Está en la página 1de 16

1.

Origen del budismo

En el año 563 a.C. nació un príncipe en una ciudad cerca de los Himalayas, al norte de
la India. Esa ciudad, Lumbini, está ahora en el país de Nepal. Según la leyenda, el
nacimiento de este príncipe conocido como Siddharta Gautama estuvo rodeado de
milagros. Un vidente vaticinó que se presentaba en su futuro una encrucijada: Siddharta
llegaría a ser o un gobernante mundial, o si alguna vez veía juntos o por separado un viejo
decrépito, un enfermo, un cadáver y un monje, se convertiría en un buscador errante de la
verdad y en un 'buda', un iluminado. Su padre, el rajá, no quería que su hijo se convirtiera
en un guía espiritual, de modo que el príncipe fue educado en el lujo palaciego y protegido
del conocimiento del mundo exterior. Se casó joven y tuvo un hijo. Al final, sin embargo,
salió a las calles a mezclarse con la gente y por primera vez contempló la vejez, la
enfermedad y la muerte. Indagó la naturaleza de la vejez, la enfermedad, el dolor y la
muerte. Siddharta entonces acudió a un santón hindú y quedó profundamente impresionado
por su calma y su naturaleza pacífica. Como resultado de este encuentro, a la edad de 29
años Siddharta abandonó su hogar, a su esposa e hijo y la esperanza del poder y la gloria
terrenos. Se echó a los caminos de la India en busca de la verdad sobre la existencia
humana. La religión predominante en la India en esa época era el hinduismo, una religión
que adoraba a muchos dioses y que creía que llevar una vida de austeridad extrema era el
camino para alcanzar el mérito espiritual. Mientras vagaba vestido de harapos y sin dinero,
Siddharta se encontró con más santones hindúes que le impresionaron profundamente con
sus vidas sencillas de oración y meditación. Vivían como ascetas habiendo dedicado sus
vidas totalmente a Dios. Se pasó cinco años practicando austeridades extremas, comiendo
a veces un simple grano de arroz al día y viviendo a la intemperie. Al final de esta época se
dio cuenta de que no estaba más cerca de su meta de alcanzar el conocimiento y la
sabiduría; abandonó el camino austero y se sentó a la sombra de una higuera a meditar.
Dijo:

“Que mi piel se seque, mis manos se entumezcan y mis huesos se descompongan. Hasta
que no haya logrado la comprensión no me levantaré de aquí”

Era su 35 cumpleaños y durante siete semanas se sentó a meditar hasta que por fin
su plegaria fue escuchada. Esta es la historia que se cuenta de los comienzos del viaje
espiritual de una persona. Un viaje que dio origen a la religión del 'budismo'. Un sendero
que rechaza por una parte la abnegación, y por otra la autoindulgencia. Mientras se hallaba
meditando, Siddharta tuvo una visión: vio seres desfilando y reencarnándose. Algunos en
circunstancias felices y otros en circunstancias miserables de acuerdo con la ley universal
del karma, según la cual cada acto bueno o malo será recompensado o castigado en esta
vida o en alguna otra reencarnación. Al crecer como hindú, Siddharta aceptó la doctrina de
la reencarnación. Vio este ciclo de renacimiento como una fuente de sufrimiento humano:
el nacimiento es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la vida misma es sufrimiento. El final
de este sufrimiento, pues, era el nirvana, es decir, escapar del renacimiento. El nirvana no
se podía alcanzar en este mundo, pero logrando un estado de bienaventuranza, el gozo de
no preocuparse más por el propio 'yo', una persona podía escapar al dolor de la vida.
Como Buda, “el iluminado”, Siddharta Gautama comenzó su enseñanza. En su primer
sermón, cerca de Benarés en la India, enseñó lo que él había descubierto que era la noble
verdad del camino que conduce al cese del dolor, el “noble camino óctuple”:

1. Visión recta
2. Intención recta
3. Discurso recto
4. Acción recta
5. Ocupación recta
6. Esfuerzo recto
7. Atención recta
8. Concentración recta

