Está en la página 1de 23

PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

ACTA: 053
LUGAR: RECINTO LOS COMUNEROS
FECHA: 9 de Noviembre de 2009
HORA DE INICIACIÓN: 9:21 a.m.
HORA DE FINALIZACIÓN: 4:37 p.m.
PRESIDENTE: Andrés Camacho Casado
SECRETARIO: Néstor Leonardo Rico Rico

1. ORDEN DEL DIA

I. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACION DEL QUORUM

II. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DIA

III. APROBACIÓN DE ACTAS acta sucinta No.049 del 21 de Octubre de 2009

IV. CITACIONES A DEBATE DE CONTROL POLÍTICO.

Debate de la proposición No. 590 de 2009

Tema: supresión unidades ejecutivas locales

Citantes: Bancada partido verde

Citados: Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, Directora Instituto de


Participación y Acción Comunal, Secretaria Distrital de Cultura Recreación y
Deporte, Secretario Distrital de Ambiente, Contralor Distrital y Secretaria de
Gobierno.

Invitados: Alcaldes Locales Bosa, Ciudad Bolívar y Mártires.

Debate de la proposición No. 155 de 2009

Tema: ejecución presupuestal Fondos de Desarrollo Local

Citantes: Bancada Cambio Radical

Citados: Secretaria de Gobierno, Contralor Distrital y Personero Distrital.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Invitados: Veedora Distrital.

Debate de la proposición No. 565 de 2009

Tema: convenios interadministrativos realizados por los Fondos de desarrollo


Local.

Citantes: Bancada Partido de la U

Citados: Secretaria de Gobierno, Contralor Distrital y Personero Distrital.

Invitados: Fiscal de la Nación y Procurador General de la Nación.

Debate de la proposición No. 575 de 2009

Tema: supresión de la UEL del DAMA, IDCT ACCIÖN COMUNAL.

Citantes: Bancada Partido de la U.

Citados: Secretaria de Gobierno, Directores UEL, Secretaria de Educación,


Secretario de Salud, Secretaria de Integración Social, Gerente del IDU, Gerente
del EAAB, Director IDRD, Secretario de Ambiente, Secretaria Distrital de Cultura
Recreación y Deporte, Directora IDPAC.

Debate de la proposición No. 563 de 2009

Tema: ejecución contractual Fondos de Desarrollo Local.

Citantes: Bancada Partido de la U.

Citados: Secretaria de Gobierno.

Debate de la proposición No. 566 de 2009

Tema: recursos Fondos de Desarrollo Local.

Citantes: Bancada Partido de la U.

Citados: Secretaria de Gobierno y Representantes Legales Fondos de Desarrollo


Local.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Invitados: Contralor Distrital Personero Distrital y Veedora Distrital.

Debate de la proposición No. 585 de 2009

Tema: contratación y ejecución presupuestal de las Localidades.

Citantes: Bancada Partido de la U.

Citados: Secretaria de Gobierno

Debate de la proposición No. 010 aditiva de la 585 de 2009

Tema: convenios interadministrativos realizados por los Fondos de Desarrollo


Local de las 20 Localidades.

Citantes: Bancada Partido Liberal Colombiano.

Citados: Secretaria de Gobierno, Subsecretaria de Asuntos Locales, Contralor


Distrital y Personero Distrital.

Invitados: Alcaldes Locales, Fiscal General y Procurador General de la Nación.

Debate de la proposición No. 585 de 2009

Tema: convenios interadministrativos realizados por los Fondos de Desarrollo


Local de las 20 Localidades.

Citantes: Bancada Partido Liberal Colombiano.

Citados: Contralor Distrital y Personero Distrital.

Invitados: Fiscal General y Procurador General de la Nación.

V. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE PROPOSICIONES

VI. COMUNICACIONES Y VARIOS

2.- DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

I. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACION DEL QUORUM

El Presidente solicita a la Secretaria llamar a lista a los honorables concejales


integrantes de la Comisión.

Contestaron el llamado a lista los honorables concejales miembros de la Comisión


de Hacienda y Crédito Público: ALVARO ARGOTE MUÑOZ, ANDRES CAMACHO
CASADO, JORGE DURAN SILVA, BLADIMIR MELO CASTILLA PRESENTÓ
EXCUSA, SEGUNDO CELIO NIEVES HERRERA, ORLANDO PARADA DIAZ.

Se registró la presencia de los Honorable Concejales: HUMBERTO QUIJANO


MARTINEZ, GILMA JIMENEZ GOMEZ, MARTA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA,
CARLOS EDUARDO GUEVARA VILLABON, CARLOS ROBERTO SAENZ
VARGAS.

El Honorable Concejal Celio Nieves: Expresó su satisfacción con la educación


de Bogotá ya que ha mejorado sustancialmente, se refirió a los aportes y los
recursos del concejo para esta causa por lo cual considera es un esfuerzo de ellos
también, reconoce que se tomó conciencia de la política educativa para una mejor
ciudad, reconoce el cumplimiento de los buenos deseos del concejo de Bogotá y
la labor del doctor Abel Rodríguez Céspedes. Mencionó que hoy en día hay
instituciones públicas que están en un nivel superior cuando anteriormente no
había una, por lo cual hay que seguir haciendo esfuerzos de manera conjunta para
apoyar la educación pública.

