Está en la página 1de 22

PRÁCTICA N 4º

PÉNDULO FISICO CON MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE


1.-INTRODUCCIÓN

En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular
por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una
superficie.
Presión: Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al área.
P = dF/dA
Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superficie, la magnitud de la
presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área correspondiente.
P = F/A
Donde:
P: es la presión en Pa.
F: es la fuerza en N
A: es el área en m²
Se expresa en unidades del sistema internacional de unidades (SI) mediante la unidad derivada denominada
pascal (Pa) que corresponde a un newton por sobre metro cuadrado (N/m2), siendo el newton la fuerza
aplicada a un cuerpo de masa igual a 1 kg que le produce una aceleración de 1 m/s2.
En la mayoría de los casos la presión se mide directamente por su equilibrio con otra presión conocida, que
puede ser la de una columna liquida, un resorte, un pistón cargado con un peso conocido, un diafragma o
cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación cuantitativa cuando se le aplica la presión.
PRESION ATMOSFERICA

La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o lugar de la tierra y
es por tanto el peso por unidad de superficie.

Cuanto mayor es la altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a
nivel del mar, mayor será la presión.

APARATOS DE MEDIDA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica se mide con un aparato llamado barómetro, que fue creado en 1643 por el físico y
matemático Evangelista Torricelli.
El barómetro de mercurio consiste en un tubo de vídreo de 850 mm de altura, cerrado por la parte superior
y abierto por la parte inferior. Este tubo está lleno de mercurio y va situado sobre un recipiente abierto
también lleno de mercurio. A nivel del mar, el nivel de mercurio del interior del tubo baja hasta una altura de
unos 760 mm, dejando un vacío en su parte superior.

El barómetro aneroide no lleva mercurio y es el que se utiliza en navegación. Consiste en una caja
metálica, también llamada cápsula de vidi, en la que se ha hecho parcialmente el vacío. Esta caja se contrae
con el aumento o disminución de la presión ejercida sobre ella, transmitiendo sus movimientos a una aguja
que es la que nos indica el valor de la presión atmosférica sobre una superficie graduada.

No es la precisión de la medida del barómetro lo más importante para poder predecir el tiempo, sino la
variación de presión que se produce sobre el transcurso del tiempo. Para medir esta variación de presión en
relación al tiempo se utiliza un aparato llamado barógrafo. El barógrafo mide la presión y a su vez va
registrando sus fluctuaciones haciendo una gráfica a lo largo de un periodo de tiempo.

UNIDADES DE PRESIÓN Y EQUIVALENCIAS


Baria = La presión que ejerce la fuerza de un DINA por cm2

Bar = Un bar es equivalente a 1.000.000 de barias.

Milibar = Unidad de presión equivalente a una milésima parte de un bar y equivalente a 1000 barias.

Hectopascal = Un hectopascal tiene exactamente el mismo valor que un milibar, siendo las dos unidades
intercambiables y de uso frecuente.

Convencionalmente se ha adoptado los 760 mm como “presión normal”, siendo esta medida tomada a
nivel del mar, a una temperatura de 0°C y a una latitud de 45°.

760 mm = 1.013,2 mb = 1013,2 hPa = 1 atmósfera

EL MOVIMIENTO DEL AIRE. LA FORMACIÓN DEL VIENTO


Zona de Baja presión (B)
Debido a la insolación, la superficie de la Tierra se calienta y actúa como un calentamiento al aire
circundante. El aire se expande durante el calentamiento y, debido a la expansión, tiene una concentración
menor que el aire frío. Como consecuencia de esto, el aire caliente se eleva y crea una zona de baja presión
(B). Simultáneamente, el aire despega de la “calefacción” – el suelo – y por lo tanto comienza a enfriarse en
la altura.

