Está en la página 1de 9

INGENIERIA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

COSTOS DE LA CALDIAD Y NO CALIDAD

Fernández Mansilla Ángela

X Semestre

2019

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de

acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

_______________________________________

FIRMA
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
2. COSTOS DE CALIDAD .......................................................................................... 4
2.1. Tipos de Costes .................................................................................................. 5
a) Costes de prevención ......................................................................................... 5
b) Costes de evaluación .......................................................................................... 6
3. COSTOS DE NO CALIDAD ................................................................................... 6
a) Costes de fallos .................................................................................................. 7
4. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 9

Figura 1 Etapas de la Evolución del enfoque de la calidad .............................................. 4


Figura 2 Costos de Calidad............................................................................................... 6
Figura 3 Costos de no Calidad.......................................................................................... 8
Figura 4 Costo Total de la no Calidad .............................................................................. 8

2
1. INTRODUCCIÓN

Las empresas de hoy en día invierten dinero en sus productos o servicios para que

tengan la calidad optima y satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes, y

así puedan mantenerse en el mercado competitivo de hoy en día.

Esto engloba a todos los miembros de una organización que se comprometen en la

mejora de su productividad, compromiso y eficiencia.

Durante la edad media, la calidad se ha ido logrando a través de la capacitación que se

daba a los trabajadores para obtener productos de calidad, con la revolución industrial

la calidad de la mano obra se fue deteriorando porque los trabajadores solo se ocupaban

de una parte del producto.

A inicios del siglo XIX, el objetivo fue la producción dando lugar a que la inspección se

separaba de este, esto trajo cambios en la organización de la empresa, los procesos de

fabricación comenzaron a ser más complicados y masivos, por lo que comenzaron a

surgir los primeros inspectores y se denomino la calidad como control de calidad por

inspección, departamento o función responsable de la inspección y ensayo de los

productos para comprobar su conformidad con las requerimientos, inicialmente estas

inspecciones se realizaban en productos acabados, después se fue aplicando durante el

proceso de fabricación.

En el año 1950 surgió el término “Quality Assurance” que significa Aseguramiento de la

Calidad, se define como: “engloba un conjunto de actividades planificadas y sistemáticas

para dar confianza de que un producto o servicio va a satisfacer los requerimientos

establecidos”. (Perez de Velasco, 1994)

Se dio lugar a las certificaciones, existen dos tipos. Certificación de productos y de

empresas, certifica que el aseguramiento de la calidad de la empresa cumple con los

3
requisitos de la serie ISO 9000, esta serie esta constituida por un conjunto de normas

cuya aplicación depende de la actividad de la empresa.

Posteriormente surgió Calidad Total o Excelencia “es una estrategia de gestión cuyo

objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y

expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de a sociedad en

general”. (La Calidad y su Evolución, s.f., pág. 4). Por medio de la calidad las empresas

pueden generar ventajas competitivas.

Figura 1 Etapas de la Evolución del enfoque de la calidad


Fuente: (La Calidad y su Evolución, s.f.)

2. COSTOS DE CALIDAD

“Costo que se deja ganar o en el que se incurre por no hacer las cosas bien en la primera

ocasión”. (Ramirez Padilla, 1994)

Son todos aquellos costos necesarios para alcanzar la calidad, es una inversión en

promoción y prevención, todo lo invertido en la búsqueda de la calidad se ve reflejado

en el mejoramiento de la satisfacción de los clientes, en la reducción de quejas y gastos

innecesarios.

Los costos de calidad están asociados con dos subcategorías de actividades

4
• Actividades de Control: son aquellas actividades que realiza una empresa para

prevenir o detectar una mala calidad

Entonces se pude decir que los costos de calidad están asociados con la creación,

identificación, reparación y prevención de defectos.