Se registra la presencia de los honorables concejales miembros de la comisión:


SOLEDAD TAMAYO TAMAYO, MARIA ANGELICA TOVAR JIMENEZ, CARLOS
ORLANDO FERREIRA PINZON.

Se registra la presencia de concejales miembros de otra comisión: LAUREANO


ALEXIS GARCIA PEREA, JAVIER MANUEL PALACIO MEJIA, JORGE ERNESTO
SALAMANCA CORTES, DARIO FERNADO CEPEDA PEÑA, RAFAEL ALBERTO
ESCRUCERIA LORZA, JAVIER ALONSO LASTRA FUSCALDO, ORLANDO
SANTIESTEBAN MILLAN, LILIANA DE DIAGO.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Honorable Concejal Jorge Ernesto Salamanca Cortes: saluda la presencia


de las alcaldías locales y funcionarios de la administración central, especialmente
al señor Rafael Guzmán Navarro Procurador General de la Nación. Es necesario
que la Procuraduría revise el tema de la descentralización de Bogotá, quisiera que
se incluyera una proposición de autoría del partido liberal referente al manejo poco
claro por parte de las alcaldías de las sentencias del consejo de justicia ya que no
se ve que está haciendo la secretaría de gobierno al respecto.

El Honorable Concejal Carlos Orlando Ferreira Pinzón: se refiere a la tristeza


de la pérdida de la sede de los juegos panamericanos, argumentando que se
colocó al frente una persona que no es dirigente deportivo y que no conocía el
manejo de estas organizaciones y que la gran equivocación del alcalde fue haber
colocado a la Dra. Catalina a la cabeza del proceso de Bogotá 2015 ya que
consideraba más viable la opción de la Dra. Ana Edurne Camacho. Reconoce que
se hizo la tarea pero no de manera planificada y responsable. Manifiesta su
indignación y tristeza con la situación ya que considera que Bogotá es una ciudad
que lo tiene todo para el evento de los juegos panamericanos. Propone agendar
una revisión a los recursos que se gastaron, de la fiesta que estaba preparada, si
esta se realizó o no.

Se registra la presencia de concejales miembros de la comisión: HIPOLITO


MORENO GUTIERREZ.

El Honorable Concejal Jorge Duran Silva: se refiere a que el debate no se hace


a nombre del partido liberal si no del partido verde. Pide a la Dra. Gilma Jiménez
que se haga un análisis serio y coherente de la eficacia de las unidades ejecutivas
locales (UEL) ya que estas duran 3 o 4 años para entregar las obras y considera
que no es justo, además hace referencia que estas le están haciendo un gran
daño al desarrollo y progreso de las localidades. Comenta que la anoche anterior
hubo una denuncia de la localidad de ciudad bolívar barrio la paz del año 2002
acerca de la existencia de unos recursos para la pavimentación de unas calles del
barrio, las cuales no tiene un milímetro de cemento y deja claro que no tiene nada
que ver con el Sr. Alcalde ya que data del 2002. Comenta que el partido liberal hoy
no va a participar para no inmiscuirse en la decisión de la concejala Gilma

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Jiménez que por orden de su jefe Peñalosa se salió del partido liberal, lo cual lo
entristece mucho. Comenta que el partido liberal se reserva para otro debate
donde se tocaran diversos temas.

El Honorable Concejal Álvaro Argote Muñoz: Desea dejar una constancia y


reflexión referente a un comentario de la prensa del día anterior de la Sra.
Presidente de Chile la cual tiene más del 80% de la popularidad, hasta sus
oponentes le han tentado para que siga en la Presidencia pero ella insiste en que
no va a cambiar la constitución por la cual fue elegida, igualmente está el
Presidente Luiz Inácio Lula da Silva con más del 88% de popularidad al cual le
han propuesto que siga en el poder, pero del mismo modo ha manifestado que no
es su intención, por eso propone que analicen estos ejemplos ya que algunos
presidentes modifican la constitución para perpetuarse en el poder. Refiere que no
ha vuelto a escuchar al Concejal Hipólito Moreno de la popularidad del Presidente
Uribe la cual considera ha disminuido notablemente. Comenta que los vientos
democráticos de América latina la seguirán iluminando para que no sean los
gobiernos autócratas los que traten de desconocer a la corte constitucional.

