Está en la página 1de 13

CURSO AGROCLIMATOLOGIA

Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1

Estudiante:
ANA PATRICIA NASTAR LÓPEZ
CC. 1.085.254.235

Tutor:
GLORIA CECILIA RÚALES ZAMBRANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA
Abril de 2.011
INTRODUCCIÓN

Como eje fundamental en el desarrollo de las ciencias agrarias es muy importante


saber identificar los principales cultivos que se mantienen en nuestra región ya
esta es la primera oportunidad de aprendizaje que tenemos en el área a
desempeñar.

No es simplemente observar y analizar un cultivo también depende tener en


cuenta ambiental y climatológica, pues de esta se manifiesta múltiples
aprendizajes y entendimientos que nos ayudan a mejorar nuestro conocimiento.

Vamos analizar un cultivo por diferentes etapas las cuales permitan mirar el
procedimiento de él, que ventajas y desventajas trae para los campesinos, y las
diferentes influencias del clima para el cultivo de productos en una región.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Tener una visión general de los aspectos agros climatológicos de cada región
donde se habita e identificar el cultivo que mas genera economía en las familias.
De este cultivo se mira el procedimiento que va desde la prepacion del suelo
hasta la comercialización

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar el cultivos del lugar donde se habita


 Mirar la economía que producen estos cultivos.
 Realizar un contexto del comportamiento agro climatológico de la región.
 Analizar la tecnificación del cultivo.
 Conocer más de cerca los cultivos y poder familiarizar con la carrera
escogida.
ACTIVIDAD 1.

1. ¿Cuál es el papel del clima en la formación de las zonas agroecológicas?

La zonificación agro-ecológica define zonas en base a combinaciones de suelo,


fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la
definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y
en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una
combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, y sirve
como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la
situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o
limitando la degradación de los recursos.

Las zonas agroecológicas están definidas por condiciones climáticas como


temperatura (relacionada a la altitud), humedad disponible (determinada por la
precipitación y evapotranspiración) y la geomorfología (fondo de valle, laderas,
cumbres). Son factores que condicionan los cultivos y crianzas que se puedan
producir y sus niveles de producción. A este nivel, algunos factores limitantes
pueden ser modificados, aunque a elevados costos energéticos.

El concepto de período de crecimiento es esencial para zonas agroecológicas, y


es una manera de incluir la estacionalidad en la evaluación de los recursos de
tierras. En muchas zonas tropicales, las condiciones son demasiado secas
durante parte del año para permitir el crecimiento de cultivos sin irrigación,
mientras que en los climas templados la producción de los cultivos en invierno
está limitada por las bajas temperaturas. El periodo de crecimiento define la época
del año en la que las condiciones de humedad y temperaturas son idóneas para la
producción del cultivo.

El periodo de crecimiento proporciona un marco ideal para resumir en el tiempo


elementos variables del clima, que se pueden entonces comparar con los
requerimientos y las respuestas estimadas de las plantas. Parámetros tales como
régimen de temperatura, lluvia total, evapotranspiración e incidencia de riesgos
climáticos son más relevantes si se calculan para el periodo de crecimiento,
cuando pueden influir en el desarrollo del cultivo, que si se hace para la media del
año completo.

Por todo lo anterior el clima es fundamental para la formación de zonas


agroclimáticas ya que las experiencias demuestran que las pérdidas de cosecha a
causa de temperaturas altas o bajas, son considerables. Muchos suelos son
resultado de la acción climática y, como consecuencia, clima y suelo suelen
presentar relaciones con efectos conjuntos sobre la producción de los cultivos.
Esta estrecha interrelación entre clima, suelo y comunidades de plantas naturales,
ayuda hasta cierto punto a evaluar la aptitud de tierras.
2. Mapa conceptual sobre la zonificación agroecológica en Colombia.

ACTIVIDAD 2.

De acuerdo a las zonas agroecológicas analizadas, caracterice la zona teniendo


en cuenta todas las variables agroclimática, relacionadas con un cultivo en
particular: Analice Suelo y factores climáticos entre otros aspectos.

CORREGIMIENTO EL MANZANO – MUNICIPIO DE TAMINANGO – NARIÑO

Aun los pequeños cerros, bosques, minuciosos yacimientos de agua, flora y fauna
de manera escasa en el Manzano se conservan.

El corregimiento El Manzano se encuentra ubicado en el municipio de Taminango,


al Sur de cabecera municipal. Su población se estima entre los 1100 habitantes
aprox. situados en un 70 % en la cabecera corregimiental y un 30% en las veredas
Diviso, Cumbas y Mama Juana. Esta hermosa localidad se encuentra ubicada en
el kilómetro 73 de la carretera Panamericana al norte de Pasto, Capital del
Departamento de Nariño. Forma parte de la zona Sur de la cuenca del río Patía y
el imponente “Macizo Andino Colombiano” y se caracteriza por una topografía
montañosa con algunas zonas planas.

