Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“DANIEL ALCIDES CARRION” – PUERTO INCA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

TITULO DE LA UNIDAD: ¿SOMOS CONSCIENTES DEL EMBARAZO PRECOZ EN LA ADOLESCENCIA Y COMO AFECTA A LA FAMILIA?

I. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa : I.E. Daniel Alcides Carrión
b) Área Curricular : Educación para el Trabajo.
c) Grado y Secciones : Tercero “ A ,B”
d) Duración : 1/ (9 semanales)
e) Fecha de Inicio y termino :20/10 al 20/12
f) Profesor del Área : Huamani Jorge, Esaias
g) Coordinadora pedagógico : Laurel Perdomo, Mary Isabel
h) DIRECTOR (a) : Rodríguez Retis, Alejandro

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes del 3ro grado de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión se pretende fortalecer los conocimientos sobre el embarazo
precoz en la adolescencia, sus causas y consecuencia que perjudican el desarrollo personal tanto familiar y en la sociedad.
¿Qué hacer para prevenir el embarazo en el adolescente?
¿Son conscientes de los daños que genera el embarazo precoz?
¿Conocen las causas y consecuencias?
¿Qué solución hay?
¿Qué recomendaciones darían para prevenir el embarazo precoz en los adolescentes?
Tomamos la siguiente actividad significativa:

 Periódico mural de causas y consecuencias en el embarazo precoz.


III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑO

GESTIONA PROYECTOS DE  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros
SOCIAL. compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
 Crea propuestas de valor.  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan
 Aplica habilidades mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia y la eficiencia de los procesos.
Técnicas.  Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a través de
 Trabaja cooperativamente Para lograr prototipos, y lo valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la
objetivos y metas. propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
 Evalúa los resultados del proyecto de
Emprendimiento.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita
VIRTUALES GENERADOS POR LAS las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
TIC”.  Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o
 Personaliza entornos virtuales. identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos
 Gestiona información del entorno virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro.
virtual.  Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado
 Interactúa en entornos virtuales. de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
MANERA AUTONOMA. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
 Define metas de aprendizaje  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
 Organiza acciones estratégicas para para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en
alcanzar sus metas de aprendizaje. las acciones de manera secuenciada y articulada.
 Monitorea y ajusta su desempeño  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
durante el proceso de aprendizaje. experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados
esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las
metas de aprendizaje.
IV. ENFOQUEZ TRANSVERSALES.

ENFOQUE Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando:


TRANVERSAL
Enfoque Búsqueda Flexibilidad y apertura.  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
de la Excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
modificando si fuera necesario la propia conducta para el logro de los objetivos que se proponen.
Desarrollo de la alcanzar determinados objetivos cuando surgen  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
capacidad para el dificultades, información no conocida o situaciones cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados
cambio y la nuevas. a objetivos de mejora personal o grupal.
adaptación que
garantiza el éxito  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
personal y social. Superación personal. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el proponen a nivel personal y colectivo.
propio desempeño y aumentarán el estado de  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIO Y EVALUACION(desempeño) EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE
GESTIONA -Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con Utilizando el programa
PROYECTOS DE responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el
EMPRENDIMIENTO logro del objetivo común. Microsoft Publisher harán
ECONÓMICO O -Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la calidad del calendarios y tarjetas
SOCIAL. producto o servicio, y la eficiencia y la eficiencia de los procesos. navideñas.
-Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y lo valido con
posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económicas.
SE DESENVUELVE -Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con Harán sus propios diseños y
EN ENTORNOS eficiencia y efectividad.
VIRTUALES -Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una prototipos usando su
GENERADOS POR actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro. creatividad aprovechando
LAS TIC”. -Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el los recursos tecnológicos.
logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil
GESTIONA SU -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades Determinaran sus propios
APRENDIZAJE DE y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
MANERA -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, aprendizajes utilizando sus
AUTONOMA. para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. conocimientos y habilidades
-Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización para hacer sus proyectos.
de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el
logro de las metas de aprendizaje.
VI. PRODUCTO: Manejo del programa Publisher para conocer sus herramientas y utilidades para hacer tarjetas, calendarios,
Diplomas, folletos y trípticos.