El Honorable Concejal Hipólito Moreno Gutiérrez: Hace referencia a que los


Concejales Argote y Celio Nieves están detrás de la secretaria de educación como
lo anunció la revista cambio y que ya se saben sus intenciones de politizar la
educación lo cual han hecho durante 7 años, utilizan el tablero y la tecnología
como instrumentos para poner a los estudiantes en contra del gobierno del
Presidente Uribe. Le insiste al Concejal Argote que cuando quiera hacen el debate
de la neutralidad de los estudiantes de la capital.
Se refiere a que el Concejal Ferreira tiene razón en muchas cosas que plantea
sobre el tema de los juegos panamericanos, la presentación de Canadá fue
maravillosa y la propuesta financiera excelente con lo cual es muy difícil competir.
Tendremos que contar con personas expertas con este tema para una próxima
postulación a este tipo de eventos internacionales. Comenta que se encuentra
atento para que cada uno de los alcaldes locales pase al frente y expresen con
que senador del polo están trabajando para saber cómo se les puede apoyar.

Se registra la presencia de Concejales miembros de la Comisión: NELLY


PATRICIA MOSQUERA MURCIA.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: ORLANDO


CASTAÑEDA SERRANO, FERNANDO LOPEZ GUTIERREZ, ANTONIO
ERESMID SANGUINO PAEZ, FERNANDO ROJAS RODRIGUEZ, HENRY
CASTRO, EDGAR ALFONSO TORRADO GARCIA, PRESENTA EXCUSA DEL
CONCEJAL ALVARO HERNAN CAICEDO ESCOBAR.

II. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

El presidente de la comisión una vez registrados los Honorables Concejales,


contando con quórum decisorio somete a consideración el orden del día, siendo
este aprobado.

El Honorable Concejal Celio Nieves: solicita para que los ponentes de comisión
de hacienda en materia del presupuesto de 2010 ofrezcan un pronunciamiento
sobre la viabilidad legal o no del presupuesto presentado por la administración a
consideración del concejo y a esta comisión ya que hoy es el ultimo día que hay
que hacer esto, aunque sabe que se puede o no hacer, pero considera que es una
muy buena costumbre y que extrañamente no está en la orden del día, por eso
quisiera que antes del debate de la proposición 5090 del 2009 se le permita a la
comisión, a los ponentes y en especial al Concejal Celio Nieves ofrecer esta
información con el tiempo que se requiera.

El Presidente de la comisión le informa al Concejal Celio Nieves que no se


exprese como si la mesa directiva no quisiera que existiera pronunciamiento por
parte de los ponentes, le pide que no utilice ese tipo de calificativos.

El Honorable Concejal Carlos Orlando Ferreira Pinzón: se refiere a que era


claro que hoy tenía que hacer el pronunciamiento, deja constancia de la viabilidad
jurídica del proyecto de acuerdo # 422 del 2009 “por el cual se expide el
presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de Bogotá para
la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del
2010”,este proyecto se ajusta y cumple con los preceptos y requisitos que
disponen las normas presupuestales legales vigentes con el fin de continuar con
su estudio y análisis.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Honorable Concejal Celio Nieves: comenta que la administración de Bogotá


presentó al concejo de Bogotá el proyecto de presupuesto de rentas e ingresos y
de gastos e inversiones de Bogotá del 2010, esta la enviará a la mesa directiva de
esta comisión, a la mesa directiva del Concejo de Bogotá y a cada uno de los
Concejales, se refiere a que es evidente que la administración distrital ha
cumplido con los requisitos legales establecidos y por la tanto es viable continuar
con el trámite normal de esta iniciativa, sin embargo deja constancia expresa que
de llegar a surgir circunstancias desconocidos que impliquen una modificación
sustancial de lo expresado hasta ahora será responsabilidad de la administración
distrital y en particular de la Secretaria de Hacienda subsanar los situaciones que
se presenten.

Se aprueba el cambio del punto IV por el V

El Honorable Concejal Álvaro Argote: deja constancia que en la última reunión


de voceros realizada se acordó que en las sesiones de control político máximo se
podían hacer hasta 3 proposiciones y hoy hay 9 proposiciones, con lo cual no se
está cumpliendo el acuerdo realizado emitido por la Presidente del Concejo
Soledad Tamayo Tamayo por medio de una circular a todos los concejales.

III. APROBACIÓN DE ACTAS

Se aprueba el acta sucinta No. 049 del 21 de Octubre de 2009.

Se registra la presencia de concejales miembros de la comisión: JAIME CAICEDO


TURRIAGO.

Se registra la presencia de concejales miembros de otra comisión: CARLOS


FERNADO GALAN PACHON, SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA.

IV. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE PROPOSICIONES

TEMA: Suspensión de la búsqueda del socio estratégico de la ETB por demanda


impuesta por el sindicato de la entidad.
“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”
www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

CITANTES: Bancada Partido Verde.


TEMA: Proyecto de Acuerdo No. 422 del 2009, del presupuesto anual de rentas e
ingresos y de gastos e inversiones de Bogotá del 2010.
CITANTES: Bancada Partido de la U.

V. CITACIONES A DEBATE DE CONTROL POLÍTICO

El presidente anuncia como primer punto frente al tema del presupuesto que dirá
las horas en que se va a sesionar sobre el tema ya que se hará todos los días
debate al respecto, unas horas en la mañana y otras en la tarde.
Como segundo punto se refiere a que viene dispuesto a terminar este debate de
interés de muchos hasta agotar el orden del día ya que este no se puede
posponer.