Este aire más frío, se hace más denso y empieza a descender creando una zona de alta presión (A).
Zona de Alta presión (A)
En un zona de alta presión, también llamado anticiclón, las masas de aire caen extensamente. Durante el
descenso, el aire se va calentando por la cercanía de la superficie terrestre. Este calentamiento hace que no
pueda tener lugar condensación y, en consecuencia, ninguna formación de nubes. Cerca del suelo, el aire
fluye fuera del anticiclón en la dirección de la depresión.

Esta diferencia de presión entre diferentes zonas de la tierra crea un movimiento. En las zonas de baja
presión, al ascender el aire, crea un vacío que es ocupado por el aire que desciende proveniente de la zona
de alta presión y que busca un sitio donde dirigirse.

Esto crea corrientes de aire que se desplazan siempre de las zonas de altas presiones a las zonas de bajas
presiones formando el viento.

LAS ISOBARAS
Periódicamente se hacen diferentes medidas de presión simultáneamente en diferentes puntos de la tierra y
de esta forma se van dibujando líneas que unen puntos con las mismas medidas o valores de presión. A
estas líneas las llamamos “líneas isobaras”. Por tanto, isobaras son líneas que unen puntos de la misma
presión en un determinado instante.

Al dibujar y analizar las isobaras, observaremos que hay áreas de altas y bajas presiones. Estos dibujos o
sistemas de presión están estrechamente relacionados con el tiempo que hace en la superficie de la tierra.
Normalmente las altas presiones provocan un tiempo agradable y las bajas presiones se asocian con tiempo
inestable y en ocasiones con lluvia.

Cuanto más pequeño sea el círculo de un área de baja presión, menor será la presión. Cuanto más te alejas
del corazón, mayor es la presión del aire.

En el área de alta presión, es al revés. Cuanto más alta es la presión en el corazón del anticiclón y cuanto
más te alejas de él, más disminuye la presión.

BORRASCA
Las zonas de baja presión se representan con la letra B. También se
denominan borrasca, depresión o ciclón extra tropical.

En las zonas de bajas presiones los valores de presión disminuyen según nos acercamos a su centro. El
viento gira hacia la izquierda o en dirección contraria a las agujas del reloj (en el hemisferio norte) formando
un ángulo de unos 25° a 35° de la línea de isobara hacia el centro de la depresión. En el hemisferio sur
ocurre lo contrario.

En la figura superior, las flechas negras indican la dirección del viento que dependen de la forma de las
isobaras y del ángulo con respecto a ellas.

Las borrascas en general se desplazan de oeste a este.

ANTICICLÓN

Las zonas de alta presión también se denominan anticiclón y se representan con la letra A. En los
anticiclones la presión está por encima de los 1013 mb y va en aumentando la presión según nos acercamos
a su centro. El viento gira (en el hemisferio norte) hacia la derecha o en dirección de las agujas del reloj, con
un ángulo de giro entre 25° y 35° de la línea de la isobara hacia el exterior del centro del anticiclón. En el
hemisferio sur ocurre lo contrario.

Los anticiclones suelen mantenerse estacionarios y funcionan como escudos al paso de los frentes. Como
ejemplo podemos ver el anticiclón de los azores, que en el verano se mantiene estacionario provocando que
en verano España tenga un tiempo soleado y con muy pocas precipitaciones que se producen con más
frecuenta en el norte de la península.

Como ya hemos visto anteriormente, el aire en general se desplaza de las zonas de alta presión a las zonas
de baja presión generando lo que conocemos como viento.

Para tener mayor información puedes seguir leyendo el artículo Vientos del Mediterráneo que nos explica las
causas y formaciones de los distintos vientos del mediterráneo, así como la ley de Buys-Ballot que nos
ayuda a saber localizar la posición de la borrasca. El artículo Brisa Marina puede ser también de tu interés,
así como el artículo Vientos Alisios donde nos explica la formación de estos vientos y como se generan los
principales vientos globales de la atmósfera terrestre. Qué es un frente frío y cómo se forman es un artículo
didáctico para entender la formación de un frente y sus efectos.

1.1.-Objetivos

1.1.1.-OBJETIVO GENERAL

Determinar el valor experimental de la gravedad en Sucre, utilizando un péndulo físico.

