Está en la página 1de 8

INFORME N° 001-2018-V3-UPLA-HYO.

A : ING. Wismann Manrique Anshie.


Docente del taller de Manejo de GNSS
DE : Canchari Yauri Leonel
Contreras Rojas Jaime Raúl
Figueroa Zorrilla Manuel
Ramos Pacheco Angel Alexis
Estudiante del Taller de Manejo de GNSS
ASUNTO : Medición con GPS y winchas
FECHA : HUANCAYO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Con un saludo cordial y afectuoso a su persona presento el informe detallando el


título, objetivo, teoría, conclusiones y recomendaciones del estudio de una
nivelación con GPS y winchas realizadas como practica en el Taller de Manejo de
GNSS, del día 13 de noviembre del 2018 efectuado en el campus universitario de
chorrillos.
Sin otro asunto en particular, me despido de usted.
INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos


más resaltantes del tema relacionado con los instrumentos empelados en un
levantamiento topográfico. El conocimiento básico del manejo de brújula, jalones y
winchas es muy importante para los estudiantes de ingeniería que realizan
constantemente levantamientos y nivelaciones donde se emplea la topografía.
1.- UBICACIÓN:
 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : HUANCAYO
 DISTRITO : HUANCAYO
 LUGAR : CAMPUS UNIVERSITARIO – CHORRILLOS
2.- MATERIALES UTILIZADOS:
 JALONES

 WINCHAS

 GPS
3.- MARCO TEORICO:
 LA TOPOGRAFIA
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad
física inmóvil y circundante. Es plasmar en un ´plano topográfico la realidad vista
en un campo, ámbito rural o natural de la superficie terrestre; y en el ámbito
urbano es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros,
edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes:
Llevar el terreno al gabinete.- mediante la medición de puntos o relevamientos, su
archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la computadora.
Y llevar el gabinete al terreno.- mediante el replanteo por el camino inverso, desde
un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el
terreno
Los puntos revelados o replanteados tienen un valor tridimensional, es decir se
determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal.
 LOS JALONES
Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos
topográficos para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar
puntos particulares sobre el terreno. Normalmente son un medio auxiliar al
teodolito, la brújula, al sextante u otro instrumento de medición electrónica como la
estación total.
 WINCHA
es un término de origen quechua que significa tira o cinta de género, plástico o
cuero u otro material flexible.
El término huincha puede referirse a:
1. tira delgada de algún material flexible;
2. tira de un largo estandarizado, utilizada para medir
3. cinta de contorno del poncho y otros tejidos, usado como terminación
4. cinta transportadora de materiales, denominadas también correas
transportadoras, hoy también usadas en aeropuertos para el traslado de
personas y maletas.
5. cada una de las cintas de un paquete de resortes y en general cualquier tira
metálica, considerablemente angosta y larga
6. franja o cinta, por ejemplo, en el pelaje o plumaje de un animal
7. franja o cinta en un gráfico
8. área o superficie de terreno considerablemente angosto y largo
9. cinta de partida o meta de una carrera Locución "está que corta las
huinchas" por acelerado, demasiado ansioso. Locución "quedado en las
huinchas", por torpe, poco habiloso
10. cinta de plástico con que se bordeaban los planos de papel u otro material
para que no se rajaran con el uso frecuente.
11. unidades de medición de alta precisión basadas en láser, capaces de medir
y memorizar las distancias.

4.-LEVANTAMEINTO TOPOGRAFICO CON BRUJULA


 Antes de la invención del teodolito, la brújula representaba para los
ingenieros, agrimensores y topógrafos el único medio práctico para medir
direcciones y ángulos horizontales.
 A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todavía
se utiliza la brújula en levantamientos aproximados y continuos siendo un
aparato valioso para los geólogos y los técnicos forestales entre otros.
 Una brújula consta esencialmente de una aguja de acero magnetizada,
montada sobre un pivote situado en el centro de un limbo o circulo
graduado. La aguja apunta hacia el norte magnético.
 La brújula Brunton es muy utilizada por los geólogos. Puede usarse como
instrumento sostenido en la mano o bien apoyada a un soporte o trípode.
 Como en el caso del levantamiento con una cinta, un área de terreno puede
ser levantada por medio de una brújula y cinta.
 Esta práctica consiste en el levantamiento de una poligonal abierta de la
cual se requiere medir sus distancias horizontales y sus rumbos para la
orientación de los ejes de la poligonal.
 Este tipo de levantamientos no es de precisión y se utiliza en la elaboración
de perfiles geológicos.
5.- PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS (EN CAMPO):
INSTRUCCIONES:
 Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializando los vértices,
de acuerdo al tipo de trabajo y a las características topográficas del terreno.
 La medición de las distancias entre los vértices se hace en línea recta y con
la cinta horizontal (WINCHA) y GPS, por lo tanto, es importante seleccionar
los vértices de tal manera que no presenten dificultades para su medición.
 Siempre que sea posible es preferible evitar que un alineamiento atraviese
un obstáculo o accidente que presente considerable dificultad para la
medición.
ANEXOS

También podría gustarte