El Honorable Concejal Jorge Duran Silva: hace una denuncia sobre la


seguridad de los honorables ediles de la ciudad, realiza la lectura de un informe
hecho por los 11 ediles de la localidad Rafael Uribe Uribe donde se refieren a
amenazas hechas a los ediles por medio de facebook y donde dejan presente se
han colocado las denuncias a todos los entes de control pertinentes y solicitan se
identifiquen a los causales de estas amenazas, se adjuntaron oficios en la Fiscalía
General de la Nación y en la Procuraduría.

Se registra la presencia del Honorable Concejal JULIO CESAR ACOSTA ACOSTA

Se registra la presencia de los alcaldes locales de: Teusaquillo, San Cristóbal,


Puente Aranda, Suba, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Candelaria, Fontibon, Usme,
Rafael Uribe Uribe, Usaquén, Bosa, Kennedy y Los mártires.

La Honorable Concejala Gilma Jiménez: vamos a ver la gestión de los alcaldes


locales 2009

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: OMAR MEJIA


BAEZ.

La Honorable Concejala Gilma Jiménez: aquí tenemos una discusión de más


fondo, como lo es la descentralización de las alcaldías locales, el cual se ha
convertido en un tema difícil para la ejecución de recursos en las localidades.

Ahora vamos a revisar cómo ha sido la ejecución de los fondos de desarrollo local
y no se van a mirar las unidades ejecutivas locales, se van a observar problemas
de contratación en donde se concluye que las falencias se deben a no contar con
los mínimos conocimientos en contratación estatal.

Se observan problemas a la hora de contestar las proposiciones enviadas por el


Concejo, de parte de las localidades porque no se tienen en cuenta los tiempos
establecidos en el reglamento interno, y con ello se tienen problemas de orden
disciplinario.

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: WILSON


HERNANDO DUARTE ROBAYO, CLARA LUCIA SANDOVAL MORENO Y JOSE
JUAN RODRIGUEZ RICO.

Al 30 de septiembre de 2009 la alcaldía de Rafael Uribe tan solo ha ejecutado el


26%, y así todas las localidades, con lo cual se puede concluir el atraso en la
ejecución y los problemas que se presentan en diciembre contratando todo el
presupuesto.

En el 2008 el promedio de ejecución de las localidades fue superior al 50%, lo cual


no indica que existan hechos dolosos pero sin desordenes en la ejecución del
gasto, entre noviembre y diciembre de 2008 las alcaldías ejecutaron en promedio
un 60% de los presupuestos locales.

En el 2008 la localidad de Antonio Nariño ejecuto el 73% del presupuesto a través


de contratación directa, el 31% en la Candelaria, en Tunjuelito fue de 1200
millones, y así básicamente la contratación directa de todos los fondos fue de
cerca de 18.000 millones de pesos lo cual significa fraccionamiento de contratos.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

En la localidad de Santa Fé, se hizo contratación de líneas de ejecución que no


corresponden a los objetos de los contratos, así como también se financiaron
contratos con los mismos objetos pero financiados por diferentes proyectos, yo
quisiera escuchar al Personero y Contralor del Distrito como hacen para descifrar
objetos, porque son muy enredados.

Se evidencian problemas de contratación en las alcaldías, sobre todo con la


realización de objetos que no concuerdan con las líneas de los proyectos, así
como también la redacción de los objetos que son extensos y no se pueden
verificar por parte de los organismos de control. Con ello se evidencia que no ha
servido para a nada los esfuerzos que ha realizado la secretaria de gobierno en la
contratación de personal de apoyo para las alcaldías.

Se registra la presencia de Concejales miembros de la comisión: ATI QUIGUA


IZQUIERDO, GERMAN AUGUSTO GARCIA ZACIPA.

En Fontibón se observa contratación de servicios de transporte con vehículos


particulares, lo cual no es permitido por los decretos reglamentarios, en Engativá
desde hasta diciembre se hicieron seis contratos todos con el mismo objeto en
donde se invirtieron mas de 300 millones de pesos, uno se pregunta por qué no se
hizo una licitación.

En Suba se hechan un carretazo para contratar un periodista, en Barrios Unidos,


contrataron un profesional para apoyo en contratos y luego lo contratan en menos
de un mes para adecuar un parqueadero lo cual no suena bien, con ello se siente
que se cometen errores de conocimientos de las normas de contratación estatal.

En san Cristóbal se hicieron muchos contratos de baja cuantía para la distribución


de refrigerios, en Bosa el problema del contrato de la gasolina, sin acabar la
ejecución hacían contrato tras contrato, fraccionamiento de contratos.

Se contrataron 600 millones de pesos en publicación con particulares en todas las


localidades, cuando el Alcalde mayor había expedido un Decreto donde lo
prohibía.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

En las alcaldías se festeja todo, pero ojo nada más en comida se invirtieron 665
millones, contratadas tan solo entre 10 personas, saltándose la austeridad del
gasto contemplada en la Ley.