El resto de su vida Buda viajó de aldea en aldea enseñando su camino óctuple. Murió
a la edad de 80 años en casa de un amigo que le había servido sin saberlo una comida
preparada con setas venenosas. Mucho después de la muerte de Buda, sus enseñanzas
fueron reunidas por sus seguidores en una colección titulada 'tres cestos', porque la
escritura se hizo sobre hojas de palmera como las que se usaban para hacer cestos.
Después de su muerte sus discípulos continuaron su obra, y este amplio fervor religioso
supuso una efusión creativa de grandes obras de arte. Actualmente, la pintura 'tanka' es
una bella forma de arte budista. Estas pinturas representan acontecimientos de la vida de
Buda y se utilizan como objetos de meditación. Algunas pinturas tanka se realizan con tanto
detalle que son pintadas con un pincel de un sólo pelo. Los artistas tanka de Nepal
comienzan a pintar a una edad muy temprana con diseños más sencillos. Las estatuas de
metal de Buda son también una forma popular de arte. Se funden en latón o bronce y
después se terminan cuidadosamente a mano.
Los animales figuran de forma prominente en la fe budista, reflejando la creencia de
que toda vida es sagrada. Son tema de la escultura pero también se encuentran en templos
donde se les alimenta y se les cuida con esmero. Los misioneros budistas llevaron la historia
y las enseñanzas de Buda por todo el mundo. Hoy, más de 250 millones de personas siguen
su camino hacia la iluminación.
Después de la muerte del Buda, la sangha budista (comunidad monástica)
permaneció centrada en el valle del Ganges, extendiéndose gradualmente desde su centro
antiguo. Las fuentes canónicas registran varios concilios, donde la sangha monástica recitó
y organizó las colecciones orales de las enseñanzas del Buda y resolvieron ciertos
problemas disciplinarios de la comunidad. La historiografía moderna ha cuestionado la
precisión e historicidad de estos cuentos tradicionales.11
Se dice tradicionalmente que el primer concilio budista se celebró tres meses
después de la muerte del Buda, y fue presidido por Mahākāśyapa, en Rājagṛha (Rajgir) con
el apoyo del rey Ajāthaśatru. En este concilio se agruparon las enseñanzas de Buddha en
tres canastas: La canasta de las reglas de disciplina (Vinaya pitaka), donde están las reglas
de los monjes, la canasta de los discursos (Sutta pitaka), que contiene los discursos del
Buda y la canasta del la cual contiene las enseñanzas filosóficas y psicológicas de Buda.
Según Charles Prebish, casi todos los budologos han cuestionado la historicidad de este
primer consejo.12
En torno al siglo II a. C. aparece lo que hoy se conoce como budismo temprano.
Existían en el budismo temprano diferentes tendencias y maneras de enfocar la enseñanza.
Esto sería el caldo de cultivo en donde surgirían los posteriores movimientos llamados
también vehículos del budismo: los actuales theravada y mahāyāna.
Se dice que el segundo concilio budista causó el primer cisma de la sangha entre las
comunidades de los “Sthaviras” (Ancianos) y la “Mahasamghika” (Gran Sangha). La mayoría
de los budologos están de acuerdo en que el cisma fue causado por desacuerdos sobre
puntos de vinaya (disciplina monástica).13 Con el tiempo, estas dos
fraternidades monásticas se dividirían aún más en varias escuelas primitivas budistas.
Los Sthaviras dieron a luz a un gran número de escuelas influyentes, incluyendo
la Sarvāstivāda, Pudgalavāda (también conocido como Vatsīputrīya),
los Dharmaguptakas y la escuela Vibhajyavāda ("analíticos", que después se convierten
en Theravāda). Mientras tanto, la escuela Mahasamghika también desarrollo sus propias
ramas y doctrinas, lo que se puede ver en textos como el Mahavastu, asociado con la
escuela Lokottaravada ("trascendentalista").14 Esta escuela ha sido visto como un presagio
de ciertas ideas Mahayana, especialmente debido a su punto de vista de que todos los actos
de Buda Gautama eran "trascendentales" o "supramundanos", incluso aquellos realizados
antes de su Budeidad.15
En el siglo III a.C., algunos budistas comenzaron a introducir nuevas enseñanzas
sistematizadas llamadas Abhidharma, basadas en listas o tablas previas (matrka) de temas
doctrinales principales.16 A diferencia de los Nikayas, que eran discursos en prosa o versos,
la literatura de Abhidharma consistía en una exposición doctrinal sistemática y a menudo
difería entre las escuelas budistas que no estaban de acuerdo con los puntos de la
doctrina.17 Abhidharma buscó analizar toda la experiencia en sus constituyentes últimos,
fenómenos o procesos fenoménicos llamados “dharmas”.
Dukkha: la vida es sufrimiento
Samudaya: el deseo es la causa del sufrimiento

