Está en la página 1de 3

Evaluación Capitulo 7

1. ¿Cuál es el instrumento que marca las pautas de supuestos previos de cómo se debe
ingresar y gastar en el próximo periodo?
El presupuesto
2. ¿Qué trata de ver el pronóstico financiero?
Trata de ver cómo quedará la estructura financiera de las empresas e incluso puede
hacerse un análisis financiero de la misma.
3. ¿Cómo puede construirse el pronóstico?
Puede constar para un periodo anual o mensual
4. ¿En la práctica comercial como debe de realizarse el pronóstico?
Puede hacerse mensual si se requiere tener más detalle.
5. ¿De qué estado financiero se realiza el pronóstico?
Estado de resultados
6. ¿Cuáles son estados financieros en que se respalda el pronóstico?
Estado de Resultados y Balance General
7. ¿Cuáles son las tres cuentas cuadradoras para cuadrar el balance general?
A través de caja, préstamo, bancario y proveedores
8. ¿Qué es un loop?
Es un enredo que no tiene explicación sencilla para aclarar el problema
9. ¿Qué se establece en el presupuesto?
Metas de Ventas y Gastos
10. ¿Cuáles son las pautas de la previsión del presupuesto?
Se debe ingresar y gastar el próximo periodo

Evaluación Capitulo 8
1. ¿Con que otros nombres se le conoce a caja?
Cash flow, flujo de efectivo, presupuesto de caja, planeación y control de efectivo
2. ¿Qué significa Cash is King?
El dinero es el rey
3. Según el esquema de Rossell se observa que la caja proviene de:
De la relación de plazos entre las fuentes de los recursos y las inversiones
4. ¿Cuándo se da la falta de liquidez?
Si la inversión es mayor al plazo de los recursos
5. ¿Qué entendemos por caja?
Aquello que es efectivo o cuasi-efectivo
6. ¿Cuáles son las razones para tener dinero en caja?
Tranquilidad emocional, la previsión de una compra futura, la previsión de gastos
importantes, razones cosméticas.
7. ¿Cuál es el problema del exceso de caja?
Es una baja en la rentabilidad de los recursos de la empresa
8. ¿Cuáles son las ventajas por tener exceso en caja?
Momentos de crisis, se puede aprovechar oportunidades de compras, fácil crecer y
dormir tranquilo.
9. ¿Cuáles son los problemas derivados del déficit de caja?
Se paralizan operaciones
10. ¿Cuánto dinero tiene que tener caja?
Del gusto del director, de las necesidades de la operación de la empresa, de las
posibles compras o gastos extraordinarios que pueda tener la empresa, dependiendo
de la política de la empresa.
11. ¿Qué es el flujo de caja?
Entradas y Salidas de efectivo que se estiman en un futuro.
12. ¿Cuáles son los diversos nombres que tiene el flujo de caja?
Presupuesto de caja, Cash flow, flujo de efectivo
13. ¿Cómo se le llama a la diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo?
Saldo
14. ¿Qué muestra el flujo de caja?
Lo que realmente ingresa y sale de caja
15. ¿Qué permite saber el presupuesto de caja?
Si la empresa tiene un déficit o excedente de efectivo.

Capítulo 9 y 10
1. ¿Quién tiene siempre la razón?
Cliente
2. ¿hasta cuándo se es un buen cliente?
Hasta que pague
3. ¿Cuál es la diferencia entre la venta al crédito y la venta a plazos?
Venta crédito y el pago total es diferido y la venta a plazo es fraccionado
4. ¿A cuántos días suele no exceder la venta al crédito y a cuantos días la venta a
plazos?
90 días y más de un año
5. ¿Qué cambia la empresa cuando vende al contado?
Cambia la mercadería de inmediato la mercadería o servicio por dinero
6. ¿Por qué el cliente siempre tiene la razón?
Porque son los que capitalizan la empresa
7. ¿Cómo debe de estar la política de comisiones de los vendedores?
En función del cobro a tiempo de sus ventas
8. ¿Cómo pueden ser los documentos por cobrar?
Cuentas corrientes o documentos por pagar
9. ¿Qué es el factoring?
Es la operación de sesión del crédito de deber a cobrar por la empresa a favor de
una identificación.
10. ¿Cuáles son las 4 formas de vender?
Venta de pago anticipado, venta al contado, venta crédito, una combinación de
las formulas anteriores.
11. ¿Cómo aparece en el balance la cuenta cuando la empresa vende al crédito?
Cuentas por cobrar o clientes.
12. ¿El Documento que consiste en una promesa, suscrita por el deudor, de pagar
una cierta cantidad en una fecha determinada su acreedor se llama?
Pagaré
13. ¿El documento que es una orden dada por el acreedor a su deudor de pagar
una cierta cantidad en una fecha determinada a la orden de tenerlo del
documento se llama?
Letra
14. ¿Cuáles son los dos objetivos importantes de la empresa?
Aumentar las ventas y maximizar las utilidades
15. ¿Según Carlos del Llano cuales son los 4 objetivos de la empresa?
Genera valor económico agregado, dar servicio comunitario, desarrollo de
personas que trabaja en la empresa
16. ¿Cuáles son los 5 índices relacionados con las cuentas por cobrar?
Plazo promedio de cobro, rotación cuentas por cobrar, antigüedad cuentas por
cobrar, sobre ventas.
17. ¿Cuáles son los que crecen proporcionalmente al volumen de actividad?
inventarios
18. ¿en qué porcentaje crecen los inventarios en proporción con las ventas?
Inventarios 100% y ventas 50%
19. ¿Para qué sirven los activos circulantes en la empresa?
Operar la empresa
20. ¿Para qué sirven los activos fijos?
Producir en la empresa
21. ¿Cuáles son las 3 clasificaciones de los inventarios?
Materias primas, producto en proceso y producto terminado
22. ¿Cómo se llaman a los productos o materiales para la producción de la empresa
y que aún no han entrado en el proceso de producción?
Materias primas
23. ¿con que otros nombres se les conoce a los inventarios?
Stocks, mercaderías
24. ¿El inventario que abarca todos los materiales en proceso de fabricación se le
llama?
Producto en proceso
25. ¿El inventario que aumenta a medida que finaliza el proceso de producción,
disminuye cuando se realiza una venta se llama?
Productos terminados

También podría gustarte