Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

1

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

TRABAJO COLABORATIVO

Primera Parte

(Fase de Descripción)

Presentado por:

Tutor:

MARIO RAFAEL RODRIGUEZ CLAVIJO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

2016
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION …………………………………………………………….... Página 4

OBJETIVO GENERAL …..………………………………………………….... Página 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS ………….…………………………………….... Página 6

GENERALIDADES DE LA EMPRESA …………………………………….... Página 7

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

2. MISION

3. VISION………..…..………………………………………………….... Página 8

4. OBJETIVOS CORPÓRATIVOS…………………………………….... Página 8

5. METAS……………………………………………………….…………... Página 9

6. VALORES CORPORATIVOS…………………….…………………… Página 9

7. RESEÑA HISTORICA ………………………………………Páginas 10; 11 Y 12

8. DESCRIPCION DEL CLIENTE…………………………………….. Página 12

9. FACTORES CRITICOS DEL ÉXITO……………………………… Página 12

10. PROBLEMAS CRITICOS………………………………………….. Página 12

11. SUPUESTOS CRITICOS …………………………………………… Página 13


3

12. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS…………………………………. Página 13

13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL……………………………... Página 14

14. PLANTA DE PERSONAL …………………………………………… Página 15

15. INFORMACION FINANCIERA……………………..……… Páginas 16 y 17

16. VENTAS DE LA INDUSTRIA Y EL LIDER……………………… Página 18

17. EMPRESAS COMPETIDORAS……………………………………. Página 19

18. ANALISIS DEL ENTORNO ……………………………….… Páginas 19 Y 20

a. ANALISIS DE PORTER ………………………………Páginas 20; 21 y 22

19. CONCLUSIONES……………………………………………………. Página 23

20. FUENTES CONSULTADAS ……………………………………….. Página 24


4

INTRODUCCION

Estamos trabajando con una empresa que es compleja en el medio del galvanizado, la idea

es el análisis completo de la misma, sus posibilidades en el mercado, los beneficios que

puede otorgar al mismo, la rentabilidad que pueda generarnos a largo plazo, ver los medios

para que esto sea posible, la magnitud, el logro, lo que pueda abarcar dentro de los

mercados, beneficios, trasparencia en el desarrollo de procesos como es el recubrimiento

del galvanizado, relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores y demás medios

que contribuyan a su funcionamiento, sin ocasionar perjuicios al medio ambiente.

Asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente. Garantizar el estado de los recursos

físicos necesarios para el cumplimiento al cliente. Aumentar las competencias y el

desempeño personal. Mejorar continuamente la eficiencia del SGC. (Sistema de Gestión de

Calidad).
5

OBJETIVO GENERAL

Realizar el Diagnostico Empresarial aplicado a una empresa INDUSTRIAS Y

GALVANIZADOS S.A.S, de acuerdo a sus particularidades y funcionamiento, con el fin de

analizarlos y luego presentar una propuesta de mejora a través de las diferentes fases del

proyecto, contextualizando los temas a entregar basándonos en la consulta de diferentes

fuentes bibliográficas establecidas en el material de apoyo y recomendadas por el tutor y

que estén al alcance de los integrantes del grupo o sugeridos por el empresario.
6

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer aspectos básicos de la empresa como su misión, visión, y reseña histórica.

 Realizar el sector en el que se encuentra la empresa y las variables Internas y

externas que la afectan.

 Analizar información financiera de la Empresa: Activos, Ventas, Utilidades, ROE,

ROA, Endeudamiento.

 Tener una visión general del comportamiento de la empresa

 Realizar un diagnóstico y posibles recomendaciones basándonos en la información

recogida y analizada
7

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1. Descripción de la empresa

Es una empresa que trabaja galvanizado en Frio o cincado, caliente y otra gran variedad de

procesos y cubrimientos especiales al tambor y colgados, reconocida nacionalmente como

empresa líder en la industria de galvanoplastia y recubrimiento sobre metales ofreciendo

variedad de procesos y recubrimientos, calidad y servicio manteniendo el reconocimiento

de excelencia en la industria de la galvanoplastia.

