Está en la página 1de 7

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Paso 2 - Analizar la administración de costos

SERGIO ANDRES PEÑA CLAROS

código: 1081728285

JOHN EIDER PALADINES

Grupo: 102015_222

CARLOS ALBERTO MARTINEZ

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PITALITO HUILA

OCTUBRE DE 2018
Introducción

A la hora de emprender un negocio o una empresa nos enfrentamos a una gran


incertidumbre y es como administrarla; siendo este punto muy importante, ya que
por el desconocimiento de este tema muchas empresas fracasan. Es por eso que
en este trabajo aprendimos las diferencias y similitudes entre la contabilidad
financiera y la administración de costos, aprendimos a Identificar de los tres
elementos del costo que maneja la empresa y se hizo una indagación sobre una
empresa con datos reales de ventas durante los últimos cinco años.
Objetivos

 Comprender de manera primordial las definiciones y generalidades


de la contabilidad de costos
 Resaltar la importancia que tienen la Contabilidad de costos, la
contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.
 Conocer la clasificación de los costos de producción
 Resaltar la importancia de los elementos de los costos de
producción: materia prima, mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación CIF.
Actividades a desarrollar

1. Presentación de la empresa seleccionada

MUEBLES LA TERCERA

Muebles la tercera una empresa con visión innovadora enfocada en la creatividad


con materiales para transformarlos y fabricar productos para el sector familiar,
nuestras cocinas industriales reflejan el trabajo de equipo y el aprovechamiento de
recursos naturales y no naturales.

La información presentada para la fabricación y venta de un producto terminado,


identificando costos y gastos en un cuadro comparativo de dos años.

2. Análisis de Costos:
Costos de Producción; (En miles de pesos)
COCINAS INTEGRALES
31 DE ENERO DE 2014 a 31 dic 2018

2014 2015 2016 2017 2018


Materia Prima
$ $ $ $ $
Maderas Finas 1.673.000 1.912.000 2.151.000 2.390.000 3.204.000
Madera Laminada 807.800 923.200 1.038.600 1.154.000 1.548.000
Crucetas Cromadas 375.900 429.600 483.300 537.000 720.000
Pieles 275.800 315.200 354.600 394.000 528.000
$ $ $ $ $
3.132.500 3.580.000 4.027.500 4.475.000 6.000.000
Sueldos 336.700 384.800 432.900 481.000 659.000
Auxilio de Transporte 4.040 4.618 5.195 5.772 7.908
Cesantías 28.395 32.451 36.508 40.564 55.576
Intereses a las Cesantías 3.407 3.894 4.381 4.868 6.669
Prima de Servicios 28.395 32.451 36.508 40.564 54.917
Vacaciones 14.198 16.226 18.254 20.282 27.458
Aportes a A.R.P. 8.202 9.374 10.545 11.717 16.053
Aportes a E.P.S. 67.761 77.441 87.121 96.801 132.624
Aportes Cajas de Compensación 13.468 15.392 17.316 19.240 26.360
Aportes I.C.B.F. 10.101 11.544 12.987 14.430 19.770
Aportes SENA 6.734 7.696 8.658 9.620 13.180
Energía eléctrica 55.399 63.313 71.227 79.141 80.000
Materiales Indirectos 7.000 8.000 9.000 10.000 9.485
Depreciación Construcciones y Edif 25.200 28.800 32.400 36.000 36.000
Depreciación Maquinaria y Equipo 178.500 204.000 229.500 255.000 255.000
$ $ $ $ $
3.920.000 4.480.000 5.040.000 5.600.000 7.400.000

3. Sistema de costos: sistema por procesos

El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de


producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los
costos de producción, por departamento o por centro de costo.
El sistema de costos por procesos es muy diferente a los demás sistemas de
costos, tiene sus propias peculiaridades. Algunas de ellas son:
En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos
sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.
El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los
diferentes departamentos siempre estarán operando, aunque no exista
pedidos de clientes, de por medio.

4. Sistema de inventarios: sistema permanente o periódico -Método de


valuación de inventarios
El sistema de inventarios que maneja muebles la tercera es permanente
método promedio ponderado
5. Elaboración de la nómina del área de producción con su respectiva
seguridad social y prestaciones para un mes (mínimo 20 trabajadores,
incluyendo gerente de área y supervisor).
Conclusión

Con el desarrollo del presente trabajo se pudo poner en práctica los conocimientos
adquiridos en la unidad 1 denominado Administración de costos y a la vez resaltar
la importancia que tienen este curso a la hora de enfrentarnos con la administración
de cualquier tipo de empresa.

Bibliografía
Arredondo Gonzales, M. (2015). Contabilidad y Analisis de Costos. Mexico: Grupo Editorial Patria.
Obtenido de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=4569674&pp
g=75

Rivero Zanatta, J. (2013). Costos y Presuspuestos Retos de los Dias. Lima: UPC. Obtenido de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=4184870&pp
g=33

Sinistierra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos. ECOE EDICIONES. Obtenido de


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2968/ehost/ebookviewer/ebook?sid=6e687737-
ad50-4c43-a9fc-b0339cb5b3a4%40pdc-v-sessmgr06&ppid=pp_Cover&vid=0&format=EB

También podría gustarte