1.1.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Encontrar la relación funcional del periodo del péndulo en función de la distancia desde su centro de masa al
punto de oscilación.
b) Determinar el valor experimental de la aceleración de la gravedad.
c) Determinar el radio de giro del péndulo.
d) Cuantificar e interpretar gráficamente: Elongación, Velocidad y Aceleración en función del tiempo.
e) Cuantificare interpretar gráficamente: Energía Potencial, Energía Cinética y Energía Total, en función de la
amplitud.

1.2.-EQUIPO Y MATERIAL

 Pared de demostración
 Un péndulo físico o compuesto
 Una esfera de acero
 Cuchilla
 Un cronometro
 Regla graduada

1.4.-PROCEDIMIENTO

1. Montar el equipo de acuerdo a la figura 4.1. Nivelarlo con precisión.


2. Medir la distancia b desde el centro de gravedad (marcado con “0”) de la varilla a una de las muecas de la
varilla (marcado con “1”) alejándose de la esfera de acero.
3. Sujetar la cuchilla con el tornillo, de modo que la punta coincida con la muesca 1. Colocar la cuchilla sobre su
soporte para suspender la barra.
4. Hacer oscilar el péndulo separándolo un determinado Angulo de la vertical. Medir el tiempo para las 10
oscilaciones. Calcular el periodo T de las oscilaciones.
5. Repetir los pasos (3), (4) y (5) sujetando la cuchilla sobre las muecas 2, 3, etc. Medir los periodos respectivos
en cada caso.

1.5.- TABULACION DE DATOS, RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALITICOS


b t1 t2 t3 t4 T T2*b b2 g r
(m) (s) (s) (s) (s) (s) (s2 m) (m2) (m/s2) (m)
0.100 22.10 22.80 22.32 21.97 2.229 0.496 0.01
0.200 16.97 17.37 17.69 16.97 1.725 0.595 0.04
0.300 16.06 16.53 16.00 16.00 1.614 0.781 0.09 10.066 0.336
0.400 16.13 16.34 16.31 16.22 1.625 1.056 0.16
0.500 16.94 16.93 17.16 16.67 1.700 1.445 0.25
0.600 17.56 17.46 17.56 17.53 1.752 1.842 0.36

CALCULO DEL VALOR DE “x”; “v”; “𝒂” EN FUNCION DEL TIEMPO (INTERPRETAR GRAFICAMENTE)

t (s) 0 T/8 T/4 3T/8 T/2 5T/8 3T/4 7T/8 T


x (cm) 0.145 0.828 -0.0503 -0.1409 -0.1099 0.0147 0.1268 0.1301 0.0218
v(cm/s) 0 -0.0105 -0.0211 -0.0317 -0.0422 -0.0528 -0.0633 -0.0738 -0.0843
a(cm/s2) -2.7336 -2.7332 -2.7321 -2.7302 -2.7275 -2.7240 -2.7197 -2.7147 -2.7090

GRAFICAR LA ENERGIA CINETICA, POTENCIAL Y TOTAL ENFUNCION DE LA ELONGACION (INTERPRETAR


GRAFICAMENTE).

t (s) 0 T/8 T/4 3T/8 T/2 5T/8 3T/4 7T/8 T


x (cm) 0.145 0.828 -0.0503 -0.1409 -0.1099 0.0147 0.1268 0.1301 0.0218
EK(erg) 0 0.1072 0.1400 0.0099 0.0676 0.1575 0.0374 0.0309 0.1556
EP(erg) 0.1592 0.0519 0.0192 0.1492 0.0916 0.0016 0.1218 0.1282 0.0036
ET(erg) 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592 0.1592

1.6.- CÁLCULOS

𝑡1 +𝑡2 +𝑡3 +𝑡4


4 𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4
𝑇= →𝑇=
10 40
𝑔
𝐵= → 𝑔 = 4𝜋 2 𝐵
4𝜋 2

