Está en la página 1de 8

FILOSOFIA

LUIS ENRIQUE BALDOVINO NAVARRO

ROSA ANGELICA CASTILLO BELTRAN

11°02

LIC. WILFRIDO LEYTON

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO

MAGANGUÉ-BOLÍVAR

20/11/19
1. FILOSOFIA POLITICA
La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos acerca
del tema políticos, como el poder, la libertad, la justicia. La propiedad, los derechos
y aplicación en un código legal por la autoridad, en cuanto su origen, esencia,
límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. La filosofía política se refiere
a una perspectiva general, una ética, creencia o actividad específica, que debe tener
la política y no es necesario que deba permanecer a la disciplina técnica de la
filosofía.
La filosofía política ha variado a través de la historia, para los griegos la ciudad era
el centro y el fin de toda actividad política, en el medievo es el período histórico que
va desde el siglo V al siglo XV de toda actividad política que se centraba en las
relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios.

El renacimiento de la filosofía política adopta un enfoque básicamente


antropocéntrico que es una doctrina en el plano de la epistemología que estudia los
métodos y fundamentos del conocimiento científico situada por el ser humano como
medida de todas las cosas. En el mundo moderno y contemporáneo donde surgen y
conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos que es el régimen
político que concentra la totalidad de los poderes estatales hasta los sistemas
democráticos participativos donde existen muchas variantes.

La filosofía política unida con los valores y las costumbres que existió durante la
edad media que también se relaciona con la ciencia política, que estudia las
estructuras políticas que es la que se encarga de cómo deberían de ser pero muchas
veces la utilizan para justificar las acciones políticas.

Tiene también campos comunes con la Filosofía del Derecho, aunque el campo de
ésta es más acotado, pues su objeto son las normas jurídicas.

Si bien la Filosofía Política, es una ciencia especulativa, se utiliza muchas veces


para justificar las acciones políticas. Así el absolutismo monárquico, como forma de
gobierno se sustentó en la Filosofía Política de Hobbes, que decía que el hombre era
malo por naturaleza y por lo tanto necesitaba de un gobierno fuerte que limitara su
accionar y le impidiera las malas conductas naturales en el ser humano. En cambio
la democracia, encontró su fundamento en el contrato social de Rousseau, y su
Filosofía Política.
En la filosofía política académica angloamericana, la publicación de la teoría de la
justicia de John Rawls en 1971 se considera un hito. Rawls utilizó un experimento
mental, la posición original, en la que los partidos representativos eligen principios
de justicia para la estructura básica de la sociedad desde detrás de un velo de
ignorancia.
2. FILOSOFIA DEL ARTE

El arte es una forma de conocimiento intuitivo que expresa emociones, sentimientos,


estados de ánimo, ideas y formas de pensar del virtuoso en el momento histórico que le toca
vivir.

Cada etapa histórica influye en la cosmovisión del hombre y cada forma de ver el mundo
condiciona a la historia e influye en el arte.

El arte abarca distintos medios como la pintura, la escultura, el grabado, el dibujo, las artes
decorativas, la arquitectura, la música, la literatura.

El arte puede tener un carácter utilitario, estético o bien puramente expresivo.

El análisis de símbolos, motivos y temas suele ser el aspecto abordado de mayor interés.

En el mundo antiguo, las pirámides de Egipto representan las creencias de una cultura que
parecía priorizar la vida más allá de la muerte.

El arte griego y romano es una expresión del realismo filosófico y se destacó por su pintura
y escultura relacionada con la mitología, los dioses y los gobernantes.

La arquitectura greco romana expresaba la opulencia de las clases privilegiadas que


simbolizaban el poder, como por ejemplo la tumba de Artemisa II , hermana y esposa del
rey Mausolo de Caria, sudoeste de Anatolia, gobernante después de la muerte del rey,
constituye el Mausoleo considerado una de las siete maravillas del mundo.

El arte para los griegos significaba saber hacer. Aristóteles lo define como capacidad para
producir cualquier objeto, orientada por la razón, que hoy en día se denomina técnica.

Kant distingue entre el arte mecánico y el estético; este último puede ser placentero, por
puro placer y bello cuando procura placer intelectual.

Durante la filosofía escolástica, en la Edad Media, el arte se circunscribió a los temas


religiosos ya que los sistemas filosóficos dominantes partían del dogma.

El Renacimiento, que es un momento cultural caracterizado por el antropomorfismo y por


la vuelta al espíritu de la antigüedad clásica se caracteriza por su arte realista.

El Renacimiento italiano es el que expresa en forma más completa los ideales de esa
sociedad durante esa época.

El Impresionismo que surge después del Renacimiento, fue un movimiento artístico de


rebelión contra las leyes tradicionales del academicismo con respecto a los rigores que
existían sobre el contorno definido, el conocimiento de la anatomía, la perspectiva y la
importancia del claroscuro.
3. FILOSOFIA DE LA RELIGIÓN

La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a


profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios,
el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia
y la ética.

Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera


refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por
creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada y
guiada por la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía islámica.

Sin embargo, pueden considerarse dentro del análisis filosófico de la religión, cuestiones
basadas en la estructura de todas las religiones; a modo de comparación entre cada una, en
proporción con temáticas que abordan interrogantes sobre la perfección y el sentido de la
existencia en relación con un cosmos perfecto y por tanto un ente perfecto que los creó. De
ahí que pueden considerarse dentro de las diferentes religiones otras manifestaciones de la
filosofía de y sobre la religión, conforme a doctrinas orientales como el hinduismo y el
budismo, interesados fuertemente en la idea de un todo absoluto, una esencia que lo reviste
todo; por cuanto crea esperanza y despierta el interés humano en el desarrollo de una
dimensión más espiritual.

Se considera religión a un sistema de prácticas relativas a cosas sagradas y se caracteriza


por la división del mundo en dos polos: lo sagrado y lo profano. La palabra religión, común
a todas las lenguas de la Europa occidental, es una forma romana de la palabra "religio". La
etimología más probable de este nombre la relaciona con el verbo "legere" (re-legere, re-
ligere: recogerse, repasar en el espíritu, discurrir en un matiz de concentración y a veces
inquietud).

Son alrededor de 29 religiones, entre las principales se encuentran: cristianismo, judaísmo,


budismo, islamismo, satanismo, hinduismo, taoismo, shintoismo, jainismo, confucionismo,
brahmanismo y zoroastrismo.

El Judaísmo, es padre de todas las religiones monoteístas, está basado en la fe de un solo


Dios. A diferencia de otras religiones, éste no está centrado en un profeta o en un salvador,
sino en la idea de un pueblo elegido. La corona de la Torá El culto se desarrolla en la
sinagoga. Algunas sinagogas de la Reforma son llamadas templos, sobre todo porque los
hebreos reformados, a diferencia de los ortodoxos, no creen que el templo de Jerusalén será
reconstruido en los días del Mesías y que se ofrecerán, nuevamente, sacrificios deanimales,
por lo cual la sinagoga ha tomado, ahora, el lugar del antiguo Templo. En la sinagoga
moderna los servicios son oficiados por los rabinos y por el cantor -que lee las oraciones
cantadas-, pero en la doctrina hebrea no hay nada que impida a ningún hebreo oficiar
cualquier servicio, incluida la celebración religiosa del matrimonio.
4. NATURALEZA HUMANA

Apelar a la naturaleza humana representó, durante siglos, la argumentación concluyente


destinada a convencernos. Pero la referencia a la "naturaleza humana" se ha ido esfumando
hace tiempo de la mayor parte de las disciplinas donde era tradicional: de la antropología, la
ética, la filosofía, la política, la economía. En la filosofía del derecho no representa hoy más
que una antigualla. Solo en ciertas posiciones de una filosofía caduca y de una teología
moral fosilizada quedan aún quienes defienden su vigencia, contra viento y marea. Pero no
cabe rechazar la clarificadora generalización del enfoque evolucionista e histórico a nuestra
visión de todo acontecer.

No obstante, a la apología de la naturaleza humana se sumaron, hace un tiempo, otros


espadachines, entre quienes destacan los etólogos (como Konrad Lorenz, Niko Tinbergen,
Robert Ardrey) y los sociobiólogos (Edward O. Wilson y David Barash), que se baten por
una explicación natural del hombre, ya sea con sus teorías en torno al determinismo
instintual del comportamiento, o bien postulando el control genético sobre una serie de
rasgos conductuales. Este tipo de investigaciones empíricas biogenéticas y neurocerebrales
es muy interesante, pero aquí no voy a tratar de ellas, sino de diversas concepciones de la
naturaleza humana sostenidas en nuestra tradición filosófica.

Su repercusión se halla presente incluso en la conversación ordinaria, en la que con


inusitada frecuencia aparece el recurso a la idea de "lo natural", especie de comodín con el
que se cree explicar infinidad de cosas. Otras veces se busca apoyar o legitimar algo, dando
a entender el argumento: Si es natural, está plenamente justificado. De este modo, el
prejuicio cumple su función, a expensas de la verdad.

En todos los casos en que se recurre a la fuerza de convicción inherente al concepto de


naturaleza humana, se supone que en esta radica un principio constitutivo del ser humano y
que determina sus modos de actuación, por lo que sería el fundamento para conocer tanto la
esencia como los avatares y el destino de la humanidad. Sin embargo, qué desengaño,
cuando la investigación de las ciencias humanas acerca de la naturaleza del hombre hace
que se nos disuelva como un espejismo el objeto que pretendíamos estudiar.

La elucidación básica de este problema requiere varios tratamientos complementa-rios,


donde converjan las ciencias del hombre (en especial, la antropología biológica y la
antropología cultural) y la crítica filosófica. Este texto se limitará a una esquemática
consideración retrospectiva del significado de la "naturaleza humana" en clásicos de la
historia del pensamiento europeo, con vistas a comprender mejor su definitiva crisis actual.

Desde la antigüedad griega y romana, aquello por lo que el hombre es hombre se llega a
formular como naturaleza: la vida humana está regulada por un principio de acción que es
su naturaleza, y a ella debe atenerse. Pues se piensa que hay dada esencialmente una ley
natural (lex naturae).
5. FILOSOFIA SOCIAL

La Filosofía Social es la rama de la filosofía que estudia las relaciones humanas y


las condiciones necesarias para constituir una sociedad humana.

Por su etimología, desde la antigüedad, se entiende por filosofía el amor a la


sabiduría. Amar la sabiduría será, por tanto, querer enriquecerse intelectualmente
y comunicar la propia experiencia de saber. Desde una perspectiva lógica
filosofar es un acto que puede expresar dos movimientos en relación al
saber:
• Desvelar los contenidos que la naturaleza encierra.
• Ordenar el saber en un espacio lógico.
Siendo la filosofía una pasión por saber, su ámbito será la universidad del
conocimiento, lo que implica dos características:
• La ordenación del saber particular al general.
• La verificación de todo saber según criterios de universidad.

Dado que la Filosofía Social atiende el estudio de relaciones interpersonales,


su último referente de la naturaleza presentará dos aspectos diferenciados. El
hombre como sujeto de toda relación social y la naturaleza material como
marco de la relación. La naturaleza o mundo material a la que el hombre
pertenece, y en cuya realidad el hombre es, se constituye como objeto esencial de la
filosofía social porque en él se producen las relaciones interpersonales.
En la actualidad, vivimos en una sociedad individualista, violenta y alienante que
provoca la pérdida de la identidad y del sentido de la vida, sin moral y valores, que
cada día más nos muestra una realidad caótica y materialista, que logra convencer a
la mayoría de vivir sin esperanzas, porque ya todo es aparentemente inútil.
En todas las etapas de la historia de la humanidad se atravesaron crisis tal vez más
severas, que sin embargo lograron superarse.
Este es un momento en que todos tenemos la oportunidad de visualizar otra forma
de organización y vivencia social, más justa, más equitativa, más coherente y más
sana.

Es el principal objetivo del nuevo milenio, crear las condiciones para evitar la
exclusión, priorizar la solidaridad y la educación y, de esta manera, terminar con los
resentimientos y los antiguos conflictos del pasado. ¿Pueden los pobres salir de la
pobreza y los demasiado ricos desprenderse de parte de su riqueza que asciende a
cifras similares a la deuda externa de los países en vías de desarrollo?
No me molestan los ricos, pero me preocupan los pobres y frente a esta realidad los
seres vivos racionales no podemos seguir siendo indiferentes.
PREGUNTAS TIPO SABER:

PREGUNTA ABIERTA TIPO SABER:

PREGUNTAS TIPO ICFES CON UNICA RESPUESTA:

2. LA PEOR FORMA DE GOBIERNO ES SEGÚN PLATÓN


a) LA TIRANÍA R./
b) la democracia
c) la oligarquía
d) ninguna de las anteriores

3. PARA PLATÓN EL HOMBRE ES

a) Esencialmente Alma R./


b) esencialmente cuerpo
c) alma y cuerpo
d) ninguna de las anteriores
4. La antropología filosófica se distingue de la antropología científica en que no toma al
hombre solamente como sernatural, sino además como ser espiritual. Por lo tanto se puede
decir que la antropología filosófica y la antropologíacientífica :
a) Aunque se preocupan por el hombre tienen diferencias considerables respecto de la
pregunta que les da origen R./
b) la antropología filosófica se basa en la pregunta del hombre como ser físico y biológico
c) la antropología científica se diferencia de la filosófica en que se guía exclusivamente por el
método científico
d) la antropología filosófica supera a la antropología científica porque ofrece respuestas
exactas al problema de la existencia
5.Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es
decir, de forma y materia,los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de lo
puramente espiritual a través de su razón y en elmundo sensorial a través de su materia.
Lo anterior permite deducir que

a) la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos R./


b) la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente
c) el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
d) definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

6. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica
común, la sensación. Poresta razón puede decirse que los hombres son una clase de
animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todoslos hombres desean por
naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres
conel deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de
los animales. Por lo tanto,para Aristóteles los seres humanos son

a) animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo
b) animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensación como de la razón R./
c) seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
d) animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados

También podría gustarte