Está en la página 1de 5

1

Plan de cátedra

Asignatura Elementos para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología


Ciclo 02-2019
UV 4
Docente Nombre Roberto Cortez
Horario clase Martes[11:00 (2.0)] y Jueves11:00 (2.0)]
Aula A-43
Consulta Horario Martes, jueves y viernes de 3:00
pm a 5:00 pm
Lugar Cubículo, tercera planta del
edificio de Laboratorios de
Ingeniería
Política de Cita previa o disponibilidad de
atención tiempo en el momento de la
consulta
Correo rcortez@uca.edu.sv
Teléfono oficina 22106600 Ext. 320
Texto Opcional Nuñez, Raúl. Elementos para el estudio de la ciencia y
la tecnología. UCA editores, Nuevo Cuscatlán, 2019.
Prerrequisito Bachillerato
Objetivos OBJETIVO GENERAL
específicos de
aprendizaje Que los estudiantes se introduzcan de manera práctica en el estudio de la
Ciencia y Tecnología para facilitar el estudio de asignaturas posteriores y su
futuro desempeño profesional.

OBJETIVOS POR UNIDAD

1. Fomentar en los estudiantes una actitud científica y ética que facilite la


realización de trabajos e investigaciones en el ámbito de la Ciencias y la
Tecnología. (Unidad 1).

2. Aplicar la lógica del método científico para el análisis de situaciones


problemáticas y de sus soluciones. (Unidad 2)

3. Utilizar el modelaje matemático e informático para el aprendizaje y en la


investigación técnico científica. (Unidad 3)

4. Utilizar los recursos de la universidad para la investigación técnico-


científica en las asignaturas de su carrera. (unidad 4)

5. Comunicar los resultados de prácticas de laboratorios, proyectos,


investigaciones y otros trabajos con la lógica y formalidad requerida por los
estándares técnicos y científicos. (Unidad 5)
2

Evaluación Fecha de
Evaluación Ponderación Categoría realización diferido
Primera Evaluación
Parcial 20 Examen escrito 20/9/2019 5/10/2019
Segunda
Evaluación Parcial 20 Examen escrito 19/10/2019 9/11/2019
Tarea 10 Trabajo escrito 23/11/2019
Evaluación Final 15 Examen escrito 28/11/2019 9/12/2019
25.0 ( 100.0 Evaluación
Laboratorio %) práctica
Reporte de
laboratorio 1 10.0 Trabajo escrito 30/8/2019 06/09/2019
Reporte de
laboratorio 2 10.0 13/9/2019 20/09/2019
proyecto de
investigación 20.0 Trabajo escrito 27/9/2019 04/10/2019
Resultados,
análisis y discusión 30.0 Trabajo escrito 18/10/2019 18/10/2019
Artículo
científico 20.0 Trabajo escrito 15/11/2019 22/11/2019
Póster científico 10.0 Trabajo escrito 15/11/2019
10( 100.0 Evaluación
Actividad en línea %) práctica
Evaluación
Actividad en línea 1 50 práctica 18/10/2019 25/10/2019
Actividad en línea Evaluación
2 50 práctica 20/11/2019 22/11/2019
Políticas Asistencia Se espera que los estudiantes estén presentes durante
todas las actividades programadas durante el ciclo,
incluyendo las clases. En caso de haber inasistencia en
alguna evaluación deberá tramitar la evaluación
diferida en el Decanato de Ingeniería y Arquitectura
Copia, fraude o plagio Si el estudiante se descubre copiando en un examen o
haciendo plagio en algún trabajo escrito será reportado
al Decanato de Ingeniería y Arquitectura
Convivencia  El respeto es la base de la convivencia en el aula
 En el aula se guardará el silencio y la escucha
mutua
 Se respetará el horario establecido para la materia
 No está permitido el consumo de alimentos y
bebidas durante la clase
Exámenes escritos Tener presente que todas las respuestas deben estar
respaldadas por un procedimiento o justificación calificable.
Sólo los problemas con procedimiento o justificación serán
sujeto de revisión. Sólo está permitido el uso de calculadora
no programable (No TI). No se puede consultar ningún
material relacionado con la materia. Todos los equipos
electrónicos deben permanecer apagados durante el examen.
3

