Está en la página 1de 3

HÁBITAT: Vive en todos los bosques tropicales, en los manglares y bosques de montaña,

cerca de cuerpos de agua como ríos, lagos o mar.


DESCRIPCIÓN: Es el felino más grande de América y tercero en el mundo. Un macho adulto
puede medir hasta 1.80 m. de longitud más 70 cm. de cola. El peso es variable según la
región; en los machos puede ser de 50 a 110 kg. y en las hembras de 35 a 90 kg. En
Sudamérica se han encontrado especímenes que llegan a pesar hasta 130 kg. El cuerpo es
robusto, su cabeza es grande y con mandíbulas poderosas capaces de romper los huesos.
HÁBITOS GENERALES: Es un cazador solitario, activo tanto de día como de noche. Se
alimenta de una gran variedad de animales, desde peces e iguanas hasta tapires. Para
ocultarse en la vegetación, la coloración de su cuerpo le ayuda a disimular su presencia, sus
patas rechonchas y acojinadas tocan el suelo suavemente para evitar el ruido. Los jaguares
machos ocupan grandes territorios que pueden llegar hasta los 90 kilómetros cuadrados,
dentro de los que pueden vivir una o varias hembras. Ocasionalmente se ven grupos
familiares formados por una hembra adulta y sus crías.
REPRODUCCIÓN: El apareamiento ocurre en cualquier época del año, aunque es más
frecuente en los meses de diciembre, enero y febrero. El período de gestación dura de 93 a
105 días y pueden nacer de 1 a 4 cachorros, frecuentemente 2. Las crías acompañan a su
madre hasta que tienen un año y medio o 2 y después comienzan su vida solitaria. La
coloración del pelaje es semejante a la de sus padres.
DISTRIBUCIÓN: Se podía encontrar desde el Sur de Arizona hasta la Patagonia en la
Argentina, pero sus poblaciones han disminuido enormemente debido a la destrucción de su
hábitat. En Chiapas aún se encuentra en las selvas tropicales bien conservadas y en los
manglares de la región costera.
HISTORIA EN EL ZOOMAT: Se han exhibido desde el año de 1971. Esta el caso de un
ejemplar macho que vivió 22 años considerando este acontecimiento como un récord mundial
de vida en cautiverio.
DATO CURIOSO: Los datos biológicos del Jaguar Negro son los mismos que los del Jaguar
amarillo. La diferencia entre ellos se refiere exclusivamente a la coloración del pelo, la cual
puede darse de manera ocasional en la naturaleza, aunque es un fenómeno llamado
mecanismo que se presenta con más frecuencia en las selvas más oscuras. El dibujo en el
pelaje de los Jaguares es de manchas, la mayoría de ellas con forma de rosetas, que se
conservan a pesar de la coloración más oscura de los que aparentemente son negros. Esto
puede observarse cuando la luz del sol da sobre el cuerpo del ejemplar.
HÁBITAT: El puma vive en todos los climas y tolera el frío. Sus lugares favoritos son los cerros
y montañas, barrancos peñascosos o llenos de cavernas. Se le encuentra lo mismo en selvas
verdes que en bosques de pinos o encinares. Los machos ocupan grandes territorios de 5 a
20 Km., donde pueden vivir una o varias hembras.
DESCRIPCIÓN: Es un mamífero poderoso y extraordinariamente ágil. Su cuerpo es grande y
musculoso, pero de forma más bien esbelta y cabeza pequeña, especialmente en las
hembras. Su cola es larga y termina en una mota de pelos largos. Un macho adulto mide de
1.70 a 2 metros de largo y puede pesar de 35 a 60 kg.; y poco menos las hembras. Su
coloración es variable pero generalmente va de café claro amarillento a rojizo.
HÁBITOS GENERALES: Es un animal carnívoro que atrapa pequeños y medianos mamíferos
como ardillas, monos, venados, guaqueques, entre otros. Eventualmente ataca algunos
animales domésticos como cerdos, cabras, borregos, becerros y gallinas.
REPRODUCCIÓN: Se cree que este felino se reproduce cada tercer año. El apareamiento
puede ocurrir en cualquier época; la gestación dura tres meses y la camada está compuesta
de hasta 5 crías. Las crías nacen del tamaño de un gato común y su pelo es de color crema
con motas oscuras que desaparecen conforme el animal crece. Permanecen con la madre
hasta los dos años aproximadamente.
DISTRIBUCIÓN: Entre los mamíferos de América es el felino de más amplia distribución
geográfica. Se encuentra desde el sur de los Estados Unidos hasta América del sur. En
Chiapas se encuentra en casi todo el estado a excepción de los manglares y las áreas más
transformadas, aunque sus poblaciones son pequeñas.
HISTORIA EN EL ZOOMAT: Se exhibe desde hace más de 30 años, en los cuales se han
reproducido con éxito.
DATO CURIOSO: Entre los grandes felinos, el puma es el único maullador, es decir, un
verdadero gato grande. Ronronea y, a diferencia de otros felinos, cuando orina o defeca cubre
el lugar con tierra o basura con las patas delanteras.
HÁBITAT: Se puede encontrar en todos los tipos de bosque tropical. En algunas épocas del
año penetra al bosque de niebla.
DESCRIPCIÓN: El Araña, es un mono que precisamente recibe este nombre por la longitud
de sus brazos, piernas y cola que, en relación con el tamaño del cuerpo, le dan ese aspecto.
Es un animal de cabeza pequeña y miembros delgados, su pelo es denso y largo en los
individuos que viven en lugares templados, en cambio es ralo y reducido en los que habitan
lugares cálidos. Su coloración es generalmente negra con el vientre y los costados blancos.
Su cola es prensil y en sus manos no existe el dedo pulgar. Un individuo adulto pesa de 5 a 8
kg.
HÁBITOS GENERALES: Es un mamífero muy social y gregario. Su actividad es
exclusivamente de día, pasando la mayor parte de su vida en los árboles. Se alimentan
principalmente de vegetales como hojas, frutos y brotes tiernos, pero también algunos huevos
de aves e insectos. Es un animal sumamente inquieto que pasa el día saltando de una rama a
otra o entre las lianas.
REPRODUCCIÓN: El apareamiento puede tener lugar en cualquier época del año. El período
de gestación dura alrededor de 140 días y la camada consiste de una sola cría, muy parecida
a sus padres. La madre transporta a su hijo sobre su vientre desde el nacimiento hasta las
primeras tres o cuatro semanas, posteriormente el monito pasa a la espalda de su madre
donde se sujeta fuertemente de su pelo, ayudado también por su cola prensil, de esta manera
puede permanecer hasta 18 meses con la madre.
DISTRIBUCIÓN: En Chiapas aún subsiste en algunas regiones como la Sierra Madre, la
reserva Selva El Ocote, Cañón del sumidero y Selva Lacandona.
HISTORIA EN EL ZOOMAT: Se exhibe en este zoológico desde sus inicios y el grupo actual
de exhibición está desde hace más de 40 años y es de los pocos en cautiverio, quizá único,
que no tiene mezcla de individuos de otras especies o subespecies.
DATO CURIOSO: Son individuos sociales, pero no aceptan ningún individuo que provenga de
otro grupo; de ser introducido, lo matan. Por ello, los ejemplares que son vendidos como
mascotas, desde el punto de vista ecológico se pueden considerar desaparecidos, pues,
aunque sean rescatados será prácticamente imposible reintroducirlos a su medio natural.

También podría gustarte