20.000 millones de pesos en celebraciones en todas las localidades, mal


contratadas a través de la figura contemplada en el Decreto 777, por ejemplo las
interventorías no pueden superar el 5% del valor del contrato, el cual se ha
superado en muchos casos.

La feria de la chaqueta positiva, no existe unidad corporativa pues se encuentra


muchos colores, las alcaldías, algunas contrataron más de 900 chaquetas, en
promedio de un valor de 140 mil pesos, nosotros las cotizamos en tres sitios
diferentes sin superar los 70 mil pesos por chaqueta, evidenciándose un
sobrecosto del 100%, y además no se sabe a quién se las entregan.

Los contratos con las entidades sin ánimo de lucro, se van a revisar con lupa pues
los alcaldes se acogen al 777 para a realizarlas y hay que ser muy responsables,
pues hay organizaciones con cuantías de contratación muy grandes.

Según un anónimo recibido en mi oficina, en la secretaría de gobierno se han


expedido certificaciones de la no existencia de personal para realizar contratación,
que según indicios parece ser familia, además se han contratado una buena
cantidad de personal para apoyo jurídico, planeación y contratación, con lo cual se
evidencia que se han contratado mal porque se siguen cometiendo errores en las
alcaldías.

No existe una alcaldía local que no tenga problemas, y si hoy existen problemas
con el manejo administrativo de las localidades, imagínense que va a pasar
cuando se supriman las UEL y se les devuelva los dineros.

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: OMAR MEJIA


BAEZ.

Los alcaldes locales a quien le rinden cuentas, a quienes le responden, queda


claro que algunos de los alcaldes no son competentes para este trabajo, y tienen

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

problemas de gestión, se dejan presionar, y no se les da explicaciones a los


organismos de control, quienes están atrasados en el análisis de la gestión en las
localidades.

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: ANGELA


MARIA BENNEDETI VILLANEDA.

El Honorable Concejal Antonio Sanguino: no es bueno generalizar la gestión de


las alcaldías locales, se debe tomar caso por caso y estudiarlos para que no
queden dudas de la ejecución en algunas alcaldías.

La descentralización es necesaria para las localidades, porque se evidencia


falencias de orden técnico y político en la alcaldías, es por ello que debe fortalecer
las localidades, ya que hoy solo tienen competencia en la asignación directa del
gasto en un 12%, lo otro va para las Unidades Ejecutivas Locales, con lo cual se
evidencia un compromiso del nivel central en las irregularidades que ocurren en
las alcaldías.

Hoy no se cuenta con un estatuto que asigne las competencias y recursos que son
responsabilidad de las alcaldías locales, por ello solicita a la secretaría de
gobierno presentar un proyecto de acuerdo para definirlo. Además se requiere
descentralizar las competencias y responsabilidades para mejorar la
gobernabilidad.

El Honorable Concejal Darío Fernando Cepeda: existe alguna excusa que


justifique la no presencia de la Alcaldesa de Rafael Uribe, como no existe ninguna
solicita a los organismos de control tomar nota para ejecutar las respectivas
acciones.

En el pasado se hizo la denuncia a la Alcaldesa de Rafael Uribe por no vivir en la


localidad, por presentar direcciones diferentes de la vivienda donde habita, esta
localidad presenta varias falencias como las del compañero permanente de la
alcaldesa quien maneja el vehículo de la alcaldía y entrega sudaderas a nombre
de la misma, estas denuncias se han hecho conocer a la Secretaria de Gobierno,
pero no por política sino por compromiso con los habitantes de la localidad.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Realiza denuncias sobre los manejos de la Alcaldia local de Rafael Uribe, en el


sentido de que el compañero sentimental de la alcaldesa realiza entrega de
implementos en los barrios, siendo ajeno a las actividades del Fondo de Desarrollo
Local.

Dentro de las funciones contenidas en el 1421 para los alcaldes locales está
relacionada con el urbanismo, en Rafael Uribe las obras de mantenimiento de las
instalaciones de la alcaldía se realizaron sin las debidas licencias de construcción
y los permisos necesarios para la construcción. Además se les están asignando
oficinas a contratistas privados sin que esto sea necesario ni legal.

Solicita a los órganos de control que realicen las acciones necesarias para que se
den las explicaciones de los casos denunciados en la Alcaldía de Rafael Uribe,
mediante la citación a la Alcaldesa.

En la alcaldía local de Puente Aranda se presentar irregularidades en la


construcción y remodelación de las instalaciones de dicha entidad, ya que el
curador urbano negó la licencia de construcción.

En Ciudad Bolívar se viene ejecutando un proyecto llamado el centro artesanal de


arcilla para la capacitación de familias por un valor de 500 millones de pesos
dividido en dos componentes de infraestructura y capacitación, suscribiendo varios
convenios, uno con Anafalco por el valor de 265 mil millones de pesos, para
realizar los estudios y aportar los materiales de construcción para la realización de
este proyecto, en diciembre de 2006 se firmó otro convenio por 113 millones de
pesos con aportes de Anafalco de 21 mil millones, para un total de 365 millones de
pesos, en diciembre de 2007 se firmó otro convenio, en donde la Contraloría
Distrital dijo que es una extensión de los anteriores pero que se habían hecho de
manera irregular, además el objeto social de Anafalco está relacionado a la
minería y no a la elaboración de diseños ni participar en la realización de
actividades académicas.