VII. SECUENCIA DE SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Creamos tarjetas de presentación Título: Elaboramos un calendario con tablas en Publisher

Desempeño: Desempeño:
 Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que
y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia y la eficiencia de
de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del los procesos.
objetivo común. Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
 Conoceran las herramientas necesarias del programa microsoft publisher . Actividad(es):
Actividad(es):  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Exploran las herramientas necesarias para hacer un calendario.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta.  Utilizan las herramientas para crear un calendario a traves de tablas con publicidad.
 Utilizan las herramientas para crear una tarjeta de presentacion para una empresa.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Creamos un calendario a partir de una plantilla en Publisher. Título: Creamos un diploma de promoción con Publisher.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que
través de prototipos, y lo valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia y la eficiencia de
mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, los procesos
ambientales y económicas. Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher . Actividad(es):
Actividad(es):  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Exploran las herramientas necesarias para diseñar diploma escolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta de regalo.  Utilizan las herramientas necesarias en digital para diseñar diploma escolar.
 Utilizan las herramientas las plantillas para crear calendario a partir de plantillas.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Creamos trípticos en Publisher. Título: Creamos folletos empresariales en Publisher
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a  Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a
través de prototipos, y lo valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de través de prototipos, y lo valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de
mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas ambientales y económicas.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer folletos empresariales.  Exploran las herramientas necesarias para hacer tarjeta de felicitación.
 Utilizan las herramientas para crear tripticos.  Utilizan las herramientas para crear tarjeta de felicitación empresarial.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Creamos una tarjeta de felicitación en Publisher Título: Agregamos efectos 3d a nuestra tarjeta de regalo.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras que representa a  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que
través de prototipos, y lo valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia y la eficiencia de
mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, los procesos
ambientales y económicas. Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher . Actividad(es):
Actividad(es):  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Exploran las herramientas necesarias de plantillas de publisher.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer diplomas.
 Utilizan las herramientas de plantillas de publisher para crear tarjeta de regalo en 3d .
 Utilizan las herramientas en digital para elaborar tarjeta de felicitacion.

VIII. MATERIALES AUTILIZAR EN LA UNIDAD


MATERIALES Y RECURSOS AUTOR Y EDITORES
Para el alumno:
Manual de Microsoft Word 2016, Excel , Power Point Y SENATI , INTERNET y LIBROS
PUBLISHER.
Para el docente:
 Separatas, guías, SENATI, TECSUP, otros
 PCEBS,Manual de Microsoft Word 2016 ,Excel y power ponit
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION” – PUERTO INCA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

TITULO DE LA UNIDAD: ¿SOMOS CONSCIENTES DEL EMBARAZO PRECOZ EN LA ADOLESCENCIA Y COMO AFECTA A LA FAMILIA?

I. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa : I.E. Daniel Alcides Carrión
b) Área Curricular : Educación para el Trabajo.
c) Grado y Secciones : Cuarto “A, B”
d) Duración : 1/ (9 semanales)
e) Fecha de Inicio y termino :20/10 al 20/12
f) Profesor del Área : Huamani Jorge, Esaias
g) Coordinadora pedagógica : Laurel Perdomo, Mary Isabel
h) DIRECTOR (a) : Rodríguez Retis, Alejandro

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión se pretende fortalecer los conocimientos sobre el embarazo
precoz en la adolescencia, sus causas y consecuencia que perjudican el desarrollo personal tanto familiar y en la sociedad.
¿Qué hacer para prevenir el embarazo en el adolescente?
¿Son conscientes de los daños que genera el embarazo precoz?
¿Conocen las causas y consecuencias?
¿Qué solución hay?
¿Qué recomendaciones darían para prevenir el embarazo precoz en los adolescentes?
Tomamos la siguiente actividad significativa:

 Periódico mural de causas y consecuencias en el embarazo precoz.