2.1.Tipos de Costes

Se clasifican en dos categorías

a) Costes de prevención

Son costes o gastos de todas las actividades o subprocesos realizados en el

proceso de producción a través de una planificación, implementación y

mantenimiento, para evitar una mala calidad del producto o servicio, pero en

realidad son inversiones a futuro para evitar mayores gastos, ya sea en la

revisión de los productos suministrados por lo proveedores, mantenimiento de

máquinas para evitar un lote de productos mal hecho o mal acabados que el

cliente no desea.

• Costos de planeación de calidad: son aquellos costos relacionados con

el diseño, preparación de manuales y procedimientos para implantar

todo un sistema de calidad total.

• Costos de capacitaciones: Programas de capacitación para los

trabajadores que generaran una cultura organizacional eficaz y de

calidad.

• Costos de revisión de nuevos productos: propuestas de diseño y

preparación de nuevos productos o simulación para conseguir nuevos

productos.

• Costos de obtención y análisis de datos de calidad: todos aquellos

costos que se incurre para mantener un programa que obtenga datos

5
sobre la calidad de los productos y verifique los niveles de

mejoramiento alcanzados y así tomar acciones correctivas.

b) Costes de evaluación

Son costos ocasionados por la verificación de la conformidad de los productos

con los requisitos de calidad.

• Costos de proveedores: Incurren aquellos costos para verificar la

calidad de la materia prima suministrada por los proveedores.

• Costos de inspección: sirve para controlar la conformidad del producto

a través del todo el proceso.

• Costos de auditorías de productos y procesos

Figura 2 Costos de Calidad

3. COSTOS DE NO CALIDAD

Son costos no controlables estas asociados aquellas actividades de falla o fracaso: son

ejecutadas por una organización o por sus propios clientes en respuesta a una mala

calidad de sus productos o servicios.

6
H.J. Harrington, define los costos de mala calidad como “los costos en que la empresa

incurre para hacer posible que su personal haga bien su trabajo, incluyen costos de

reparaciones por incurrir fallos”

a) Costes de fallos

• Fallas Internas Son costos o gastos ocasionados cuando el producto no

satisface los requerimientos de calidad, estas fallas se pueden detectar

internamente antes de ser entregado al cliente, dentro de este costo existen:

➢ Costos de reproceso: cuando se decide corregir los defectos de los

productos, generando perdida de tiempo y materiales.

➢ Costos de desechos: involucra pérdida de materiales, mano de obra que

no pueden ser corregidos.

➢ Costos por tiempo ocioso: ocurre cuando las máquinas o instalaciones

son paradas por sufrir algún desperfecto, también surge el tiempo de

paro cuando los colaboradores no trabajan eficientemente.

➢ Cambios de diseño.

➢ Perdidas de rendimiento.

• Fallas Externas Son costos ocasionados cuando el producto no satisface los

requerimientos de calidad después de su despacho, dentro de este costo

existen:

➢ Costos por productos devueltos: son aquellos productos defectuosos

devueltos por el cliente y sustituidos por la empresa, en algunas

ocasiones la empresa adicionalmente entrega algún presente al cliente

por la mala situación.

➢ Costos por reclamaciones: son atribuibles por atender a clientes que han

recibido un producto defectuoso o un mal servicio.

7
➢ Costos de Garantía: Costos incurridos por los servicios prestados a

clientes con contratos de garantía, si el producto tiene un mal servicio.

➢ Costos por rebaja: Cuando la empresa vende productos con alguna falla

a un bajo precio.

➢ Costos por bonificación y reparación.

A mayores costos de prevención y evaluación menores cotos por fallas.

Figura 3 Costos de no Calidad

Figura 4 Costo Total de la no Calidad

8
4. BIBLIOGRAFIA

La Calidad y su Evolución. (s.f.). Obtenido de Euskalit:


http://www.euskalit.net/pdf/calidad_total.pdf

Perez de Velasco, J. (1994). "Gestión de la Calidad Empresarial". Madrid: Esic Editorial.

Ramirez Padilla, D. (1994). Contabilidad Administrativa. México: McGraw-Hill.

También podría gustarte