Está en la página 1de 7

Jeisson Andrés Hernández 1103450

Carlos Mario Molinares Vélez 1103372

Carlos Arias 1102938

Zara Alejandra González 1103459

Andrés Felipe Torres 1103404

Presentado a: Carlos Porras

Levantamiento topográfico por poligonal cerrada

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

Bogotá D.C

2019
INTRODUCCION:
El manejo y manipulación de algunos instrumentos topográficos como es el
caso del teodolito electrónico, que es fundamental para nosotros estudiantes de
ingeniería civil, ya que de apoco nos vamos relacionando con nuestra carrera.
En este informe da a conocer lo que es trabajar con un teodolito electrónico, así
como de que está conformado y su manejo, exclusivamente para la medición
de ángulos horizontales.
En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando
por lo tanto control de cierre angular y lineal.
La poligonal cerrada se usa en levantamientos topográficos de casas,
colegios, represas, etc.

topográficos como es el caso del teodolito electrónico, que es fundamental para nosotros
El método de poligonal cerrada consiste en una serie de pasos que se utiliza
para medir ángulos y distancias alrededor de un determinado terreno, para
obtener sus valores requeridos como el área, perímetro etc. Este método es
muy útil para hacer la medición en una edificación donde le terreno es
relativamente plano y se tenga buena visión entre los vértices del polígono. Al
hacer la medición del terreno se utilizan distintas conceptos y métodos visto en
la clase durante del curso, se aplican eficazmente con el objetivo de tener la
mayor precisión posible. Este tipo de levantamiento lleva un poco más de
tiempo en el trabajo de campo; exige especial cuidado en la realización de los
cálculos para determinar el error permitido y verificar que sea inferior a lo
establecido. Se ha de esperar que las condiciones sean óptimas para la
medida de los azimuts y la medición longitudinal entre los puntos y detalles, así
mismo la práctica de poligonal cerrada será útil para entender conceptos
básicos de la topografía y poderlos complementar con la teoría.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar los conocimientos teóricos de topografía, y por medio de la práctica
realizar el levantamiento topográfico por el método: poligonal cerrada y elaborar
el plano correspondiente al terreno seleccionado en la Universidad Militar
Nueva Granada

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Medir ángulos y distancias desde cada punto de armado hacia los vértices,
detalles de la construcción y sus alrededores.
Aprender a utilizar el método de poligonal cerrada y emplearlo para próximas
practicas topográficas.
Conocer la metodología para el cálculo de área de un terreno
Aplicar los conocimientos obtenidos en clase para la practica en campo.
estudiantes de ingeniería civil, ya que de apoco nos vamos relacionando con
MARCO TEORICO:
POLIGONAL
POLIGONAL:
La poligonacion es uno de los procedimientos topográficos mas comunes. Las
poligonales se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos
de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el
replanteo de proyectos y para el control de ejecución de obras.

Las poligonales cerradas entregan la comprobación de ángulos y de distancias


medidas. Las líneas del polígono se inician en un punto conocido, y al
momento de cerrar o completar el polígono, éste se hace en el mismo punto del
cual se partió. Las líneas del polígono pueden terminar en otro punto (o
estación), el cual debe tener la misma o mayor exactitud con respecto de la
posición, esta poligonal es conocida como abierta con control

era. En este informe da a conocer lo que es trabajar con un teodolito


electrónico, así como de que está conformado y su manejo, exclusivamente
para la medición de ángulos horizontales. En las cuales el punto de inicio es el mismo

