Está en la página 1de 6

Glosario

1. Dirección: es la acción y efecto de dirigir; llevar algo hacia un término o


lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar
u orientar. La dirección también es la actividad que consiste en orientar las
acciones de una empresa, una organización o una persona hacia un
determinado fin. El director debe fijar metas, tomar decisiones y guiar a sus
subordinados.

2. Organización: consta de un grupo de personas enfocadas en un objetivo en


común a lograr. Esta organización sólo puede funcionar y ser real si, entre
las personas que la componen, existe la comunicación y la intención de
actuar coordinadamente hacia las metas u objetivos a cumplir. Se plantean
normas, las cuales la organización adopta y ayudan a lograr la misión.

3. Centro escolar: Entre los múltiples significados del término centro,


encontramos aquel que refiere al lugar donde las personas se reúnen con un
determinado fin. Un centro, en este sentido, es un espacio físico (edificio) que
permite la reunión y que ofrece determinados servicios o prestaciones.
Educativo, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a la educación (el
proceso de socialización de los individuos). Cuando una persona accede a la
educación, recibe, asimila y aprende conocimientos, además de adquirir una
concienciación cultural y conductual por parte de las generaciones
anteriores.

4. Administrar: se refiere a ejercer el control, el mando de algo específico. En


el aspecto económico, administrar se refiere a planear, organizar, dirigir y
controlar, todos los recursos pertenecientes a una organización, con la
finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.

5. Técnico pedagógico: técnico-pedagógicas son aquellas de carácter


profesional de nivel superior que, sobre la base de una formación y
experiencia docente específica para cada función, se ocupan
respectivamente de los siguientes campos de apoyo o complemento de la
docencia: orientación educacional y vocacional, supervisión pedagógica,
planificación curricular, evaluación del aprendizaje, investigación
pedagógica, coordinación de procesos de perfeccionamiento docente y otras
análogas que por decreto reconozca el Ministerio de Educación.
6. Organización escolar: La Organización Escolar tiene por objeto
proporcionar normas para armonizar ambientes, locales, instrumentos,
material y personas en un proceso secuencial y convergente a fin de que la
Orientación, Pedagogía y Didáctica sean eficaces.
7. Supervisión: es un proceso que tiene la responsabilidad de evaluar el
potencial del alumno, así como analizar la puesta en marcha de sus
capacidades, conocimientos y actitudes construidas a lo largo de la carrera.
Es por ello que el proceso de supervisión en el campo ven involucrados los
valores, las capacidades y las expectativas del supervisor y del alumno.

8. Comunidad educativa: se llama a toda agrupación de personas


cohesionadas por un interés común que es la educación. Sus integrantes son
personas afectadas y que afectan a la educación, como directores,
administrativos y directivos de escuela, maestras, estudiantes, padres
de familia, educadores, egresados y profesores. Según su competencia,
todos ellos contribuyen y participan en la buena marcha de los
establecimientos educativos.

9. Asociación de padres de familia: Está conformada por los padres de familia


que libremente se asocien y se sometan a los estatutos debidamente
aprobados y registrados, el vincularse en ella ayuda a la comprensión de los
problemas institucionales, permitiendo integrar temas de educación en su
trabajo.
La asociación de padres de familia es una entidad jurídica de derecho
privado, sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria
de los padres de familia de los estudiantes matriculados en un
establecimiento educativo, para el desarrollo de fines de beneficio
comunitario.

10. Gestión institucional: La gestión institucional es el marco de referencia para


orientar la planeación, la programación, el uso, la transparencia, la
evaluación y la rendición de cuentas de los recursos humanos, financieros,
técnicos y materiales en el quehacer institucional, a través de Autonomía de
la escuela responsable.
TEMAS A DESARROLLAR.

1. ¿Por qué se considera que la educación cambia la sociedad?


