Está en la página 1de 13

MOMENTO 2: COMPRENDER LA INFORMCIÓN.

DESARROLLO PASO 3 Y 4 DEL ABP.

CARLOS ANDRES CHAMORRO ID.

ANDREA CRISTINA CHAVEZ. ID 1.087.959.756

IVON KATHERINE LARA. ID.

DANIELA LORENA BASTIDAS .ID

SANDRA LUCIA ZAMBRANO GARRETA.ID.31.571.740

COD. GRUPO: 403023-75

TUTOR: CARLOS PATIÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CEAD-PASTO

OCTUBRE DEL 2019.


Introducción

Este trabajo Colaborativo, hace parte de la reflexión epistemológica relacionada con la

Comprensión de las características de un problema social en el Área Rural,

fundamentándose en los paradigmas tradicionales en psicología reconociendo su aporte en

los procesos de investigación, por lo tanto dicha investigación “Comprensión de la

Información”, permite, cuestionar la forma como con base teórica conceptual, podemos

mejorar las condiciones de la Ruralidad en Colombia, y América Latina. Identificando sus

problemas Psicosociales.

Para así, lograr una visión integral, y rápida a los problemas, que se presentan en el área

rural que involucra a la Psicología, para colaborar en el desarrollo y reconstrucción de su

bienestar. Teniendo en cuenta los valores, costumbres generando una identidad y plan de

vida propios. Es decir que la visión formativa tiene que trascender lo individual para llegar

a lo social, sin hacer de lado a el individuo, Entonces la comunidad se desarrolla en torno

fines comunes que permiten planificar la organización estructural y funcional de la misma.


Documento Consolidado (Aportes)

 Daniela Lorena Bastidas

Paradigma propuesto: PARADIGMA CRITICO-SOCIAL

Este paradigma surgió como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas que

han tenido poca influencia en la transformación social, este paradigma pretende superar el

reduccionismo y el conservadurismo admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no

sea ni puramente empírica ni solo interpretativa, y sobre todo que ofrezca aportes para el

cambio social desde el interior de las propias

Comunidades. El paradigma hace un ejercicio permanente de la crítica como método para

comprobar las contradicciones existentes en la realidad social, también destaca el interés

por identificar las potencialidades de las personas para cambiar su situación.

Por lo tanto escojo el paradigma critico social porque este tiene como objetivo promover las

trasformaciones sociales, dando respuesta a problemas específicos presentes en las

comunidades como las que se presentan en el caso de estudio de “psicología y ruralidad”,

pero con la participación de sus miembros, además en las investigaciones se tiene una

visión activa del sujeto en la sociedad lo cual contribuye a la solución de problemáticas a

partir de la autorreflexión.

 Ivon Katherine Lara

Rta: paradigma socio-critico


Ya que este no solo busca indagar, obtener datos y comprender la realidad estudiada, sino

que además busca la trasformación social en los contextos en los que interviene ,

ofreciendo para dicho cambio aportes realizados desde el interior de las propias
comunidades, invitándolos a pensar en mecanismos de acción más justos y democráticos,

que permitan no solo cambios positivos, sino también la concientización social.

Por otro lado, el paradigma socio crítico además de que busca vez la participación de

profesionales de diferentes disciplinas, permite un acoplamiento entre el investigador y la

población a investigar, logrando que este logre sumergirse en las vivencias, problemáticas y

tiempos en los que se desarrollan las comunidades con las que se trabaja, propiciando que

la búsqueda de soluciones sea acorde a las necesidades reales de la población.

La aplicación de este paradigma con relación a la problemática estudiada considero es muy

pertinente, teniendo en cuenta que la investigación necesita de estudios comunitarios que

nos permitan involucrarnos directamente con la comunidad y entender desde sus propias

vivencias sus necesidades y a partir de estas generar cambios significativos que permitan

mejorar su realidad social.

 Sandra Lucia Zambrano:

Paradigma SOCIO CRÍTICO.

Este paradigma, incluye la ideología de marea explicita, autorreflexión critica, tiene como

fin la trasformación de las relaciones sociales, y encontrar solución o respuesta a algunos

problemas identificados, por lo tanto, permite conocer, comprender la realidad como

práctica, unión de teoría y práctica, conocimiento, acción y valores, que permitan liberar e

independizar al hombre. Este tipo de paradigma resulta de las tradiciones positivistas e

interpretativas, posibilitando a las ciencias sociales ya no empírica ni interpretativa.


Entre las acciones y la investigación existe una interacción permanente. Trasformadora, que

parten de los conocimientos de valores reales y acciones, que resultan en la vida social.