Nirodha: eliminar el deseo elimina el sufrimiento

Magga: la iluminación se alcanza a través del Óctuple Sendero (camino espiritual basado
en ocho aspectos centrados en la confianza, la conducta ética y la meditación)

El budismo es una tradición de pensamiento que se inició hace más de 2.500 años
y aun hoy es considerada una de las más importantes religiones derivadas de las
enseñanzas de Buda (Siddhartha Gautama). El budismo es practicado por más de mil
millones de personas en el mundo. La rueda de ocho radios es el símbolo del credo.

La enseñanza de Buda se resume en las Cuatro Nobles Verdades siendo su


dogma central, la Ley del Karma, por la que los hechos buenos y malos repercuten en
nuestra vida como una consecuencia natural de nuestro accionar, ya sea a lo largo de la
propia vida como en las próximas encarnaciones.

La meditación y la auto-conciencia son pasos esenciales para percibir la naturaleza


de los acontecimientos internos. Así mismo, el budismo rechaza el determinismo ya que
las personas totalmente libre para marcar sus destinos, aunque hereden ciertas
consecuencias de lo vivido en otras vidas (Ley del Karma).

Para el budismo, en el universo no existe nada permanente, y por lo tanto tampoco


puede existir una satisfacción eterna, por lo tanto, la vida siempre está impregnada de
sufrimiento, tal es la enseñanza de las Cuatro Verdades Nobles:

Dukkha: la vida es sufrimiento

Samudaya: el deseo es la causa del sufrimiento

Nirodha: eliminar el deseo elimina el sufrimiento

Magga: la iluminación se alcanza a través del Óctuple Sendero (camino espiritual basado
en ocho aspectos centrados en la confianza, la conducta ética y la meditación)
2. Nirvana

6Compartidos

 Tres grandes dilemas morales


 Ser o tener, según Erich Fromm
 El origen de la frase 'conócete a ti mismo' del templo de Apolo
Nirvana es considerado como un estado de liberación del
sufrimiento o dukkha y como parte del ciclo de renacimientos en la filosofía shramánica.
Es uno de los conceptos más importantes para el budismo, el jainismo y el hinduismo, el
cual solamente puede ser alcanzado mediante diferentes prácticas o
técnicas espirituales.
De este modo, quien logre el estado de Nirvana estará absolutamente libre de
todo sufrimiento. El ser alcanza el estado de Nirvana tras un arduo esfuerzo a través de
un largo recorrido espiritual, en donde finalmente se encuentra libre de cualquier clase de
atadura.
«Hay, monjes, una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni
espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de
ideas, ni este mundo, ni aquel mundo, ni sol ni luna. A eso, monjes, yo lo
denomino ni ir ni venir, ni un levantarse ni un fenecer, ni muerte, ni nacimiento ni
efecto, ni cambio, ni detenimiento: ese es el fin del sufrimiento».
-Siddhartha Gautama-

¿Por qué es importante el estado de Nirvana en el budismo?

El estado de Nirvana resulta ser sumamente importante en el budismo porque rompe


con el ciclo de Samsara. Dicho ciclo perpetúa el sufrimiento por medio de la
reencarnación y con experiencias frutos del karma.
A través del estado de Nirvana se logra una liberación absoluta debido a que el ciclo de
vida y de muerte finaliza. De esta manera, las deudas kármicas son absolutamente
saldadas, quedando depurado cualquier clase de sufrimiento.

El Nirvana es la última instancia de liberación alcanzado por quienes practican el budismo,


hinduismo y jainismo. Se podría decir que alcanzar el Nirvana abre la puerta a una paz
integral, ajena a cualquier tipo de circunstancia externa.
Asimismo, en líneas generales también se utiliza el término para designar a quien ha
logrado superarse a sí mismo o bien a alguna circunstancia particularmente
complicada. Cualquier clase de situación o sentimiento negativo que genere malestar
puede ser un obstáculo para sentir bienestar; por lo tanto, por medio del Nirvana se puede
liberar el alma y encontrar plenitud con la existencia.
¿Cómo alcanzar el estado de liberación?