𝐶 = |−𝑟 2 | → 𝑟 2

𝑟 = √𝐶 𝑆𝑖 𝐶 = 𝑎

𝑔
𝑏2 = ( ) 𝑇2𝑏 − 𝑟
4𝜋2

𝑦 = 𝑏 𝑥 + 𝑎
𝑦 = 𝐵 𝑥 + 𝐶

(∑ 𝑏 2 )(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)(∑ 𝑇 2 𝑏 ∙ 𝑏 2 )


𝐴=
𝑛(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)2

𝒏 ∙ (∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃) ∙ 𝒃𝟐 ) − (∑ 𝑻𝟐 𝒃) ∙ (∑ 𝒃𝟐 )
𝑩=
𝒏 ∙ ∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐 − (∑ 𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐

𝑔 = 𝐵 ∙ 4𝜋 2

𝑥 = 𝐴𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + ∅) ↔ 𝑥 = 𝐴 cos(𝜔𝑡 + ∅)

2𝜋 2𝜋
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) 𝜔 =
𝑇 𝑇

𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + ∅)

𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + ∅)

1
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + ∅)
2

1
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2(𝜔𝑡 + ∅)
2
1 1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡)𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2
2 2

CALCULO DE TIEMPO PROMEDIO

𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 22.10 + 22.80 + 22.32 + 21.97


𝑇= → 𝑇1 = = 2.229𝑠
40 40
𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 16.97 + 17.37 + 17.69 + 16.97
𝑇= → 𝑇2 = = 1.725𝑠
40 40

𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 16.06 + 16.53 + 16.00 + 16.00


𝑇= → 𝑇3 = = 1.614𝑠
40 40
𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 16.13 + 16.34 + 16.31 + 16.22
𝑇= → 𝑇4 = = 1.625𝑠
40 40

𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 16.94 + 16.93 + 17.16 + 16.97


𝑇= → 𝑇5 = = 1.700𝑠
40 40

𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 17.56 + 17.46 + 17.56 + 17.53


𝑇= → 𝑇6 = = 1.752𝑠
40 40

𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 + 𝑇4 + 𝑇5 + 𝑇6 10.645
∑ 𝑇̅ = = = 1.774𝑠
6 6

𝑇1 2 ∗ 𝑏 = 2.2292 × 0.100 = 0.496 𝑠 2 𝑚

𝑇2 2 ∗ 𝑏 = 1.7252 × 0.200 = 0.595𝑠 2 𝑚


𝑇3 2 ∗ 𝑏 = 1.6142 × 0.300 = 0.781𝑠 2 𝑚

𝑇4 2 ∗ 𝑏 = 1.6252 × 0.400 = 1.056𝑠 2 𝑚

𝑇5 2 ∗ 𝑏 = 1.7002 × 0.500 = 1.445𝑠 2 𝑚

𝑇6 2 ∗ 𝑏 = 1.7522 × 0.600 = 1.842𝑠 2 𝑚

CÁLCULOS DE LAS SUMATORIAS NECESARIAS PARA EL CÁLCULO DE A Y B

T2*b b2 (T2*b)2 T2*b* b2


Nº (s2 m) (m2) (s2 m)2 (s2 m) (m2)
X Y X2 XY
1 0.496 0.01 0.246016 0.00496
2 0.595 0.04 0.354125 0.02380
3 0.781 0.09 0.609961 0.07029
4 1.056 0.16 1.115136 0.16896
5 1.445 0.25 2.088025 0.36125
6 1.842 0.36 3.392964 0.66312
(Σ) 6.215 0.91 7.806227 1.29238

(y )(x 2 )  (x)(xy)


a
nx 2  (x) 2

(∑ 𝑏 2 )(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)(∑ 𝑇 2 𝑏 ∙ 𝑏 2 )


𝐴=
𝑛(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)2

(0.91 ∗ 7.802667) − (6.215 ∗ 1.29238)