Razón social: INDUSTRIAS Y GALVANIZADOS S.A.S. utilizando como nombre

comercial INDUGALVANIZADOS

Sigla INDUGALVANIZADOS S.A.S.

NIT. N° 811037868 - 8

Actividades Económicas : 2592 - Tratamiento y revestimiento de metales; mecanizado

2. Misión

INDUGAL Industrias y galvanizados Somos una compañía enfocada a la excelencia en la

presentación de servicios en procesos y recubrimiento sobre metales’’galvanoplastia‘‘,

cumpliendo con las necesidades y requisitos del cliente en el sector metalmecánico.

http://www.galvanizados.com.co/index.php/nuestra-empresa
8

Fomentamos el crecimiento y rentabilidad fundamentando en el mejoramiento continuo de

la calidad, productividad y competitividad, compartiendo beneficios con nuestro recurso

humano, clientes, proveedores y compromiso con el medio ambiente.

3 Visión

Consolidarnos como empresa líder en el mercado nacional, en la prestación del servicio en

procesos y recubrimiento sobre metales’’galvanoplastia‘‘, apoyados en infraestructura y

talento humano, cumpliendo con la altas exigencias de normas de nuestro producto.

4 Objetivos Corporativos

• Aumentar la rentabilidad.

• Mejorar continuamente la eficiencia de SGC.

• Incrementar el nivel de satisfacción del cliente.

• Garantizar el cumplimiento oportuno de los tiempos de entrega pactados.

• Trabajar con proveedores confiables y comprometidos con la calidad. .

• Cumplir con el total de kg presupuestado mensualmente. Indicador de

productividad.

• Aumentar las competencias y el desempeño del personal.

http://www.galvanizados.com.co/index.php/nuestra-empresa
9

5 Metas

INDUSTRIAS Y GALVANIZADOS S.A.S dentro de sus metas busca marcar la

excelencia satisfaciendo las necesidades de sus clientes con procesos eficientes y eficaces

mejorando su desempeño en la búsqueda de la ventaja competitiva, así como ser una

empresa reconocido a nivel mundial.

6 Valores Corporativos

El compromiso, la honestidad y responsabilidad son las cualidades que sobresalen en el

personal con el objetivo de cumplir y mantener la misión de la empresa.

Cumplimiento: La oportunidad y agilidad en las entregas de los productos con

recubrimiento y calidad requerida por el cliente, es una prioridad y compromiso

permanente en Industrias y Galvanizados S.A.S.

Servicio: La satisfacción del cliente, a través del cumplimiento oportuno de sus

necesidades y requerimientos es nuestro principal objetivo y prioridad en la compañía.

Política de calidad: En Industrias y Galvanizados S.A.S, trabajamos para garantizar la

aplicación de procesos y recubrimientos sobre metales “galvanoplastia” a diferentes

sectores de la industria metalmecánica con el objetivo de satisfacer las necesidades de

nuestros clientes, a través del mejoramiento continuo, con la entrega de un servicio de

excelente calidad que asegure sus requisitos y expectativas.

http://www.indugal.com.co/index.php/nuestra-empresa
10

Enfocamos nuestros esfuerzos al logro de la eficiencia y eficacia del sistema de gestión de

la calidad, con un personal competente, proveedores confiables y disposición de recursos

para mantener la rentabilidad y la permanencia de la compañía en el tiempo.

http://www.indugal.com.co/index.php/nuestra-empresa

7 Reseña Histórica

La empresa inicia en el año 2000 como Indugal Ltda., en la prestación de servicios de

galvanoplastia.