El camino hacia el Nirvana es un proceso personal para descubrir la verdad absoluta, el


cual no resulta ser un sitio al que hay que llegar. De este modo, para conseguir el estado
de liberación total el ser debe renunciar a todo apego y a los deseos materiales, pues se
considera que este apego solamente puede traer sufrimiento.
Un ser es absolutamente libre cuando lo que alguna vez lo ha atado, como son
los sentimientos negativos, queda superado. Entonces se experimenta un momento de
dicha y ya no es necesario que se produzca el ciclo de vida y de muerte, pues todas las
deudas kármicas se liquidan automáticamente.
Sin embargo, no se puede definir al Nirvana en sí mismo, pues sería delimitarlo a las
concepciones mundanas o culturales. Alcanzarlo implica un proceso de meditación para
analizar completamente el cuerpo y la mente, elementos que a su vez carecen de
independencia.
El Nirvana desde una concepción psicológica

Desde un punto de vista psicológico, el Nirvana correspondería con un estado


de calma, de conciliación con uno mismo, en donde el conflicto de deja de ser un
peso. Hablaríamos de un estado en el que la tensión queda reducida a su máxima
expresión. Una ausencia de tensión psíquica que no mermaría los reflejos sensoriales y
que además daría estabilidad emocional.

En sí, el Nirvana está lejos de ser un concepto psicológico, en el sentido que es dibujado
de manera original desde una perspectiva de fe, cuando la psicología no deja de ser una
ciencia. Sin embargo, sí es un buen reflejo en su definición de un estado al que sí podemos

3. Tradiciones del Budismo


 Fiestas del budismo en Tailandia

El budismo en Tailandia lo practica el noventa y cinco por ciento de los tailandeses.


En concreto, el budismo theravada, una secta muy popular en otros países del sudeste
asiático como Laos, Birmania o Camboya. A continuación os detallamos las celebraciones
budistas más importantes del calendario tailandés.

Makha Bucha: celebración budista por excelencia

Este día fue instituido como fiesta nacional por Rama IV en el siglo XIX. Sirve para
conmemorar y honrar (Bucha en tailandés) la reunión de mil doscientos cincuenta monjes
ordenados por Buda. Estos acudieron espontáneamente a recibir sus enseñanzas a la
cueva Veluvana, en el norte de la India. El suceso tuvo lugar nueve meses después de que
Buda alcanzara la iluminación e ingresara en el nirvana. Cuando Buda se liberó para
siempre de los sufrimientos del ciclo kármico del nacimiento, muerte y reencarnación. Tiene
lugar el día de luna llena del tercer mes del calendario lunar, que suele ser febrero (Makha
en tailandés). Aunque es una fiesta que se celebra en casi todo el sudeste asiático, es
especialmente importante en Tailandia. Si te interesa el tema a continuación te ampliamos
información sobre la fiesta budista de Macha Bucha

Visacha Bucha: la celebración de las enseñanzas budistas

Es otro gran acontecimiento en las fiestas del budismo y sus celebraciones en casi
todos los países del sudeste asiático. Se conmemora el nacimiento, iluminación y
muerte de Buda. Coincide con el día de luna llena del sexto mes lunar, en mayo o junio.
Si ocurre en año bisiesto, con una octava luna llena, la celebración ha de tener lugar el mes
séptimo lunar. Pretende honrar la importancia de las enseñanzas de Buda y la
repercusión social y espiritual de sus valores.

¿Como se celebra esta fiesta del budismo?