III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑO


GESTIONA PROYECTOS DE  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
SOCIAL. sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
 Crea propuestas de valor.  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia
 Aplica habilidades habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los
Técnicas. recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
 Trabaja cooperativamente Para lograr
 Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
objetivos y metas.
sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren
 Evalúa los resultados del proyecto de en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y
Emprendimiento
propone alternativas de solución a posibles conflictos.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”. áreas curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades
 Personaliza entornos virtuales. virtuales en las que participa. Ejemplo: Participa en una comunidad de programación de
 Gestiona información del entorno virtual. historietas interactivas.
 Interactúa en entornos virtuales.  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
 Crea objetos virtuales en diversos herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico
formatos
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas,
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea
MANERA AUTONOMA simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
 Define metas de aprendizaje  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
 Organiza acciones estratégicas para para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el
alcanzar sus metas de aprendizaje. tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera
 Monitorea y ajusta su desempeño durante secuenciada y articulada.
el proceso de aprendizaje
IV. ENFOQUE TRANVERSAL
ENFOQUE Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando:
TRANVERSAL
Enfoque Búsqueda Flexibilidad y apertura. -Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
de la Excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos
necesario la propia conducta para alcanzar determinados en el logro de los objetivos que se proponen.
Desarrollo de la objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida -Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
capacidad para el cambio o situaciones nuevas. cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados
y la adaptación que a objetivos de mejora personal o grupal.
garantiza el éxito -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
personal y social. Superación personal. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio proponen a nivel personal y colectivo.
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo -Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
mismo y con las circunstancias. buscando objetivos que representen avances respecto de su
actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIO Y EVALUACION(desempeño) EVIDENCIA DEAPRENDIZAJE


GESTIONA PROYECTOS  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, Utilizando el programa Microsoft
DE EMPRENDIMIENTO y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus Publisher harán calendarios, tarjetas
implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
ECONÓMICO O SOCIAL.  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades
navideñas, folletos, diplomas y
técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y trípticos.
aplicando normas de seguridad en el trabajo.
 Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles,
prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en sus desempeños
asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a
posibles conflictos.
SE DESENVUELVE EN  Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las áreas Harán sus propios diseños y
ENTORNOS VIRTUALES curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades virtuales en las que prototipos usando su creatividad
participa. Ejemplo: Participa en una comunidad de programación de historietas interactivas.
GENERADOS POR LAS  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas
aprovechando los recursos
TIC”. digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico tecnológicos y la herramientas de
Publisher.
GESTIONA SU  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, Determinaran sus propios
APRENDIZAJE DE prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, aprendizajes utilizando sus
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
MANERA AUTONOMA.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
conocimientos y habilidades para
establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un crear y hacer sus proyectos
considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada. innovadores.
VI. PRODUCTO: Manejo del programa Publisher para conocer sus herramientas y utilidades para hacer tarjetas, calendarios,
Diplomas, folletos y trípticos.

VII. SECUENCIA DE SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Creamos tarjetas de presentación Título: Elaboramos un calendario con tablas en Publisher