Por sus condiciones andinas cercanas a la región y cuenca del río Patía, presenta
esta población una situación ambiental compleja, con bajo nivel de precipitación
fluvial; estaciones relativamente estables (presenta sequías en los primeros meses
del año y el corto invierno aparece en la segunda parte del año), debido a su clima
cálido se destaca su potencialidad en la producción de las más exquisitas frutas
tropicales como también importantes familias de plantas de uso económico,
alimenticio y medicinal; así como la explotación.
El río Patía nace en macizo andino llamado también “la estrella pluvial
colombiana”, en su cuenca media y baja se forma una zona muy seca en lo
climático, con suelos medianamente pobres en sus nutrientes, todo lo cual se
extiende hasta este corregimiento de El Manzano, sin embargo algunos suelos
siguen siendo productivos. Antiguamente existían bosques en las cimas de las
montañas ayudando a la producción y conservación del agua y de los ecosistemas
a partir de las fuentes allí situadas pero estas riquezas se fueron terminando por la
excesiva tala de bosques y el mal uso de la tierra en los últimos 40 años, hoy
cuenta con 2 micro-cuencas en lugares como Panoya y Guache que suministran
el agua para el consumo.

Situación Demográfica y Social. EL MANZANO su población es de:

VEREDAS HABITANTES PORCENTAJE


Cabecera El Manzano 766 75.4
El Diviso 150 14,8
Mama Juana 61 5.9
El Cumbal 40 3,9
Total C.to El Manzano 1017 100.0
Fuente: Pan de Desarrollo Municipal Taminango 2004 - 2008

Marcados por su espíritu asociativo existe La Junta de Acción Comunal, como


ejemplo de organización existen Grupos asociativos con proyectos los cuales son
ejecutados y acompañados por: la Fundación Social, Pastoral Social, Alcaldía
Municipal, ASOPATIA.

Producción Agrícola y otros. La agricultura se la considera como la base


fundamental de la economía en esta localidad. A pesar de que en la época de
1980 estuvo dentro de la zona que fue declarada en emergencia Económica por
razones climáticas que afectaron las cosechas, por estos años los tiempos han
mejorado para la actividad agrícola. En el agro se explota de la manera
rudimentaria desde la preparación del terreno, la siembra y las cosechas; el
control de malezas y otros ameritan la utilización de fertilizantes, fungicidas e
insecticidas, al igual las semillas mejoradas son consideradas como la revolución
el agro. Las líneas productiva mas fuertes son: el maní, el maíz, el fríjol, la yuca, el
guineo, la papaya, la maracuyá, la naranja. Dentro de lo pecuario la explotación
de pollos de engorde es un alternativa en crecimiento y se está proyectando
como una posibilidad se sostenimiento para muchas familias de esta zona.

Las peonadas son frecuente en una jornada de trabajo, y existe una tradición en
el área campesina, que se combina con la responsabilidad y amistad; los jornales
en cuenta de ayuda: donde no prima el recurso que vale un día de jornal, si no que
se ayuda por concepto de favor para que sea devuelto de la misma manera a
futuro.
PRODUCTO SELECCIONADO EL MANÍ

Se toma como producto básico el cultivo del maní en el municipio de (Taminango,


Nariño) el cual por medio de estudios se especifica que se siembra 600
hectáreas a nivel municipal de la cuales 500hect hacen parte del corregimiento
del Manzano. Fuera de este cultivo se encuentra otra variedad de productos los
cuales no se trabajan a gran escala como son: maíz, maracuyá, limón, mango,
aguacate, sábila, tabaco, badea, plátano, papaya, yuca, guanábana, caña, frijol,
piña, prácticamente estos los utilizan como sustentos caseros. Este sector tiene un
promedio de temperatura de 35C a 40C lo cual da a entender que es un clima
caliente. A continuación se encuentra una breve descripción del cultivo.

DEFINICIÓN: También conocido como cacahuete, es una leguminosa originada


de América. Una planta herbeceá erecta o rastrera, su fruto se introduce en el
suelo; puede comerse tostado, cosido, se agrega en diferentes chocolates como
las exquisitas chocolatinas jet. Su aceite se utiliza para culinaria, jabonería etc.