En Engativá se presentan denuncias, por la entrega de dotaciones a conjuntos


residenciales de manera irregular e ilegal.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Se registra la presencia de Concejales miembros de otra comisión: CARLOS


VICENTE DE ROUX RENGIFO

La Honorable Concejal Liliana de Diago: en la localidad de Santa Fé se realizan


los contratos en una vigencia para ejecutarlos en la siguiente vigencia, además no
se evidencian los soportes en las carpetas de los contratos, se suscribió un
convenio el 10 de 2007 con el hospital de centro oriente por 127.4 millones, solo
se ejecutaron 62.5 millones, el demás dinero como se ejecutó? de manera
indebida en acciones fuera del objeto contratado.

En Usme se observa un incremento de un 35% de los contratos de prestación de


servicios, sin que se vea justificada en las actividades realizadas por el fondo de
desarrollo local.

En Bosa se ve un atraso de la ejecución de un año y medio trayendo consigo la


realización de 187 contratos en el ultimo año 2008, por un valor de 27.546
millones, muchos convenios con entidades privadas corriendo riesgos en el
cumplimiento de los objetos. La supervisión de estos contratos no puede
realizarse de manera adecuada ya que no existe seguimiento para determinar el
estado de ejecución.

En Kennedy se presentan muchas demoras en la ejecución de los contratos sobre


todo lo relacionado con la malla vial.

En Fontibón los recursos no están siendo ejecutados de forma efectiva, ya que no


se alcanzaron las metas, evidenciándose mala planeación.

El presidente de la Comisión pone en consideración la sesión permanente y es


aprobada siendo la 1:01 p.m.

En conclusión la contratación no se ajusta a los principios y lineamientos


establecidos en la Ley, se ven aumentados los contratos de prestación de servicio
sin que se justifiquen las actividades, la realización de los contratos se hace
siempre en el último mes del año.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

La Honorable Concejal María Angélica Tovar: las Localidades van a tener un


recorte presupuestal para el siguiente año de 12.24% de ingresos, en la
Candelaria le van a subir el 28.4%, los mártires 4.36%, mientras que en Puente
Aranda y Engativá se hacen disminuciones, sin que queden claros los criterios
para realizarlo.

En todas las localidades se ve un aumento radical en el comportamiento de la


ejecución la cual es lenta y se deja para contratar a fin de año la mayor parte del
presupuesto, con lo cual se evidencia falta de capacidad para realizar los procesos
contractuales y pagar favores políticos.

A septiembre de 2009 se puede observar que localidades como Engativá y


Usaquén presentan valores muy bajos de ejecución, también Rafael Uribe,
mientras que Ciudad Bolívar, Fontibón presentan un buen desempeño, lo cual
necesariamente significa que sean procesos transparentes de contratación.

La Honorable Concejal Nelly Patricia Mosquera: en Usme existe mucha


preocupación, por ejemplo un contrato de prestación de servicios por tres meses
de valor 11 millones de pesos, a una señora de nombre María Teresa Franco
Gallego que es hermana del coordinador administrativo y financiero de la
localidad, solicita a los organismos de control tomar nota por la violación de los
regímenes de inhabilidades.

Este año está claro que la contratación en las localidades va a sufrir esta semana
una aceleración por la entrada en vigencia de la Ley de garantías electorales.
Además queda claro que en la localidad de Usme no se está dando la información
clara ya que a los ciudadanos se les da unas cifras de contratación y a los
Concejales otra.

De la localidad de Kennedy no se ha recibido respuesta al cuestionario enviado


para la realización del debate, infringiendo lo establecido en el reglamento interno
y el decreto ley 1421 de 1993.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Solicita a la Subsecretaria de Asuntos Locales realizar las acciones necesarias


para el manejo de los recursos en las alcaldías locales, y una vez establecidas
dichas acciones se podrá realizar la descentralización de los recursos.

El Honorable Concejal Andrés Camacho: es importante realizar seguimiento a


la contratación de las alcaldías locales, pero la verdadera descentralización es
donde debe darse el debate, porque de los 500 mil millones de pesos de la
localidades los alcaldes ejecutan el 28%, el 10% son gastos de funcionamiento y
371 mil millones a las UEL.

También es importante manifestar que las UEL tienen demora en la ejecución de


los presupuestos asignados a las localidades, además de los retrasos en la
realización de obras que se ven reflejados en los pasivos exigibles de todas las
UEL pero especialmente en la del IDU y el IDRD.

La programación del PAC en las localidades se hace oportunamente, se envía a


secretaria de hacienda a la caja y ahí se queda con lo cual se genera un costo
financiero del 10% efectivo anual de aproximadamente 45 mil millones de pesos.

El sector central ha usado los fondos de desarrollo local para cofinanciar los
proyectos y programas planteados, cuando debería ser al contrario.