Por lo tanto, en la ruralidad, nos permitiría investigar con profundidad la temática en

mención relacionada con los problemas psicosociales que se presentan, desde este punto , la

comunidad se desarrolla en torno a objetivos comunes que permiten definir y planificar la

organización estructural y funcional de la misma, identificando variaciones de unos grupos

sociales a otros, es decir se identifica esas comunidades contribuidas con base en intereses

propios, que viabilizan la concentración dela producción y consumo de riquezas en pocas

manos, generando pobreza a una parte de dicha población, la cual se encuentra en

desigualdad. Otras comunidades, con intereses comunes, que fomentaran la producción

compartidas y consumo equitativo, por lo tanto, la importancia de programas sociales,

políticos y económicos destinados a el mejoramiento de las formas de vida rural de manera

equitativa, justas e igualitarias. Cuyo propósito central sea la trasformación de las

relaciones sociales por medio dela búsqueda y ejecución de soluciones a problemas

significativos de las comunidades, integrando saberes, valores, normas, acciones sociales

que sean de aceptación, considerando que este tipo de investigación sea crítica y reflexiva,

de visión global y dialéctica, democrática participativa.

 Andrea Cristina López:

PARADIGMA CRITICO-SOCIAL

Este paradigma introduce la ideología de forma explícita del autorreflexión crítica y los

procesos del conocimiento quitar la transformación de la estructura de las relaciones

sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por estas, sus principios son:
conocer y comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica conocimiento acción y

valores, hace un ejercicio permanente de la crítica como método para comprobar las

contradicciones existentes en la realidad social,

Por lo tanto, escojo el paradigma critico social ya que de esta manera conseguiremos dar

respuesta a los miles de interrogantes que se están generando basados en comprender

claramente la realidad de los hechos, practicando todo el conocimiento adquirido y

llegando a fines basados en las acciones y los valores que estén representados .

 Carlos Andrés Chamorro:

El paradigma sociocrítico

Este paradigma es el que tiene más perspectivas para mejorar la problemática rural, que en

la actualidad vive nuestro país y considero que es la que más resultados podría dar a la hora

de encontrar una mejoría para este problema.

Se enfoca en la participación del sujeto en la sociedad con el fin de transformar la realidad.

Afirma que el conocimiento es una vía de liberación del hombre, y que la investigación es

transformadora, el ser humano crea su propia realidad, en la que participan a través de su

experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y acción; resultados del trabajo

individual y colectivo. (González, 2009).

En este paradigma hay tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación

colaborativa y la investigación participativa.

Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999: 261) enmarca a las

formas investigativas del paradigma sociocrítico dentro del cualitativo y las llama métodos
cualitativos de investigación para el cambio social, los cuales fundamenta en la acción, la

práctica y el cambio.

Como resultado de este paradigma sociocrítico obtendremos que por medio del

conocimiento y la participación colectiva los resultados esperados siempre sean mejores y

más productivos para nuestra población rural y así nuestro país podrá superar muchos

retrasos que hoy en día tiene a nivel rural.


Informe
Comprensión de la Información. “Psicología y Ruralidad”
Ya hecho profundización en la temática relacionada con el Momento dos, de nuestro curso

de Paradigmas de investigación en Psicología, y hecho la lectura correspondiente, a: Mejía,

L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados Colegio

Colombiano de Psicología, en el cual nos brinda la información con relación a la situación

general que presenta en la actualidad nuestra ruralidad, esta lectura, más algunas

investigaciones hechas con relación al tema, con referencia de otros autores, en la cual, la

temática a tratar es la misma y se puede afirmar que los problemas psicosociales, siguen

presentes eminentemente.

El problema psicosocial estudiado gira entorno al sector rural, siendo este sector uno de los

pilares del desarrollo económico, ya que como afirma Mejía, L. (2017) “allí yacen gran

parte de las bases para la vida: agua, aire, alimentación, al tiempo que la agricultura es el

sector que más empleo produce en el mundo, suministra la forma de vida del 40% de la

población mundial, es la mayor fuente de ingresos y trabajo en los hogares pobres rurales y

como se acaba de indicar de ella depende la vida humana” (ONU, 2016). Sector que

lamentablemente se ha visto vulnerado en diferentes ocasiones convirtiéndolo en un sector

marcado principalmente por el atrasado, la vulnerabilidad, la pobreza y el abandono,

debido a que la atención por los diferentes entes gubernamentales, sociales, investigativos y

académicos han puesto su mayor atención al crecimiento y desarrollo del sector urbano y se

ha olvidado casi que por completo de este, o por lo menos no se le ha dado la importancia

que realmente requiere.


Dicha problemática nos ha llevado a reflexionar sobre el tema y a preguntarnos lo

siguiente ¿Desde la psicología como podemos intervenir los psicólogos para contribuir al

mejoramiento de esta problemática ?, teniendo en cuenta que esta, no se ha involucrado a

profundidad en el estudio del sector rural y sus comunidades. Desde la psicología se podría

intervenir teniendo en cuenta factores como la desigualdad social, la vulnerabilidad y la

marginación que interfieren en la participación social, económica y cultural de la población

rural debido a los altos niveles de pobreza y exclusión social a los cuales están sometidos

constantemente, realizando estudios que nos permitan involucrar a la comunidad en

general, donde esta sea la protagonista.

