Está en la página 1de 4

Politécnico

Gran
Colombiano
Formulación y
Evaluación de Proyectos
de Desarrollo

Mario Andrés Díaz Guzmán


Cod. 1121070163

Página 1|4
Formulación de un proyecto
PROYECTO social para el nuevo periodo
de gobierno de alcaldes y
gobernadores, de acuerdo al
programa de gobierno del
candidato electo.

COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
TABLA DE CONTENIDO
Se plantean soluciones
a problemas de tipo
1. INTRODUCCION.
social, generación de
2. SELECCIÓN DE PROBLEMA
hipótesis y construcción
01 de escenarios posibles
3.
4.
DESCRIPCION DE LA TEMA ELEGIDO
ESTRUCTURACION DE LA PROBLEMATICA
de acuerdo a la
interpretación de
textos leídos.
INTRODUCCION
El paisaje ambiental y el conocimiento de la diversidad de los recursos
naturales, para su conservación y manejo adecuado creando una mayor
riqueza, especialmente en la pureza del aire que respiramos , tiene la
intención de dar un giro considerable entre la población educativa del
país para que sean los portadores de este gran avance en políticas
ambientales
En la actualidad, escuchamos sobre el problema ambiental y el deterioro
que el medio ambiente que ha sufrido a nivel nacional. Colombia posee
una gran cantidad de recursos naturales: el 10% de la flora y fauna del
mundo, el 19% de las especies de aves del planeta, más de 45,000
especies de plantas Fanerógamas y un millón de corrientes de agua, de
las cuales 1,000 son ríos permanentes. Sin embargo, lo irracional El uso
de estos recursos ha llevado a su creciente deterioro, la aniquilación de
su biodiversidad, la deforestación, la degradación del suelo, la
desecación de las fuentes de agua, la destrucción de los manglares y la
contaminación del agua y el agua. El aire ha producido un deterioro
ambiental que afecta el bienestar actual de la población. Una buena
parte de los recursos naturales tiene libre acceso de los industriales
extranjeros sin control para sus usos.
Los bajos niveles educativos y la pobreza de gran parte de la población,
los cuales consumen incesantemente estos recursos, sin ingresos a la
tecnología, formando los grupos más vulnerables a los desastres por la
degradación de su entorno.
El Medio Ambiente en general es esencial para el progreso y el bienestar
de un pueblo y el deterioro avanza considerablemente unido a las crisis
sociales y políticas, como el apropio de los recursos por las grandes
industrias.
Los grupos más ricos de la población tienen hábitos de consumo que se
caracterizan por el uso exagerado de los recursos renovables, para su
explotación y beneficio económico.

Página 2|4
SELECCIÓN DEL PROBLEMA
PUREZA DEL AIRE EN LA SABANA DE BOGOTA

Si hablamos de un componente ambiental, no solo hablamos de un problema de basura y desechos, sino


también de la pureza del aire que se respira, notando su importancia y su relación directa con la calidad del
medio ambiente y la salud de los habitantes. En el Plan de Gobierno de Enrique Peñalosa Londoño Alcalde
elegido 2016-2019 en la Ciudad capital de Bogotá se considera necesario:

 Estudiar la viabilidad de la implementación de un impuesto por contaminación a vehículos particulares,


y alentar el uso de gas natural y vehículos eléctricos y entra la posibilidad de importar y ensamblar este
tipo de vehículos.
 Generar de manera más activa los espacios para transportes verdes como ciclo rutas y espacios de
carga para vehículos eléctricos.
 Peatonalizar espacios turísticos en sectores de la sabana de Bogotá para incentivar la cultura ambiental
y aportar en el impacto en el entorno.
 La implementación de TRABAJO EN CASA para empresas que sus empleados vivan en Bogotá y evitar
el desplazamiento en horas de mayor congestión vehicular

