Está en la página 1de 15

Investigación Formativa

Desertificación
Integrantes:

 Choque Sonco Yamel Alexander


 Fernández Paredes Guillermo
 Llutari Tipo Joel
 Percca Gencio Hardy
 López Colque Nikolai
 Velásquez Alejo Jordan
 Flores Arela Saúl
 Villanueva Portal Carlos
Curso: Ecología

Arequipa – Perú
2019
INTRODUCCION
El cambio climático, producto del calentamiento global, es una realidad producto de la
contaminación irresponsable del ser humano, demostrada científicamente. En los Andes Peruanos
se encuentra más del 75% de todos los glaciares tropicales del mundo, y estos se hallan en un
acelerado proceso de retroceso por el derretimiento.

Este fenómeno está interfiriendo de manera notable la hidrología de los ríos que alimentan las
ciudades y pueblos costeros y modificando dramáticamente el patrón de la disponibilidad de agua
de las poblaciones andinas y alto andinas, es decir, están afectando los medios de vida de los
pobladores más desprotegidos del país.

Entre las regiones más afectadas ante el cambio climático se encuentran África, el Sur y Sur-Este
de Asia y América Latina; mientras que países como China y USA presentan los menores impactos
del cambio climático y registran la mayor participación en la acumulación de GEI. De acuerdo con
Tyndall Center (2003), el Perú se encontraría entre los diez países más vulnerables ante eventos
climáticos junto a países como Honduras, Bangladesh y Venezuela. Esta vulnerabilidad está
asociada a la alta dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climático, tales como el
agrícola y el pesquero, así como al bajo nivel institucional, que dificulta la planificación y
ejecución de acciones de adaptación concretas.

2
ÍNDICE

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? 4


2. CAUSAS 5
3. CONSECUENCIAS 9
4. PROTOCOLO DE KYOTO 10
5. LEY MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 12

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFÍA 15

3
MARCO TEÓRICO

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

El cambio climático se define como una modificación identificable y persistente del estado
del clima por variabilidad natural o por efecto de la actividad humana. En la actualidad se
viene usando este término para referirse al acelerado calentamiento que se viene
produciendo en la superficie terrestre como resultado de una mayor acumulación de Gases
de Efecto Invernadero (GEI).

Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(CMNUCC), se entiende por cambio climático al “cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial
y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparable” (Art. 1).

Entonces, podemos decir que el cambio climático es un fenómeno provocado por el


calentamiento global, el cual a su vez es producido por el exceso de gases de efecto
invernadero (GEI).

1.1.CAMBIO CLIMATICO A NIVEL MUNDIAL

Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007), las observaciones
obtenidas en todos los continentes y en la mayoría de los océanos evidencian que muchos
sistemas naturales vinculados a la nieve, hielo y terreno congelado están siendo afectados
por el aumento de la temperatura. Esto sugiere que el actual calentamiento estaría afectando
notablemente los sistemas climáticos y biológicos.

Al respecto, se observa un descenso de la cubierta de nieve y una menor extensión de los


hielos marinos en el Hemisferio Norte, el acortamiento de las estaciones gélidas en lagos
y ríos, el deshielo de glaciares, avalanchas de rocas en regiones montañosas, cambios en
algunos ecosistemas árticos y antárticos, desplazamiento hacia los polos y hacia niveles
altos del ámbito geográfico de las especies vegetales y animales, entre otros.

Asimismo, se encuentran en cierta medida documentados, los efectos del aumento de


temperatura sobre diversos sistemas de gestión agrícola, forestal, salud humana, entre

4
otros. Así, se evidencia plantaciones más tempranas de cultivos en primavera en latitudes
superiores del Hemisferio Norte, alteración de los regimenes de perturbación de los
bosques por incendios y plagas, aumento de la mortalidad causada por el calor en Europa
y cambios en los vectores de enfermedades infecciosas en ciertas partes de ese continente.