La comunidad budista de Tailandia celebra este día con una serie de rituales. El Tam
Boom consiste en hacer mérito visitando los templos, donando comida y dinero,
sumándose a las actividades monacales y escuchando sermones. El Rub Sil, u observancia
de los cinco preceptos budistas, entre los que se encuentra la abstención del consumo de
alcohol. El Tak Bard, u ofrenda de comida a los monjes. Los fieles también acuden a los
monasterios con velas e incienso. De esta manera simbolizan lo efímero de la vida terrenal,
núcleo central de las enseñanzas de Buda. Es un momento de reflexión para cultivar nuestra
mente y aprender a vivir una vida en armonía con los demás.
Asanha Bucha: la celebración de la iluminación de Buda

Tiene lugar el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar y suele coincidir a finales
de julio. También conocido como “el día del dharma” es uno de los festivales budistas más
importantes. Sirve para conmemorar el día que Buda, tras su iluminación, dio su primer
sermón. En él transmitió a sus primeros iniciados los preceptos de la doctrina. Este sutra,
o sermón, se conoce como “poner en movimiento la rueda del dharma”. En él están
comprendidas la cuatro nobles verdades del budismo. La primera es que existe el
sufrimiento (dukkha). La segunda es que el sufrimiento es causado por el deseo (tanha). La
tercera es que existe un estado más allá del sufrimiento y el deseo, el nirvana. En último
lugar, la cuarta desvela cómo ingresar al nirvana a través de las enseñanzas del Noble
Camino Óctuple.

Tras el sermón, cinco de los asistentes dieron cuenta de lo que habían escuchado y pidieron
ser discípulos de Buda. Este los recibió como tal, naciendo así la primera orden de monjes
budistas. La observancia religiosa en el Asanja Bucha consiste en acudir a los templos a
ofrecer donaciones y a escuchar sermones. Entre las fiestas del Budismo, Asanha Bucha
se celebra con especial fervor.

 Fiestas Budistas en Vietnam

El noventa por ciento de los vietnamitas son budistas. La forma predominante de


budismo en Vietnam amalgama la tradición hindú de la Tierra Pura y el Chan chino. Es
decir, el budismo theravada y el mahayana. Esto ha sido resultado del “choque” entre las
dos culturas que más han influido en el país, China e India. En este sentido, la religiosidad
del pueblo vietnamita es un caso único. En efecto, integra tradiciones animistas,
budistas, confucianistas y taoístas. También muestra un gran respeto hacia los
mayores, evidente en la mayoría de sus rituales y creencias. Los fieles budistas de
Vietnam suelen acudir a los templos en el décimo quinto día del mes lunar. Así como durante
las diversas fiestas budistas. Una túnica gris sobre la ropa simboliza la firme determinación
del devoto de ser budista.

Veamos a continuación algunas de las fiestas del budismo y sus celebraciones más
importantes de Vietnam.

Vesak: una de las celebraciones budistas más queridas

El natalicio de Buda es un gran día de celebración de manera similar a Tailandia. En el se


conmemora el nacimiento, iluminación y muerte de Buda. Se celebra también en la luna
llena del mes Vesakha, normalmente mayo. Los devotos budistas y seguidores de la ley se
reúnen en los templos antes del amanecer. Entonces honran la bandera budista y cantan
himnos de alabanza al triple tesoro budista: Buda, sus enseñanzas y la comunidad.
Durante este período, los devotos habrán de esforzarse en no matar ningún ser viviente.
Además, se suelen dejar en libertar miles de pájaros, e incluso insectos. Este es un acto
simbólico de liberación de los que están prisión o retenidos en contra de su voluntad.

Trung Nguyen: una de las celebraciones budistas más curiosas

Aunque la fecha es el día quince de julio, la celebración puede cambiarse a conveniencia


durante la segunda mitad del mes. También se denomina “xa toi vong nhan” (“perdón de las
almas perdidas”). Su origen se encuentra en el festival budista Vu Lan o Ullambana.
De origen chino se celebra para liberar a las almas de su sufrimientos y venerar las almas
de los antepasados. Los vietnamitas creen que las almas en pena pueden encontrar
absolución a su castigo y liberarse del infierno a través de las oraciones de los vivos. Si
bien esto puede ocurrir el día quince de cada mes, durante el Trung Nugyen es el momento
óptimo. Es una de las fiestas del budismo más curiosas.

¿Como se celebra esta fiesta del budismo en Vietnam?.

Aquellos que viven lejos de su lugar de origen suelen acudir esos días a sus villas natales
a realizar ofrendas en los altares familiares. También en los templos, en los jardines de las
casas, a los pies de los bananos, etc.. Todo ello se hace para perdonar a los espíritus.
Después de la celebración, las ofrendas se regalan a los niños o a los pobres. En su caso,
los papeles con las oraciones se queman para que se vayan al reino de la muerte. Es un
acontecimiento que celebra toda la sociedad vietnamita. Desde las fábricas y las fuerzas
armadas hasta los negocios, pagodas, etc.

