Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA

“ALAS PERUANAS”
Cusco-Perú
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

“Estado de los Pavimentos y su Efecto en el Tránsito


vehicular de la ciudad del Cusco – Año 2018”.
Tesis presentada POR EL BACHILLER:
Ligas Nina Édison German
PARA OBTAR EL GRADO DE INGNIERO CIVIL
asesor:
 DOC.EDWARDS JESUS AGUIRRE ESPINOZA
FECHA:
 NOVIEMBRE DEL 2018

CUSCO – PERÚ
2018
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

DEDICATORIA

A nuestros padres que con sus enseñanzas y


sus buenas costumbres han creado en
nosotros sabiduría haciendo que hoy
tengamos el conocimiento de lo que somos.

A Dios, luz y guía de mi existir, porque


siempre está a mi lado y ha hecho posible
mis logros anhelados.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis ii
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

AGRADECIMIENTO

Damos gracias a Dios ya que sin el nada es posible y quedamos especialmente

agradecidos con nuestro docente DOC. EDWARDS JESUS AGUIRRE

ESPINOZA que nos ha ayudado y apoyado en todo momento. Ha corregido

minuciosamente este trabajo y nos ha dado la posibilidad de mejorarlo. Tenemos

que agradecerle sus comentarios, direcciones, sugerencias y las correcciones

con la que hemos podido elaborar una adecuada memoria de todo el trabajo

realizado durante este tiempo.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis iii
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado: el alumno del IX ciclo 2018 – II de la Escuela de


Ingeniería Civil de la Universidad ALAS PERUANAS presenta a ustedes el
trabajo de investigación intitulado:
“ESTADO DE LOS PAVIMENTOS Y SU EFECTO EN EL TRÁNSITO
VEHICULAR DE LA CIUDAD DEL CUSCO – AÑO 2018”
La finalidad del presente estudio es conocer el nivel de conocimientos de los
pobladores sobre los efectos que puede generar el mal estado de los pavimentos
y el efecto en tránsito vehicular de la ciudad del Cusco en cuanto a la
pavimentación, así mismo resaltar los beneficios ambientales, socioeconómicos
y culturales de dicho proceso de pavimentación.
Anticipamos nuestro agradecimiento por las correcciones y sugerencias que
podamos recibir para mejorar nuestro trabajo y de esta manera contribuir a la
realización de una investigación más eficiente.
El trabajo mencionado determina la importancia y la influencia que tiene un
proyecto urbano de Ingeniería dentro de una comunidad como es la ciudad del
Cusco, por lo que constatamos que la imagen urbana es importante para la
persona ya que este observa y siente la belleza del contexto y paisaje en los
pavimentos.

Señores miembros del jurado esperamos que esta investigación sea evaluada y
merezca su aprobación.

Atentamente.

El autor.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis iv
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

RESUMEN

En el presente trabajo se determinará el estado de los pavimentos y su efecto en


el tránsito vehicular de la ciudad de Cusco – año 2018. estos pavimentos
presentan muchas desventajas, por su durabilidad, bajo costo en mantenimiento
y permite hacer trabajos de mantenimiento sin necesidad de tener desperdicios
porque sus unidades son reutilizables.

En el Capítulo I hemos analizado y enfocado los aspectos generales como por


ejemplo planteamiento de problemas, formulación de problema, justificación,
identificación de variables, objetivos, etc.

En el Capítulo II exponemos todas las definiciones y conceptos necesarios para


la sustentación de nuestros objetivos y la correcta elaboración de nuestros
resultados.

En el Capítulo III definimos nuestras hipótesis, variables de estudio, así como


también las técnicas estadísticas a emplear en presente estudio.

Finalmente, en el Capítulo IV presentamos nuestros resultados debidamente


diagnosticados y validamos nuestra propuesta técnica.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis v
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

ABSTRACT

In this work we will determine the condition of the pavements and their effect on
the traffic of the city of Cusco - year 2018. These pavements have many
disadvantages, due to their durability, low maintenance cost and allows
maintenance work without the need of have waste because their units are
reusable.

In Chapter I we studied and focused aspects such as general approach to


problems, problem formulation, justification, identification of variables, objectives,
and so on.

In Chapter II we present all definitions and concepts needed to sustain our goals
and the proper development of our results.

In Chapter III we define our hypotheses, study variables as well as statistical


techniques to be used in this study.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis vi
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................iii
PRESENTACIÓN..............................................................................................................................iv
RESUMEN ...................................................................................................................................... v
ABSTRACT ......................................................................................................................................vi
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 8
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 9
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA: ........................................................................................... 9
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA: .................................................................................. 9
1.2.1. Problema general: ................................................................................................. 9
1.2.2. Problemas específicos ........................................................................................... 9
1.3. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD ........................................................................................ 9
1.3.1. Justificación: .......................................................................................................... 9
1.3.2. Viabilidad ............................................................................................................. 10
1.4. ANTECEDENTES: .......................................................................................................... 10
1.5. OBJETIVOS: .................................................................................................................. 11
1.5.1. Objetivo general: ................................................................................................. 11
1.5.2. Objetivos específicos: .......................................................................................... 11
CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................... 11
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO .........................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO V .....................................................................................Error! Bookmark not defined.
5.1 DISCUSIÓN DE RESULTADO .............................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................Error! Bookmark not defined.
6.1. CONCLUCIONES ...............................................................Error! Bookmark not defined.
6.2. RECOMENDACIONES .......................................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................Error! Bookmark not defined.
Referencias bibliográficas ...........................................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS .......................................................................................Error! Bookmark not defined.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis vii
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

INTRODUCCION

El presente informe de tesis que mostramos a continuación, ha sido elaborado


con la finalidad de conocer el nivel de conocimientos de los pobladores sobre los
efectos que puede generar el mal estado de los pavimentos y el efecto en tránsito
vehicular de la ciudad del Cusco en cuanto a la pavimentación, así mismo
resaltar los beneficios ambientales, socioeconómicos y culturales de dicho
proceso de pavimentación partiendo de una observación previa y la posterior
descripción de la problemática, nos planteamos una interrogante, ¿De qué
manera el estado del pavimento afecta el tránsito vehicular de la ciudad del
Cusco – año 2018? la que se ha ido elaborando a lo largo del proceso de
investigación.