En el año 2004 la empresa Inicia en la carrera 53 No. 36-43 con nueva razón social

industrias y Galvanizados Ltda. En este año la Gerencia amplia la infraestructura de la

empresa, lo cual le da un impulso vigoroso para incursionar en todas las industrias del ramo

metalmecánico; de autopartes, moto partes, eléctricos, ferretero, confección, marroquinería,

publicidad, bisutería, ornamentación y otros sin clasificación. Con esta misión se fue

consolidando como una empresa líder en el ramo de Galvanoplastia, destacándose por su

calidad, agilidad en el servicio y cumplimiento a sus clientes, estrategia que la fue

fortaleciendo y posicionando en el mercado. A mediados del año 2008, se adquiere una

bodega con más de 1000 m2 en el mismo sector. Durante este año se emprende el

acondicionamiento, infraestructura de planta de producción y remodelación de oficinas, un

sistema para tratamiento de residuos y vertimiento de aguas, para de esta forma, a corto

plazo, dar cumplimiento a la normatividad ambiental.

http://www.indugal.com.co/index.php/nuestra-empresa
11

A principios del año 2009 la empresa se trasladó a sus nuevas instalaciones, empezando

así un nuevo ciclo en su reciente historia. Aquí con una mejor infraestructura y mayor

capacidad de producción nos disponemos a enfrentar los retos que nos hemos fijado de

consolidarnos como líderes en el ramo para beneficio de clientes, accionistas y

empleados y así, sentamos bases para la implementación de nuestra política de calidad.

Para el año 2011 la Gerencia se enfoca en tres metas importantes como son el de

certificar la empresa en ISO 9001:2008, en la gestión ambiental para el tratamiento de

aguas, el manejo y disposición de residuos peligrosos en convenio con la Corporación

Nacional de Producción más Limpia y la de incursionar en la línea de galvanizado en

caliente. Estos proyectos se establecen desde la Política de Calidad y la Visión de la

Cía. con el objetivo de garantizar los requerimientos y necesidades de nuestros clientes,

y el cumplimiento con los requisitos legales para el cuidado y preservación del medio

ambiente. 2012: año de gran trascendencia para la empresa en el área de la calidad y el

crecimiento con otra línea de producto.

En febrero del presente año certificamos el sistema de gestión de calidad bajo la norma

ISO 9001:2008, certificado otorgado por el ICONTEC con vigencia a febrero de 2015.

En julio del mismo año se da inicio a la nueva línea de recubrimiento sobre metales;

GALVANIZADO EN CALIENTE. Por requerimiento de los clientes y a la carencia de

este servicio en el mercado, la Gerencia venía planeando la implementación de este

servicio y es así como se abrió la nueva planta de galvanizado en caliente en un área de


12

1000 m² ubicada en el Centro Empresarial Stock Sur en la carrera 50 Nº 71 sur-101 en

el municipio de la Estrella.

http://www.indugal.com.co/index.php/nuestra-empresa

8 Descripción de su Cliente

Los tipos de clientes son la industria automotriz, terminados para productos en cuero,

ferretería, bisutería, ornamentación, eléctricos, joyería, confecciones y publicidad

9 Factores Críticos del Éxito

Contar con un personal comprometido y motivado gracias al talento humano que se les

brinda, ya que para la compañía el activo humano es el más importante y el trato hacia ellos

no es negociable, pues son quienes brindan a nuestros clientes el producto terminado con la

mejor calidad.

10 Problemas Críticos

Uno de los problemas más críticos está la variación del dólar ya que el Zinc que es el

principal metal con que trabaja la empresa es importado, y con esta variación los precios

son muy inestables y tienden a confundir al cliente quienes pueden llegar a irse para otra

empresa a tomar el servicio que quizás no será de la mejor calidad ya que en muchas

trabajan con pintura electroestática (anticorrosivo en aerosol) la cual no tiene una buena

adherencia al metal.

http://www.indugal.com.co/
13

11 SUPUESTOS CRITICOS

Nuestro supuesto es “somos la mejor y la única empresa de Galvanoplastia en Antioquia”.