El Trung Nguyen es el segundo festival nacional más grande después del Año Nuevo
(Tet). Es la fiesta más importante de las fiestas del budismo y sus celebraciones de Vietnam

Celebraciones budistas locales


En Vietnam existen celebraciones budistas de carácter local de gran resonancia. Os
dejamos información sobre dos importantes eventos, casi simultáneos, que tienen lugar en
los alrededores de Hanoi.

El festival de la Pagoda de Tay Phuong

Tiene lugar en la localidad de Thach Xa, distrito de ThachThat, el sexto día del tercer mes
lunar (entre marzo y abril). Los peregrinos acuden a realizar ofrendas, rezar a Buda,
quemar incienso. Como no, también a disfrutar del bello paisaje de la zona y participar en
todo tipo de juegos tradicionales.

El festival de la Pagoda Thay

El festival de la pagoda Thay se celebra en honor del maestro budista Tu Dao Han.
Reverenciado por difundir el budismo, cuidar de los enfermos y crear muchos de los juegos
tradicionales vietnamitas. La celebración acontece en la localidad de Sai Son, el séptimo
día del tercer mes lunar (entre marzo y abril). Durante la celebración se prenden inciensos
y velas, se hacen ofrendas de todo tipo. También se lleva a cabo un ritual de lavado de las
estatuas y de los objetos ceremoniales con agua bendita. El día de la fiesta se celebra
una gran procesión , parecida a la que se celebra en Songkran en Tailandia. Este festival
es famoso porque la música juega un papel fundamental en el ritual de adoración a Buda.

Como se comprueba, en Tailandia y Vietnam son numerosas las fiestas del budismo y
sus celebraciones. En el caso de Tailandia, gran parte de ellas giran en torno a hechos
importantes de la vida de Buda. Por su parte, el aspecto sincrético de la religiosidad
vietnamita concede a la práctica del budismo en este país aspectos muy interesantes. No
obstante, el budismo tiene especial relevancia en la sociedad de ambos países y marca
muchas de las celebraciones de sus calendarios.

4. Escuelas del Budismo

Budismo Theravada

El budismo Theravada, también conocido como Mantrayana, es una de las dos


escuelas de budismo más grandes del mundo. Tiene más de 150 millones de practicantes,
también conocidos como Theravadins, en todo el mundo. En muchos países, la mayoría de
la población practica esta división del budismo. Algunos de los países mayoritariamente
Theravada incluyen Camboya (95% de la población), Tailandia (90%), Myanmar (89%), Sri
Lanka (70%) y Laos (67%).
Theravadins remontan sus raíces a la división Sthavira, que fue creada durante el
Segundo Consejo Budista en 334 BCE debido a puntos de vista contradictorios sobre la
interpretación de ciertos textos sagrados. Desde la India, esta secta budista se introdujo en
Sri Lanka, donde continuó creciendo. Aquí, los monjes budistas se encargaron de escribir
las escrituras tradicionalmente orales. Hoy, estos escritos se conocen como los textos Pali
y son el registro escrito más antiguo de las enseñanzas budistas en el mundo. Con el tiempo,
la tradición Theravada se dividió en sub-sectas 3, incluyendo Jetavana, Abhayagiri Vihara y
Mahavihara.

El budismo Theravada difiere de otras escuelas en que promueve la idea del análisis
crítico de textos sagrados, lo que sugiere que una comprensión completa de las escrituras
budistas solo puede provenir de la experiencia personal de un individuo. Practicar el
budismo Theravada requiere una comprensión de tres ideas: temporalidad, sufrimiento y
falta de uno mismo. La idea de temporalidad les recuerda a los practicantes que nada en el
mundo es permanente. La idea del sufrimiento proviene de la enseñanza de que el deseo
produce sufrimiento, ya que lo que uno desea nunca puede ser permanente. Finalmente, la
idea de falta de identidad sugiere que cada individuo consta de cinco características
específicas, ninguna de las cuales puede considerarse como el individuo personal. Al
comprender estos tres conceptos, uno puede librarse de la ignorancia. Una creencia clave
del budismo Theravada es que cada persona es independientemente responsable de
alcanzar niveles más altos de conciencia.