Hemos desarrollado el proyecto, teniendo en cuenta métodos y técnicas que nos


permitieron recolectar adecuadamente nuestros datos, para así poder
procesarlos y elaborar conclusiones y recomendaciones en base a nuestras
variables en estudio. Aplicamos encuestas a los pobladores de la ciudad del
Cusco.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis 8
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

En la actualidad el desgaste de los pavimentos en la ciudad del Cusco se


debe a distintas causas ocasionados por la naturaleza como pueden ser:
cambios climáticos (lluvias), movimientos sísmicos; o por nosotros
mismos ya sea: El mal uso de los materiales al momento de pavimentar,
el tránsito inadecuado de vehículos pesados y el desconocimiento al regar
nuestros jardines vertimos agua al pavimento causando daños, ya que, el
asfalto es enemigo del agua.

Debido a esto, el tráfico vehicular y el peatón generan un caos en el


transito e incomodidad en el pasajero por llegar a la hora a su centro de
trabajo; además esta situación problemática genera un incremento de
accidentes en nuestra ciudad.

Podemos solucionar esto, dándole mantenimiento al pavimento cada vez


que sea necesario. Evitar en lo más posible el contacto con el agua. Tener
en cuenta todas las normas de construcción al momento de ejecutar la
obra. Construir pavimentos más resistentes y durables. Organizar el
tránsito vehicular de acuerdo al tipo de pavimento y al tipo de vehículo

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:


1.2.1. Problema general:
¿De qué manera el estado del pavimento afecta el tránsito vehicular de la
ciudad de cusco – año 2018?

1.2.2. Problemas específicos


a. ¿Cuáles son las condiciones en la que se halla el estado de
pavimentos de la ciudad del cusco – año 2018?

b. ¿Cuál es el nivel de aforo del tránsito vehicular en la ciudad del


cusco - año 2018?

1.3. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD


1.3.1. Justificación:
 Por el beneficio: Beneficiará a los transportistas para el mejor
cuidado de sus vehículos, disminuyendo sus gastos económicos
en reparación de repuestos.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis 9
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

 Por la fuente de datos: ya que con esta investigación va a ser


más fácil y explicativo ayudar a solucionar en los problemas de los
pavimentos de la ciudad de cusco.

 Por la utilidad metodológica: esta investigación servirá para


obtener datos reales y verificables que nos ayudaran como futuros
ingenieros civiles diseñar pavimentos más estables y duraderos
para el beneficio de la población del distrito de cusco.

 Por el resultado: ya que con el resultado de esta investigación se


solucionará el problema de incomodidad de ambos sectores tanto
transportistas como peatones de la ciudad de cusco.

1.3.2. Viabilidad
 La existencia de información importante publicada en libros e
internet en relación a nuestro tema de estudio.

 El apoyo de especialistas o conocedores acerca de diseño de


pavimentos en la ciudad de cusco.

 La competitividad y el interés de los investigadores para solucionar


los problemas surgidos por el mal estado de las pistas de la ciudad
de Cusco.

1.4. ANTECEDENTES:
o INTERNACIONAL
La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y
sociales, (Chile) Lam Thomson & Alberto Bull. Recursos naturales e
infraestructura

En conclusión: a no ser por la “congestión” que se utiliza


frecuentemente en el contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos,
como por los ciudadanos en general; la multitud ocasiona un gran
desorden en la ciudad por el esquiva miento de una problemática que son
el mal estado en las pistas; por eso se hizo este estudio por Thomson y
Bull.

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis 10
ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL

o NACIONAL
Desarrollo urbano en pavimentos flexibles para un mejor transito vial.
Alonso Rico Rodríguez - Lima 2009 - 2011.

En conclusión: las cualidades existentes del pavimento son muy pocas


de resistir a las cargas que transitan en país debido a que no se trabaja
adecuadamente a reglas básicas.

o LOCAL
Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad del cusco
departamento del Cusco – Perú.

En conclusión: los factores físicos-ambientales y espacios- funcionales


que presentan en la actualidad los pavimentos en la ciudad del Cusco,
han perjudicado notablemente el modo de vida y salud de ocupantes,
debido al gran desorden que ocasiona el peatón como el transito que
circula la ciudad.

1.5. OBJETIVOS:
1.5.1. Objetivo general:
Determinar el estado de los pavimentos y su efecto en el tránsito vehicular
de la ciudad de Cusco – año 2018.

1.5.2. Objetivos específicos:


a) Identificar las condiciones en la que se halla el estado de pavimentos
de la ciudad del cusco – año 2018
b) Identificar el nivel de aforo del tránsito vehicular en la ciudad del cusco
- año 2018.

CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA

A. Pavimentos Flexibles:

Son aquellos que tienen una base Flexible o sumí-rígida sobre la cual se ha
construido una capa de rodadura formada por una mezcla bituminosa de
alquitrán o asfalto. Caracteriza estos pavimentos porque transmiten a la sub-
rasante las cargas que reciben, solo en las zonas próximas a la

__________________________________________________________________________________________________________
Seminario de tesis 11

También podría gustarte