Está en la página 1de 3

Punto C:

Finanzas: Descripción de la técnica de costeo, retorno sobre activos (ROE), retorno sobre la
inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de valor en qué procesos se encuentra
generando valor y señalar si lo hace por diferenciación o por costos:

 Descripción de la técnica de costeo


En cuanto a la técnica de costeo utilizada por la compañía, encontramos que usan es el sistema de
costeo variable. Esto basándonos en que es una empresa la cual suministra productos, mas no los
fabrica, por lo que cumple con el asesoramiento, almacenamiento, transporte, control, y manejo
de las materias primas.

 Retorno sobre los activos (ROE), Retorno sobre la inversión (ROA) y flujo de efectivo:

BALANCE GENERAL
PERIODO 1 PERIODO 2
TOTAL ACTIVO $2.432.567 $3.243.234
TOTAL PASIVO $957.324 $1.456.783
TOTAL PATRIMONIO $1.475.243 $1.786.451

ESTADOS DE RESULTADOS
PERIODO 1 PERIODO 2
INGRESOS $6.547.899 $6.976.876
UTILIDAD BRUTA $1.985.877 $2.109.876
UTILIDAD NETA $545.678 $645.098

RAZONES FINANCIERAS
PERIODO 1 PERIODO 2
RAZON CORRIENTE 1,83 1,82
RAZON ENDEUDAMIENTO 0,33 0,33
MARGEN NETO 0,04 0,03
● FLUJO DE EFECTIVO

ESTADO DE RESULTADOS
PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL PERIODO 2
VENTAS $2.362.456
MENOS COSTOS DE VENTAS
INVENTARIO INICIAL $310.500
COMPRAS $1.820.456
ARTICULOS DISPONIBLES $2.130.956
MENOS INVENTARIO FINAL $358.901
COSTO DE LO VENDIDO $1.772.055
UTILIDAD BRUTA $2.109.876
MENOS GASTOS DE OPERACION $745.095
GASTOS DE VENTA $548.750
GASTOS DE ADMINISTRACION $220.500
UTILIDAD DE OPERACION $256.500
GASTOS NO OPERACIONALES
GASTOS FINANCIEROS $64.000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVA $192.500
RESERVA LEGAL $0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $192.500
IMPUESTO SOBRE LAS RENTA $50.750
UTILIDAD DEL EJERCICIO $141.750

 Identificar en la cadena de valor en qué procesos se encuentra generando valor y señalar si lo


hace por diferenciación o por costos:
Como el mercado objetivo se compone de diferentes segmentos, podemos encontrar una
combinación de estrategias para alcanzar el valor agregado, es así como podemos encontrar
diferentes características por segmento:

Valor agregado:
o Se obtiene por el bajo costo obtenido por acuerdo al por mayor.
o Cultura de servicio integral, enfocado a la atención personalizada y asesoría de
productos con calidad.
o Alcance logístico de distribución efectiva que permite tener acceso a una cobertura de
transporte a nivel nacional, con entregas a tiempo y políticas de seriedad, seguridad y
financiamiento para las soluciones del mercado objetivo.
o Se compite primordialmente con el precio ofrecido a los clientes
o Presentación y entrega del producto
o Calidad de los productos y garantías de los mismos.
o Garantía de los productos según los requerimientos

Como se puede observar, primordialmente se genere el valor agregado a través del precio de venta
al público teniendo en cuenta que la línea de producción comercial inicia bajo los precios
competitivos que se manejan, contemplando así la garantía, el transporte, y el manejo de los
mismos. Aunque también se maneja la competencia bajo la diferenciación ofreciendo un excelente
servicio de atención y asesoramiento con entregas a tiempo y políticas de seriedad, seguridad y
financiamiento para las soluciones del mercado objetivo.

También podría gustarte