𝐴= = −0.113
(6 ∗ 7.806227) − (6.215)2

nxy  (x)(y )
b
nx 2  (x) 2

𝒏 ∙ (∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃) ∙ 𝒃𝟐 ) − (∑ 𝑻𝟐 𝒃) ∙ (∑ 𝒃𝟐 )
𝑩=
𝒏 ∙ ∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐 − (∑ 𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐

(6 ∗ 1.29238) − (6.215 ∗ 0.91)


𝐵= = 0.255
(6 ∗ 7.806227) − (6.215)2

AJUSTE DE CURVA
𝑔
𝑏2 = ( ) 𝑇2𝑏 − 𝑟
4𝜋2

𝑦 = 𝑏 𝑥 + 𝑎

𝑦 = 𝐵 𝑥 + 𝐶
Donde

B = b =0.255𝑟 = √𝐶 𝑆𝑖 𝐶 = 𝑎 𝑟 = √0.113 = 0.336𝑚

A = C = -0.113𝑔 = 4𝜋 2 𝐵 → 𝑔 = 10.066𝑚/𝑠 2

(𝑏 2 )′1 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′1 = 0.255 ∗ 0.496 − 0.113 = 0.0134𝑚

(𝑏 2 )′2 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′ 2 = 0.255 ∗ 0.595 − 0.113 = 0.0387𝑚

(𝑏 2 )′3 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′ 3 = 0.255 ∗ 0.781 − 0.113 = 0.0861𝑚

(𝑏 2 )′4 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′ 4 = 0.255 ∗ 1.056 − 0.113 = 0.1562𝑚

(𝑏 2 )′5 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′ 5 = 0.255 ∗ 1.445 − 0.113 = 0.2554𝑚

(𝑏 2 )′6 → 𝑌 ′ = 𝐵 ∗ 𝑥 + 𝐶 ⟹ 𝑌 ′ 6 = 0.255 ∗ 1.842 − 0.113 = 0.3567𝑚

CALCULO DEL VALOR DE “x”; “v”; “𝒂” EN FUNCION DEL TIEMPO

CALCULO DE ‘X’ PARA DISTINTAS T

Dónde: A=0.145m

m = 803.4g∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774
2𝜋
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋1 = 0.145 cos(4.342 ∙ 0 + 0) = 0.145𝑚
𝑇

2𝜋 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋2 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = 0.0828𝑚
𝑇 8

2𝜋 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋3 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = −0.0503𝑚
𝑇 4

2𝜋 3 ∗ 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋4 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = −0.1404𝑚
𝑇 8

2𝜋 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋5 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = −0.1099𝑚
𝑇 2

2𝜋 5 ∗ 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋6 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = 0.0147𝑚
𝑇 8

2𝜋 3 ∗ 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋7 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = 0.1268𝑚
𝑇 4

2𝜋 7 ∗ 1.774
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋8 = 0.145 cos (4.342 ∙ + 0) = 0.1301𝑚
𝑇 8
2𝜋
𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) → 𝑋9 = 0.145 cos(4.342 ∙ 1.774 + 0) = 0.0218𝑚
𝑇

CALCULO DE LA VELOCIDAD (V) PARA DISTINTAS T

Dónde: A=0.145m

m = 803.4g∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774

𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃)

𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣1 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin(4.342 ∗ 0 + 0) = 0

1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣2 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0105𝑚/𝑠
8

1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣3 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0211𝑚/𝑠
4

3 ∙ 1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣4 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0317𝑚/𝑠
8

1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣5 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0422𝑚/𝑠
2

5 ∙ 1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣6 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0528𝑚/𝑠
8

3 ∙ 1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣7 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0633𝑚/𝑠
4

7 ∙ 1.774
𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣8 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin (4.342 ∙ + 0) = − 0.0738𝑚/𝑠
8

𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑣9 = −0.145 ∗ 4.342 ∗ sin(4.342 ∙ 1.774 + 0) = − 0.0843𝑚/𝑠

CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN (A) PARA DISTINTAS T

Dónde: A=0.145m

m = 803.4g∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774

𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃)

𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎1 = −0.145 ∗ 4.3422 cos(4.342 ∗ 0 + 0) = − 2.7336𝑚/𝑠 2

1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎2 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7332𝑚/𝑠 2
8

1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎3 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7321𝑚/𝑠 2
4
3 ∙ 1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎4 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7302𝑚/𝑠 2
8

1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎5 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = −2.7275𝑚/𝑠 2
2

5 ∙ 1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎6 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7240𝑚/𝑠 2
8

3 ∙ 1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎7 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7197𝑚/𝑠 2
4

7 ∙ 1.774
𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎8 = −0.145 ∗ 4.3422 cos (4.342 ∙ + 0) = − 2.7147𝑚/𝑠 2
8

𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝑎9 = −0.145 ∗ 4.3422 cos(4.342 ∙ 1.774 + 0) = − 2.7090𝑚/𝑠 2

CALCULO DE LA ENERGÍA CINÉTICA CON RESPECTO A T

Dónde: A=0.145m

m = 803.4g → m = 0.8034kg∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774

1
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃)
2
1 1
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 1 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 4.3422 sin2 (4.342 ∙ 0) = 0
2 2
1 1 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 2 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.1072𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 3 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.1400𝑒𝑟𝑔
2 2 4

1 1 3 ∙ 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 4 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.0099𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 5 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.0676𝑒𝑟𝑔
2 2 2

1 1 5 ∙ 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 6 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.1575𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 3 ∙ 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 7 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.0374𝑒𝑟𝑔
2 2 4

1 1 7 ∙ 1.774
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 8 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ ) = 0.0309𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2 (𝜔𝑡 + 𝜃) → 𝐸𝑘 9 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 sin2 (4.342 ∙ 1.774) = 0.1556𝑒𝑟𝑔
2 2

CALCULO DE LA ENERGÍA POTENCIAL


Dónde: A=0.145m

m = 803.4g → m = 0.8034kg∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774

1
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2(𝜔𝑡 + ∅)
2
1 1
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 1 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ 0) = 0.1592𝑒𝑟𝑔
2 2
1 1 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 2 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.0519𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 3 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.0192𝑒𝑟𝑔
2 2 4

1 1 3 ∙ 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 4 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.1492𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2(𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 5 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.0916𝑒𝑟𝑔
2 2 2

1 1 5 ∙ 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 6 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.0016𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1 3 ∙ 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 7 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.1218𝑒𝑟𝑔
2 2 4

1 1 7 ∙ 1.774
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 8 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ ) = 0.1282𝑒𝑟𝑔
2 2 8

1 1
𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos 2 (𝜔𝑡 + ∅) → 𝐸𝑝 9 = ∙ 0.8034 ∙ 0.1452 ∙ 4.3422 cos 2 (4.342 ∙ 1.774) = 0.0036𝑒𝑟𝑔
2 2

CALCULO DE LA ENERGÍA TOTAL

Dónde: A=0.145m

m = 803.4g → m = 0.8034kg∅ = 0

2𝜋 2𝜋
𝜔= 𝜔= = 4.342𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 1.774

1 1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 ) ↔ 𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2
2 2

𝐸𝑇 = 𝐸𝐾 + 𝐸𝑃

1 1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 → 𝐸𝑇 = ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 = 0.1592𝑒𝑟𝑔
2 2
1 1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 1 = ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ 0) + cos 2(4.342 ∙ 0)]
2 2
= 0.1592
1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 2
2
1 1.774 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 8 8

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 3
2
1 1.774 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 4 4

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 4
2
1 3 ∙ 1.774 3 ∙ 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 8 8

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 5
2
1 1.774 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 2 2

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 6
2
1 5 ∙ 1.774 5 ∙ 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 8 8

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 7
2
1 3 ∙ 1.774 3 ∙ 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 4 4

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 8
2
1 7 ∙ 1.774 7 ∙ 1.774
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ ) + cos 2 (4.342 ∙ )] = 0.1592
2 8 8

