Está en la página 1de 1

FORO “Sistemas Educativos”

¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el
plan formativo de cada grado escolar y los recursos para cada institución?
¿Cree que la clave del éxito para la educación en Colombia es elaborar
planes de formación más ambiciosos de acuerdo a las necesidades y
perfiles de los estudiantes?

Debido a la importancia central de la interacción en un modelo de educación


a distancia, se considera relevante analizar el papel que desempeñan
los foros en los entornos virtuales, ya que éstos proveen el principal
espacio para el intercambio académico y sin embargo muchas veces no
son planificados adecuadamente, ya que como mencionan Gros y Silva
(2006), en muchos casos la colaboración es vista desde una perspectiva
superficial y se da por supuesto que el simple hecho de que un grupo
4 de estudiantes intervengan en un foro virtual es sinónimo de
aprendizaje y colaboración. Estudios como el de Gunawardena y
McIsaac (2004), en los que se ha investigado la colaboración a partir de
los datos cuantitativos de las intervenciones, no han permitido en la mayoría
de los casos, más que tener una visión muy general de las cantidades y
flujos de las interacciones, sin entrar en el contenido de la interacción y
las consecuencias respecto al aprendizaje. En este sentido, Perkins y
Murphy (2006) sugieren estudiar la contribución que las discusiones en
línea puedan hacer en la promoción de estrategias de pensamiento
crítico, como un ejemplo del tipo de investigaciones recomendables para
tratar de entender el rol de estas tecnologías en la promoción del
aprendizaje. Dentro de diferentes modelos propuestos para el análisis de las
participaciones en línea, Garrison, et al, (2001) han estudiado la importancia
del contexto y la creación de las comunidades de aprendizaje para facilitar
la reflexión y el discurso crítico. En una comunidad centrada en la
indagación, estos autores proponen la existencia de tres elementos que
intervienen en un proceso de aprendizaje virtual y que son
fundamentales para lograr el aprendizaje: la presencia cognitiva, la
presencia social y la presencia docente. Para efectos del presente estudio se
ha seleccionado el tema de la presencia cognitiva, que es una condición
del pensamiento y el aprendizaje de alto nivel, y que hace referencia al
punto hasta el cual los estudiantes son capaces de construir
significado, mediante la reflexión continua en una comunidad de
investigación crítica (Garrison y Anderson, 2005).

También podría gustarte