Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS PECUARIAS

“RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO”

Curso : Nutrición Animal

Docente : Ing. Zoot. Mendoza Pérez, Guder

Alumna : Huarcaya Condori, Lesly

Fecha de Entrega : 17/05/2019

TINGO MARÍA-PERÚ
INDICE

Contenido Pág.

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………… 1

1.1. Objetivos ……………………………………… 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA …………………………………….. 2

2.1. Equipos de laboratorio ………………………………….…. 2

2.1.1. Estufa ……………………………..……….... 2


2.1.2. Desecador ………………..………....…………… 2
2.1.3. Balanza electrónica ……...……………………....……. 3
2.1.4. Digestor macro kjeldahl ………………….….…………. 3
2.1.5. Mufla ………………………………………... 4
2.1.6. Digestor de fibra ……………………………………… 5
2.1.7. Aparato de extracción Soxhlet. ………………………. 5y6
2.1.8. Condensador ……………………………………… 6
3. CONCLUSIONES ……………………………………….. 7

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA …………………………….……… 7


1

I. INTRODUCCIÓN

La siguiente monografía trata sobre el reconocimiento, uso de cada uno de los

equipos de laboratorio de nutrición animal, para tener en conocimiento de cómo

actuar ante situaciones de experimentación.

La esencia del trabajo es saber interpretar cada procedimiento de los manejos

de los equipos, aprovechando su utilidad y saber los limites de tales usos; para

que en un futuro se prevenga accidentes u errores con estos; ya que en muchas

ocasiones los estudiantes no siguen o quizá por falta de información no siguen

los procedimientos que se les dan.

Estos equipos son herramientas de suma importancia para análisis de cualquier

sustancia, cumplen un rol muy importante en el desarrollo de las practicas pues

se complementan unos a otros para poder conseguir el resultado con mayor

exactitud.

Objetivo.

- Reconocer los principales equipos del laboratorio con que cuenta la


Universidad.
2

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. EQUIPOS DE LABORATORIO


2.1.1. Estufa

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y


esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica
también con el nombre de Horno de secado.

2.1.2. Desecador

Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se


adapta ajustadamente. El borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite
que el recipiente este herméticamente cerrado. El propósito de un
desecador es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la
sustancia de la humedad.
3

2.1.3. Balanza electrónica

Son balanzas caracterizadas porque realizan el pesaje mediante


procedimientos que implican sensores. Las mismas se establecen como
una alternativa a las balanzas de índole mecánica, que tiene el mismo
cometido, pero se fundamentan en un juego de contrapesos.

2.1.4. Digestor macro kjeldahl

Sirve para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia


química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda. Se
usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos.
Fue desarrollado por el danés Johan Kjeldahl en 1883.
4

2.1.5. Mufla

Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de


materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la
energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para
calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos
de control.

Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales


refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior
de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de
observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen
los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de
placas de materiales térmicos y aislantes.

Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas


mayores a 200 °C. Es necesario mencionar que dentro del horno de mufla
solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios

Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible


basadas en diferentes principios, pero ambas compuestas por un gabinete
interno, gabinete externo, panel de control, contrapuerta y controladores
de temperatura.
5

2.1.6. Digestor de fibra

sirve para romper los lazos que mantienen juntos los polipeptidos
y los convierten en moléculas simples.

2.1.7. Aparato de extracción Soxhlet.


El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su
inventor Franz von Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para
la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza
lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín. El
condensador está provisto de una chaqueta de 100 mm de longitud, con
espigas para la entrada y salida del agua de enfriamiento. El extractor
tiene una capacidad, hasta la parte superior del sifón, de 10 mL; el
diámetro interior del extractor es de 20 mm y su longitud de 90 mm. El
matraz es de 500 mL capacidad.

Está conformado por un cilindro de vidrio vertical de


aproximadamente un pie de alto y una pulgada y media de diámetro. La
columna está dividida en una cámara superior y otra inferior. La superior
o cámara de muestra sostiene un sólido o polvo del cual se
extraerán compuestos. La cámara de disolvente, exactamente abajo,
contiene una reserva de disolvente orgánico, éter o alcohol. Dos tubos
vacíos, o brazos, corren a lo largo a un lado de la columna para conectar
las dos cámaras. El brazo de vapor corre en línea recta desde la parte
6

superior de la cámara del disolvente a la parte superior de la cámara del


sólido. El otro brazo, para el retorno de disolvente, describe dos U
sobrepuestas, que llevan desde la cámara de la muestra el disolvente
hasta la cámara de disolvente. El soxhlet funciona cíclicamente, para
extraer las concentraciones necesarias de algún determinado compuesto.

Éste funciona de la siguiente forma: Cuando se evapora, el


disolvente sube hasta el área donde es condensado; aquí, al caer y
regresar a la cámara de disolvente, va separando los compuestos hasta
que se llega a una concentración deseada. Esto puede ocasionar
problemas con algunos compuestos, que con los ciclos llevan a la
ruptura del balón, como lo es en la extracción del ámbar.

2.1.8. Condensador
El aparato de Fibra Cruda se utiliza en la determinación de fibra
cruda en comida, alimentos y otros productos agrícolas. El Aparato es un
condensador de reflujo diseñado para operar con velocidad y precisión.
Este aparato se utiliza ampliamente por laboratorios de control estatal,
federal e industriales.
7

III. CONCLUSIONES

- Podemos concluir que en el laboratorio de nutrición se emplean diferentes

tipos de equipos para la realización de experimentos. Cada equipo tiene una

función especifica y deben ser utilizados correctamente.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- [Enlínea] http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/ metros/

fotometros-multifuncion.htm

- [En línea] http://www.perulactea.com/2012/09/27/laboratorio-de-nutricion-


y-alimentacion-animal-del-programa-profesional-de-medicina-veterinaria-
y-zootecnia-de-la-ucsm-de-arequipa/

- [En línea] https://es.scribd.com/document/242673685/BIOQUIMICA-


MATERIALES-Y-EQUIPO-DE-LABORATORIO-CLINICO-docx

También podría gustarte