Budismo Mahayana

El budismo Mahayana es generalmente considerado como una de las dos escuelas


más grandes de budismo. De hecho, esta división particular del budismo tiene más
seguidores que ninguna de las otras. De todos los budistas en el mundo, aproximadamente
53.2% se identifica como practicantes de la tradición Mahayana. Estas personas pueden
encontrarse en una gran cantidad de países, pero se concentran particularmente en las
regiones del sudeste, sur y este de Asia. En algunos países, principalmente aquellos
ubicados en Asia Central, el budismo Mahayana ha cedido ante el budismo Theravada.

Ni los investigadores ni los seguidores de Mahayana están de acuerdo con los


orígenes de esta secta del budismo. Algunos académicos sugieren que los budistas
mahayana nunca intentaron separarse de las formas más antiguas del budismo. En cambio,
estos individuos sugieren que Mahayana ofreció un enfoque ideológico adicional a las
primeras enseñanzas budistas. Además, los investigadores no pueden encontrar una
diferencia en las Escrituras o las pautas escritas entre Mahayana y las divisiones anteriores
del budismo. Esta particular secta del budismo ha pasado a influir en una serie de otros
grupos budistas, como el coreano Seon, el budismo de Nichiren, el zen japonés y el budismo
chan.
El budismo Mahayana se compone de una gran cantidad de escrituras y enseñanzas
variadas, que abarcan desde lo antiguo a lo más moderno. Muchos practicantes del budismo
mahayana creen que seguir las enseñanzas mahayanas les traerá un mayor nivel de
despertar espiritual que otras enseñanzas budistas. Apoyan esta creencia al afirmar que
Buda identificó específicamente el guión Mahayana como superior a los demás. Esta fe
también propone la idea de que otros líderes budistas pueden existir y exhibir cualidades
similares a las de Buda. Además, los budistas Mahayana se comprometen a lograr la
atención plena y tener fe en Buda. La liberación, si no se obtiene de manera independiente,
puede ser obtenida por buddita Amitabha.

Budismo Vajrayana

El Budismo Vajrayana, también conocido como Budismo Esotérico, a veces se


clasifica como una variación del Budismo Mahayana. Muchos eruditos, sin embargo, lo
consideran una rama independiente de la fe budista. Esta secta se puede encontrar
principalmente en Bhután, Mongolia, Tíbet y la región Kalmukia de Rusia.

Los eruditos creen que Vajrayana surgió entre los siglos 3 y 13 de la CE y estaba
arraigado en las enseñanzas y prácticas de los yogis nómadas, también conocidos como
mahasiddhas. Estas personas a menudo ridiculizaron las prácticas budistas tradicionales y
crearon un camino único hacia la iluminación. Por ejemplo, estos mahasiddhas vivieron en
el desierto en el norte de la India, en lugar de en los monasterios tradicionales. Además, se
juntaban con otros para practicar rituales que involucraban el consumo de alcohol, comer,
bailar y cantar. El desarrollo de esta división del budismo condujo a la creación de las
escrituras budistas Tantras.

Mientras que algunas ramas del budismo se centran en aumentar las cualidades
humanas positivas y disminuir las negativas, los budistas Vajrayana centran sus esfuerzos
en convertirse en un buda. Bajo esta escuela religiosa, lograr la iluminación puede ocurrir
en una vida. Las principales enseñanzas de Vajrayana se basan en las escrituras del tantra
budista, que incluyen prácticas como recitar mantras, usar mandalas, imaginar dioses y
budas y utilizar mudras. Una de las ideas principales detrás del budismo Vajrayana es el
concepto de vacío. En esta secta, la enseñanza del vacío se centra en la creencia de que
todo en el mundo es temporal y cambia constantemente. Esta falta de una existencia
concreta permite a los practicantes de Vajrayana creer que la visualización de sí mismos
como dioses es tan real como las ocurrencias cotidianas y más mundanas.