Hemos crecido y mejorado nuestra calidad y clientela, gracias a que la gente nos prefiere y

nos refiere.

12 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

Trabajo en equipo: nuestro personal, proveedores están capacitado y dispuesto a trabajar en

equipo por beneficio mutuo.

Crecimiento: el trabajo en equipo nos lleva el crecimiento y mejoramiento continuo ya que

construimos bases sólidas con nuestro compromiso, calidad y ética.

Estabilidad: brindamos estabilidad económica a nuestros colaboradores y proveedores,

logrando así estabilidad en el mercado de la compañía.


14

13 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

http://www.indugal.com.co/
15

14.PLANTA DE PERSONAL

http://www.indugal.com.co/
16

15 INFORMACION FINANCIERA
17
18

http://www.indugal.com.co/

16. VENTAS DE LA INDUSTRIA Y EL LIDER

2.014 2.015

Ventas Netas 1.395.510.000 1.721.194.100 23%

Costo de Servicios 1.087.197.100 1.308.789.000 20%

Utilidad en Ventas 308.312.900 412.405.100 34%

Gastos operacionales

admon 164.454.012 230.418.900 40%

ventas - - 0%

financieros 100.254.788 109.629.321 9%

Total Gastos 264.708.800 340.048.221 28%

Utilidad operativa 43.604.100 72.356.879 66%

Otros Ingresos 11.988.101 3.612.456 -70%

Uitlidad antes de
impuestos 55.592.201 75.969.335 37%

Providion de impuestos 18.901.300 26.833.480 42%

Utilidad Neta 36.690.901 49.135.855 34%


19

Aunque tuvo un incremento en las ventas debió realizar una inversión en los activos fijos del 21% para generar

dicho incremento; para ello la empresa debe buscar nuevos mercados para ofrecer sus productos y asi incrementar

las ventas sin tener que realizar inversiones.

http://www.indugal.com.co/

17. EMPRESAS COMPETIDORAS

.Industrias del zinc S.A que se dedica a trabajar galvanizado en caliente.

.Industrias Algama galvanizado en caliente.

.Industrias y galvanizados en el tratamiento y revestimiento de metales.

18. ANALISIS DEL ENTORNO

Demografía: Siendo Indugal una compañía que ofrece productos y servicios de consumo

masivo, su entorno demográfico está determinado por la demanda de otras sectores

pertenecientes a diversas industrias, se caracteriza su dinamismo en la última década, gracias su

crecimiento exponencial en Colombia.

Entorno económico: Enmarcando este en Colombia, cabe relatar que corresponde a una
economía capitalista que promueve la libre competencia, en donde las transacciones se hacen en
pesos, colombianos, se ha presentado una tasa de cambio peso dólar muy estable los casi últimos
4 años con tendencia a la revaluación del peso.

El entono económico, en el cual se encuentra Indugal tiene tendencias a la globalización, se


presta para alianzas estratégicas y tratados de libre comercio, es una economía en vía de
desarrollo y es un ambiente favorable a la inversión.
20

Entorno natural: Colombia favorece la actividad de la industria manufacturera en especial para


Indugal, debido a su riqueza en biodiversidad, recursos naturales y minas para la extracción de
metales, utilizados en esta industria debido a su diversidad topográfica, también hay yacimientos
de agua y bosques tropicales.

Entorno tecnológico: Colombia ha presentado un importante avance en cuanto a la tecnología,


durante la última década se ha evidenciado el acelerado cambio en lo que a tecnologías respecta,
los métodos de producción han evolucionado y se han adaptado a los de las economías
desarrolladas.

