Está en la página 1de 2

ACTO DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

INICIO:

Nos encontramos aquí reunidos para conmemorar una vez más el Día de la
Independencia Argentina. El 9 de julio de 1816, un grupo de patriotas proclamó la
independencia de las Provincias Unidas de América del Sur, declarando que era voluntad
unánime indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a
los reyes de España, recuperar los derechos de los que fueron despojados, e
independizarse del rey Fernando VII.

Fracasado el intento de la asamblea del año XIII de organizar constitucionalmente


a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para
Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro
geográfico y estratégico. Así se inició un camino sin pausas hasta la concreción de
convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se
constituyeron en una Nación libre e independiente de los reyes de España y Metrópolis.

Con fe en el porvenir, estamos reunidos hoy para evocar la GESTA MAS


GLORIOSA de nuestra emancipación política. Los laureles conquistados por los heroicos
hombres de los años 1810 a 1816, sirvieron de base firme, para el nacimiento de nuestra
patria, para que florecieran los sublimes hombres de libertad e independencia

Existen razones sobradas para que mostremos orgullo y admiración sincera por
quienes supieron ser tan patriotas y tan hombres. Pero además, debemos demostrar
nuestra gratitud más emocionada, porque gracias a ello, podemos llamarnos Argentinos
y vivir en un país republicano y democrático.

 Para dar comienzo a este acto, hará su ingreso la bandera de


ceremonias acompañada por la bandera bonaerense. Las recibimos
con un fuerte aplauso.

Bandera de Ceremonias:
Abanderado: ........................................ de ..................
1º Escolta: ........................................ de .................
2º Escolta: ........................................ de .................

Bandera Bonaerense:
Abanderado: ........................................ de ..................
1º Escolta: ........................................ de .................
2º Escolta: ........................................ de .................

 A continuación entonaremos las estrofas del Himno Nacional


Argentino y luego, el himno a Bahía Blanca.

 Múltiples sentidos tuvo la palabra Independencia, por ejemplo, una


patria libre de toda dominación extranjera. Pero la palabra fue
cambiando de connotación con el transcurso del tiempo. Acaso la
independencia radique para nosotros, argentinos, en dar a nuestros
pueblos más educación y los instrumentos culturales que les permita
distinguir y defender sus derechos.

Para ayudarnos a reflexionar sobre el significado de la


Independencia,........................................ leerá unas palabras alusivas a la
fecha que conmemoramos.

 Retiro de la bandera:

Nuestra Bandera es testigo especial de nuestra independencia. Agradecemos su


presencia y despedimos con gratitud.

 Finalización del acto:

Agradecemos la presencia a todos y los invitamos a reflexionar sobre los


ideales de esta fecha. Muchas gracias.

También podría gustarte