Está en la página 1de 5

lanteamiento del ProblemaAntecedentesObjetivoJustificaciónHipótesisMétodo (materiales y

procedimiento)Galería MétodoResultadosGalería ResultadosConclusionesBibliografía

Grua hidráulica.

EspañolEnglish

ResumenPregunta de InvestigaciónPlanteamiento del


ProblemaAntecedentesObjetivoJustificaciónHipótesisMétodo (materiales y procedimiento)Galería
MétodoResultadosGalería ResultadosConclusionesBibliografía

Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Área de participación: Ciencias de la ingeniería

Asesor: REYNA ELIZALDE GONZÁLEZ

Autor: Viridiana Salto Fuster ()

Grado:

Resumen

Este proyecto es un brazo hidráulico hecho con jeringas que consta en mover partes del brazo con
una presión hecha por el agua en la jeringa. Que cuando se le da presión el agua hace que el brazo
se mueva en dirección que usted desea. Así es como pretendo demostrar dinámicamente el
funcionamiento de una grúa, científicamente este proceso se le conoce como la teoría de pascal

La mayoría de la gente en alguna ocasión hemos entrado a una alberca sintiendo la presión del
agua, cuando nos sumergimos en el fondo de una piscina. Esta presión es causada por la cantidad
de líquido que se encuentra encima de nosotros. Así en un metro de profundidad sostenemos una
columna de agua de un metro de largo. El peso de agua que provoca presión cuando nos
sumergimos es causado por la fuerza de gravedad terrestre. Pero azumamos que además de la
fuerza de gravedad ejercemos una fuerza adicional, seguramente seriamos aplastados por la
presión ejercida.

Pregunta de Investigación
¿Cómo funcionan las grúas hidráulicas y para que nos sirven?

Planteamiento del Problema

En todo el mundo existe la curiosidad de lograr cosas sorprendentes a través de máquinas y


tecnologías para satisfacer distintas necesidades en la construcción, las leyes físicas pueden dar a
conocer un proyecto tan interesante como lo es una grúa hidráulica principalmente con esto
damos a conocer como esto influye en varias áreas de la vida cotidiana.

Antecedentes

Un brazo hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes unidas
entre si y que se pueden mover independiente mente una de la otra y dichos movimientos son
realizados por aumento o disminución de la presión ejercida por un medio liquido y un medio
gaseoso, su nombre se deriva porque es parecido a un brazo donde las tres partes serian la mano
con sus dedos, el brazo y el antebrazo y las partes donde se unen serian la muñeca y el codo,
ahora hidráulico es porque como ya te dije que los movimientos son por medio de presión de un
liquido que es su caso es aceite mecánico y un gas que están bajo presión, entonces si unimos los
términos nos queda Brazo Hidráulico.

PRECURSOR DE LA PRENSA HIDRAULICA:

Joseph Bramah (13-Abril-1748 – 9-Diciembre-1814), nacido Stainborough Lane Farm Wentworth,


Yorkshire, Inglaterra. Fue un inventor y cerrajero. Él es mejor conocido por haber inventado la
prensa hidráulica. Junto con William George Armstrong, puede ser considerado uno de los dos
padres de la ingeniería hidráulica.

La prensa hidráulica depende del principio de Pascal, que la presión a lo largo de un sistema
cerrado es constante. La prensa tiene dos cilindros y pistones de diferentes zonas de la sección
transversal. Si se ejerce una fuerza sobre el pistón más pequeños, esto se traduzca en un mayor
vigor en la más grande del pistón. La diferencia de las dos fuerzas será proporcional a la diferencia
en el área de los dos pistones.

En efecto, el acto de los cilindros de la misma manera que una palanca se utiliza para aumentar la
fuerza ejercida. Bramah se concedió una patente por su prensa hidráulica de 1795. Bramah la
prensa hidráulica se han convertido en muchas aplicaciones industriales y sigue hasta el día de
hoy. En el momento de ingeniería hidráulica fue una casi desconocida ciencia, y Bramah (con
William George Armstrong) es uno de los dos pioneros en este campo.
EVOLUCION DE LA PRENSA Y GATA HIDRAULICA:

En el inicio se utilizaban prensas manuales, las cuales poseían un sistema de tornillo o perno el
cual giraba gracias a la fuerza humana. La prensa hidráulica, desarrollada hacia 1770 por el
industrial inglés Joseph Bramah (1749-1814), es una aplicación directa del principio de Pascal.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior
está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones
diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido.