En este sentido, un estudio de la Universidad de Nacional en 2013 indica que, en los últimos 40 años en la
ciudad 64,948 personas han muerto de cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares,
bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y episodios asmáticos. Como indica la investigación, la
mortalidad por enfermedades respiratorias crónicas en Bogotá y la Sabana muestra un exceso del 92% en
relación con el resto del país, y los estudios indican que, debido a la estrechez geográfica y la poca ventilación
del territorio, el aire permanece cautivo y retiene contaminantes, lo que implica una mayor exposición de sus
habitantes a las emanaciones tóxicas
Queríamos tocar este problema puesto que la contaminación del aire representa el mayor riesgo ambiental para
la salud humana y en la ciudad de Bogotá y la Sabana se activaron las alertas en marzo de este año, estábamos
en alerta roja ya que los niveles de contaminación del aire excedían límites que llevan a las autoridades a
desarrollar un plan de contingencia como pico y placa en fines de semana entre otros. La exposición prolongada
al aire contaminado está relacionada con el aumento de la mortalidad debido a enfermedades respiratorias y
cardiovasculares. El material particulado compuesto de moléculas de menos de 2.5 micras de diámetro (PM2.5)
y compuesto de partículas de menos de 10 micras de diámetro (PM10) son los contaminantes con mayor
presencia en entornos urbanos abiertos, y con los mayores efectos sobre la salud demostrados (Organización
Mundial de la Salud, 2006)
La siguiente grafica genera un paralelo de las cifras recolectadas entre los años 2015 y 2016 en las diferentes
zonas de Bogotá con respecto a la Pureza del Aire que respiramos

Página 3|4
DESCRIPCION DEL TEMA ELEGIDO
PUREZA DEL AIRE EN LA SABANA DE BOGOTA

En febrero pasado, el Secretario de Medio Ambiente, Francisco Cruz, anunció que, debido a los niveles de
contaminación del aire, el Distrito se vio obligado a emitir la Alerta amarilla en toda Bogotá y la Alerta naranja
en el polígono delimitado del suroeste de la ciudad
La medida se genera debido a que por condiciones meteorológicas desfavorables nuevamente se ha afectado
la calidad del aire en la ciudad: “Debido a que nuestras trece estaciones de calidad del aire ubicadas en Bogotá
nos han establecido altos niveles de material particulado 2.5, la Alcaldía de Bogotá toma la decisión de declarar
nuevamente la Alerta Amarilla en todo Bogotá y Alerta Naranja en el suroccidente ¨ https://bogota.gov.co/mi-
ciudad/ambiente/distrito-declaro-emergencia-ambiental-en-bogota¨
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus directrices de calidad del aire, recomienda
concentraciones por debajo de 20 microgramos por metro cúbico de material particulado, de modo que la salud
humana no se vea afectada por exposiciones prolongadas
Las principales razones indicadas por el alcalde mayor de Bogotá y el Director del Área Metropolitana de la
Sabana, que tienen una influencia negativa en el índice actual de calidad del aire, son las que se indican a
continuación:
 Escases de áreas verdes, en la zona urbana hay un déficit de 700,000 árboles
 La transición entre la estación seca y la lluviosa: en el mes de marzo hay mucha nubosidad, lo que
dificulta la radiación solar. Si no hay suficiente radiación, el aire no se calienta y no se provee fuera de
la zona Urbana
 El aumento en la flota de automóviles de la última década aumentó en un 304%, de 478,000 vehículos
en 2005 a 1,453,000 en 2016
 Controles leves de los centros de diagnóstico automotriz no son lo suficientemente estrictos en el
control de las emisiones de los vehículos

ESTUCTURACION DE LA PROBLEMÁTICA
PUREZA DEL AIRE EN LA SABANA DE BOGOTA
Para efectos de nuestra formación profesional, tenemos la experiencia de llevar a cabo el proyecto de
investigación formativa en torno a la formulación de un proyecto social para el período saliente de gobierno de
alcaldes y gobernadores y proyectos para ejecutar para el nuevo gobierno 2020-2023, según al programa de
gobierno de los candidatos a elegir. Así, en la búsqueda e identificación de la idea a desarrollar, es pertinente
analizar el programa gubernamental de la Alcaldía de Bogotá del señor Enrique Peñalosa Londoño, alcalde
elegido para el período de 2016 a 2019,

Página 4|4

También podría gustarte