1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡 → 𝐸𝑇 9
2
1
= ∙ 0.8034 ∙ 4.3422 ∙ 0.1452 ∙ [sin2 (4.342 ∙ 1.774) + cos 2 (4.342 ∙ 1.774)] = 0.1592
2

ERRORES:

a  g teorico
g
exp .
  a  9.810  10.066 = 0.256

a 0.256
e%  *100%  e%  *100% =2.609%
g teorico
9.810

1.6.2.- GRAFICAS: GRAFICA 1

T2*b b2
(s2 m) (m2)
0.496 0.01
0.595 0.04
0.781 0.09
1.056 0.16
1.445 0.25
1.842 0.36

GRAFICA 2

T2*b Y’
(s2 m)
0.496 0.0134
0.595 0.0387
0.781 0.0861
1.056 0.1562
1.445 0.2554
1.842 0.3567

GRAFICA 3

T X
(s) (m)
2.229 0.145
1.725 0.0828
1.614 -0.0503
1.625 -0.1404
1.700 -0.1099
1.752 0.0147
GRAFICA 4

T V
(s) (m/s)
2.229 0
1.725 -0.0105
1.614 -0.0211
1.625 -0.0317
1.700 -0.0422
1.752 -0.0528
GRAFICA 5

T a
(s) (m/s)
2.229 -2.7336
1.725 -2.7332
1.614 -2.7321
1.625 -2.7302
1.700 -2.7275
1.752 -2.7240

GRAFICA 6
X (m) EK (erg) EP (erg) ET (erg)
0.145 0 0.1592 0.1592
0.0828 0.1072 0.0519 0.1592
-0.0503 0.1400 0.0192 0.1592
-0.1404 0.0099 0.1492 0.1592
-0.1099 0.0676 0.0916 0.1592
0.0147 0.1575 0.0016 0.1592
0.1268 0.0374 0.1218 0.1592
0.1301 0.0309 0.1282 0.1592
0.0218 0.1556 0.0036 0.1592
GRAFICA 1.-

Elongacion en Funcion de Tiempo


0.4

1.842, 0.36
0.35

0.3

0.25 1.445, 0.25


ELONGACION b2(m2)

0.2
Valores b2

1.056, 0.16
0.15

0.1
0.781, 0.09

0.05
0.595, 0.04

0.496, 0.01
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
TIEMPO T2b (s2m)
GRAFICA 2.-

Ajustada en Funcion de Tiempo


0.4

y = 0.255x - 0.1131
0.35 R² = 1

0.3

0.25
AJUSTADA

0.2
Ajustada
Linear (Ajustada)

0.15

0.1

0.05

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
TIEMPO T2b (s2m)
GRAFICA 3

Elongacion en Funcion de Tiempo


0.2

0.15
2.229, 0.145

0.1

1.725, 0.0828

0.05
ELONGACION (m)

0 1.752, 0.00147
0 0.5 1 1.5 2 2.5 Elongacion

-0.05 1.614, -0.0503

-0.1
1.7, -0.1099

1.625, -0.1404
-0.15

-0.2
TIEMPO T (s)
GRAFICA 4

Velocidad en Funcion de Tiempo


0 2.229, 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

-0.01
1.725, -0.0105

-0.02
1.614, -0.0211
VELOCIDAD V(m/s)

-0.03
Velocidad
1.625, -0.0317

-0.04

1.7, -0.0422

-0.05

1.752, -0.0528

-0.06
TIEMPO T (s)
GRAFICA 5

Aceleracion en Funcion de Tiempo


-2.722
0 0.5 1 1.5 2 2.5

-2.724

-2.726

-2.728
ACELERACION A (m/S2)

Aceleracion

-2.73

-2.732

-2.734

-2.736
TIEMPO T (s)
GRAFICA 6

Energia en Funcion de Elongacion


0.18

0.16

0.14

0.12

0.1
ENERGIA E(erg)

Valores EK
Valores EP
0.08 Valores ET

0.06

0.04

0.02

0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2
ELONGACION X(m)
1.9.- ANALISIS DE RESULTADOS