Para lo anterior es necesario establecer ciertas metodologías que permitan comprender la

situación problemática y establecer estrategias de solución a las diferentes necesidades que

surgen en los diferentes ámbitos afectados, para ello es necesario optar por un paradigma de

investigación que nos permita realizar estudios comunitarios y a su vez involucrarnos de

manera directa en dichos escenarios.

Para poder realizar la investigación en este ámbito desde el punto Psicológico, en grupo

coincidimos que se puede realizar desde el paradigma SOCIO CRITICO, este paradigma,

incluye la ideología de marea explicita, autorreflexión critica, tiene como fin la

trasformación de las relaciones sociales, y encontrar solución o respuesta a algunos

problemas identificados, por lo tanto, permite conocer, comprender la realidad como

práctica, unión de teoría y práctica, conocimiento, acción y valores, que permitan liberar e

independizar al hombre. Este tipo de paradigma resulta de las tradiciones positivistas e

interpretativas, posibilitando a las ciencias sociales ya no empírica ni interpretativamente.


Entre las acciones y la investigación existe una interacción permanente. Trasformadora, que

parten de los conocimientos de valores reales y acciones, que resultan en la vida social.

Por lo tanto, en la ruralidad, nos permitiría investigar con profundidad la temática en

mención relacionada con los problemas psicosociales que se presentan, desde este punto , la

comunidad se desarrolla en torno a objetivos comunes que permiten definir y planificar la

organización estructural y funcional de la misma, identificando variaciones de unos grupos

sociales a otros, es decir se identifica esas comunidades contribuidas con base en intereses

propios, que viabilizan la concentración dela producción y consumo de riquezas en pocas

manos, generando pobreza a una parte de dicha población, la cual se encuentra en

desigualdad. Otras comunidades, con intereses comunes, que fomentaran la producción

compartidas y consumo equitativo, por lo tanto, la importancia de programas sociales,

políticos y económicos destinados a el mejoramiento de las formas de vida rural de manera

equitativa, justas e igualitarias. Cuyo propósito central sea la trasformación de las

relaciones sociales por medio dela búsqueda y ejecución de soluciones a problemas

significativos de las comunidades, integrando saberes, valores, normas, acciones sociales

que sean de aceptación, considerando que este tipo de investigación sea crítica y reflexiva,

de visión global y dialéctica, democrática participativa.

Este paradigma, tiene como objetivo promover las trasformaciones sociales, dando

respuesta a problemas específicos presentes en las comunidades como las que se presentan

en el caso de estudio de “psicología y ruralidad”, pero con la participación de sus

miembros, además en las investigaciones se tiene una visión activa del sujeto en la sociedad

lo cual contribuye a la solución de problemáticas a partir de la autorreflexión.


También podríamos afirmar que, el paradigma socio crítico además de que busca a la vez

participación de profesionales de diferentes disciplinas, permite un acoplamiento entre el

investigador y la población a investigar, logrando que este logre sumergirse en las

vivencias, problemáticas y tiempos en los que se desarrollan las comunidades con las que

se trabaja, propiciando que la búsqueda de soluciones sea acorde a las necesidades reales de

la población.

La aplicación de este paradigma con relación a la problemática estudiada se considera muy

pertinente, teniendo en cuenta que la investigación necesita de estudios comunitarios que

nos permitan involucrarnos directamente con la población y entender desde sus propias

vivencias sus necesidades y a partir de estas generar cambios significativos que permitan

mejorar su realidad social. De esta manera conseguiremos dar respuesta a los miles de

interrogantes que se están generando basados en comprender claramente la realidad de los

hechos, practicando todo el conocimiento adquirido y llegando a fines basados en las

acciones y los valores que estén representados .


Conclusiones

 Hay la necesidad de que se presenten cambios en las relaciones Urbano, Rurales,

puesto que se presentan la migraciones, que orienta a una polarización con relación

al Desarrollo solo en lo Urbano. Y esta no responde de manera estable, y sostenible

a las condiciones que ofrece la Ruralidad.

 El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre

la concepción del mundo y del modo de conocerlo, el paradigma hermenéutico

también llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o

etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de

la vida social.

 El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión

critica en los procesos del conocimiento. Por lo tanto se escogió entre todos este

paradigma ya que tiene como finalidad la transformación de la estructura de las

relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas como en el caso de

psicología y ruralidad, generados por éstas


Referencias Bibliográficas.

 Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y

comunicados Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado

de http://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

 La Nación Recuperado de : https://www.lanacion.com.co/2015/08/12/los-

problemas-del-campo-colombiano/

 González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales.

ISLAS, 45(138),125-135. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10293556

 PARADIGMAS Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA DIDÁCTICA Y

MÓDULO Recuperado de:

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/0

2/0008paradigmasymodelos.771.pdf

También podría gustarte