Está en la página 1de 4

LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

COLOQUEN AQUÍ SUS NOMBRES

Trabajo realizado en la Asignatura


Administración de la Cadena de Abastecimiento

Profesor
Carlos Alberto González Camargo PhD

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA INTEGRAL
BOGOTÁ
2019
LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

Docente: Phd Carlos Alberto González Camargo

Como Especialista en Gerencia Logística Integral y experto en el tema, usted ha sido


contratado por una empresa productora de jugo de naranja que tiene su centro de
producción y distribución en la ciudad de Armenia. Esta empresa comercializa a nivel
nacional para Barranquilla, Bogotá, Cali, Manizales y Medellín. A nivel internacional
tiene proyectado exportar a la ciudad de San José de Costa Rica en Costa Rica, por el
puerto de Cartagena, y a la ciudad de Río de Janeiro en Brasil por el puerto de
Buenaventura.

1. Explore en Google earth o Google maps el mapa con las ciudades implicadas y
pegue la imagen aquí. Esto le ayudará a formarse una idea mental y espacial de
dónde va a distribuir.

Hasta ahora el Centro de producción y distribución (CEDI) se situaba en el perímetro


urbano de la ciudad de Armenia y las instalaciones eran alquiladas. Por reglamento del
nuevo plan de ordenamiento territorial, el CEDI no puede seguir funcionando dentro
del perímetro urbano. Como la empresa se ha expandido, pues hace unos años no
comercializaba sino solo para las ciudades de Armenia y Manizales, es necesario
reubicar el centro de distribución en alguna de las ciudades donde tiene mercado.
Como Especialista en Logística y partiendo de la base de que la localización del CEDI
puede convertirse en una estrategia para la disminución de precios, por efecto de
costos de transporte, su primera tarea es analizar la mejor ubicación geográfica para el
nuevo centro de distribución.

A continuación, se presentan los datos mensuales de ventas de jugo de naranja para


cada ciudad en unidades. Los datos para Cartagena y Buenaventura son de
exportaciones.

Ciudad B/quilla Bogotá B/ventura Cali Manizales Medellín Cartagena


Ventas mes
40.000 30.000 100.000 45.000 25.000 20.000 180.000
en unidades
CF mes $ 600.000 $ 2.000.000 $ 800.000 $ 700.000 $ 500.000 $ 1.000.000 $ 650.000

CV unidad $ 1.100 $ 1.200 $ 900 $ 1.000 $ 900 $ 1.100 $ 900

CF = costos fijos

CV = costos variables

CTU = Costo total por unidad

CTU = (CF+CV*unidades vendidas) / unidades vendidas

2. Calcule los costos totales por unidad (CTU) para cada ciudad y concluya donde es
más económico producir.

3. ¿Cuánto son las ventas totales al mes en unidades?


ANÁLISIS DE FACTORES DE LOCALIZACIÓN

4. Ahora deben decidir según su propio criterio cuánto pesa cada factor relevante, es
decir la ponderación, en la tabla que se presenta a continuación. Deben calificar y
calcular la calificación total para cada ciudad. Califique de 1 a 5 donde 5 es lo
mejor y 1 lo más bajo, los costos de producción, la oferta de materias primas, el
volumen de ventas en la ciudad, la inflación en la ciudad, la disponibilidad de mano
de obra, la convivencia y seguridad ciudadana y la localización geográfica.

Factor Ponderación Barranquilla Así las otras ciudades….


asignada
relevante Calificación Calificación Calificación Calificación
ponderada ponderada

Costos de producción

Oferta de materias
primas (cítricos)

Volumen de ventas al
mes en la ciudad

Inflación en la ciudad

Disponibilidad mano
de obra (empleo)

Seguridad ciudadana

Localización
geográfica de la
ciudad

Calificación Total

Tenga en cuenta que la suma de las ponderaciones debe dar 1 y son las mismas para
todas las ciudades a evaluar, lo que cambie es la nota. Los expertos califican cada
ciudad según lo que investiguen y adjuntan anexos al final de este documento sobre la
información recopilada para evaluar cada factor. El factor costos de producción lo
evalúa con el CTU. Considere que se produce jugo de naranja, por lo cual debe tener
en cuenta las regiones que producen este fruto en Colombia para calcular la oferta de
materias primas. El volumen de ventas lo califica a partir de las ventas realizadas por
ciudad. La inflación, disponibilidad de mano de obra y seguridad ciudadana, requiere
buscar información sobre el tema. Para calificar la localización geográfica construya
una matriz de distancias entre ciudades o de fletes, ayudado de internet. La que
requiera menor número de kilómetros o fletes para llegar a las otras tendrá cinco, la
calificación para las otras ciudades será proporcional.

El no presentar anexos es motivo de reducción de la nota. La calificación ponderada


es el producto de la ponderación por la calificación. La calificación final es la sumatoria
de las calificaciones ponderadas
.

5. ¿Cuál es la ciudad que obtuvo la mayor calificación?

6. De acuerdo a la información generada, decida el lugar donde localizará el CEDI y


argumente su elección. Considere por lo menos dos alternativas de localización en
la ciudad elegida. El CEDI no puede quedar a menos de un km del perímetro
urbano por reglamento del POT. Esto lo puede hacer por Google earth. Una vez
elegido el sitio pegue la imagen aquí.

También podría gustarte