 Según los gráficos de la velocidad y aceleración podemos ver un patrón de oscilación que la
velocidad aumenta o disminuye en todo el trayecto
 Y según las gráficas de las energías también podemos ver el mismo patrón de oscilación es decir una
aumento y disminución de las energías

1.8.- CONCLUSIONES

Según los cálculos realizados podemos ver que la aceleración de la gravedad experimental en Sucre es de
10.066m/s². Llegamos a este resultado por medio del experimento realizado de un péndulo físico.

Determinamos que el radio de giro del experimento del péndulo físico es de 0.336 m. E error es 2.609%

También podemos ver que las velocidades y aceleraciones del péndulo físico nos muestran una onda
constante si es que no hay fricción o algún elemento que actué en contra, sobre la diferente energía de este
péndulo también podemos encontrar este mismo patrón.

RECOMENDACIONES

Antes de iniciar la práctica leer bien el tema y luego seguir los pasos del procedimiento.

Utilizar correctamente las formulas y resolver los cálculos, calcular el error, el error tiene que ser 𝑒 ≤ 5%

ANEXOS

𝑡1 +𝑡2 +𝑡3 +𝑡4


4 𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4
𝑇= →𝑇=
10 40
𝑔
𝐵= → 𝑔 = 4𝜋 2 𝐵𝐶 = |−𝑟 2 | → 𝑟 2 𝑟 = √𝐶 𝑆𝑖 𝐶 = 𝑎
4𝜋 2
𝑔
𝑏 2 = (4𝜋2 ) 𝑇 2 𝑏 − 𝑟

𝑦 = 𝑏 𝑥 + 𝑎

𝑦 = 𝐵 𝑥 + 𝐶

(∑ 𝑏 2 )(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)(∑ 𝑇 2 𝑏 ∙ 𝑏 2 ) 𝒏 ∙ (∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃) ∙ 𝒃𝟐 ) − (∑ 𝑻𝟐 𝒃) ∙ (∑ 𝒃𝟐 )


𝐴= 𝑩=
𝑛(∑(𝑇 2 𝑏)2 ) − (∑ 𝑇 2 𝑏)2 𝒏 ∙ ∑(𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐 − (∑ 𝑻𝟐 ∙ 𝒃)𝟐

𝑔 = 𝐵 ∙ 4𝜋 2 𝑔 = 4𝜋2 𝐵 → 𝑔 = 10.066𝑚/𝑠2
2𝜋 2𝜋
𝑥 = 𝐴𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + ∅) ↔ 𝑥 = 𝐴 cos(𝜔𝑡 + ∅) 𝑥 = 𝐴 cos ( ∙ 𝑇 + ∅) 𝜔 =
𝑇 𝑇

𝑣 = −𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + ∅) 𝑎 = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + ∅)

1 1
𝐸𝑘 = 𝑚 ∙ 𝐴2 𝜔2 sin2(𝜔𝑡 + ∅) 𝐸𝑝 = 𝑚𝜔2 𝐴2 cos2(𝜔𝑡 + ∅)
2 2
1 1
𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2 (𝑠𝑖𝑛2 𝜔𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑡)𝐸𝑇 = 𝑚𝜔2 𝐴2
2 2

T2*b b2 (T2*b)2 T2*b* b2


Nº (s2 m) (m2) (s2 m)2 (s2 m) (m2)
X Y X2 XY Y’
1 0.496 0.01 0.246016 0.00496 0.0134
2 0.595 0.04 0.354125 0.02380 0.0387
3 0.781 0.09 0.609961 0.07029 0.0861
4 1.056 0.16 1.115136 0.16896 0.1562
5 1.445 0.25 2.088025 0.36125 0.2554
6 1.842 0.36 3.392964 0.66312 0.3567
(Σ) 6.215 0.91 7.806227 1.29238

También podría gustarte