La fuerza que actúa en la superficie del émbolo menor se transmite a través del fluido hacia el otro
émbolo, dando lugar a una fuerza mayor que la primera (en la misma proporción que la superficie
de ambos émbolos). Esta primera prensa hidráulica conseguía presiones relativamente pequeñas y
no era utilizable para la deformación de metales. Fueron los hermanos Perier quienes, algunos
años más tarde, desarrollaron la máquina de Bramah permitiendo alcanzar presiones más altas
(sobre 70 kg/cm2), haciéndola apta para trabajos más duros, como el acuñado de monedas o la
deformación de plomo.

Sin embargo, la aplicación de la prensa hidráulica para el trabajo del hierro no se produce hasta
mediados del siglo XIX, especialmente tras la aparición del modelo desarrollado por el austriaco
Haswell, de mucho mayor tamaño y capacidad de presión. A partir de entonces la prensa
hidráulica, gracias a la altísima fuerza resultante conseguida, se generaliza para operaciones de
elevadas solicitaciones, como el embutido profundo.

Luego esta fue evolucionando hasta llegar a utilizar un sistema de palancas ejercidas por la fuerza
humana las cuales utilizaban válvulas que reemplazaron al tornillo o perno.

Luego con el avance tecnológico fueron evolucionando el sistema de palancas hasta llegar a
obtener las actuales que siguen funcionando a base de la fuerza humana ejercida, pero han
reducido su tamaño y la capacidad de levantar un objeto ha aumentado.

ORIGEN DEL BRAZO HIDRAULICO:

Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar


grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la
necesidad de construir grandes edificaciones crearon una herramienta para levantar y transportar
grandes masas que utilizaban para la construcción; esta herramienta era un brazo de madera que
giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.
El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las
cuerdas le permitía levantar al material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el
transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su
funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa hidráulica estos brazos cambiaron
radicalmente ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las cuales
permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.

En nuestra época estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son: para
las construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del funcionamiento de las
partes del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos, piernas, etc.

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas


hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras.

Hay dos conceptos que tenemos que tener claros El de fuerza y el de presión. Fuerza es toda
acción capaz de cambiar de posición un objeto, por ejemplo el peso de un cuerpo es la fuerza que
ejerce, sobre el suelo, ese objeto. La presión es el resultado de dividir esa fuerza por la superficie
que dicho objeto tiene en contacto con el suelo. De esto sale la formula de Presión =
Fuerza/Superficie. P=F/S De aquí podemos deducir que la Fuerza= Presión X Superficie; y
Superficie=Fuerza/Presión. La presión se mide generalmente en Kilogramos/Cm 2 . La hidráulica
consiste en utilizar un liquido para transmitir una fuerza de un punto a otro.Generalmente la
fuerza Hidráulica se consigue empujando el aceite por medio de una bomba conectada a un
motor, se transmite a través de tuberías metálicas, conductos, latiguillos, etc. y se proyecta en
cilindros hidráulicos, motores, etc.

Un circuito hidráulico básico podría constar de un depósito de aceite, una bomba que lo impulsa,
una tubería que lo transmite y un cilindro que actúa

En física, se resume en la frase: “el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido
incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor
a cada una de las partes del mismo”. Es decir que, si en el interior de un líquido se origina una
presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. En el sistema
internacional, la unidad de presión es 1 Pascal (Pa), que se define como la fuerza ejercida por 1
newton sobre la superficie de 1 metro cuadrado.

PRESION HIDROSTATICA:
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo contiene y
sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática,
provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la
superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido
fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las
superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión

DENSIDAD DE LOS FLUIDOS:

La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el volumen que ocupa.
La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, también se utiliza la unidad g/cm3.

También podría gustarte