEL CONTRATO SEGÚN
EL CASO, ASÍ COMO LA PERTINENCIA DE LA DIVISIÓN DE AQUELLAS, DE
ACUERDO CON LA REGLAMENTACIÓN SOBRE EL PARTICULAR.

Las garantías y amparos que deberán constituir los oferentes en la etapa precontractual, y el
CONTRATISTA en la contractual se señalan a continuación.

53
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE
LA QUEBRADA EL MOCHILERO - P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL
FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL
QUEBRADÓN - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA - PUERTO RICO,
RUTA 6503, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ”, QUE HACE
PARTE DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTE
SELECCIONADOS POR EL FONDO.

8.1. Garantía de seriedad de la propuesta:

El proponente deberá constituir a favor del FONDO una de las garantías permitidas por el Decreto
734 de 2012. Al respecto, se anota que el FONDO ha considerado que el amparo de la seriedad de
los ofrecimientos debe ser otorgado por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del
presupuesto oficial del presente proceso de selección, valor superior al mínimo establecido por el
mencionado decreto pero que, a juicio de la entidad, refleja las exigentes condiciones y
características del proyecto que se propone adjudicar con la presente convocatoria. Su vigencia
debe ser para un término de 120 días calendario a partir de la fecha de cierre de la Convocatoria.

8.2. Garantía unica de Cumplimiento de las Obligaciones del Contrato.

Dentro de los tres (3) días siguientes a la suscripción del contrato, el CONTRATISTA
se compromete a constituir a favor del FONDO y a satisfacción del mismo, incluyendo como
beneficiario al INVIAS, de conformidad con lo establecido en artículo 7 de la Ley 1150 de 2007 y
demás normas legales que rigen la materia, una Garantía Única, cuyo objeto es garantizar el
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan del contrato, en las cuantías y
términos que se determinan a continuación:

Riesgo Monto Vigencia


Buen Manejo y correcta inversión de Cien por ciento (100%) de los recursos El plazo del contrato y seis
Anticipo desembolsados meses más.
Cumplimiento. Treinta por ciento (30%) del valor total del El plazo del contrato y seis
contrato meses más.
Pago de salarios, prestaciones sociales e Diez por ciento (10%) del valor total del contrato cubrirá el plazo del contrato y
indemnizaciones laborales. tres años más
Calidad y Estabilidad de la Obra Treinta por ciento (30%) del valor total del Vigencia de cinco (5) años
contrato. contados a partir del acta de
recibo de las obras.
Calidad de los Estudios y Diseños Diez por ciento (10%) del valor total del cubrirá el plazo del contrato y
contrato. tres años más
Responsabilidad civil extracontractual Treinta por ciento (30%) del valor total del cubrirá el plazo del contrato
contrato.

_______________________________________
NOMBRE: Orlando Santiago Cely
CARGO: Asesor III – Subgerencia de Estructuración.
Fecha de elaboración: Octubre de 2012
Aprobó: Pedro Luis Jiménez –Subgerente de Estructuración y Adjudicación.
Elaboró: Eric Leonardo Elias Acosta Asesor I- Subgerencia de Estructuración.

54

También podría gustarte