Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

“MATER ADMIRABILIS”
JOSÉ L. ORTIZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE 7- IIIB


LOS 90 EN EL PERU

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : “Mater Admirabilis”
1.2. Área : CIENCIAS SOCIALES
1.3. Bimestre : III
1.4. Nombre de la Unidad : : “ANALIZANDO LATINOAMÉRICA Y EL PERÚ A LO LARGO DEL SIGLO XX””
1.5. Grado y sección : 5TO A – C - E - F
1.6. Duración : 4 horas
1.7. Fecha :23 - 27/09/2019
1.8. Docente : Prof. Dr, Jorge Luis Muñoz Linares

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA TÉCNICA/
INSTRUME
NTO
Elabora explicaciones Explica los cambios, las permanencias y Informe escrito
Construye sobre procesos históricos. las relaciones de simultaneidad de los Trabajo
interpretacione hechos o procesos históricos a nivel cooperativo
s históricas político, social, ambiental, económico y /
cultural, producidos en nuestro país Rubrica
durante la década de los 90
Genera su Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en Identifica acciones
aprendizaje de estratégicas para alcanzar función del tiempo y de los recursos de que potencian su Lista de
manera sus metas de aprendizaje que dispone. proceso de cotejo
autónoma aprendizaje

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE ACTITUDES
TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental Los docentes y los estudiantes:
- Cuidan su higiene personal manteniendo una adecuada presentación
- Mantienen limpios los diferentes ambientes de la IE
- Participan activamente en campañas y/o actividades de conservación de su ambiente.
- - Aprecian y valoran toda forma de vida.
Enfoque de Derechos - Escuchan con atención a sus pares.
- Emiten y respetan las opiniones de sus pares para construir reflexivamente consensos sobre
asuntos públicos, normas de convivencia u otros.
- Utilizan los diferentes ambientes de la IE: patios, laboratorio, AIP, taller, etc. manteniendo el
orden y su conservación.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Primer Bloque (90’)
MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS.
Para empezar la sesión, se les entregan algunas imágenes como por ejemplo de Mario
Vargas Llosa, Alberto Fujimori, Alan García.
A partir de ello, se les pregunta:
¿Qué podemos decir sobre Alan García? ¿Qué sabemos sobre su primer gobierno?
Que tiene en común, Vargas Llosa y Fujimori? Pizarra
¿Qué características tuvo la campaña electoral de 1990? plumones
INICIO ¿Por qué los candidatos “independientes” tuvieron tanta fuerza en el proceso
electoral?
Con las respuestas de los estudiantes, el docente consolida una idea fuerza e ingresa 10 min.
al tema.Acto seguido solicita la participación de sus alumnos realizando la siguiente
pregunta de conflicto:
¿Quién gobernó el Perú entre 1990 al 2000? ¿Qué sabemos sobre su gobierno? ¿Tuvo
un gobierno malo o bueno? ¿Porque lo calificamos así?
Los estudiantes responden con lluvia de ideas las preguntas. Se sistematiza las
respuestas de los estudiantes.
El docente declara el propósito de la sesión y el producto a elaborar.
A continuación, el docente realiza una breve introducción al tema, proporcionando
unos conceptos guía.
Posteriormente pide a los estudiantes, organizarse en los grupos predeterminados, Libro Med
mientras se anotan en la pizarra los subtemas a trabajar en la sesión:
DESARROLLO Camino al autoritarismo y principales acciones o medidas. Paginas
Conflicto con Ecuador web
Lucha contra el terrorismo Anexo 1.
Corrupción y reelecciones Anexo 2.
Crisis y caída
El docente indica que los estudiantes deberán tratar el tema utilizando la información
contenida en el texto de ciencias sociales., pero que también pueden complementar 70 min
esa información con otras fuentes.
Proceden a la lectura y la obtención de ideas principales, las cuales les servirán como
insumo en la siguiente actividad.
Se les hará recordar, que el trabajo a realizar servirá como insumo para un producto
posterior, para ello deberán elaborar un cuadro resumen de las ideas obtenidas.
Los estudiantes, dan inicio al trabajo, bajo el acompañamiento del docente, que
procederá a absolver interrogantes por parte de los estudiantes, al mismo tiempo,
orientara a los estudiantes para un mejor desarrollo del trabajo.
El docente interrumpirá el trabajo de los estudiantes para resolver algunas dudas y
orientar mejor el trabajo.
Finalizada la actividad, los estudiantes deberán presentar sus cuadros resúmenes, los Plumones
CIERRE cuales les servirán para elaborar el producto final en la próxima sesión. 10 min.
El docente anuncia la culminación del bloque y felicita a los estudiantes por las
exposiciones realizadas.
2DO BLOQUE (90’)
El docente introduce algunos lineamientos básicos sobre el tema tratado.
¿Qué hemos identificar respecto al periodo 1990-2000? ¿Qué ocurrio en nuestro
país? ¿Cuáles fueron los principales problemas? Pizarra
Acto seguido solicita la participación de sus alumnos realizando la siguiente pregunta plumones 15 min.
INICIO de conflicto: ¿Podemos explicar algunos hechos políticos, económicos, o
sociales?¿Qué características tuvo este período?
A continuación, el docente procede a colocar algunas tarjetas con los títulos de los Papelotes
subtemas en la pizarra, debajo de las cuales los estudiantes deberán colocar en
tarjetas las ideas o hechos más importantes relacionados al subtema. Plumones
Los estudiantes pegaran las tarjetas en la pizarra, presentando sus ideas ante sus
compañeros en forma oral. Libro Med