La formulación de los programas y proyectos en las alcaldías locales se realizó


teniendo en cuenta los encuentros ciudadanos y la opinión de los bogotanos, pero
nunca se cumple con la planeación debido al no acompañamiento del sector
central y descentralizado a los alcaldes locales en la formulación de los planes de
desarrollo local.

El Honorable Concejal Hipólito Moreno: propone que se debata el impacto de


las inversiones que se realizan en la localidad, aclara que se debe hacer una
reforma seria al manejo de las Alcaldías Locales, el Distrito no está dando la
categoría a las localidades, está debiendo la descentralización, por ejemplo los
nombramientos en las localidades deben ir acompañados de un no hay que expide
la Secretaría de Gobierno, eso es considerar que los Alcaldes son incapaces y no

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

tiene la capacidad y los consideran minusválidos para ejercer las funciones de


contratación.

Le solicita a la Alcaldesa Local de Rafael Uribe y a todos los Alcaldes, que se


defienda y no se quede callada, porque o si no se van a terminar por creer las
denuncias que se están realizando por parte de los Concejales, además molesta
que los Alcaldes sean vanidosos, soberbios y no se den a la comunidad, tienen
que ser humildes y no encerrarse en las oficinas.

El Honorable Concejal José Fernando Rojas: el modelo usado para las


localidades es perverso y terrible, se quiere la descentralización pero siempre se
le está reclamando al sector central cual es el papel y la ayuda prestada a las
localidades.

Dentro del Decreto Ley 1421 hay artículos que no se han reglamentado que le
otorgan facultades a las localidades que no se han evaluado, por eso solicita a la
Secretaria de Gobierno, leer el Decreto y buscar los mecanismos para la
reglamentación de dichos artículos.

Es necesario que todo lo que se ha dicho el día de hoy sea investigado por los
organismos de control.

En la localidad de Usme se realizó el convenio 01 de 2008, se decidió por parte


del alcalde no liquidar dicho convenio, existiendo por parte de la interventoría la
observación, por ello solicita a los organismos de control indagarlo. Además
solicita al señor Alcalde contestar los derechos de petición a tiempo.

Se observan deficiencias en los contratos realizados en la localidad de Usme, por


ello solicita a los organismos investigar a fondo.

Doctora Clara López Obregón: celebra la realización de este debate por parte
del Concejo, y solicita realizar una sesión posterior para otorgar a los Alcaldes
Locales la posibilidad de explicar una a una las denuncias realizadas con el fin de
informar su gestión, con el fin de individualizarlas.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Los objetos de los contratos realizados por las alcaldías locales, muchas veces
parecen que son los mismos, pero el destino y los objetivos específicos son
diferentes, también es importante aclarar los eventos que se realizan en las
localidades para no confundirlos con fiestas.

Las interventorías de los contratos deben mejorarse, pero hay que aclarar que no
todas están ligadas al 5% del valor del contrato, tan solo las realizadas a través
del 777.

Se registra la presencia de Honorables Concejales miembros de otra Comisión:


EDWARD ANIBAL ARIAS RUBIO.

El tema de las chaquetas se debe verificar, pero es de aclara que los alcaldes han
manifestado que los costos no son los dichos por los Concejales. En cuanto a la
no presencia de la alcaldesa de Rafael Uribe, se justifica en el sentido que debía
asistir a una audiencia de adjudicación de un contrato.

La Secretaria de Gobierno hace una recopilación de algunas de las denuncias de


los Concejales, y les da una explicación.

El tema de la descentralización, se puede decir que el modelo es deficiente en


este momento, y el objetivo estructurante del plan de desarrollo prevee dichas
falencias para que a través de unos Decretos que tiene previsto la Alcaldía Mayor,
se pueda llevar a cabo para dotar de responsabilidades y fortaleza a las alcaldías
locales, y un control a través de los presupuestos participativos.

El señor Alcalde de Bogotá estableció el consejo de alcaldes locales que se reúne


todos los miércoles, este año se ha hecho 44 sesiones, en donde se busca la
manera de direccionar y hacer seguimiento a la gestión realizada en las
localidades. De igual forma se creó el comité de contratación para las localidades
en Bogotá.

Solicita a la Mesa Directiva de la Corporación, la colaboración a partir de enero


para concertar un Proyecto de Acuerdo para sacar adelante el modelo de
descentralización.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Presidente de la comisión propone que se le van a otorgar todas las garantías a


los alcaldes locales para que hagan sus intervenciones.

La Honorable Concejal Gilma Jiménez: aclara a la Secretaria de Gobierno que


las observaciones realizadas por ella no tiene una alcaldía en particular, inclusive
algunas de las falencias presentadas no son intencionales si no relacionadas a
desconocimiento.

En cuanto las chaquetas, según los reportes presentados por los alcaldes, la
inversión representada en promedio por chaqueta es de 140 mil pesos.

