Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

DINAMIZADORAS:

GESTIÓN DEL TALENTO


AUTOR: JORGE E. CHAPARRO MEDINA


FECHA: NOVIEMBRE 14 DE 2019

©2019Asturias:
1 Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

UNIDAD 2

Para el desarrollo de las preguntas cada estudiante hará uso de las lecturas y
material que se encuentran en la plataforma en las unidades, siendo importante las
citen de acuerdo con las normas APA de manera que las respuestas bajo una amplia
argumentación tengan susteno teórico.

De igual manera, es recomendable pronfunicen en cada uno de los temas tratados


consultando el material bibliográfico que se encuentra disponible en las base s de
datos de la institución y del que en las refrencias bibliograficas complementarias se
da ejemplo lo que también les ayudará a dar respuesta a las preguntas
dinamizadoras y los casos prácticos.
Pregunta 1:

¿Cuáles son las razones por las que un empleado toma la decisión de unirse a una
organización sindical?. Expliquelas de manera argumentada a la luz de los
planteamientos de los autores

Pregunta 2:

Los modelos de competencia se han fijado no sólo en las competencias más evidentes
que residen en las habilidades y conocimientos, sino que también han incluido la
consideración de competencias asociadas con el comportamiento y las conductas.

Mediante una presentación creativa en powert point establezca

¿Cuáles son los módelos de competencias?


Exlique cada uno de manera argumentada de acuerdo con los autores y utilice ejemplos
Busque videos que ilustren cada modelo, remita el enlace.

Las respuestas se remiten desarrolladas en el formato word que se adjunta llevando a


cabo su representación mediante diseño creativo de diapositivas (powert point).

BIBLIOGRAFÍA
Asturias, 2018. Unidad 3. Lectura 1 El Papel de los Sindicatos

Asturias, 2018. Unidad 3. Lectura 2 La Negociación Colectiva

Asturias, 2018. Unidad 3. Lectura 3 El Conflicto Colectivo

Asturias, 2018. Unidad 3. Lectura 4 Visión Global de la Gestión por Competencias

Asturias, 2018. Unidad 3. Lectura 5 Modelo de Gestión por Competencias

Lectura 6 El poder sindical en la economía mundial - Christian Levesque Gregor Murray

Lectura 7 El declive del sindicalismo en Colombia y sus consecuencias frente al conflicto


colectivo - Marjorie Zúñiga Romero

Lectura 8 Modelos de gestión por competencias Domingo J. Delgado M.

Lectura 9 Modelos de gestión por competencias Armando Camelo

02
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Camejo, A. (2008). El modelo de gestión por competencias y la evaluación del


desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista
Interdisciplinar, 8, 97-115.

Federación, I. D. E. C. P. (Ed.). (2009). La gestión de recursos humanos desde el


punto de vista sindical. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Delgado, M., & Domingo, J. (2000). Modelos de gestión por competencias. Fundación
Iberoamericana del Conocimiento. Recuperado de http://www. virtual. unal. edu.
co/cursos/economicas/2008551/lecciones/descargas/competencias2. pdf

García, H. O. (2013). Negociación colectiva y representación sindical : ¿necesidad de


cambios?. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Gestión por competencias (2a. ed.). (2012). Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

Negociación colectiva y criterios de actuación (2a. ed.). (2018). Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

03

También podría gustarte