DESARROLLO Se procede al desarrollo de la actividad, durante la cual se les pedirá a los estudiantes
absolver algunas preguntas, por parte de sus compañeros y del docente. Imágenes 110’
Los estudiantes, dan inicio al trabajo, bajo el acompañamiento del docente, que impresas
procederá a orientar el trabajo de los mismos.
Durante las presentaciones, el docente retroalimentara las mismas
EVALUACIÓN Cartulinas
CIERRE Orienta la meta cognición con las siguientes preguntas: Plumones
¿Qué aprendimos hoy sobre este período? ¿Entiendo el impacto de las medidas o 10 min.
acciones desarrolladas en el período?
¿Para qué nos puede servir lo aprendido? ¿existen situaciones que pueden explicarse
en relación al tema
Finalmente recuerda el propósito de la sesión y les cuestiona si la han logrado.
Se les pedirá resolver las actividades de su cuaderno de trabajo relacionadas a la
temática desarrollada
V. Anexos
Institución Educativa
MATER ADMIRABILIS RUBRICA PARA EVALUAR ALBUM GRÁFICO
Area: Ciencias Sociales
Categorías Destacado Bueno Regular Bajo
EXPOSICIÓN DE La infografía muestra más de 10 La infografía muestra 8 ideas La infografía muestra algunas No destaca ideas y hechos
IDEAS CENTRALES ideas centrales. Muestra gran centrales. Muestra gran ideas principales. Muestra cierta principales. No evidencia la
capacidad de síntesis de la capacidad de síntesis de la capacidad de síntesis de la capacidad de síntesis. Empleo
información encontrada.. Texto e información encontrada.. Texto e información encontrada.. No se del corta y pega. No se asocia
imágenes claramente imágenes claramente asocia adecuadamente el texto adecuadamente el texto con
relacionados. relacionados. con las imágenes las imágenes
ORGANIZACIÓN Establece de manera organizada y Establece de manera organizada Establece sucesos relevantes del Establece hechos generales y
DE LA creativa los hechos o información. algunos hechos o información. tema, pero son empleados de no establece relación
Aprovecha adecuadamente los Aprovecha adecuadamente los forma desordenada. No mantiene Incorrecta distribución de los
INFORMACIÓN
espacios, sugiriendo la estructura. espacios, apreciándose cierta una debida distribución de los espacios
estructura. espacios.
USO DE IMÁGENES Utiliza imágenes para representar Uso de imágenes como estímulo No se hace buen uso de colores y No se utiliza imágenes ni
YCOLORES las ideas o hechos principales. visual para representar ideas o el número de imágenes es colores para representar y
El uso de colores contribuye a hechos principales. reducido. Imágenes escasamente asociar los ideas o hechos.
asociar y enfatizar los ideas. El El tamaño de la letra no es permiten apreciar/asociar las Mal uso de los colores
tamaño de la letraes adecuado adecuado ideas principales. Incorrecto uso
de colores.
PRESENTACIÓN Los elementos visuales son muy Emplea cada recurso pero los Emplea recursos visuales que Recurre al empleo de
VISUAL atractivos y relacionados al tema. elementos visuales son poco dificultan la lectura. elementos distractores
Emplea frecuentemente líneas, atractivos. Emplea líneas, Emplea líneas, flechas, polígonos, No emplea líneas, flechas,
separadores, flechas, llaves, separadores,, llaves. De manera llaves..... pero no aporta una idea polígonos, llaves.....o sólo en
viñetas, Fondos, etc. de manera ocasional , pero atractiva de conjunto.. ocasiones puntuales, sin
atractiva dando una idea de aportando una idea de conjunto aportar una idea de conjunto.
conjunto (homogeneidad). (homogeneidad).
Institución Educativa
MATER ADMIRABILIS RUBRICA PARA EVALUAR CUADRO RESUMEN
Area: Ciencias Sociales
Categorías Destacado Bueno Regular Bajo
La información es relatada de La información es relatada de La información relatada es poco La información relatada es poco
Procesamiento manera clara y en lenguaje manera clara y en lenguaje clara. clara y refleja copias textuales
de información. propio. Son consideradas las propio. Son consideradas del libro.
ideas más importantes del texto. algunas de las ideas más
importantes del texto.
Precisión y El resumen contiene la El resumen tiene toda la El resumen contiene sólo parte El resumen contiene muy poca
pertinencia del información requerida y ésta es información requerida y ésta es de la información requerida; Información requerida o ésta
contenido precisa, pertinente y válida. en lo general apropiada y destaca la mitad de las ideas presenta inconsistencias y
Destaca Los hechos ideas precisa. principales del tema. errores. Omite ideas principales
principales e incluye Destaca las ideas principales del que son importantes.
información adicional tema.
Estilo y Muestra una sintaxis, ortografía Muestra una sintaxis, ortografía Muestra una sintaxis, ortografía La información escrita muestra
corrección en la y puntuación adecuadas. y puntuación adecuadas. y puntuación adecuadas. considerables errores de
escritura El vocabulario empleado y el El vocabulario empleado y el Sólo en algunas secciones del sintaxis, ortografía y puntuación.
estilo del texto resultan estilo del texto resultan en su tríptico se emplea un
pertinentes. mayoría pertinentes. vocabulario y estilo apropiado.

El texto no tiene errores El texto casi no tiene errores El texto tiene errores El texto tiene muchos errores
gramaticales, de tildación o gramaticales, de tildación o gramaticales, de tildación o gramaticales, de tildación o
Ortografía puntuación. puntuación. puntuación. puntuación.

También podría gustarte