Está en la página 1de 6

CINTURA ESCAPULAR(ASC.DESC.ABD.ADD.ROTA.

ROTD)
DIARTROSIS
ACROMION ESCAPULAR /CARA ART. ACROMIAL DE LA CLAVICULA
ARTRODIA

Es una articulación flexible, donde las carillas articulares en contacto por la mitad inferior están
separadasde la mitad superior por un croissant prismático o por un menisco completo. Este
menisco está sólidamente anclado al acromion y más débilmente a la clavícula. Laforma y
sobre todo la orientación de las superficies articulares impide e! desplazamiento hacia
abajo de la clavícula

(34% de los casos posee menisco intraarticular)

Lig Acromioclavicular Finos y adheridos a la capsula


articular
Los lig coracoclaviculares le bridan mas estabilidad

COMPLEJO LIGAMENTOSO CORACOCLAVICULAR

Ligamento conoideo : banda triangular, se origina en el borde interno de la base


de la apófisis coracoides y se direcciona hacia la clavicula verticalmente en su cara inferior en
el extremo acromial abarcade 2 3 cm formando un angulo diedro con el trapezoideo interno
al mismo

Ligamento trapezoideo : banda cuadrilatera larga y ancha se origina en el borde


interno de la apófisis coracoides se dirige superior y externamente para insertarse en el
extremo acromial cara inferior de la clavicula

Los ligamentos trapezoide y conoideo limitan los movimientos del omoplato que aseguran el
acoplamiento mecánico.

Ligamento coracoacromial

Base superoexterna de la apófisis coracoides y se diriga hacia el vértice anterior del


acromion prearticular

2 fasciculos posterior y anterior : el anterior es resistente

Transmite las tensiones originados por los musculos coracoideos

La activación de la articulación acromioclavicular, se acompaña de un movimiento de


apertura y cierre del ángulo omoclavicular,

Apertura : CONOIDEO TENSA

Cierre: TRAPEZOIDEO TENSA

La cara interior de la clavícula entra en contacto con la apófisis coracoide, en el curso de ciertos
movimientos de la cintura escapular, deslizándose una sobre la otra.En cuanto a las acciones
muscularesel trapecio tiende a aplicar elacromion sobre la clavícula reforzando el contacto ente las
surerficies articulares. El pectoral mayor y el subclavicular tienden a placar la clavícula sobre el
acromion. El esternocleidomastoideoabre las superficiesarticulares al elevar la clavícula. El dorsal
ancho y el serrato anterior actúan indirectamente enel mantenimiento de la unión de las superficies
articulares

ART ESTERNO-COSTO-CLAVICULAR

La superficie articular de la
Clavícula Y concavidad del manubrio esternal y prolongación articular de la primera union
costal

Menisco intraarticular

ANATOMICAMENTE DIARTRODIA EN SILLA DOBLE DE MONTAR

FUNCIONALMENTE ARTRODIA

DESLIZAMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR 3 GRADOS DE


LIBERTAD TRIAXIAL
DESLIZAMIENTO CEFALICO Y CAUDAL

ROTACION ASCENDENTE Y DESCENDENTE

Ligamentos esternoclaviculares

1. Anterior
2. Posterior POCA ESTABILIDAD
3. Superior

Lig costoclavicular
Medial y lateral
Cara superior del primero cartílago costal
Cara inferior de la clavicula

Lig interclavicular

Descenso 3cm
Ascensos 8-10 cm
Anteroposicion 10 cm
Retro 3 cm

Contraposición medial lateral en los extremos según el movimiento articular


Art ESCAPULOTORACICA U OMOTORACICA

Articulación fisiológica y no anatómica. Es la articulación más importante del grupo, sin


cmbargo, no puede actuar sin las otras dos a las que está mecánicamente unida.

SISARCOSIS

Conformada por superficies cartilaginosas, pero que si está constituida por dos planos de
deslizamiento celulosos

El espacio omoserático, comprcndido entre el

omóplato recubierto por el músculo subescapular y

el músculo serrato anterior.

El espacio tóraco o parietoscrrático , comprendido

entre la pared torácica y el músculo serrato anterior

realiza cuatro movimientos:

1) Un ascenso de aproximadamente 8 a 10 cm sin que

se asocie, como se afirma clásicamente, un desplazamiento

hacia delante;

2) Un movimiento de campanilla de progresión prácticamente

lineal, de 38 GRADOS cuando la abducción del

miembro superior pasa de 145". A partir de 1200

de abducción, la rotación angular es igual en la articulación

glenohumeral y en la escapulotoráciea;

Un movimiento basculante en torno a un eje transversal,

oblicuo de dentro afuera y de atrás adelante,

dcsplazando la punta del omóplato hacia dclante y

hacia arriba, mientras quc la porción superior del

hueso se desplaza hacia atrás y hacia abajo, movimiento


que imita el de un hombre que se inclina hacia

atrás para mirar la cima de un rascacielos. Su

amplitud es de 23Cl durante la abducción de Oa 45°.