punto
Corresponde a aquella que comienza y termina en el mismo punto en puntos
cuyas posiciones horizontales se conocen, proporcionando así control de cierre
angular y línea.
ESTACION TOTAL
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica.
Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador de un
teodolito electrónico
METODO DE NORMALES
Método por el cual se ubican detalles dentro del rango de la poligonal; estos
detalles se toman de forma perpendicular (90 grados) a la línea que une los
dos vértices. Los detalles que se toman serán en relación con la distancia
perimetral dentro de la poligonal, a la que se encuentre el detalle. Seguido de
esto se tomará la distancia desde la abscisa (distancia perimetral) hasta el
detalle, respetando la perpendicularidad que establece el método. Al tener
estos datos registrados en la cartera se podrá calcular la distancia del detalle
y/o objeto hacia el vértice deseado
POSICION RELATIVA DE PUNTOS EN EL TERRENO.
Se sabe que una de las finalidades de la topografía es la determinación de la
posición relativa de los puntos sobre el terreno, si se conoce la posición y
orientación de una línea dada AB y se puede conocer la ubicación relativa
cualquier punto en el espacio, se emplean los 9 siguientes métodos: radiación,
intersección , medición derecha-izquierda entre otros , de esta forma se obtiene
e interpreta de la posición del punto en el espacio.

APLICACIÓN DEL ESTUDIO


Las poligonales son uno de los procedimientos topográficos mas comunes. Las
poligonales se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos
de apoyo para el levantamiento de terrenos y la elaboración de planos, para el
replanteo de proyectos y como desarrollo final la ejecución de las obras civiles.
Cuando se realiza el levantamiento de una poligonal cerrada, normalmente se
habla de obras tipo casas, colegios, represas edificios entre otros.

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

Lugar: Universidad Militar


Seleccionamos un terreno fijo el cual vamos a proyectar cuando
tengamos nuestros deltas este laboratorio se puede definir en cuatro
pasos:

1) Instalación y nivelación del equipo asegurarse de tener el material con carga


y en buen estado: en donde se materializaba un punto previamente de otro
delta o simplemente se ubicaba el equipo en un punto ya referenciado

2)Cerramos el equipo posteriormente a la instalación se pone en ceros el


equipo con respecto a un punto de referencia con ayuda del prisma y el bastón
que hace que este tenga más visibilidad. Hacemos este procedimiento en todo
el terreno que se quiere tomar, puntos críticos que nos permitirán a la hora de
elaborar el plano que este cierre.

3) Radiar los detalles: lo tomamos desde el Delta donde se instala el equipo


que comienza hacer la radiación especifica de los detalles y posteriormente
tomar el Angulo directo e inverso hacia el siguiente delta.

4) Cerrar la poligonal: se hace el procedimiento de cerrado en el primer punto


de referencia hacia el anterior delta (ceros atrás) y se vuelve a tomar el ángulo
hacia el primer delta.

MATERIALES DE LA PRACTICA

*Trípode
*Maceta
*Prisma
*Estación Total
*Jalón
*Libreta
*Estacas

CONCLUSIONES:
-Además se pudo evidenciar la importancia de tener los equipos bien nivelados,
y aprender correctamente el método para la colocación de los mismos. En esta
práctica nos fue muy útil la utilización de los equipos topográficos y otras
herramientas ya que gracias a ellas se obtuvo un plano preciso.

- La práctica permitió conocer y aplicar el proceso de levantamiento de un terreno


mediante el método de poligonal cerrada, que consiste en básicamente la unión
de varias radiaciones simples mediante una figura geométrica cerrada. Las
coordenadas y ángulos se trasladan de un delta a otro y finalmente se hacen los
ajustes para conocer las coordenadas exactas de cada punto.

- Se realiza la práctica de los conocimientos adquiridos mediante la teoría,


comparando constantemente con los ejercicios hechos en clase, que sirvieron
como guía para la buena ejecución del levantamiento.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.academia.edu/24857790/POLIGONAL_CERRADA_ESTACION
https://es.scribd.com/doc/205945384/Poligonal-Cerrada
https://www.academia.edu/31646864/LEVANTAMIENTO_POR_POLIGONAL_CE
RRADA_TRABAJO_DE_TOPOGRAFÍA

También podría gustarte