Entorno político: Corresponde a un estado social y democrático de derecho, con una economía
capitalista que promueve la libre competencia y la propiedad privada, no se presentan ningún
tipo de incautaciones a la propiedad privada, además presenta cierto riesgo político en cuanto al
conflicto interno y violencia y terrorismo y secuestro. Sin embargo en los últimos años este ha
disminuido notablemente. Además cuenta con políticas, leyes y normas que regulan el accionar
de las compañías privada y la explotación de los recursos humanos.

18.A. ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

 La posibilidad que la empresa se encuentre dentro de un sector concentrado, no es nada

fácil debido que la producción requiere fuertes inversiones de capital, lo cual exige

instalaciones de valor y tecnología avanzada con lo cual se presumen barreras de entrada

bastante importantes.

 El poder de la negociación de los diferentes proveedores:


21

Aunque es una empresa líder en el mercado, y teniendo en cuenta que las materias que le

toca conseguir para la base de su funcionamiento no son comunes como las de otros

mercados, no es fácil ya que en algunos casos los costos son elevados por ejemplo:

importaciones del zinc u otros y porque los yacimientos de algunos escasos (se pueden

encontrar en zonas muy remotas), o la extracción de los mismos no es muy fácil debido a

permisos que a su vez no afecten la integridad del medio ambiente.

 Tener la capacidad de negociar con todo tipo de compradores:

Teniendo que los productos ofertados los compran generalmente otras empresas

como pueden ser: sector ferretero, sector maquinaria pesada para construcción y

minería, orfebrería, metalurgia, ensambles, etc.

 Amenaza de ingreso de productos secundarios:

Los principales productos sustitutos, son aquellos realizados con materia prima

diferente, a los metales, por eso es de aclarar que el hecho de reemplazar el acero

es complicado porque los resultados de calidad de los productos elaborados con

otra materia prima rebajaría su calidad y vida útil y no se obtendrían los mismos

beneficios que con los productos elaborados a base de acero.


22

 Debido al sector en que se ubica a nuestra empresa, tenemos que brindar

productos de alta calidad y funcionabilidad para la clientela. Que los costos sean

buenos y rentables, para que el cliente sea frecuente y genere mayor volumen de

clientes.
23

CONCLUSIONES

Podemos concluir que tenemos una empresa sólida, competitiva en el mercado y que garantiza al
cliente una excelente calidad en sus productos y servicios de galvanoplastia.

Además de estar certificada por el INCONTEC es reconocida a nivel nacional contando un factor
humano altamente calificado y capacitado. Podemos concluir que tenemos una empresa sólida,
competitiva en el mercado y que garantiza al cliente una excelente calidad en sus productos y
servicios de galvanoplastia.
24

http://www.indugal.com.co/

FUENTES CONSULTADAS

 http://www.ambienteysoluciones.com.co/index.php?

option=com_content&view=featured&Itemid=479

 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios-SSPD. Informe Sectorial del

Servicio Público de Aseo. Grandes Operadores 2013. (Empresas de más de 2500

suscriptores).

 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios-SSPD. Informe Nacional de

Disposición Final 2013. (Datos del periodo comprendido entre junio de 2012 a mayo

2013

 http://issuu.com/diario_larepublica/docs/esp_500_grupos_de_poder_mayo_31_de_?

e=1068550/2667819

 http://www.minvivienda.gov.co/Residuos%20Solidos/Marco%20de%20Gesti%C3%B3n

%20Ambiental%20y%20Social%202014.pdf

 INGRID YINET AVILA- DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA -

CEL 3002155202 – FIJO 3002766 / EMAIL. ingrid.avila@ambientesoluciones.com.co


25

SEGUNDA ENTREGA

CONCLUCION DE ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL EBITDA Y EVA

1. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

2. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

3 .MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOS (MPC)