TRANSCICION ESCAPULO-HUMERAL

ART ESCAPULOGLENO-HUMERAL

Es una articulación enartroslCacon una superficie esférica humeral

y una cavidad glenoidea recubiertade cartílago que la vuelve plana,participa en un 50% en la


movilidad total del hombro.

cabeza humeral representa el tercio de una esferaen la cual, sobre el plano mecánico,los tres
ejes de trab~o responderán a tres grados de libertad articular

cabeza humeral presenta un ángulo entre 150 y 160°, y el valor angular glenoideo es de
60°.La orientación en retroversión de 30 a 40°; asegura un minimo deestabilidad
anteroposterior,

Dicha cavidad al ser casi plana favorece la amplitud de los movimientos. Las superficies articulares son
discordantes
ARMONIA INTERARTICULAR CONGRUENTE

existe un fibrocartílago de ensanchamiento o rodete glenoideo en el perímetro de la cavidad glenoidea


que aumenta la congruencia articular LABRUM

COAPTACION PASIVA
Ligamento glenohumeral
Abarca la cara anterior de la articulación formando tres fascículos en los extremos superior e inferior y en
el medio de manera oblicua rememorando un conjunto en forma de Z

Fasc. Supragleno- suprahumeral : Se extiende desde el rodete glenoideo en la parte interna,hasta el cuello
anatómico por fuera
supragleno-prehumeral: Se extiende desde la parte media del reborde y del rodete glenoideo hasta el
borde interno del troquÍn

pregleno- subhumeral. Borde medio inferior del rodete glenoideo y la glenoide zona inferior del cuello
anatomico humeral

Ligamento coracohumeral
Base de la apófisis coracoides se extiendo hacia las adyacencias periféricas de la eminencias oseas
próximo-humerales abarcando dos fascículos detallados

Fasc. Coraco-troquiteriano : tubérculo mayor


Fasc. Coraco –troquiniano tubérculo menor fosita supratubercular

FASES BIOMECANICAS DE LIMITACION PASIVA


CORACOHUMERAL LIMITA FLEXO-EXT
Coraco troquiteriano – flexion
Coraco troquitiano – extensión resistencia superior
La rotación interna del húmero que aparece al final de
la flexión distiende los ligamentos coracohumerales y glenohumerales
posibilitando una mayor amplitud de movimiento

GLENOHUMERAL LIMITA ABD-ADD-ROTINT-ROTEX.


Infra
Parcialmente pregleno ABD

Supra ADD

GENERAL ROTEX

NINGUNO ROTINT

FLEX Y ABD 180 GRDS EXT 45-50 ROTINT 30 ROTINT MAX 110 ROTEX 75-80 FLEXADD 140
HORIZONTAL EXTADD 30,40

ART SUBDELTOIDEA

SISARCOSIS

no contiene superficies articulares cartilaginosas, pero que constituye un simple plano de deslizamiento
celulosa entre la cara profunda del músculo dcltoides y el "manguito" de los rotadores, donde algunos
autores han podido observar una bolsa serosa que facilita el
deslizamiento.

ESTABILIZACION Y COAPTACION

ESTABILIDAD Y FIJACION AXIO-ESCAPULAR

LA ESCAPULA ABARCA UNA LONGITUD EN PARALELO A LA COLUMNA VERTEBRAL


APROX DESDE T2 HASTA T6-7

UNA SUPERFICIE INTER-VERTEBRO-ESCAPULAR DE AL MENOS 4 CM

LA ESTABILIZACION ACTIVA Y FIJACION ESCAPULAR CON RESPECTO A LA COLUMNA Y SU


POSICIONAMIENTO con respecto a la parrilla torácica SE DA A NIVEL CERVICAL ,TORACICO y
COSTAL

CERVICAL: TRAPECIO SUPERIOR, ROMBOIDES MENOR, ANGULAR DEL OMOPLATO

EVITAN QUE SE DEPRIMA LA ESCAPULA MAS ALLA DE LO FISIOLOGICO

TORACICA; TRAPECIO MEDIO, ROMBO MAYOR, TRAPECIO INF, DORSAL ANCHO

ESTABILIZAN LA ESCAPULA EVITANDO SU ANTERIORIZACION Y DESLIZAMIENTO Y


MANTIENEN FIJA CON RESPECTO A LA COLUMNA

COSTAL: SERRATO ANTERIOR

FIJA LA ESCAPULA A LA PARRILLA COSTAL EVITA SU DESPEGUE


ESTABILIZACION Y COAPTACION HUMERO ESCAPULAR

PERMITEN COAPTAR Y MANTENER FIRME LA CABEZA ARTICULAR CON LA GLENOIDE DE


MANERA ACTIVA (CONTRACCION REFLEJA)

TRANSVERSALES POST: SUPRA,INFRA,REDONDOS,

ANT: SUBESCAPULAR

LONGITUDINALES:

CABEZA LARGA DEL BICEPS Y TRICEPS,DELT

FLEXION GLENOHUMERAL Y BASCULACION EXTERNA ASCENDENTE DE LA ESCAPULA

0 -50 O 60 GRD. AGO: DELT.ANT , CORACOBRAQUIAL, FIBRAS CLAV DEL PECTORAL

También podría gustarte