Desempeño: Desempeño:
 Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando
mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
equipo y propone alternativas de solución a posibles conflictos
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Conoceran las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta.  Exploran las herramientas necesarias para hacer un calendario.
 Utilizan las herramientas para crear una tarjeta.  Utilizan las herramientas para crear un calendario.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Creamos un calendario a partir de una plantilla en Publisher. Título: Creamos un diploma de promoción con Publisher.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
través de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher . Actividad(es):
Actividad(es):  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Exploran las herramientas necesarias para hacer una diploma.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta de regalo.  Utilizan las herramientas en digital para crear la diploma escolar.
 Utilizan las herramientas para crear una tarjeta de regalo.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Creamos trípticos en Publisher. Título: Creamos folletos empresariales en Publisher.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativo e innovador que representa a través  Diseña alternativas de propuesta de valor creativo e innovador que representa a través
de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer folletos empresariales.  Exploran las herramientas necesarias para hacer tarjeta de felicitación.
 Utilizan las herramientas para crear folletos empresariales.  Utilizan las herramientas para crear tarjeta de felicitación.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Creamos una tarjeta de felicitación en Publisher Título: Agregamos efectos 3d a nuestra tarjeta de regalo
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
través de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer diplomas.  Exploran las herramientas necesarias para elaborar tarjetas en publisher.
 Utilizan las herramientas en digital para diseñar tarjetas de felicitacion.  Utilizan las herramientas en digital para diseñar tarjetas de regalo .

VIII. MATERIALES AUTILIZAR EN LA UNIDAD

MATERIALES Y RECURSOS AUTOR Y EDITORES


Para el alumno:
Manual de Microsoft Word 2016, Excel , Power Point Y SENATI , INTERNET y LIBROS
PUBLISHER.
Para el docente:
 Separatas, guías, SENATI, TECSUP, otros
 PCEBS,Manual de Microsoft Word 2016 ,Excel y power ponit
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION” – PUERTO INCA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

TITULO DE LA UNIDAD: ¿SOMOS CONSCIENTES DEL EMBARAZO PRECOZ EN LA ADOLESCENCIA Y COMO AFECTA A LA FAMILIA?

I. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa : I.E. Daniel Alcides Carrión
b) Área Curricular : Educación para el Trabajo.
c) Grado y Secciones : Quinto “A, B”
d) Duración : 1/ (9 semanales)
e) Fecha de Inicio y termino :20/10 al 20/12
f) Profesor del Área : Huamani Jorge, Esaias
g) Coordinadora pedagógica : Laurel Perdomo, Mary Isabel
h) DIRECTOR (a) : Rodríguez Retis, Alejandro

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión se pretende fortalecer los conocimientos sobre el embarazo
precoz en la adolescencia, sus causas y consecuencia que perjudican el desarrollo personal tanto familiar y en la sociedad de individuo.
¿Qué hacer para prevenir el embarazo en el adolescente?
¿Son conscientes de los daños que genera el embarazo precoz?
¿Conocen las causas y consecuencias?
¿Qué solución hay?
¿Qué recomendaciones darían para prevenir el embarazo precoz en la adolescencia?

 Tomamos la siguiente actividad significativa:

 Periódico mural de causas y consecuencias en el embarazo precoz.


III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑO


GESTIONA PROYECTOS DE  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos
SOCIAL. naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo.
 Crea propuestas de valor.  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
 Aplica habilidades sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren
Técnicas. sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y
 Trabaja cooperativamente Para lograr propone alternativas de solución a conflictos inesperados.
objetivos y metas.
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a través
 Evalúa los resultados del proyecto de de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
Emprendimiento
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”. herramientas TIC que mejoren los resultados.
 Personaliza entornos virtuales.  Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla
 Gestiona información del entorno virtual. proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su
 Interactúa en entornos virtuales. producto.
 Crea objetos virtuales en diversos  Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos
formatos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo.
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las
MANERA AUTONOMA exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
 Define metas de aprendizaje  Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su
 Organiza acciones estratégicas para eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en
alcanzar sus metas de aprendizaje. función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y
 Monitorea y ajusta su desempeño durante rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si
el proceso de aprendizaje realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
IV. ENFOQUE TRANVERSAL
ENFOQUE Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando:
TRANVERSAL
Enfoque Búsqueda Flexibilidad y apertura. -Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
de la Excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
fuera necesario la propia conducta para alcanzar el logro de los objetivos que se proponen.
Desarrollo de la determinados objetivos cuando surgen dificultades, -Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
capacidad para el cambio información no conocida o situaciones nuevas. cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
y la adaptación que objetivos de mejora personal o grupal.
garantiza el éxito -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
personal y social. Superación personal. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio proponen a nivel personal y colectivo.
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo -Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
mismo y con las circunstancias. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN


COMPETENCIA CRITERIO Y EVALUACION(desempeño) EVIDENCIA DEAPRENDIZAJE
GESTIONA PROYECTOS  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades Utilizando el programa Microsoft
DE EMPRENDIMIENTO técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica normas Publisher harán calendarios, tarjetas
de seguridad en el trabajo.
ECONÓMICO O SOCIAL.  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles,
navideñas, folletos, diplomas y
prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños trípticos.
asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a
conflictos inesperados.
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a través de prototipos y
las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias
éticas, sociales, ambientales y económicas.
SE DESENVUELVE EN  Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que Harán sus propios diseños y
ENTORNOS VIRTUALES mejoren los resultados. prototipos usando su creatividad
 Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de innovación
GENERADOS POR LAS y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto.
aprovechando los recursos
TIC”.  Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus tecnológicos y la herramientas de
necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo. Publisher.
GESTIONA SU  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual Determinaran sus propios
APRENDIZAJE DE establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las aprendizajes utilizando sus
acciones de manera secuenciada y articulada.
MANERA AUTONOMA.  Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la
conocimientos y habilidades para
eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el crear y hacer sus proyectos
tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan innovadores.
los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje
VI. PRODUCTO: Manejo del programa Publisher para conocer sus herramientas y utilidades para hacer tarjetas, calendarios,
Diplomas, folletos y trípticos.

VII. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Creamos tarjetas de presentación Título: Elaboramos un calendario con tablas en Publisher

Desempeño: Desempeño:
 Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente
mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo.
equipo y propone alternativas de solución a conflictos inesperados.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Conoceran las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta.  Exploran las herramientas necesarias para hacer un calendario.
 Utilizan las herramientas en digital para crear una tarjeta de presentacion.  Utilizan las herramientas en digital para crear un calendario 2020 con tablas.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Creamos un calendario a partir de una plantilla en Publisher. Título: Creamos un diploma de promoción con Publisher.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer una tarjeta de regalo.  Exploran las herramientas necesarias para hacer un triptico.
 Utilizan las herramientas para crear calendarios 2020.  Utilizan las herramientas para crear diplomas escolar con publicidad.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Creamos trípticos en Publisher. Título: Creamos folletos empresariales en Publisher
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a
través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer folletos empresariales.  Exploran las herramientas necesarias para hacer tarjeta de felicitación.
 Utilizan las herramientas en digital para crear tripticos empresariales.  Utilizan las herramientas en digital para crear folletos empresarial.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Creamos una tarjeta de felicitación en Publisher Título: Agregamos efectos 3d a nuestra tarjeta de regalo.
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con
través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
 Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .  Utilizan las herramientas necesarias del programa microsoft publisher .
Actividad(es): Actividad(es):
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.  Se establecen los acuerdos de convivencia necesarias para el desarrollo de la sesion.
 Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.  Se presenta el propósito de la sesion del temas a desarrolar.
 Exploran las herramientas necesarias para hacer diplomas.  Exploran las herramientas necesarias de plantillas de publisher.
 Utilizan las herramientas en digital tarjeta de felicitacion.  Utilizan las herramientas en digital para darle efectos en 3d una tarjeta de regalo .

IX. MATERIALES AUTILIZAR EN LA UNIDAD

MATERIALES Y RECURSOS AUTOR Y EDITORES


Para el alumno:
Manual de Microsoft Word 2016, Excel , Power Point Y SENATI , INTERNET y LIBROS
PUBLISHER.
Para el docente:
 Separatas, guías, SENATI, TECSUP, otros
 PCEBS,Manual de Microsoft Word 2016 ,Excel y power ponit

También podría gustarte