El Honorable Concejal Darío Fernando Cepeda: según la intervención de la


Dra. Clara, no ha pasado nada, el debate no sirvió para nada, por ello solicito que
se envíen copias del acta a la personería, contraloría procuraduría y fiscalía.

El Honorable Concejal Hipólito Moreno: es importante que todos los casos


denunciados se revisen, pero es más importante adelantar las acciones
necesarias para sacar adelante la descentralización por ello es importante la
invitación que hace la Secretaria a radicar el Proyecto de Acuerdo.

Alcaldesa de Rafael Uribe Uribe: solicita a los administradores de la pagina en


facebook hacer las denuncias por los conductos regulares, para no poner en
peligro la vida de los Ediles de la localidad.

En cuanto a las denuncias realizadas por el Concejal Cepeda, se hicieron las


entregas de las sudaderas, con la compañía de una persona con quien tengo una
relación personal, pero esta persona no tiene ninguna vinculación con la alcaldía.

La alcaldesa hace claridad sobre los temas tratados por los concejales con
relación a los contratos de prestación de servicios y los contratos de construcción
de módulos y cableados.

La Honorable Concejal Gilma Jiménez: solicita a los alcaldes que no hagan


referencia a su debate porque debe retirarse, y que se hagan las observaciones
de manera escrita en su oficina.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Honorable Concejal Darío Fernando Cepeda: escuchando a la Alcaldesa de


Rafael Uribe, se le reconoce la valentía al enfrentar las denuncias y reconocerlas,
pero la entrega de las sudaderas la hizo el compañero de la Alcaldesa, sin la
compañía de la misma, por eso los órganos de control deberán tomar las medidas.

Me duele la localidad de Rafael Uribe, porque no cuenta con una administración


que vele por los derechos de los habitantes de la misma.

El Honorable Concejal Hipólito Moreno: la alcaldesa de Rafael Uribe se


solidariza con los ediles, cuando lo único que ha hecho es perseguirlos, no se
entiende la hipocresía de la alcaldesa, además no ha contestado claramente las
denuncias hechas.

Solicita al presidente de la comisión que se realice una citación personal a la


alcaldesa de Rafael Uribe, para que conteste claramente todas las inquietudes
presentadas, en presencia de la comunidad, los ediles, la personería y contraloría
local.

La Honorable Concejal Nelly Patricia Mosquera: solicita al Presidente que se le


asigne un tiempo mayor a los alcaldes para que hagan una explicación más
profundo mediante una citación en el mes de diciembre una vez finalice el proceso
de revisión del presupuesto.

El Honorable Concejal José Fernando Rojas: es necesario que se aplaze el


debate y se le de continuidad mañana mismo, para que todos los alcaldes tengan
suficiente tiempo para hacer referencia a la gestión en cada localidad.

El Honorable Concejal Carlos Vicente de Roux: el debate citado para hoy


termino bajado de nivel, y como un cobro político a una alcaldesa, perdiendo la
altura y perdiendo la naturaleza.

El Honorable Concejal Jaime Caicedo: soy partidario de que el control político


no sea de una sola vía, por ello solicito que se haga una sesión especial con el
tiempo suficiente para escuchar a los alcaldes.

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Honorable Concejal Antonio Sanguino: en la sesión se han presentado tres


debates, el primero sobre la descentralización, el segundo referido a las
actuaciones de los alcaldes locales, y el tercero hace referencia a la posibilidad de
que los ediles tengan juego en la aprobación de los proyectos locales siendo un
mal precedente para la modernidad política de la ciudad.

El Honorable Concejal Hipólito Moreno: replica al Concejal Carlos Vicente, en el


sentido que no ha estado pendiente del debate, y le aclara cual ha sido el trámite
del debate.

Alcalde Local de Usme: solicita que se le de la oportunidad en un nuevo debate


contando con todos los argumentos para aclarar las denuncias realizadas.

Alcalde Local de Teusaquillo: en lo relacionado con la contratación de impresos,


previo se solicito constancia a la imprenta distrital de que no cuenta con las
herramientas para realizar este tipo de trabajos.

Con respecto a la realización de fiestas y las chaquetas y los demás temas se van
a hacer las aclaraciones del caso.

El Honorable Concejal Carlos Vicente de Roux: aclara que no estaba haciendo


criticas al manejo del debate por parte del presidente.

El Honorable Concejal José Fernando Rojas: aclara al señor alcalde de Usme


que no están respondiendo los derechos de petición en los tiempos, y que no
puede tratarlo de mentiroso.

Siendo las 4:37 p.m. se termina la sesión de la Comisión Tercera de Hacienda y


Crédito Público.

ANDRES CAMACHO CASADO NESTOR LEONARDO RICO RICO


Presidente Secretario de la Comisión

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Código:

Versión. No 0
ACTA SUCINTA
Fecha:
CONCEJO DE BOGOTA D.C.

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

CARLOS ORLANDO FERREIRA PINZÓN ATI QUIGUA IZQUIERDO


Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente

Elaboró: Abel Cruz Romero

“UN CONCEJO SOCIAL Y PARTICIPATIVO”


www.concejodebogota.gov.co

También podría gustarte