Resp: la educación es una actividad que busca formar un individuo que
sea capaz de desplegar sus potenciales, creciendo en valores y así
transformar su entorno y poder construir con otros la calidad de vida en
sociedad que todos anhelamos. En conclusión la educación forma al
humano para enfrentarse a la sociedad y poder cambiarla.
2. ¿Cómo debe ser la educación del siglo XXI antes los adelantos?
Resp: la educación en el siglo XXI debe ser de punta, puesto que les
ayudara a aprender individualmente, a su ritmo y su estilo, para así
afianzar tantos contenidos y objetivos necesarios para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Pero se debe capacitar a los docentes en cuanto a estas tecnologías ya
sea por medio de seminarios entre otros.

3. ¿Cuáles cree usted que son las necesidades para la creación de la


supervisión y administración de un centro educativo?
RESP: las nesecidades para la supervision y administracion de centros
educativos son: planificacion, organización, direccion, coordinacion,
ejecucuion y control.

4. ¿Cuál es el objetivo de la gestión organizativa de un centro


educativo?
Resp: La gestión educativa se encarga de estudiar las diversas acciones,
actividades, procesos y funcionamiento de los respectivos proyectos
educativos institucionales particulares o específicos, y generales o
globales, en ámbitos diversos del mundo educativo. En este sentido, en
el campo de la gestión educativa interviene no sólo el personal
administrativo de una determina institución educativa, por muy pequeña
que sea, o el ministerio de educación en su sentido amplio, sino, además,
los demás entes educativos que hacen vida de manera directa o indirecta
dentro o fuera de la institución.

Desde esta perspectiva conceptual, la gestión educativa incorpora, dentro


de sus diversas categorías de estudio y análisis, a los diversos actores
que intervienen en las acciones y actividades educativas institucionales o
que están relacionadas con ellas.
En este caso, podríamos estar hablando, además del personal
administrativo, del personal directivo, los estimulantes organizados, los
docentes, también representado democráticamente a partir de sus
respectivas estructuras organizativas, los padres y las madres, las
comunidades en su sentido amplio y, por supuesto, el Estado Docente a
partir de sus delegados debidamente preparados y formados para
participar en las diversas actividades de la gestión educativa.
Por esta razón todos los actores que hacen vida, directa o indirectamente,
en la educación deben participar también en las acciones y reflexiones
propias de la gestión educativa institucional.

5. ¿Cuáles son las características de los centros educativos? ¿Porque


se asemejan y en qué?
Resp: Un Centro Educativo es único e irrepetible, no puede optar por
tomar la misma metodología que otra Institución, cada una de ellas debe
de crear su propia imagen que es así como se dará a conocer a la
comunidad.

Cada Institución debe de ir mejorando, actualizando su currículo a


desarrollar; esto se logra con un acuerdo mutuo entre los mismos
docentes que laboran en la Institución. El director como administrador de
la Institución debe de velar por el buen funcionamiento de la escuela, del
constante aprendizaje de los docentes, así como también de mejorar el
clima de aprendizaje en el que se desenvolverán los educandos
mejorando y maximizando el aprendizaje de cada uno. La motivación y
los logros de cada estudiante están muy influidos por la cultura o clima de
cada escuela.

El Centro Educativo se encuentra bien estructurado cuando todos los


miembros que la conforman toman parte de ella como lo son: los
docentes, educandos, padres de familia y la comunidad en general. Los
educandos son un eslabón definitorio en la calidad de la Institución, por
lo cual debe de incrementarse su participación y los retos que deben de
desarrollar dándole mayores responsabilidades en las actividades de la
Institución.

La calidad total depende de todas las personas e implica a toda la


organización, por eso debe de haber un constante apoyo e
involucramiento de la administración educativa. Las mejoras a la
Institución pueden llevarse a cabo por medio de instrumentos de
evaluación, como lo son: las encuestas y las entrevistas; hacia los padres
de familia, los mismos docentes y alumnos.

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS


EXTENSION – COLÓN

EDUCACIÓN ESPECIAL
VIII SEMESTRE
TRABAJO # 1

DIREACCION Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS ESCOLARES

PERTENECE A:
RAYZA LU

CEDULA:
3-720-1787

FACILITADOR:
ZENAIDA DE YOUNG

FECHA DE ENTREGA:
LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019

También podría gustarte