Está en la página 1de 5

PLAN DE ACTIVIDADES DE APOYO Y RECUPERACIÓN

ÁREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO FECHA 11/19


DOCENTE Dabeyi Sosa G. , Sandra Restrepo, Olga L. Castro PERIODO 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Indicadores de Desempeños:
Identifica y observa máquinas simples en objetos cotidianos para explicar su utilidad (aplicar una
fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar un pequeño movimiento para crear un gran
movimiento).
Representa y describe palancas presentes en su cuerpo, conformadas por su sistema óseo y
muscular
Trabaja en equipo, acepta el aporte de los otros y genera ideas para alcanzar los objetivos
comunes
Actividades:
1. Desarrollo y presentación del taller.
2. Repaso de los temas trabajados en el área durante el primer periodo.
3. Evaluación escrita.
Observaciones:
1. Se tendrá en cuenta el orden y la presentación del trabajo, así como la entrega oportuna del
mismo.
2. Presentar el desarrollo del taller mediante un trabajo escrito, con letra legible, en hojas de block
legajadas, tamaño carta y sin tachones.
1. Fecha de devolución: -11-2019 2. Fecha de sustentación: -11-2019

SEÑORES PADRES DE FAMILIA O A CUDIENTES:


Las siguientes actividades deben ser realizadas por su hijo o hija y
verificadas por usted mientras lo acompaña en el proceso para que las
realice correcta y completamente, dicho trabajo se hace con el fin de
superar de las dificultades presentadas en esta área durante este
periodo.

La Fuerza

En todas las actividades que realizas está involucrada la fuerza, pero

¿qué es fuerza? Una fuerza es toda acción que ejerce un cuerpo sobre

otro, con la capacidad de deformar un cuerpo o modificar su estado de

reposo o movimiento. Siempre que hay una fuerza, como mínimo hay

dos objetos que interactúan entre sí, donde uno de ellos ejerce la fuerza

mientras que el otro es modificado por ella.


Así, si aprietas una lata de gaseosa o si aprisionas un huevo contra la

pared con suficiente fuerza, entonces logras deformar objetos o hasta

romperlos. Si bateas una pelota de béisbol, entonces estás ejerciendo

sobre ella una fuerza a través del bate que modifica el movimiento que

ya traía, desviando su trayectoria y acelerando su movimiento por el

aire; pero si eres quien atrapa dicha pelota, entonces estás ejerciendo

una fuerza sobre ella tal que detiene su movimiento.

Las fuerzas existentes tienen algunas características en común:

1. Toda fuerza implican dos o más cuerpos.

2. Toda fuerza involucra un cambio en el estado de reposo o de

movimiento.

3. La fuerza siempre causa una reacción por parte del objeto que la

recibe. Por ejemplo, si empujas un muro con tu mano, entonces le estas

aplicando una fuerza; pero al mismo tiempo el muro ejerce una fuerza

de resistencia sobre tu mano.

4. Los cambios que produce una fuerza sobre un objeto depende de la

intensidad, o magnitud, la dirección y el sentido que se le dé.

CLASES DE FUERZA

Peso: El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad

sobre el objeto y se puede calcular como el producto de la masa por la


aceleración de la gravedad, w = mg. Puesto que el peso es una fuerza,

su unidad SI es el Newton.

Fuerza Normal:

La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una

superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de

la superficie.

Fuerza de Tensión:

Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo

elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee

diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde

la cual se analice.

Fuerza de rozamiento o de fricción:

La fuerza de rozamiento o de fricción (FR) es una fuerza que surge por

el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.

Fuerza elástica:

La fuerza elástica es la ejercida por objetos tales como resortes, que

tienen una posición normal, fuera de la cual almacena energía potencial

y ejercen fuerzas.

Fuerza gravitatoria:

Entre dos cuerpos aparece una fuerza de atracción denominada

gravitatoria, que depende de sus masas y de la separación entre ambos.

La fuerza gravitatoria disminuye con el cuadrado de la distancia, es decir


que ante un aumento de la separación, el valor de la fuerza disminuye al

cuadrado.

Fuerza aplicada y de empuje:

La fuerza de empuje o “thrust” es un concepto muy relacionado a la

Tercera Ley de Newton. Por ejemplo la fuerza que se ejerce contra un

rifle o pistola y lo que lo hace retroceder es exactamente igual en

magnitud a la fuerza que impulsa la bala.

De acuerdo al a lectura anterior responde las siguientes

preguntas:

1. ¿Qué entiendes por fuerza? Menciona un ejemplo.

2. ¿Cal es la mejor manera de representar la fuerza?

3. ¿Qué característica tiene en común la fuerza?

4. ¿Cómo haces para saber que un cuerpo está en reposo? Escribe tu

respuesta.

5. Si deseamos que un objeto deje de moverse, ¿qué debemos hacer?

6. ¿Qué tipos de fuerzas existen?

7. Defina cada una de los tipos de fuerza

8. Realiza un mapa conceptual con fuerza y clases de fuerza

9. Realiza dos dibujos donde se represente la fuerza


Referencias bibliográficas

Muñoz, A N, (2006) Amigos de la naturaleza, Bogotá, Colombia:


Editorial Santillana S.A

Querelle, C. Concepto de fuerza, consultado el 18, septiembre, 2014,


online http://www.profesorenlinea.cl/index.html

Listori, L – Hamer, K – De Caro, F (2008) Clases y ejemplos de fuerza,


consultado el 22, septiembre, 2014 online blogger: http://fuerza-
fisica.blogspot.com/2009/03/clases-y-ejemplosde-fuerzas.html

Muñoz, J. Representación de fuerzas, consultado el 22, septiembre,


2014 online http://newton.

cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/escenas/fuerzas_presiones/represen
tacionfuerzas.php

También podría gustarte