El maní es de clima tropical y subtropical; por tanto se desarrolla bien en la mayor


parte de nuestro país. Para una buena y uniforme germinación, requiere una
temperatura de 18 a 20ºC. Es bastante resistente a la sequía, pero necesita
humedad durante la fase de formación de los frutos.

El Maní progresa bien en un clima cálido, ya que son susceptibles a las heladas.
La variación de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes
a las que requiere el maíz. Las lluvias que se presentan a intervalos frecuentes
durante el período de su desarrollo vegetativo, son benéficas, pero pueden ser
perjudiciales si se presentan cuando las vainas se están desarrollando o
madurando.

La superficie sembrada y el volumen cosechado de maní muestran una


significativa variación anual, debido a la inestable rentabilidad del cultivo frente a
otros cultivos alternativos y a la elevada incidencia del clima en el rendimiento.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Temperatura. El tiempo de crecimiento y el ciclo vegetativo está determinado más


de todo por la temperatura ambiental. El óptimo para la germinación es 30-34ºC
(máx. 45ºC, min. 15ºC). El poder germinativo, el crecimiento y desarrollo se
reduce considerablemente con temperaturas debajo de 20ºC y se detiene por
completo con 14ºC. Para el crecimiento vegetativo el óptimo es de 25 – 30ºC.
Temperaturas encima de 34ºC son nocivas para la inducción floral. El óptimo de
temperatura influye en la tasa fotosintética neta, la inducción floral y el desarrollo
de las vainas y por lo tanto es determinante para mejores rendimientos fuera de
las zonas cálidas tropicales. Las temperaturas nocturnas no deberían ser
inferiores a 10ºC durante la maduración del fruto. Heladas son siempre mortales
para la planta.
Luz. El maní tolera sombra y puede ser cultivado bien debajo de cultivos arbóreos
o en cultivos mixtos junto con otras plantas. Bajo sombra la superficie las hojas se
agrandan y el número de órganos reproductivos se disminuye (los cuales son
producidos de todas maneras en abundancia), así recién un sobreamiento
excesivo conlleva a una disminución de los rendimientos. La tasa fotosintética de
la planta C3 de maní alcanza bajo una luminosidad alta valores comparables con
plantas C4. Arachis hypogaea es considerado como neutral respecto al la
sensibilidad fotoperiódica, sín embargo existen tanto variedades sensibles como
neutrales al respecto.

Agua. El momento óptimo para la siembra, que coincide en muchos lugares con el
inicio de la época lluviosa, depende más de todo de las precipitaciones. Los
rendimientos descienden considerablemente cuando se realiza el cultivo fuera de
la temporada óptima. Para la germinación se requiere suficiente aireación del
suelo. La planta de maní desarrollada tolera inundaciones hasta una semana de
duración siempre y cuando el agua puede penetrar posteriormente sin ocasionar
encharcamiento. Cuando las precipitaciones son intensas el suelo deberá tener un
buen drenaje o en cambio el cultivo deberá realizarse encima de camellones.

Maní resiste a sequías prolongadas mejor que algodón pero no es tan tolerante al
respecto que el sorgo. La fijación de nitrógeno puede entorpecerse bajo
condiciones de sequía.

Variedades tardías (hasta 145 días de ciclo vegetativo) requieren 500 - 1000 mm
de precipitaciones para rendimientos satisfactorios. 300 - 500 mm permiten el
cultivo de variedades precoces (hasta 100 días de ciclo vegetativo). 250 - 400 mm
son suficientes siempre y cuanto estén bien distribuidos para variedades
extremamente precoces. El tipo de suelo tiene en estos casos una influencia
significativa, relacionado a su capacidad de retención de agua y dependiendo de
su grado de saturación con agua en el momento de la siembra. Entre la
germinación y la floración principal se necesitará 300 mm para garantizar un buen
crecimiento vegetativo existiendo una relación directa entre el número de brotes,
flores y la formación siguiente de vainas. Suelo húmedo permite a los carpófagos
(infrutescencia) de penetrar fácilmente a la tierra. El conocimiento exacto sobre la
distribución promedia de las precipitaciones del lugar ayuda en escoger la
variedad más adecuada que madura todavía antes de la época seca.

PROCEDIMIENTOS PARA EL CULTIVO

Se comienza con la preparación de la tierra, esta se la realiza primero que todo


derribando el monte, se espera un tiempo de 20 días para poder quemar, ya que
el monte es grueso y no se alcanza a descomponer para el tiempo de siembra,
después de esto viene lo que le llama la “destroncada” es simplemente sacar el
tallo de algunas plantas que no se alcanzan a quemarse y descomponerse, por lo
tanto se los debe derraigar con una pica para quede completamente limpio y listo
para la siembra. Después de un tiempo cuando comienzan las lluvias se espera a
que germinen las hierbas para sembrar, esta se la debe realizar con una distancia
aproximadamente 40cm de ancho y largo, durante este trabajo un campesino
puede sembrar un promedio de 6 kilos por día, el cual comienza a desarrollar
desde 7am hasta las 3pm.