Hacia el futuro, las proyecciones especializadas sugieren que, en un escenario pasivo de


política ambiental , las emisiones de GEI se incrementarán en más de 200 por ciento entre
los años 2000 y 210011. Consecuentemente, se proyecta un incremento de la temperatura
global promedio entre 1.1 °C y 6.4 °C al 2100, respecto a niveles pre industriales. Si
tomamos en cuenta que desde la última glaciación, hace 20 000 años, la tierra se ha
calentado aproximadamente 5 grados centígrados; las variaciones estimadas de la
temperatura global dejan de parecer insignificantes. En esta línea el Informe del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) estima que de darse un aumento del
promedio mundial de temperatura entre 1.5 – 2.5 º C, aproximadamente el 20 o 30 % de
las especies de plantas y animales estaría en riesgo de extinción

2. CAUSAS

El cambio climático es síntoma de un planeta enfermo y es provocado por un incremento


de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

El efecto invernadero es un fenómeno natural por el cual el calor de los rayos del sol es
retenido dentro de nuestro planeta, gracias a gases como el dióxido de carbono (CO2), el
vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el ozono (O3), que se encuentran
naturalmente en la atmósfera de la Tierra y sirven para atrapar parte de la energía solar.
Así, permiten mantener cálida la superficie y, por lo tanto, hacen posible la vida en el
planeta.

El principal gas de efecto invernadero emitido por el ser humano es el dióxido de carbono
(CO2) como resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas)
utilizados para la producción de energía y el transporte.

Las actividades humanas han provocado un aumento de las concentraciones de CO2 en la


atmósfera sin precedentes en los últimos 650,000 años. Este se debe principalmente al uso

5
de combustibles fósiles, y, en menor medida, por los cambios en el uso de la tierra, como
la deforestación y la pérdida de terrenos agrícolas.

La acumulación de los GEI durante siglos se ha sumado a los graves procesos de


deforestación de los bosques, que actuaban como pulmones naturales del planeta. Según
cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), todos los años se pierden unos 13 millones de hectáreas de bosques en todo el
mundo, la mayor parte en las zonas tropicales.

2.1.GEI

Los principales GEI generados por la actividad humana (antropogénicos) son dióxido de
carbono o CO2 (77 por ciento de la emisión de gases antropogénicos del año 2004), metano
o CH4 (14 por ciento) y óxido nitroso o N2O (8 por ciento). En este sentido, las fuentes
principales de los GEI emitidos por la humanidad son la actividad industrial, el sector
energía, y, en menor medida, la actividad agropecuaria. Sin embargo, la quema de biomasa
en la agricultura y en los bosques tiene una especial importancia ya que además de liberar
gases invernadero también disminuye la captura de carbono a través de la fotosíntesis. En
cuanto a la emisión de CO2, el 56.6% de la misma proviene del uso de combustibles fósiles,
seguido por la deforestación y degradación de la biomasa, con un 17.3%. El metano se
origina en la producción y manipulación de combustibles (como las pérdidas por venteo de
pozos de petróleo y escapes de gas natural), cultivos de arroz y ganadería. Por último, el
óxido nitroso proviene principalmente de las emisiones del transporte, fuentes industriales
y del uso de fertilizantes y químicos en la actividad agropecuaria.

El 19% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que emite Perú corresponden a la
agricultura, según información del Ministerio del Ambiente (MINAM). De esta forma, sólo
es superado por cambios de uso de suelo y silvicultura (47% de participación) y consumo
de energía (21%).

En este contexto, los Programas Nacionales de Mitigación (PRONAMI) engloban una serie
de actividades realizadas a nivel nacional, regional o sectorial, dirigidas a promover el
desarrollo sostenible a través de la reducción de las emisiones, aumentando la captura de
GEI.