Calendarización

Elementos para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología


# de
Semana clase Fecha Unidad Contenido a desarrollar
Prestación del curso: Plan de la materia, reglas en el salón de clase y
expectativas de los estudiantes.
Explicar dinámica de las prácticas de laboratorio y presentación de
encargado(s) de laboratorio.
1 12- Definición de ciencia y tecnología
1 13/08/2019 Ramas de la ciencia
Metrología: Definición, magnitudes y unidades
14- Tipos de medida: directa e indirecta
2 15/08/2019 El error, tipos y causas
Precisión y exactitud
19- Incerteza: absoluta y relativa
2 3 20/08/2019 Propagación de incertezas
Unidad 1: Herramientas para la
21- investigación científica Ejemplos y ejercicios de cálculo de incerteza tipo A y propagación de
4 22/08/2019 incertezas.
Sistema Internacional de Unidades
26- Prefijos del SI y reglas de escritura
3 5 27/08/2019 Análisis dimensional (teoría)
28-
6 29/08/2019 Análisis dimensional (ejemplos y ejercicios)
Formas de expresar una medida: Notación científica, Orden de
magnitud, Cifras significativas
4 Redondeo
7 2-3/09/2019 Operaciones con cifras significativas
8 4-5/09/2019 Guía de ejercicios de cifras significativas
4

Evento, hecho, conocimiento y conocimiento científico


Otros tipos de conocimiento.
Etapas del método científico: visión general
9 9-10/09/2019 Observación y formulación del problema
5
Definición de hipótesis
Tipos de variables
11- Unidad 2: La ciencia y su método Ejercicio de formulación de problema e identificación de variables del
10 12/09/2019 mismo
16-
11 17/09/2019 Asueto
6 Relación lineal: definición y ejemplos
18- Relación directa: definición y ejemplos
12 19/09/2019 Relación inversa: definición y ejemplos
Primer Examen Parcial 20/09
23- Relación Potencial: definición y ejemplos
13 24/09/2019 Relación Exponencial: definición y ejemplos
7
25-
14 26/09/2019 Unidad 2: La ciencia y su método Ejercicios de relaciones funcionales entre variables
30/9/2019
Formulación de hipótesis
y
8 Tipos de hipótesis
15 1/10/2019
16 2-3/10/2019 CONIA
17 7-8/10/2019 Ajuste de Relación lineal: Explicación y ejemplos
9
18 9-10/10/2019 Unidad 3: Modelaje matemático e Ajuste de Relación potencial y exponencial: Explicación y ejemplos
14- informático
19 15/10/2019 en el estudio de la ciencia y la técnica Ejercicios de ajuste de curvas
10
16-
20 17/10/2019 Guía de ejercicios ajuste de curvas
Segundo Examen Parcial 19/10
5

21- Modelaje matemático e informático


21 22/10/2019 Predicción científica: método de inducción-deducción
11
23- Unidad 4: La comunicación de El artículo científico: partes
22 24/10/2019 resultados científicos Ejemplos de artículos científicos
28- Definición de lógica
23 29/10/2019 Formas de pensamiento: concepto y juicio Juicios aristotélicos
12 Razonamiento Forma y contenido de razonamientos
Validez de los razonamientos
30- Método de analogía lógica
24 31/10/2019 Método de diagramas de Venn
Lógica simbólica
Conectivos lógicos y definición
13 25 4-5/11/2019 Ejemplos de proposiciones compuestas
Unidad 2: La ciencia y su método
26 6-7/11/2019 Ejercicios de Proposiciones compuestas
Clasificación de proposiciones compuestas: tautología, contradicción y
contingencia
Conversión de lenguaje natural a lenguaje formal
14 11- Razonamientos utilizando lógica simbólica: estructura del
27 12/11/2019 razonamiento
13- Falacias formales e informales
28 14/11/2019 Ejercicios de razonamientos utilizando lógica simbólica
18-
29 19/11/2019 Exposiciones
15
20-
30 21/11/2019 Exposiciones
Examen Final 28/11

También podría gustarte