Otras escuelas de budismo

Además de las escuelas de budismo mencionadas anteriormente, esta religión


también se puede clasificar en varias otras divisiones. Actualmente existen tres
fraternidades budistas en toda Asia, incluidas Dharmaguptaka (en China, Vietnam y Corea),
Mulasarvastivada (en el Tíbet) y Theravada (en el sur y sudeste de Asia). Además, el
budismo actual también se puede encontrar en dos escuelas doctrinales, conocidas como
Prasangika y Svatantrika. Otra división del budismo se conoce como Newar Buddhism, que
es una secta basada en el sistema de castas. Sus seguidores se basan en escritos en
sánscrito. Algunas de las formas más tempranas del budismo incluyen Mahasamghika y
Sthaviravada.

5. El Budismo y El Cristianismo

1. Escrituras

BUDISTAS: Las escrituras budistas no son exactas.

CRISTIANOS: Relato histórico preciso escrito por testigos que vieron a Jesús y los eventos
que rodearon, La Biblia.

El mismo Budha dijo que no se debería creer ni en su palabra siquiera. Todos los escritos
budistas, comenzando con los Sutras, son meras indicaciones del camino a seguir y no
pretender ser nada más. Según los Budistas, las escrituras cristianas, que se dicen “relato
histórico preciso” por tener testigos presenciales, no muestran ser más que relatos, y más
bien habría que indagar el porqué su enorme semejanza doctrinal del cristianismo con las
enseñanzas budistas llevadas a Palestina casi 300 años atrás de Cristo por los embajadores
y misioneros del Rey Ashoka (269-232 AC), considerado el fundador de la India y budista
convencido. Los cristianos alegan originalidad en toda su doctrina y no reconocen fuente
alguna, y menos copia, lo que es una falacia fácilmente demostrable.

2. Concepto de Dios

BUDISTAS: Estos no hablan de un Dios personal, pero era monista en su perspectiva del
Absoluto como una fuerza impersonal formada por todas las cosas vivas.

CRISTIANOS: Dios que gobierna el universo y cuida del hombre en una forma personal.

El budismo ni siquiera se planteó el problema de la existencia de un Dios creador y


“cuidador” de la especie humana en forma personal. En realidad, los budistas centran toda
su atención en el desarrollo personal del hombre.

3.Deidad

BUDISTAS: Buda nunca dijo ser una deidad, él dijo claramente que sólo era un indicador
del camino al Nirvana.

CRISTIANOS: Jesús, sin embargo, dijo ser Dios y no simplemente un indicador de camino,
sino el único camino a la vida eterna.
Bueno, está claro. Jesús dijo ser Dios, y aquí entramos en el terreno pedregoso y traicionero
de las creencias. En cuanto a la vida eterna y que él es el único camino, son simplemente
parte de las creencias del cristianismo, así como la virgen parturienta o el torturado que voló
al cielo.

4. Distinción acerca de la muerte.

BUDISTAS: El budismo no ofrece ni la seguridad del perdón ni la vida eterna. Los budistas
esperan entrar en un estado de Nirvana, pero no hay ninguna prueba clara y objetiva o
alguna enseñanza sobre lo que ocurre más allá de la tumba. Aun Buda mismo no estaba
seguro de lo que había más allá de la muerte. No dejó ninguna enseñanza clara sobre el
Nirvana o la eternidad. Lo que dejó son especulaciones filosóficas.

CRISTIANOS: La autoridad de Dios es que venía del hecho que existió antes de la creación,
y probó sus afirmaciones al levantarse de los muertos. La Resurrección de Jesucristo es un
hecho probado de la historia y demuestra claramente la autoridad de Cristo sobre el pecado
y la muerte.

Los budistas consideran que no deben perdón a nadie ni a nada más que a ellos mismos
por los actos que responsablemente cometen. Y el efecto de esos actos será reconocido
por el karma. En cuanto a que el Dios cristiano existió desde antes de la creación, y se
levantó de entre los muertos y resucitó, nuevamente estamos ante afirmaciones que sólo
son aceptables mediante la fe porque hasta la lógica las desaprueba. Desde ese punto de
vista, de la fe, el cristianismo bien podrían entroncar con la teoría de los extraterrestres
creadores y nada ni nadie podría negarlo. El budismo simplemente no cree en nada que no
sea demostrable, y por eso su cercanía (dicen que hasta en un 95%) con las teorías
científicas de la física moderna.

También podría gustarte