6
FUENTES GENERADORAS DE GEI
FUENTE ACTIVIDAD EMISIÓN DE GEI
CO2 CH4 N2O
Quema de -Generación de energía X X X
combustibles -Sector industrial
-Transporte
-Residencial
Emisiones -Almacenamiento y transporte de combustibles X
fugitivas fósiles
Procesos -Producción minera X X
industriales -Industria química
-Producción de metales
Agricultura -Fermentación entérica X X X
-Cultivos de arroz
-Quema de sabanas
-Uso de suelos agrículos
Cambio de Uso -Cambio en bosques y otros stocks de biomasa X X X
de Suelo leñosa
-Conversión de bosques y pastizales
-Abandono de tierras manejadas
Desechos -Aguas residuales X X X
-Rellenos sanitarios
-Botaderos

2.2.INVENTARIO NACIONAL DE GEI

Los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero se elaboran en función a lo


establecido en los artículos 4 y 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (CMNUCC) y en las Directrices del Panel Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

7
Entendiendo que el calentamiento global causa el cambio climático a nivel planetario, y se
origina por la emisión y acumulación de los gases que producen el efecto invernadero en
la atmósfera terrestre, es necesario verificar y controlar la evolución de dichas emisiones
para contribuir al esfuerzo de su reducción global. Un inventario de GEI es una base de
datos que lista, por fuente, la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera en un espacio y
periodo determinados (EPA, 2009). Es, por tanto, que el inventario de GEI se considera
una importante herramienta para la gestión de las emisiones.

A la fecha el Perú ha elaborado Inventarios Nacionales de GEI con año base 2012, 2010,
2005, 2000 y 1994, los cuales han permitido identificar los sectores con las mayores
emisiones con el fin de promover esfuerzos nacionales de gestión de emisiones.

8
3. CONSECUENCIAS
3.1.EL RETROCESO GLACIAR

En el Perú, el efecto del cambio climático se evidencia de manera dramática y visible en el


rápido retroceso de los glaciares de los andes tropicales (en el Perú se encuentran más del
75% de todos los glaciares tropicales del mundo). Los servicios ambientales de los
glaciares, han consistido siempre y hasta la fecha en representar un gigantesco sistema de
regulación de la hidrología del agua de lluvia puesto que en la estación de lluvias una parte
importante de dichas aguas se almacena en las cumbres en forma de nieve y hielo. Luego
estas masas de agua son liberadas en las cuencas de origen glaciar durante las épocas de
sequía y de mayor calor en los Andes. La modificación de esta situación tendrá impactos
en la disponibilidad del recurso agua.

El aumento de la temperatura por el calentamiento global está afectando la biodiversidad


ya que muchas especies animales y vegetales están migrando de unos pisos ecológicos a
otros. En vista de que todos los pisos tendrán temperaturas más elevadas, algunos vectores
de zonas de mayor calor están migrando, trayendo consigo enfermedades endémicas de
pisos más bajos, como por ejemplo el dengue y el paludismo.

3.2.EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DEL FENÓMENO DEL


NIÑO

Un importante estudio elaborado por científicos de varios países, entre ellos del Perú,
indica una mayor variabilidad de la temperatura de la superficie del mar, lo cual implicaría
un aumento en el número de eventos intensos de el fenómeno del El Niño en el Pacífico
oriental y, por lo tanto, se podría esperar más eventos climáticos en el futuro.

"Esto quiere decir que El Niño tendrá características diferentes cada año, ya que el cambio
climático es un proceso paulatino y tomará varias décadas en observar sus efectos sobre
El Niño”, puntualizó el presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi), Ken Takahashi Guevara.

El fenómeno del Niño genera principalmente una gran alteración climática que se
manifiesta en intensas lluvias en el norte y graves sequías en la región altiplánica del sur
del país. Asimismo, el aumento de la temperatura superficial del mar interrumpe el

9
afloramiento de aguas ricas en nutrientes (con alto nivel de fitoplancton), lo que afecta la
disponibilidad de algunos recursos pesqueros, y reduce la fijación (captura) de CO2 que
cumple el fitoplancton costero. Estas últimas actúan como reguladores del cambio
climático mediante la producción de dimetilsulfuro (DMS); el cual al ser liberado a la
atmósfera estimula la formación de nubes sobre los océanos; incrementando el albedo y
regulando así el clima (CONAM 1999).