4. MATRIZ DOFA

5. MATRIZ SPACE

6. MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEACION ESTRATEGICA

7. IDENTIFICACION Y FUNDAMENTACION DE LA ESTRATEGIA

SELECCIONADA.
26

ANALISIS DEL EVA Y DEL EBITDA

2014 2015
Utilidad Operativa 43.604.100 72.356.879

Depreciación 25.252.524 25.252.524


Ebitda 68.856.624 97.609.403

Eva
2014 2015

Utilidad Neta 36.690.901 49.135.855

Activo Total 1.644.557.340 1.628.846.411

Pasivo Total 1.080.483.329 1.012.684.100

Total capital invertido 564.074.011 616.162.311


WACC (costo promedio del capital) 12% 12%

87206186 144711743
Utilidad Operativa 130.808.272 217.066.607
Depreciación - -

La Eva está dando negativo lo cual nos indicia que la empresa no está maximizando el valor de la misma por que no

está cubriendo el costo de su capital. En cuanto a las cuentas por cobrar se está recuperando la cartera en menos

tiempo lo cual quiere decir que se tiene el efectivo disponible en más poco tiempo, lo cual es beneficio para la

empresa.

MATRIZ DE EVALUACION FACTORES INTERNOS- MEFE


27

Análisis de la Matriz MEFE

La matriz de evaluaciones factores externos MEFE determina la posición de la empresa en

relación a los factores externos. El resultado de la matriz MEFE con relación a la empresa

INDUSTRIA GALVANIZADOS SAS nos dio como resultado un valor ponderado de 2.76 en

relación a las oportunidades y amenazas, lo que indica que la empresa no está respondiendo a las

exigencias del sector por lo que debe desarrollar acciones para mejorar esta posición.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS- MEFI


28

Análisis de matriz MEFI


29

En los factores determinantes de la matriz MEFI, encontramos que las cifras comparativas en

cuanto a oportunidades y amenazas establecen que el medio ambiente es favorable para la

organización. Toda vez que el peso ponderado total de las oportunidades, es mayor al peso

ponderado total de las amenazas. El valor total ponderado es de 2.67 lo cual indica que la

empresa responde de manera eficiente, aprovecha las oportunidades existentes, y minimiza los

posibles efectos negativos de las amenazas.

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO -MPC-INDUSTRIAS Y GALVANIZADOS SAS


30

Análisis de la matriz MPC

De acuerdo al análisis de las empresas del sector INDUSTRIAS Y GALVANIZADOS SAS

ocupa el segundo lugar donde la capacidad instalada de Industrias Algama tiene el mejor puntaje,

seguido de Industria y Galvanizados SAS otro aspecto a resaltar es la experiencia en el mercado

y la diversificación de productos.
31

MATRIZ DOFA INDUSTRIAS Y GALVANIZADOS SAS


32

MATRIZ SPACE
33

ANALISIS DE LA MATRIZ SPACE

La matriz SPACE integra las posiciones internas y externas de la empresa las cuales nos permite

identificar la poción de esta y las estrategias a desarrollar. Si tenemos en cuenta que el análisis de

EVA dio como resultado negativo realice una estrategia de búsqueda de nuevos mercados con el

fin de incrementar sus ventas y por ende sus ingresos.


34

MATRIZ MPCE

ANALISIS DE LA MATRIZ MPCE


35

Para el desarrollo de esa matriz se tiene en cuenta la ponderación más alta obtenida en las

matrices MEFE y MEFI. El resultado de este análisis para la empresa INDUSTRIAS y

GALVANIZADOS, la estrategia que debe enfocarse es en la búsqueda es la de nuevos mercados

consideración la situación de la empresa a nivel financiero

7. La estrategia que implementaremos para la INGUAL S.A.S es la de penetrar en nuevos

mercados, expandirnos a otros departamentos y ofrecer el servicio a empresas grandes como

son las petroleras , construcción , también se podría ofrecer servicios como adición a los

productos podrían ser: recoger el producto y entregarlo, vender sopletes que se usan para

eliminar pinturas, servicio de lavado de estructuras a alta presión .


36

http://www.indugal.com.co/

También podría gustarte