Está en la página 1de 7

ESTRATEGIA COMPETITIVA

UNIDAD 2

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CALI

2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………...………………………………………….………….3

PREGUNTAS DEL FORO…………….………………………………………………………...4

RESPUESTAS A PREGUNTAS DEL FORO……………………...…………………………...6

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….………………………………..8
INTRODUCCIÓN

Este documento permite al estudiante exponer su punto de vista en opiniones referente a los

temas desarrollados en la unidad uno, teniendo como herramienta fundamental preguntas que

conllevan a plasmar de forma clara y relacionada a temas específicos de la unidad los

conocimientos con los que el estudiante culmino la unidad y se prepara para la siguiente

unidad temática.
PREGUNTAS DEL FORO

Pregunta 1:
Realice la búsqueda de un caso empresarial, ubique las siguientes características:
1. Nombre de la empresa
2. Actividad económica a la que se dedica
3. Situación de crisis
4. Referencia (Fuente de donde se toma la información del caso, se debe presentar
con normas Apa)
Teniendo en cuenta la lectura Estrategias competitivas y corporativas (Asturias, 2016) y
con la información anteriormente expuesta de la empresa, realice la aplicación del
modelo del Reloj Estratégico, redactando las diferentes estrategias a la luz de las
características del caso.

Pregunta 2:
A partir de la lectura Estrategia del Oceano Azul (Asturias, 2016), real ice un escrito en el
que indique como se podría aplicar el modelo del Oceano Azul al caso escogido para la
pregunta 1.
Realice una comparación (ventajas y desventajas) entre los dos modelos empleados: Reloj
Estratégico Vs Oceano Azul.
RESPUESTAS A PREGUNTAS DEL FORO

Pregunta 1:

• Nombre de la empresa: EL POMAR


• Actividad económica a la que se dedica: Es una empresa del sector lácteo dedicada
al procesamiento y comercialización de productos nutritivos e inocuos que contribuyen a
la alimentación de la población
• Situación de crisis: En el año 2002 las ventas de la empresa disminuyeron
significativamente trayendo consigo falta de liquidez que origino problemas con
proveedores rompiendo alianzas y sumergiendo a la organización en un ambiente
de insuficiencia administrativa, financiera y control de sus procesos internos,
volviéndola débil en el mercado.
• Referencia:
Bautista, María, & Millán, Juan.(2016). Liderazgo como proceso transformador: Caso
Lácteos El Pomar (Trabajo de Grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia.

Es evidente que un factor determinante en la crisis fue la falta de sentido de


pertenencia a la organización de sus directivos e incluso personal regular, anidado
a esto un descontrol en la planeación estratégica de sus procesos no solo externos,
sino internos. Por lo cual, era necesario reinventar el negocio y gestionar
mecanismos legales para combatir la falta de liquidez y hace frente a mediano y
largo plazo los compromisos adquiridos dando tiempo a la reinvención del
negocio, la planeación estratégica era el primer paso a seguir, existen diferentes
alternativas y aquí se expone dos de ellas para demarcar una unidad de criterio
organizacional que involucre a cada elemento activo y pasivo de la organización.
El Pomar Logro determinar a plazos las obligaciones adquiridas y estructurar un modelo
de gestión eficiente. Con la nueva gerencia se impulsó el sentido de pertenencia y la
implementación tecnológica en sus procesos productivos, se generaron nuevas estrategias
en los canales de distribución a otros sectores de la ciudad(Bogotá) e incluso apertura
nuevas ciudades, logrando hacer sus productos más accesible. La organización renovó
su imagen con el objeto de cambiar estrategia corporativa y dejar la puerta abierta a la
apertura de líneas de negocio. Creando una nueva línea de producto ampliando su
portafolio.

Pregunta 2:

Sin importar las estrategias el lograr una ventaja competitiva nos permite liderar en
costos, Diferenciar el producto y tener un nicho de mercado concreto.

Para lograr que una organización navegue en un océano azul el factor mas determinante
es enfocar su quehacer en el cliente adaptándose a las necesidades de estos. Para lo cual
se debe hacer un análisis detallado de marcado y ofrecer innovación.

Al realizar canales cambios en los canales de distribución se permite que cliente tenga
fácil acceso a los productos, a su vez determinando el nivel de consuno y necesidad se
pueden ampliar nuevas líneas de producto que den mayor impacto a los sectores y obtener
un punto diferenciador traduciéndose en una ventaja competitiva.
Siendo productos de consumo alimenticio en el caso específico lácteos, se puede diseñar
una estrategia de aumento de valor nutricional que aporte nutrientes a la población
infantil que es un nicho de mercado que siempre estará presente y requerirá de nuevas
formulas mejoradas en el aporte nutricional diario.

Ventajas Océano Azul: Impulsa la innovación y con esto hace que la competencia de la
organización no sea un factor determinante pues se tiene una generación de valor al
producto y la marca tan alta, ganando la preferencia. En el caso del Reloj Estratégico
también se impulsa la diferenciación, pero no está centrada en la necesidad del cliente
como tal sino en el valor percibido respecto al precio y calidad.
Ventajas en Reloj Estratégico: Impulsa la competitividad y las estrategias de precio y
diferenciación que se acoplen a la organización, promueve la generación de estrategias
múltiples siendo un proceso constante. En el océano azul no tiene a tu competencia como
referente.
La organización El Pomar es actualmente una empresa consolidada en el mercado
colombiano y supero su crisis con un buen manejo gerencia que encamino sus estrategias
a estructurar la producción y canales de distribución para ser reconocidos primero de
forma local y luego ampliando sus sectores de impacto a nivel nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

• La resurrección de El Pomar. (2014). Retrieved from


https://www.dinero.com/empresas/articulo/el-pomar-recupera/192972
• Tiempo, C. (2018). Lácteos El Pomar refresca su imagen y proyecta crecer 20%. Retrieved from
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/lacteos-el-pomar-refresca-su-imagen-y-proyecta-
crecer-20-523601
• Serra, F., & Lissoni, J. (2009). Los pilares de la estrategia y el éxito de las organizaciones.
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte