Está en la página 1de 4

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Análisis de negocio tipo SPS


Empresa: Grin

¿QUÉ ES?
Grin scooter es un startup orgullosamente mexicano que ha acumulado en cuatro rondas
de inversión 72.4 millones de dólares. Curiosamente, empezó a trabajar en este proyecto,
cuando terminó el boom de fondeo enfocado en servicios de movilidad alternativos, indicó
Sergio Romo, cofundador en entrevista para Axios. No obstante, logró hacer su debut en la
Ciudad de México, junto con los grandes competidores.

¿COMO FUNCIONA?
Hay dos formas de acceder a él. La primera es a través de Grin que se puede descargar
desde Play Store y Apple Store. La segunda es por medio de Rappi. En cualquiera de los
dos casos, los usuarios deben ingresar a la app y allí encontrarán un mapa que dice dónde
están ubicadas las Scooter, vía GPS. Una vez ubica la scooter, tendrá que recogerla y
encontrará un código QR que le permitirá desbloquearla. Cuando la utilice, podrá dejarla en
cualquiera de las estaciones que están ubicadas en establecimientos como Home Burgers
y BBC o donde el usuario prefiera. Han hecho alianzas para que la gente las encuentre fácil
y la ciudad esté ordenada.

ANALISIS DEL PRODUCTO COMO UN SISTEMA SPS:


Las patinetas eléctricas o Scooter se han convertido en la nueva forma de transporte que
respeta el medio ambiente. Diferentes ciudades alrededor del mundo han adoptado este
sistema, no solo para aprovechar los espacios públicos sino para disminuir los
embotellamientos y la contaminación de autos, motos y otros sistemas de transporte.

PRODUCTO:
Monopatín eléctrico.
CARACTERISTICAS DE ESTE PRODUCTO.

CICLO CERRADO:
El cliente nunca se queda con la patineta, la utiliza el tiempo que necesite y cuando termina
el viaje mediante la app queda inmediatamente disponible para que alguien más la utilice.
CAPACIDAD DE ACTUALIZACION:
Una de las politicas de Grin es dar mantenimiento preventivo y hacer las reparaciones
necesarias a los patines por desgaste ocasionado de por el uso diario y Desactivar y
sustituir los Patines que sean reportados como dañados a la brevedad posible. Esto nos da
a entender que la capacidad de actualización se da en la adquisición de nuevas patinetas
por reemplazo de las existentes o por nuevas ciudades entrantes al mercado.
ALTERNATIVA DE SUSTITUCION DE PROPIEDAD:
La patineta no está a la venta, simplemente se presta el servicio de alquilarla para
desplazamiento del arrendatario o usuario.
SERVICIO:
El monopatín eléctrico se desbloquea escaneando un código QR mediante una aplicación
instalada en el celular y su pago se realiza por minutos de uso a través de la misma app
con tarjeta de crédito o medio de pago que se proporcione a través de la App..

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO:


DISPONIBILIDAD:
Las patinetas están ubicadas en el lugar donde el usuario anterior las deje y por medio de
la app está el mapa para encontrarlas con facilidad en horarios establecidos. Son de gran
utilidad en horas pico cuando la ciudad de Bogotá es un caos total.
INFRAESTRUCTURA:
Empezó hace unos siete u ocho meses en México y a partir de allí se obtuvo un crecimiento
interesante, varias rondas de inversión y un plan de expansión que incluye Brasil, Colombia
y Chile, que se está abriendo ahora. En Brasil, por ejemplo, se adquirió Ridi, que es un
jugador importante. Pero, se tienen planes de crecer en Latinoamérica incluyendo
Colombia, donde se proyecta potenciar el negocio en Bogotá para ayudar a la micro
movilidad.
Su oficina principal está en México, pero en cada país tienen un manager. Utilizan las
infraestructuras de cada ciudad para operar, además de las estaciones establecidas para
recoger los monopatines eléctricos.
REDES DE TRABAJO:
Los cargadores, los talleres encargados de reparación y mantenimiento, el personal
administrativo, el personal de soporte.

PORQUE ES UN NEGOCIO SOSTENIBLE.


COMPETITIVO:
Es competitivo porque en Bogotá no existía algo parecido, es innovador y soluciona en
cierta medida el problema de transporte de la ciudad lo que lo hace muy atractivo para los
usuarios. Adicionalmente como no se requiere de infraestructura propia hace que se tengan
mayores utilidades al no tener costos de producción.

NECESIDADES DEL CONSUMIDOR:


Movilizarse rápido y económico sin necesidad de comprar una motocicleta que les trae
gastos, esto es lo más importante para los usuarios.

AMBIENTALMENTE CONVENIENTE:
Al ser eléctricas las patinetas no tienen emisiones de co2 lo que las hace completamente
amigables con el ambiente. Además, las pueden utilizar muchas personas al día.

DESMATERIALIZACIÓN:
Analizamos la dinámica de este SPS y encontramos que existe desmaterialización al ser
un servicio que no requiere de un producto propio y de uso exclusivo de su dueño, sino que
el mismo producto (la patineta) lo pueden utilizar muchas personas al día.

BIBLIOGRAFIA

Términos y condiciones (s.f.) Grin. Recuperado de https://ongrin.com/es-CO/terminos


Empresas de alquiler de patinetas eléctricas se expanden a Medellín y Cali (1 de abril
2019). Diario la Republica. Recuperado de
https://www.larepublica.co/empresas/empresas-de-alquiler-de-patinetas-electricas-se-
expanden-a-medellin-y-cali-2846198
Jhon Alexander Villamil Rojas
Carolina Andrea Ramírez García

También podría gustarte