Está en la página 1de 4

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL


Nombre y Apellidos:
-Carlos J. Morales Carrión
-José Luis Rojas Soncco

Instructor: Francisco Rommel Figueroa Rondan

Centro de Formación: Independencia

Semestre: lll

Correos Electronicos:
-1064765@senati.pe
-1151179@senati.pe
¿Qué es una lluvia de ideas?

También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una


herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la
obtención de ideas originales en función de un tema determinado,
mediante la exposición libre de los conceptos o propuestas de cada
uno de los integrantes.

¿Cuándo y cómo se utiliza?

Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de dar rienda


suelta a la creatividad de un equipo de trabajo, producir una gran
cantidad de ideas, lograr una mayor integración de los miembros del
equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles oportunidades de
mejora
En cuanto a cómo se utiliza, existen diversas técnicas para dar pie a una
lluvia de ideas pero, por lo general, el resultado debe apuntar a la
cantidad más que a la calidad, es decir, se busca obtener todas las
ideas posibles sin mayores expectativas en cuanto a la eficacia de las
mismas. Para ello, se debe plantear el tema a desarrollar y brindar un
espacio de tiempo limitado para que cada miembro del equipo pueda
escribir sus ideas en torno a dicho tema.
Cada persona debe brindar al menos una propuesta por sesión, y su
evaluación posterior será lo que determine la validez de dichas ideas
en términos de calidad.

Cómo hacer una lluvia de ideas

1. El primer paso es hallar un espacio de tiempo para que el equipo


pueda reunirse y exponer sus ideas cómodamente y sin
interrupciones.
2. El grupo de trabajo podrá disponerse en un salón de
conferencias o en el sitio de su preferencia, donde deberá haber
un ambiente relajado que facilite el flujo de ideas.
3. El facilitador presenta el tema central de la sesión y estipula un
tiempo límite para el desarrollo de las ideas. Puedes utilizar
un mapa mental para organizar tu brainstorming o lluvia de
ideas.
4. Pasado el tiempo, cada integrante expone sus propuestas y el
facilitador toma nota de cada una de ellas.
5. Se establecen los criterios que ayudarán a elegir las mejores
ideas y se procede a evaluarlas conforme a los mismos.
6. Se presenta una lista con las ideas aprobadas y en consenso se
procede a elegir la más favorable.
7. Luego se establece el procedimiento a seguir para ejecutar la
propuesta elegida.

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)


El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las
diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como
diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina
de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

El Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite


discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales), y las
que lo son menos (los muchos y triviales).

Ventajas

Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrán más impacto, optimizando por tanto
los esfuerzos.

Proporciona una visión sencilla y rápida de la importancia relativa de los problemas.

Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras menos significativas.

Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para continuar con la
mejora.

Utilidades

Determinar cuál es la causa clave de un problema, separándolas de otras presentes, pero


menos importantes.

Decidir cuál será el objetivo de las acciones de mejora, optimizando la eficiencia de los
esfuerzos llevados a cabo para ello.

Contrastar la efectividad de las mejoras obtenidas, comparando sucesivos diagramas


obtenidos en momentos diferentes.

Puede ser utilizado tanto para investigar efectos, como analizar causas.

Comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las conclusiones sobre causas,


efectos y coste de los errores.

También podría gustarte