3.3.ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL MAR

El aumento de la temperatura global genera cambios térmicos en la densidad del agua;


causando su dilatación y en consecuencia el aumento del nivel del mar. En efecto, el
aumento del nivel del mar se explica principalmente (en más del 50%) por este factor;
encontrándose entre otros factores el derretimiento de los glaciares, las fallas geológicas,
los cambios en las reservas de agua terrestre, entre otros (CONAM 1999). En cuanto a la
elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático, se observa que la
costa peruana presenta una escasa fluctuación interanual (<15cm) que se ve intensificada
por el Niño; pudiendo con ello sobrepasar los 40cm. Asimismo, se observa una tendencia
lineal de elevación del nivel del mar en 0.55 cm./año para el mar del Callao entre el periodo
1976-1988, y de 0.24 cm./año para el mar de Paita desde 1988. El SENAMHI proyecta que
el nivel de mar en Paita habrá crecido entre 4-6 cm durante el período 1990-2020 y entre
15-21 cm. para el período 2020-2050. Los impactos de una elevación del nivel del mar
podrían ser muy perjudiciales para las actividades desarrolladas en las zonas costeras por
el riesgo de inundación en áreas bajas, intrusiones de agua salada y desbordes. Bajo
escenarios futuros de elevación de 1m, playas como La Herradura y muelles como el de
Paita correrían el riesgo de quedar potencialmente inundados e inhabilitados; mientras que
las pérdidas potenciales en Lima y Callao por inundación de obras litorales ascenderían a
aproximadamente $168 millones y las pérdidas para 8 localidades25 ascendería a $1000
millones.

4. PROTOCOLO DE KYOTO

El Protocolo de Kyoto es una de las iniciativas a nivel internacional para reducir las
amenazas del cambio climático mediante compromisos de estabilización de las
oncentraciones de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados

10
(incluidos en el Anexo I del Protocolo de Kyoto). En dicho marco, que entró en vigor el 16
de febrero del 2005, las naciones desarrolladas se comprometieron a reducir las emisiones
globales en un promedio de 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el periodo
2008-2012.

Los países desarrollados que han ratificado el protocolo emiten actualmente más del 60%
de las emisiones globales de dióxido de carbono. Sin embargo, países como EE. UU., China
e India, importantes contribuyentes al crecimiento de las emisiones; aún no lo han
ratificado. Este comportamiento es consistente con la comparación entre los impactos
estimados y los costos de mitigación: por un lado, tendrían que asumir los costos más altos,
debido a que son los países con más altas emisiones de GEI y, por otro lado, obtendrían un
nivel de beneficios menores de estas políticas dado que son los menos afectados. Para
cumplir sus objetivos, el protocolo estableció tres mecanismos de mitigación que se
adaptan a las distintas condiciones de los países miembros:

• Comercio Internacional de Emisiones (CIE): Permite el intercambio comercial de


permisos de emisión entre países con compromisos de reducción establecidos (países del
Anexo I del Protocolo de Kyoto). Es decir, aquellos países que reduzcan emisiones por
encima de lo exigido en el protocolo, podrán vender éste exceso a otros países para su
acreditación respectiva.

• Implementación Conjunta (IC): permite que los países del Anexo I compren créditos de
reducción de emisiones provenientes de proyectos ejecutados en otros países del Anexo I;
en especial en economías en transición.

• Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): similar al mecanismo de IC, con la diferencia


que acredita como parte de la meta de reducción, proyectos llevados a cabo en países en
desarrollo. Las emisiones reducidas por este medio se denominan Certificado de Reducción
de Emisiones (CRE) o CER por sus siglas en inglés. El MDL, se convierte en una
importante herramienta para fomentar el desarrollo sostenible y apoyar la transferencia de
recursos y tecnología no contaminante en países en desarrollo, al mismo tiempo que
permite reducir la emisión global de GEI y cumplir con las metas establecidas. Estos y
otros mecanismos de reducción de emisiones han dado lugar a la aparición de distintos
mercados de bonos de carbono. Estos mercados se basan en el principio de que la reducción

11
de emisiones contaminantes producirá un efecto positivo global de similar magnitud, sin
importar el lugar donde se reduzcan las mismas. El mercado de bonos de carbono más
importante es el European Emission Trading Scheme (EU ETS). En este mercado se
pueden transar los CRE y los demás activos originados a través de los mecanismos del
Protocolo de Kyoto. Sin embargo, los tres mecanismos del Protocolo de Kyoto también
permiten la financiación de proyectos directamente para cumplir con las obligaciones de
reducción de emisiones.

5. LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMATICO

La Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques
y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear,
evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente
de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la
vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento
bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque
intergeneracional.

La intención es contar con un instrumento fundamental para generar respuestas adecuadas,


oportunas e integrales ante el cambio climático.

De esta manera, el Estado peruano reafirma su compromiso con respeto a los derechos
colectivos de los pueblos indígenas, conforme lo señala además la Ley Nº 29785 y los
compromisos internacionales asumidos por el país. El objetivo de este proceso es alcanzar
un acuerdo o consentimiento previo, libre e informado entre el Estado y los pueblos
indígenas respecto a la propuesta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio
Climático, en donde existan elementos que les afecten directamente. Para ello se procede
a un diálogo intercultural que garantiza su inclusión en los procesos de toma de decisión
del Estado.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el país el 67%
de los desastres naturales, como los huaicos, heladas y sequías, están relacionados con el
clima e incluso se estima que más de 5 millones de peruanos son vulnerables a las lluvias

12
intensas, y otros 14 millones a la inseguridad alimentaria vinculada de igual modo al
cambio climático.

La puesta en práctica de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC) y su reglamento


permite al país prevenir, mitigar y estar mejor preparados ante eventos climáticos y generar
las condiciones de sostenibilidad necesarias para el desarrollo, tal como demuestra la
experiencia comparada con México y Honduras.

En el primero, la Ley general de cambio climático dada el 2012 marcó un hito al insertar
el tema en sus políticas a escala nacional, regional y local; y, en el segundo, le permitió
prepararse y reducir los impactos de los eventos de la extrema vulnerabilidad climática en
su territorio.

13
CONCLUSIONES

 Se concluye que la principal causa del cambio climático que se está dando en el Perú, son
los gases de efecto invernadero, los cuales provienen en mayor parte de la agricultura
 Se expuso que el cambio climático en el Perú se manifiesta a través de los efectos de
retroceso glacial, elevación del nivel del mar y del aumento de la frecuencia del fenómeno
del niño
 Se dieron a conocer las medidas que está tomando el país con respecto con el cambio
climático tanto con el protocolo de Kyoto como con su propia ley marco sobre el cambio
climático

14
BIBLIOGRAFÍA

 CONAM 1999. Perú: Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático. Aproximaciones a la


experiencia con el fenómeno El Niño.
 Vargas, P. 2009. El Cambio climático y sus efectos en Perú. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/cc2d/88ad231f4c2187e7c2f85b32908c3ee6332c.pdf?_ga
=2.105991235.1187963767.1572665635-998741437.1572665635
 Libélula 2016. ¿Cómo el cambio climático está ya afectando al Perú? Recuperado de:
https://libelula.com.pe/noticia/como-el-cambio-climatico-esta-ya-afectando-al-peru/
 El búho 2017. El cambio climático. ¿Qué significa para el Perú? Recuperado de:
https://elbuho.pe/2017/04/cambio-climatico-significa-peru/
 El Peruano 2019. El Perú y el cambio climático. Recuperado de:
https://elperuano.pe/noticia-el-peru-y-cambio-climatico-75844.aspx
 PUCP 2018. ¿Qué es el clima de cambios? Recuperado de:
https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/sobre-clima-de-cambios/que-es-clima-de-
cambios/
 Agraria 2012. 19% de los gei que emite perú corresponden a la agricultura. Recuperado
de:
https://agraria.pe/noticias/19-de-los-gei-que-emite-peru-corresponden-a-la-agricultura-
2673
 Infocarbono 2014. Inventario Nacional de gases de efecto invernadero. Recuperado de:
http://infocarbono.minam.gob.pe/inventarios-nacionales-gei/intro/

15

También podría gustarte