El fin de hacer germinar las hierbas es para utilizar herbicidas para que el terreno
quede nuevamente limpio y cuando nazca la semilla esta total mente
descubierta.

CLASES DE HERBICIDAS QUE SE UTILIZAN.

 GRAMOSONE SL: es un químico de contacto directo a la planta o hierbas.


 SOOCAR SL: No selectivo sistémico (secamiento de hiervas lentamente).
 ANIKIL Y AMINA: Sistémico especial para hoja ancha. Se lo aplica
directamente con una bomba de espalda o una estacionaria, la dosis que se
debe aplicar es teniendo en cuenta la altura de las malezas. Después de la
germinación de la semilla se utiliza insecticida y fertilizantes, entre ellos
tenemos.

Cultivo aproximadamente de 1 mes


De siembra

INSECTICIDAS:

 AGROPER 250 E.C: Especializado en insectos voladores (palomilla, moscas,


chapules, cucarrones, etc.)
 NADIR 600 SL: especialistas de en plagas de follaje, Acaricida sistémico actúa
por contacto ingestión e inhalación. (Tostón)
 Se utilizan las mismas herramientas de aplicación, pero la dosis varia según la
eficacia del veneno y este va dirigido a la rama de la planta, “la persona que
los aplica debe tener precauciones por su gran afectos venenosos”

FERTILIZANTES:

 AMINOSET: Bioestimulante foliar a base de aminoácidos de origen vegetal.


 FERTITEC10-30-10: Aporta de manera equilibrada Nitrógeno, Fosforo y
Potasio, se lo puede aplicar en cualquier etapa del desarrollo vegetativo del
cultivo.

A medida que pasa el tiempo las malezas vuelven a germinar, pero esta vez la
limpieza se la debe realizar con una mano de obra llamada “palería “este
instrumento es semejante al azadón. (Como se encentra en la anterior fotografía).
Para el incremento de producción y tamaño de fruto en época de prefloración se
utiliza.

Se utiliza el maíz para señalar las eras o surcos en el pos cosecha, y de paso
también para la producción del mismo.

LA POSTCOSECHA:

Información básica

 Esta se realiza después de tres meses de cultivo.


 Se debe halar la mata de la tierra para arrancar los frutos.
 Cada trabajador debe coger 1 empaque de cabuya y llenarlo, y el precio que
obtiene por este es de $10.000.
 Dependiendo el lugar se paga lo que se llama flete o transporte.
 El fruto fresco se lo debe exponer tres días al sol con el fin de que quede listo
para la comercialización.
Influencia del clima en el arrancado.

 Maní: 3 noches seguidas por debajo de 10 °C, se detiene el proceso de


madurez y se debe arrancar inmediatamente, si esta dentro de los días de
madurez.
 Si se produce la helada: plantas muertas, se debe arrancar inmediatamente.
 Helada de andana recién arrancada: el maní pierde calidad.
 Pronostico de heladas: parar el arrancado y retomar cuando la temperatura
aumente.
 El grano bajo tierra soporta mejor la helada.

ASPECTOS RELEVANTES

Consecuencias de la globalización sobre la producción y comercialización. Se


puede decir que a manera global este producto no tiene mucha escala, ya que la
explotación de este no es tan concurrente en algo tras zonas a gran escala y sin
embargo lo poco que se produce se llega a comercializar en algunos
departamentos de nuestro país.

VENTAJAS:
 Por ser un producto de mucha resistencia para el verano es la única
fuente de economía de la región.
 Por medio de este las familias permiten tener una mayor comunicación y
lazos de amistad ya que son unidos a la hora de realizar los diferentes
procesos del cultivo.
 Por ser un cultivo de poco volumen es muy comerciable.

DESVENTAJAS:

 No se cuenta con un riego de sostenimiento que ayude a superar las


épocas de verano.
 No se cuenta con asesoría técnica profesional.
 No hay alguna organización que patrocine el precio de este producto y de
beneficios a los productores.
 Son agricultores de pequeña escala.
CONCLUSIONES

Mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera la meteorología


trata de definir el clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la
atmósfera con otros subsistemas.

El conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma


importancia para el desarrollo de la agricultura.
BIBLIOGRAFÍA

 Alcaldía municipal de TAMINANGO


 Productores de la zona.
 EAT (empresa asociativa de trabajo)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte