Está en la página 1de 22

0196-2019/CEB-INDECOPI

12 de abril de 2019

EXPEDIENTE Nº 000268-2016/CEB (REINGRESO)


DENUNCIADA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO
DENUNCIANTE : INRETAIL PHARMA S.A.
RESOLUCIÓN FINAL

SUMILLA: Se declara que constituyen barreras burocráticas ilegales las siguientes


medidas impuestas por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho:
(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación
de anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N°
002135 y en la Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
(ii) La exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y
propagandas al vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las
Resoluciones Sub Gerenciales N° 002321 y N° 002135 y en las Notificaciones N°
009851 de fecha 17 de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo de
2016, emitidas al amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-
2009-MDSL.
La ilegalidad de las barreras burocráticas señalas precedentemente radica en la
vulneración de los artículos 2° y 41° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, pues la Municipalidad Distrital de San Juan
de Lurigancho no está autorizada por la ley para imponer el referido plazo. Además, la
entidad denunciada transgrede los artículos 79° y 154° de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, en la medida que excede las facultades que los citados
artículos le otorgan en materia de ubicación de anuncios y avisos publicitarios.

De conformidad con lo establecido en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1256,


que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, se dispone
la inaplicación de las medidas declaradas ilegales en favor de Inretail Pharma S.A.
Se dispone como medida correctiva que, de conformidad con el numeral 2) del
artículo 43° y el numeral 44.2) del artículo 44° del Decreto Legislativo N° 1256, que
aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, la
Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho informe a los administrados acerca
de las barreras burocráticas declaradas ilegales en el presente procedimiento, en un
plazo no mayor a cinco (5) días hábiles de notificada la resolución que declare firme
esta resolución.

M-CEB-02/02
1 / 22
El incumplimiento del mandato de inaplicación dispuesto en la presente resolución
podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades Impositivas
Tributarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34° del Decreto Legislativo
N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas.
El incumplimiento de la medida correctiva dispuesta en la presente resolución podrá
ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias,
de conformidad con el artículo 36° del Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley
de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas.
Se dispone que de conformidad con el numeral 1) del artículo 50° del Decreto
Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras
Burocráticas, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en un plazo no
mayor de un (1) mes luego de que la presente resolución haya quedado consentida o
haya sido confirmada por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras
Burocráticas, informe las medidas adoptadas respecto de lo resuelto en el presente
acto, de conformidad a lo establecido en la Directiva N° 001-2017/DIR/COD-INDECOPI,
aprobada mediante Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi
N° 018-2017-INDECOPI/COD.

Finalmente, se informa que, de conformidad con el artículo 42° del Decreto Legislativo
Nº 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, el
procurador público o el abogado defensor de la Municipalidad Distrital de San Juan de
Lurigancho tiene la obligación de remitir una copia de la presente resolución, luego de
que haya quedado consentida, al titular de la entidad y a la Secretaria General, o quien
haga sus veces, para conocimiento de sus funcionarios y/o servidores públicos.

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas:

I. ANTECEDENTES:

A. La denuncia:

1. Mediante los escritos presentados el 4 de julio y 1 de agosto de 2016, Inretail Pharma


S.A. (en adelante, la denunciante) interpuso denuncia contra la Municipalidad Distrital
de San Juan de Lurigancho, (en adelante, la Municipalidad), por la presunta imposición
de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad, originadas en:

(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación de


anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N° 002135 y
en la Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016.
(ii) La exigencia de renovación de las autorizaciones de anuncios publicitarios, de la
denunciante, materializada en las Resoluciones Sub Gerenciales N° 002321 y N°

M-CEB-02/02
2 / 22
002135 y en las Notificaciones N° 009851 de fecha 17 de diciembre de 2015 y N°
003329 de fecha 4 de mayo de 2016.

2. Fundamentó su denuncia con base en los siguientes argumentos:

(i) Es un grupo empresarial que cuenta con treinta y un (31) boticas ubicadas en el
distrito de San Juan de Lurigancho, las mismas que poseen las autorizaciones
respectivas para la instalación de sus anuncios publicitarios. Sin embargo, la
Municipalidad, sin sustento legal y de manera arbitraria, limitó la vigencia de
catorce (14) de dichas autorizaciones, exigiendo su renovación a pesar de que
las condiciones que fueron evaluadas al momento del otorgamiento de la
autorización inicial y las particularidades del anuncio publicitario no han variado.
(ii) Mediante las Notificaciones Nº 003329, de fecha 04 de mayo de 2016 y N°
009851, de fecha 17 de diciembre de 2015, la Municipalidad le requirió la
renovación de dos (2) de las autorizaciones de anuncios emitidos a sus locales.
Dichas autorizaciones se otorgaron mediante la Resolución Sub Gerencial N°
002321 el 2 de julio de 2010, con vigencia hasta el 21 de junio de 20111, y la
Resolución Sub Gerencial N° 002135 del 27 de marzo de 2015, con vigencia
hasta el 23 de marzo de 20162.
(iii) No existe racionalidad alguna para que la Municipalidad exija a sus
administrados que obtengan repetidas veces una nueva autorización.
(iv) Resulta ilegal e irracional el hecho que la Municipalidad otorgue para ciertos
anuncios vigencias indeterminadas y para otros, vigencias determinadas, más
aún cuando sus resoluciones sub gerenciales de autorización de anuncios, se
fundamentan en la misma base legal: 1) Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
N° 27972, 2) Ordenanza N° 1094-MML, que regula la ubicación de anuncios
publicitarios en la provincia de Lima, y 3) Ordenanza N° 163-2009-MDSJL, que
reglamenta la instalación de elementos de publicidad exterior.
(v) El Informe Nº 030-2002/INDECOPI-CAM de fecha 18 de septiembre de 2002,
emitido por la Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras
Burocráticas del Indecopi, señala que «la exigencia de trámites y cobros por el
concepto de renovación de autorización anual para la instalación de anuncios
publicitarios y toldos [...] constituye la imposición de una barrera burocrática
ilegal que restringe el desarrollo de las actividades económicas de los
denunciantes en el mercado».

1
La autorización comprende un anuncio luminoso ubicado en el Jr. Alcaparras N° 467 Mz. 45 Lte. 4 Cooperativa las Flores – San Juan de
Lurigancho.
2
La autorización comprende un anuncio luminoso ubicado en Av. Flores de Lima N° 1201 Mz. 84 Lte. 28 Urb. las Flores – San Juan de
Lurigancho.
M-CEB-02/02
3 / 22
(vi) La Resolución Nº 0148-2008/CEB-INDECOPI, la cual aprueba los Lineamientos
de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, estable que las
autorizaciones tienen plazo de vigencia indeterminado.
(vii) La Municipalidad ha contravenido el Principio de Legalidad y Razonabilidad
contenidos en los numerales 1.1) y 1.4) del artículo IV° del Título Preliminar y el
artículo 75º de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, al
exigir la renovación y/o realización de nuevos trámites para la obtención de
autorizaciones para la instalación de anuncios publicitarios al exterior de sus
locales comerciales.

3. Por otro lado, la denunciante solicitó a la Comisión de Eliminación de Barreras


Burocráticas (en adelante, la Comisión), que se ordene a la Municipalidad el pago de
costas y costos del presente procedimiento.

B. Admisión a trámite:

4. Mediante la Resolución N° 0050-2019/CEB-INDECOPI del 5 de febrero de 2019, se


resolvió admitir a trámite la denuncia y conceder a la Municipalidad un plazo de cinco
(5) días hábiles para que formule sus descargos. Dicha resolución fue notificada a la
denunciante, la Municipalidad y a su Procuraduría Pública el 11 de febrero de 2019,
conforme consta en los cargos de las cédulas de notificación respectivas3.

C. Contestación de la denuncia:

5. A través del escrito de fecha 18 de febrero de 2019, la Municipalidad presentó sus


descargos y señaló lo siguiente:

(i) El artículo 79° de la Ley 27972, establece como competencia exclusiva de las
municipalidades distritales en materia de organización del espacio físico y uso
del suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y
realizar la fiscalización de, entre otros, la ubicación de avisos publicitarios y
propagando política.

(ii) En mérito a las competencias otorgadas en materia de ubicación de avisos


publicitarios, se entiende que puede establecer plazos para la colocación de
avisos. Si bien la norma provincial contenida en la Ordenanza N° 1094-MML, en
ninguno de sus artículos establece un plazo de vigencia para las autorizaciones,
tampoco prohíbe que se establezca, de acuerdo a las necesidades y realidades
de cada distrito.

3
Notificada conforme al siguiente detalle: Cédula de Notificación Nº 343-2019/CEB (dirigida a la denunciante), Cédula de Notificación N° 344-
2019/CEB-INDECOPI (dirigida a la Municipalidad) y Cédula de Notificación N° 345-2019/CEB-INDECOPI (dirigida a Procuraduría Pública de
la Municipalidad).
M-CEB-02/02
4 / 22
(iii) A través del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSJL, se establece un
plazo de vigencia de un (01) año para las autorizaciones de instalación de
anuncios publicitarios. Asimismo, la ordenanza mencionada tiene rango de ley
de acuerdo a lo previsto en el inciso 4) del artículo 200° de la Constitución
Política del Perú.

(iv) La Ley N° 27972 en su artículo 79°, dispone como facultad de las


municipalidades provinciales aprobar la regulación provincial respecto al
otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalización de las
municipalidades distritales. Esta competencia alcanza solamente al plan de
desarrollo urbano y esquema de zonificación, y no a la regulación del
otorgamiento de las autorizaciones de anuncios publicitarios, que es una facultad
exclusiva de las municipalidades distritales.

(v) En normativa municipal no existe ninguna primacía de la norma provincial con


relación a la norma distrital, por lo que la última no se encuentra jerárquicamente
subordinada a la primera.

(vi) De lo dispuesto en el artículo 154° de la Ley N° 27972, se advierte que las


disposiciones establecidas por las municipalidades distritales serán conformes a
la provincial, siempre que así este señalado expresamente, lo que no se da en
caso de regulación de anuncios publicitarios.

(vii) Tratándose de espacios públicos que tienen una finalidad específica (paso
peatonal y vehicular), administrados por la Municipalidad, es posible la
imposición de un plazo de vigencia, así como la exigencia de su renovación en
resguardo del bien público.

D. Otros:

6. A través del escrito del 4 de octubre de 2016, la Municipalidad presentó el Informe N°


217-2016-SGFYPE-GDE/MDSJL, cuyos argumentos serán valorados en la presente
evaluación.

7. Mediante la Resolución N° 0392-2018/SEL-INDECOPI del 29 de noviembre de 2018,


la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la Sala)
declaró nula la Resolución N° 0425-2016/CEB-INDECOPI del 2 de septiembre de
20164, así como todos los actos posteriores a su emisión, en el extremo que admitió a
trámite la denuncia. En consecuencia, devolvió los actuados a la Comisión a fin de

4
Mediante la citada Resolución Nº 0425-2016/CEB-INDECOPI del 2 de septiembre de 2016, la Comisión había admitido a trámite la denuncia
y de manera posterior, el 6 de diciembre de 2016, a través de la Resolución N° 0632-2016/CEB-INDECOPI, declaró que constituían barreras
burocráticas ilegales las medidas que habían sido denunciadas.
M-CEB-02/02
5 / 22
admitir a trámite la denuncia conforme a los términos indicados por el citado cuerpo
colegiado5.

8. En esa línea, mediante la Resolución N° 0050-2019/CEB-INDECOPI6, la Comisión


admitió a trámite la denuncia de acuerdo a lo indicado por la Sala y le otorgó a la
Municipalidad un plazo de cinco (5) días hábiles para que presente sus descargos.

9. Cabe precisar que, mediante el escrito presentado el 19 de septiembre de 2016, la


Municipalidad había presentado los siguientes argumentos, los cuales serán valorados
en la presente evaluación:
(i) La denunciante no ha presentado un escrito de descargo ante la Municipalidad,
frente a la supuesta imposición de las Notificaciones N° 003329 y N° 009851, a
fin de que la entidad edil tenga la oportunidad de revisar su actuación y de ser
necesario reevaluarla y corregirla, tal como lo ha establecido el Tribunal
Constitucional en el Expediente N° 1417-2005-AA-TC; situación que deberá
evaluarse debidamente para no afectar los derechos e intereses de la entidad
edil y de conformidad con lo regulado por la Ley N° 27444.

(ii) La notificación no implica incurrir en barrera burocrática ilegal por no causar


afectación a los derechos ganados por la empresa denunciante, solo comprende
una constatación de los hechos que se corroboran, pues tampoco conlleva a una
sanción ni limitación a la utilización de elementos de publicidad autorizados que
hasta la fecha vienen haciendo uso sin ningún tipo de inconveniente.

II. ANÁLISIS:

A. Competencia de la Comisión y metodología de análisis del caso:

10. El artículo 6° del Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y
Eliminación de Barreras Burocráticas7, establece que la Comisión es competente para
conocer los actos administrativos, disposiciones administrativas y actuaciones
materiales, incluso del ámbito municipal o regional, que impongan barreras
burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad8.
5
La Sala indicó que la Resolución N° 0425-2016/CEB-INDECOPI contiene un vicio en su objeto o contenido pues admitió a trámite la
denuncia sin indicar la disposición administrativa que contiene la barrera burocrática materia de cuestionamiento (numeral 4 del artículo 61°
de la Ordenanza N° 163-2009-MDSJL).
6
Notificada conforme al siguiente detalle: Cédula de Notificación Nº 343-2019/CEB (dirigida a la denunciante, notificada el11 de febrero de
2019), Cédula de Notificación N° 344-2019/CEB-INDECOPI (dirigida a la Municipalidad, notificada el 11 de febrero de 2019) y Cédula de
Notificación N° 345-2019/CEB-INDECOPI (dirigida a Procuraduría Pública de la Municipalidad, notificada el 11 de febrero de 2019).
7
Publicado en el diario oficial «El Peruano» el 8 de diciembre de 2016.
8
Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
Artículo 6°. - Atribuciones de las autoridades en materia de eliminación de barreras burocráticas
6.1. De la Comisión y la Sala
La Comisión y la Sala en segunda instancia, son competentes para conocer los actos administrativos, disposiciones administrativas y
actuaciones materiales, incluso del ámbito municipal o regional, que impongan barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad.
Asimismo, son competentes para velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia establecidas en los Decretos Legislativos
N° 283, 668, 757 y el artículo 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, así como las normas reglamentarias
pertinentes, o las normas que las sustituyan. Ninguna otra entidad podrá arrogarse estas facultades. Sus resoluciones son ejecutables
M-CEB-02/02
6 / 22
11. Al respecto, cabe indicar que de conformidad con el inciso 3) del artículo 3° del
Decreto Legislativo N° 1256, constituye una barrera burocrática toda exigencia,
requisito, limitación, prohibición y/o cobro que imponga cualquier entidad, dirigido a
condicionar, restringir u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los agentes
económicos en el mercado y/o que puedan afectar a administrados en la tramitación
de procedimientos administrativos sujetos a las normas y/o principios que garantizan la
simplificación administrativa.

12. Para efectuar la presente evaluación se toma en consideración lo dispuesto en los


artículos 14° al 18° del Decreto Legislativo N° 1256. En ese sentido, corresponde
analizar si las barreras burocráticas cuestionadas son legales o ilegales y, de ser el
caso, si son razonables o carentes de razonabilidad9.

B. Cuestiones previas:

B.1. Precisión de los medios de materialización de las barreras burocráticas denunciadas:

13. Mediante la Resolución N° 0050-2019/CEB-INDECOPI se admitió a trámite la


denuncia y se consignó como medios de materialización de las medidas materia de
cuestionamiento, al numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.

14. Al respecto, a través de la Resolución N° 0402-2018/SEL-INDECOPI del 3 de


diciembre de 2018, la Sala confirmó la inaplicación con efectos generales de, entre
otros, «la imposición del plazo de un (1) año a las autorizaciones de elementos de
publicidad exterior instalados en bienes de dominio privado que invadan aires de
dominio público, contenida en el artículo 27 y en el numeral 4 del artículo 61 de la
Ordenanza 163-2009/MDSJL»10. Asimismo, dicha resolución fue publicada en el diario
oficial El Peruano, el 5 de enero de 2019.

cuando hayan quedado consentidas o sean confirmadas por la Sala, según corresponda de conformidad con lo establecido en el artículo 32
de la presente Ley.
[…].
9
De acuerdo con la metodología contenida en el Decreto Legislativo N° 1256, la Comisión analiza:
(i) La legalidad de la medida cuestionada, en atención a las atribuciones y competencias de la entidad que la impone, al marcojurídico
promotor de la libre iniciativa privada y la simplificación administrativa; y, a si se han observado las formalidades yprocedimientos
establecidos por las normas aplicables al caso concreto para su imposición.
(ii) La razonabilidad de la referida medida, lo que implicar evaluar si se justifica en un interés público cuya tutela haya sido encargada a la
entidad que la impone y si es idónea para brindar para brindar solución al problema y/u objetivo considerado(s) para su aplicación, así
como si es proporcional respecto del interés público fijado y si es la opción menos gravosa que existe para tutelar el interés público.
10
Resolución N° 0402-2018/SEL-INDECOPI
«[…].
PRIMERO: confirmar la Resolución 517-2017/CEB-INDECOPI del 18 de agosto de 2017, mediante la cual la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas declaró barreras burocráticas ilegales las siguientes medidas:
(i) La imposición de un plazo máximo de treinta (30) días para las autorizaciones referidas a la instalación de banderolas (banderolas
propiamente dichas y gigantografías), consignada en el numeral 2 del literal A) del artículo 22 de la Ordenanza 163-2009/MDSJL.
(ii) La imposición del plazo de un (1) año a las autorizaciones de elementos de publicidad exterior instalados en bienes de dominio privado
que invadan aires de dominio público, contenida en el artículo 27 y en el numeral 4 del artículo 61 de la Ordenanza 163-2009/MDSJL.
(iii) La imposición de un plazo de (1) año renovable para a la instalación de toldos, contenida en el numeral 8 del artículo 34 de la
Ordenanza 163-2009/MDSJL.
(iv) La imposición de un plazo máximo de treinta (30) días calendario para las autorizaciones temporales de los elementos de publicidad
exterior no rígidos, contenida en el numeral 2 del artículo 61 de la Ordenanza 163-2009/MDSJL.
(v) La imposición del plazo de un (1) año para las autorizaciones de elementos de publicidad exterior ubicados sobre la vía pública o que se
proyecte sobre la misma, incluido el caso de toldos, vallas y marquesinas, contenida en el numeral 5 del artículo 61 de la Ordenanza
M-CEB-02/02
7 / 22
15. En este punto, es necesario precisar que la finalidad del mandato de inaplicación con
efectos generales es que las entidades administrativas se vean imposibilitadas de
aplicar las barreras burocráticas declaradas ilegales y/o carentes de razonabilidad, sin
importar en que acto o dispositivo normativo se encuentran materializadas.

16. En el presente caso, si bien existe una declaración con efectos generales de
inaplicación del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL, se
advierte que los actos que materializan las medidas denunciadas, los cuales fueron
emitidos al amparo de la citada disposición, continúan siendo vigentes y en
consecuencia aplicables a la denunciante, ello, toda vez que no existe alguna
declaración de nulidad por parte de la entidad de los mismos.

17. En tal sentido, este Colegiado considera que es posible precisar la materialización de
las barreras burocráticas cuestionadas debido a que ello no implica una modificación
sustancial del contenido ni el sentido de la decisión emitida, pues esta precisión no
afecta el análisis abordado en el presente procedimiento.

18. Por lo tanto, corresponde precisar la materialización de las barreras burocráticas


cuestionadas de acuerdo al siguiente detalle:
(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación
de anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N°
002135 y en la Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
(iii) La exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y
propagandas al vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las
Resoluciones Sub Gerenciales N° 002321 y N° 002135 y en las Notificaciones
N° 009851 de fecha 17 de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo
de 2016, emitidas al amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N°
163-2009-MDSL.

19. Siguiendo el criterio de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia11, debe


señalarse que esta precisión no afecta el derecho de defensa de la Municipalidad,

163-2009/MDSJL.
(vi) La imposición de un plazo máximo de treinta (30) días calendario de las autorizaciones temporales para la promoción de productos o
servicios, promoción móvil de productos, exhibición y/o degustación de productos, entre otras actividades, consignada en el numeral 6
del artículo 61 de la Ordenanza 163-2009/MDSJL.
SEGUNDO: confirmar la Resolución 517-2017/CEB-INDECOPI del 18 de agosto de 2017 en el extremo que la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas dispuso lo siguiente:
(i) La inaplicación con efectos generales de las medidas declaradas ilegales en favor de todos los agentes económicos y/o ciudadanos en
general que se vean afectados por su imposición, de conformidad con lo señalado en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1256.
(ii) La publicación de un extracto de la resolución en la Separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano y su texto completo en el
Portal Informativo sobre eliminación de barreras burocráticas.
(iii) Ordenar a la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho que informe en un plazo no mayor a un (1) mes las medidas adoptadas
respecto a lo resuelto en la resolución, de conformidad con el numeral 50.1) de artículo 50 del Decreto Legislativo 1256.
[…].».
11
Cfr.: Resolución 0915-2012/SC1-INDECOPI del 4 de abril de 2012.
M-CEB-02/02
8 / 22
quien se ha defendido sobre la legalidad de las mencionadas exigencias conforme se
aprecia en sus escritos de descargos.

20. De ese modo, no es necesario otorgar un plazo adicional a la Municipalidad para que
presente sus descargos pudiendo la Comisión emitir un pronunciamiento sobre el
fondo de la controversia mediante el presente acto.

B.2. Del Informe N° 217-2016-SGFYPE:

21. La Municipalidad señaló en su Informe N° 217-2016-SGFYPE, que la denunciante ha


venido solicitando la baja de las licencias de funcionamiento de varios de sus locales
comerciales y que viene tramitando, a la vez, nuevas autorizaciones de las mismas;
por lo cual los argumentos presentados en su denuncia, así como los documentos que
la sustentan, carecen de valor.

22. Al respecto, si bien de los actuados en el presente expediente se verifica que la


denunciante ha tramitado ante la Municipalidad la baja de licencias de funcionamiento;
dichas bajas están referidas a locales comerciales distintos de aquellos en los cuales
se encuentran instalados los anuncios publicitarios en cuestión12.

23. Por lo cual, corresponde desestimar los argumentos efectuados por la Municipalidad
con relación a la solicitud de bajas de funcionamiento tramitadas por la denunciante,
contenidos en el Informe N° 217-2016-SGFYPE.

B.3. Del argumento constitucional presentado por la Municipalidad:

24. La Municipalidad indicó que la Ordenanza N°163-2009-MDSJL se ha emitido al tenor


del inciso 4) del artículo 200° de la Constitución, confiriéndosele rango de ley.

25. Con relación a ello, debe mencionarse que de acuerdo a lo establecido en el artículo
13° del Decreto Legislativo N° 1256, la metodología de análisis efectuada por la
Comisión únicamente abarca la evaluación de la legalidad y razonabilidad de las
barreras burocráticas que conoce y no la faculta a evaluar su constitucionalidad13.

12
Los locales comerciales a los que la denunciante, tramitó la baja de licencia de funcionamiento, se encuentran ubicados: en Av. Las Flores
de Primavera N° 15552, Cooperativa Las Flores, San Juan de Lurigancho; y en Av. Los Postes Oeste N° 110 Mz. U Lte. 25-A APV San
Hilarión, San Juan de Lurigancho. Mientras que los anuncios publicitarios en los cuales la Municipalidad exige la renovación de las
autorizaciones y que son objeto de la presente denuncia, se encuentran instalados en los locales ubicados en: Jirón Alcaparras Las N°
467, Mz. 45 Lte. 4, Cooperativa Las Flores, distrito de San Juan de Lurigancho; y en Av. Las Flores de Lima N° 1201, Mz. 84 Lte 28,
Urb. Las Flores, distrito de San Juan de Lurigancho.
13
Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
Artículo 13°.- Metodología de análisis
La Comisión o la Sala, de ser el caso, evalúa la legalidad y/o razonabilidad de las barreras burocráticas contenidas en disposiciones
administrativas en los procedimientos de parte y de oficio, de acuerdo con la metodología desarrollada en el presente capítulo. La evaluación
de la legalidad y/o de la razonabilidad de las barreras burocráticas materializadas en actos administrativos y actuaciones materiales se
efectúa de acuerdo a la metodología del presente capítulo en cuanto corresponda.
M-CEB-02/02
9 / 22
26. Lo señalado guarda concordancia con lo recogido por el Tribunal Constitucional en la
Sentencia del 25 de agosto de 2010, recaída sobre el Expediente N° 00014-2009-
PI/TC, en la cual se precisó que el procedimiento de eliminación de barreras
burocráticas no tiene por finalidad analizar la constitucionalidad de las mismas, sino
únicamente su legalidad y/o razonabilidad14.

27. De ese modo, el argumento de carácter constitucional presentado por la Municipalidad


no será valorado para el presente análisis, toda vez que este Colegiado se limitará a
efectuar una evaluación de la legalidad y/o razonabilidad de las medidas cuestionadas,
en virtud a las competencias legalmente atribuidas.

C. Cuestión controvertida:

28. Determinar si las siguientes medidas impuestas por la Municipalidad constituyen


barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad:
(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación
de anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N°
002135 y en la Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
(iv) La exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y
propagandas al vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las
Resoluciones Sub Gerenciales N° 002321 y N° 002135 y en las Notificaciones
N° 009851 de fecha 17 de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo
de 2016, emitidas al amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N°
163-2009-MDSL.

D. Evaluación de legalidad:

D.1. Sobre la competencia de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho en


materia de avisos y anuncios publicitarios:

29. Los artículos II° y VIII° del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, señalan que los
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia y que estas se encuentran sujetas a los límites que
establecen las leyes nacionales que regulan las actividades y funcionamiento del
Sector Público15.
14
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 00014-2009-PI/TC, demanda de inconstitucional interpuesta por el Alcalde
de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el artículo 3º de la Ley Nº 28996, modificatoria del artículo 48º de la Ley Nº 27444.
Fundamento Jurídico Nº 25: «[…] La CEB cuando “inaplica” una ordenanza formalmente no alega su inconstitucionalidad sino su ilegalidad».
15
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Artículo II.- Autonomía
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Artículo VIII.- Aplicación de leyes generales y políticas y planes nacionales
M-CEB-02/02
10 / 22
30. El numeral 1) del artículo 79° de la Ley Nº 27972, establece que las municipalidades
provinciales tienen como función exclusiva aprobar la regulación aplicable a toda la
provincia respecto del otorgamiento de autorizaciones para ubicación de anuncios,
avisos publicitarios y propaganda política16.

31. Asimismo, el numeral 3.6.3) de dicho artículo señala como función específica exclusiva
de las municipalidades distritales la de normar, regular y otorgar autorizaciones,
derechos y licencias sobre la ubicación de avisos publicitarios y propaganda política17.

32. Por su parte, el artículo 154° de la Ley Nº 27972, señala que las municipalidades
distritales ubicadas en el territorio de la Provincia de Lima, se rigen por las limitaciones
y disposiciones que se establezcan a través de las ordenanzas metropolitanas18.

33. En consecuencia, y en atención a las normas emitidas, la Municipalidad no puede


emitir dispositivos legales que no se encuentren de acuerdo o que contravengan el
marco legal vigente en materia de ubicación de anuncios publicitarios.

D.2. Sobre el cumplimiento de las normas en materia de simplificación administrativa y


anuncios y avisos publicitarios:

34. Sin perjuicio de las competencias atribuidas a las municipalidades provinciales y


distritales en materia de anuncios publicitarios, de conformidad con lo señalado por el
Principio de Legalidad, reconocido en el numeral 1.1) del artículo IV° del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado (en adelante, el TUO) de la Ley N° 2744419; así

Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución Política del
Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público; así como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos,
y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio.
Las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de
desarrollo.
16
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Artículo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo
Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones:
1.Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:
[…].
1.4. Aprobar la regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalización de las municipalidades
distritales en las materias reguladas por los planes antes mencionados, de acuerdo con las normas técnicas de la materia, sobre:
[…].
1.4.4. Autorizaciones para ubicación de anuncios y avisos publicitarios y propaganda política.
17
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Artículo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo
Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones:
[…].
3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:
3.6. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización de:
[…].
3.6.3. Ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
18
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Artículo 154.- Municipalidades distritales
La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce jurisdicción, en las materias de su competencia, sobre las municipalidades distritales ubicadas
en el territorio de la provincia de Lima. Se rigen por las disposiciones establecidas para las municipalidades distritales en general, en
concordancia con las competencias y funciones metropolitanas especiales, con las limitaciones comprendidas en la presente ley y las que se
establezcan mediante ordenanza metropolitana.
19
Aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, publicado en el diario oficial «El Peruano» el 25 de enero de 2019.
M-CEB-02/02
11 / 22
como del artículo VIII° del Título Preliminar de la Ley N° 27972, las municipalidades
deben ejercer sus competencias en armonía con las políticas, planes nacionales,
regionales y locales de desarrollo y con sujeción al ordenamiento jurídico20.

35. El artículo 2° del TUO de la Ley Nº 27444, señala que un mecanismo de tutela a los
derechos de los administrados otorga a la administración la facultad excepcional para
someter el acto administrativo a una modalidad (condición, término o modo) solo
cuando exista una ley que así lo autorice y sea emitida a través de una decisión
expresa de la entidad:
«Artículo 2.- Modalidades del acto administrativo
2.1 Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante decisión expresa, puede someter el acto
administrativo a condición, término o modo, siempre que dichos elementos incorporables al acto,
sean compatibles con el ordenamiento legal, o cuando se trate de asegurar con ellos el
cumplimiento del fin público que persigue el acto.
[…]».

36. Asimismo, el artículo 42° del TUO de la Ley N° 27444, señala que los títulos
habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que por ley o decreto
legislativo se establezca un plazo determinado de vigencia21.

37. De lo expuesto, se desprende que, si las entidades pretenden imponer un plazo


determinado a las autorizaciones que emitan, deben estar facultadas por una ley para
poder hacerlo.

38. En ese sentido, de acuerdo con lo señalado, las municipalidades al regular en materia
de instalación de avisos y anuncios publicitarios, deberán observar las normas de
simplificación administrativa.

D.3. Sobre la regulación en materia de anuncios y avisos publicitarios:

39. En materia de colocación de anuncios y publicidad exterior, la Municipalidad


Metropolitana de Lima (en adelante, MML) emitió la Ordenanza Nº 1094-MML22, a
través de la cual regula los aspectos técnicos y administrativos que norman la
ubicación de anuncios y avisos publicitarios en la Provincia de Lima23.
20
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo:
1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.
21
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General
Artículo 42.- Vigencia indeterminada de los títulos habilitantes
Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que por ley o decreto legislativo se establezca un plazo determinado de
vigencia. Cuando la autoridad compruebe el cambio de las condiciones indispensables para su obtención, previa fiscalización, podrá dejar
sin efecto el título habilitante.
Excepcionalmente, por decreto supremo, se establece la vigencia determinada de los títulos habilitantes, para lo cual la entidad debe
sustentar la necesidad, el interés público a tutelar y otros criterios que se definan de acuerdo a la normativa de calidad regulatoria.
22
Publicada en el diario oficial «El Peruano» el 23 de noviembre de 2007.
23
Ordenanza Nº 1094-MML
M-CEB-02/02
12 / 22
40. A través del artículo 3° de la Ordenanza N° 1094-MML, la MML dispuso la
obligatoriedad del cumplimiento de esta norma en toda la Provincia de Lima.
Asimismo, el artículo 9° de la referida ordenanza estableció que corresponde a las
municipalidades distritales normar, complementariamente y en estricta sujeción a
dicha ordenanza, la ubicación de los anuncios y avisos publicitarios24.

41. En cuanto a la temporalidad de las autorizaciones para la instalación de anuncios o


avisos publicitarios, de la lectura del contenido de la Ordenanza Nº 1094-MML, se
puede apreciar que dicha norma ha establecido lo siguiente:

(i) Algunos tipos de anuncios y avisos publicitarios se encuentran sujetos a un plazo


de vigencia determinado, tales como las autorizaciones de unidades móviles
cuya vigencia máxima será de hasta un (1) año25 o como las autorizaciones para
instalar banderolas tipo pasacalles, cuya vigencia será de treinta (30) días26.

(ii) Algunos tipos de anuncios y avisos publicitarios tienen la condición de


temporales. En este caso, se encuentran las autorizaciones para instalar afiches
o banderolas de campañas y eventos temporales. Sin embargo, es necesario
precisar que la Ordenanza Nº 1094-MML no ha establecido que dichas
autorizaciones están sujetas a un plazo de vigencia determinado por la autoridad
administrativa, sino que, por el contrario, será el propio administrado quien
tendrá la facultad de hacerlo, indicando el plazo de vigencia al cual estará sujeto
su autorización en el formato-solicitud al momento de realizar el trámite27.

Artículo 2.- Objetivo.- La presente Ordenanza regula los aspectos técnicos y administrativos que norman la ubicación de anuncios y avisos
publicitarios en la Provincia de Lima, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades, el
Reglamento Nacional de Edificaciones, y demás normas aplicables; con la finalidad de preservar la seguridad de las personas, de la vía
pública y de los predios urbanos, así como el orden, el ornato y la estética de la ciudad.
24 Ordenanza Nº 1094-MML
Artículo 3.- Alcance. - Conforme a lo previsto en el inciso 1, numeral 1.4.4. del Artículo 79 y en el numeral 7.3 del Artículo 161 de la Ley Nº
27972- Ley Orgánica de Municipalidades, la presente Ordenanza tiene alcance metropolitano, en consecuencia, su cumplimiento es
obligatorio en toda la jurisdicción de la Provincia de Lima.
[…].
Artículo 9.- Competencia de las Municipalidades Distritales. -
Corresponde a las Municipalidades Distritales:
1. Normar, complementariamente y en estricta sujeción a esta Ordenanza, la ubicación de los anuncios y avisos publicitarios señalados en el
siguiente inciso.
2. Autorizar la ubicación de los avisos publicitarios en:
Los bienes de uso público de las vías locales de su jurisdicción.
El mobiliario urbano ubicado en las vías locales correspondientes al distrito.
Las áreas libres, parámetros exteriores y aires (techos o azoteas) de los bienes de dominio privado ubicados en la jurisdicción del distrito,
incluyendo aquellos con frente a las vías Metropolitanas Los locales comerciales ubicados en el interior de las galerías comerciales, centros
comerciales y mercados, con frente a las áreas comunes de circulación de uso público; ubicados en su jurisdicción.
25
Ordenanza Nº 1094-MML
Artículo 22.- Vigencia de la Autorización de Ubicación de Anuncios y Avisos Publicitarios.-
[…].
La autorización de unidades móviles tendrá una vigencia máxima de hasta un (1) año. […].
26
Ordenanza Nº 1094-MML
Artículo 54.- Limitaciones para Instalación de Anuncios y Avisos Publicitarios en Bienes de Uso Público.-
[…].
4. Las banderolas tipo pasacalles, sólo estarán permitidas en las vías colectoras y locales, y a una altura mínima de 3.20 m. del nivel de la
pista o calzada a la parte más baja de la banderola, y a una distancia de 100 m. entre ellas. De ser procedente, se autorizarán hasta un plazo
máximo de 30 días calendario.
27
Ordenanza Nº 1094-MML
Artículo 18.- Requisitos para solicitar la Autorización de Ubicación de Anuncios o Avisos Publicitarios.-
Son los siguientes:
M-CEB-02/02
13 / 22
(iii) Salvo las excepciones señaladas en los anteriores numerales, la Ordenanza Nº
1094 no ha establecido que las autorizaciones para la instalación de los demás
tipos de anuncios o avisos publicitarios se encuentren sujetas a un plazo de
vigencia determinado, motivo por el cual se infiere que dichas autorizaciones son
de carácter indeterminado. Más aún, conforme con lo establecido en los artículos
2° y 42° del TUO de la Ley Nº 27444, solo cuando exista una ley que así lo
autorice y sea emitida a través de una decisión expresa, las entidades de la
Administración Pública podrán someter el acto administrativo a una modalidad
(condición, término o modo)28.

42. En ese sentido, de acuerdo con lo expuesto, las municipalidades al regular en materia
de avisos y anuncios publicitarios, deberán observar las limitaciones establecidas en
las normas nacionales, así como las emitidas por la MML.

D.4. Sobre la barrera burocrática relacionada a la vigencia de la autorización de sus


anuncios publicitarios:

43. Conforme ha sido señalado en el numeral (iii) del párrafo 42 de la presente resolución,
la Ordenanza Nº 1094-MML, con las excepciones indicadas en los numerales (i) y (ii)
del mismo párrafo, no ha establecido que las autorizaciones para la instalación de los
demás tipos de anuncios o avisos publicitarios se encuentren sujetas a un plazo de
vigencia determinado, por lo que se desprende que dichas autorizaciones son de
carácter indeterminado.

44. No obstante, en el presente caso se aprecia que la Municipalidad, estableció un plazo


de vigencia de un (1) año para la autorización de instalación de los elementos de
publicidad exterior de la denunciante, lo cual se materializa a través de la Resolución
Sub Gerencial N° 00213529 y en la Notificación N° 332930 de fecha 4 de mayo de 2016,

[…].
III. Los requisitos generales se complementarán según el tipo de anuncio o aviso publicitario con los siguientes requisitos:
[…].
III.3 Para afiches o banderolas de campañas y eventos temporales:
1. En el Formato-Solicitud debe consignarse el tiempo de exhibición de los afiches o banderolas.
28
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General
Artículo 2.- Modalidades del acto administrativo
2.1 Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante decisión expresa, puede someter el acto administrativo a condición, término o modo,
siempre que dichos elementos incorporables al acto, sean compatibles con el ordenamiento legal, o cuando se trate de asegurar con ellos el
cumplimiento del fin público que persigue el acto.
[…].
29
Resolución Sub Gerencial N° 002135
«[…].
SE RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: AUTORIZAR a ECKERD PERU S.A. la instalación de 02 ANUNCIOS LUMINOSOS, con las siguientes
características:
ANUNCIO LUMINOSO 01
LEYENDA : INKA FARMA – BOTICA – PERFUMERIA
CARACTERÍSTICAS : ANUNCIO LUMINOSO
MEDIDAS : 10.28m. x 1.20m. – 01 CARA
UBICACIÓN DEL ANUNCIO : AV. FLORES DE LIMA N° 1201 MZ. 84 LOTE 28 URB. LAS FLORES SAN JUAN DE
LURIGANCHO
FACHADA DEL PREDIO
VIGENCIA : 01 AÑO
M-CEB-02/02
14 / 22
emitidas al amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2019-
MDSL31.

45. De acuerdo a lo expuesto en párrafos precedentes, el artículo 2° del TUO de la Ley Nº


27444 faculta a la autoridad administrativa a someter el acto administrativo a una
modalidad (condición, término o modo) solo cuando exista una ley que así lo autorice y
sea emitida a través de una decisión expresa de la entidad. Asimismo, el artículo 41°
del mismo cuerpo normativo, establece que los títulos habilitantes emitidos tienen
vigencia indeterminada, salvo que una ley especial señale un plazo determinado de
vigencia.

46. Cabe precisar que esta limitación evita que las autoridades de la administración
pública actúen de manera discrecional, estableciendo plazos, condiciones o cargas a
los administrados en perjuicio de éstos.

47. Conforme a las competencias que se les han atribuido a las municipalidades distritales
para regular la autorización para la colocación de anuncios publicitarios en sus
distritos, estas únicamente deberán evaluar si la ubicación del elemento que contiene
el anuncio o aviso publicitario afecta o no las normas técnicas respecto al uso del
espacio físico y uso del suelo.

48. En ese sentido, la Ley N° 27972 no ha facultado a las municipalidades distritales a


sujetar a un plazo determinado (término) a las autorizaciones para la colocación de
anuncios publicitarios; sino por el contrario, la norma ha prescrito que dichas

VENCIMIENTO : 23 DE MARZO 2016


ANUNCIO LUMINOSO 02
LEYENDA : INKA FARMA – BOTICA – PERFUMERIA
CARACTERÍSTICAS : ANUNCIO LUMINOSO
MEDIDAS : 7.76m. x 1.20m. – 01 CARA
UBICACIÓN DEL ANUNCIO : AV. FLORES DE LIMA N° 1201 MZ. 84 LOTE 28 URB. LAS FLORES SAN JUAN DE
LURIGANCHO
FACHADA DEL PREDIO
VIGENCIA : 01 AÑO
VENCIMIENTO : 23 DE MARZO 2016
[…].»
(Énfasis añadido).
30
Relacionada a la Resolución Sub Gerencial N° 002135 la cual autoriza la instalación de dos anuncios luminosos en su local ubicado en Av.
Flores de Lima N° 1201 Mz. 84 lote 28 Urb. Las Flores San Juan de Lurigancho
NOTIFICACIÓN 2016 N° 003329
48 HORAS
«I.- DATOS DEL CONTRIBUYENTE:
RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE ECKERD ÉRU SA
DIRECCIÓN: AV. FLORES DE PRIMAVERA N° 1201 URB. COOP. LAS FLORES
N° DE LICENCIA FECHA DE INSPECCIÓN: 04-05 HORA: 15:20
[…].»
31
Ordenanza N° 163-2009-MDSL
Artículo 61.- PLAZO DE VIGENCIA
Los plazos de vigencia de las autorizaciones serán:
[…].
4. Para el caso de los Elementos de Publicidad Exterior que se encuentren instalados en bienes de dominio privado, pero que invadan aires
de dominio público el plazo será de un (01) año, puesto que este tipo de elementos de publicidad exterior usufructúan los bienes de dominio
público, y por ende es la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho la que debe proponer los plazos y vigencias para estos
elementos publicitarios.
M-CEB-02/02
15 / 22
autorizaciones tendrán vigencia indeterminada siempre que se mantengan las
condiciones que fueron evaluadas por las municipalidades al momento de su
otorgamiento.
49. Por otro lado, de la revisión del artículo 154° de la Ley N° 27972, no se desprende que
dicha norma haya establecido de manera general que las autorizaciones para la
colocación de anuncios publicitarios se encuentren sujetas a un plazo de vigencia
determinado, como sí lo ha efectuado la Municipalidad en el presente caso.
50. De lo señalado, se advierte que la imposición de un plazo determinado, impuesto por
la Municipalidad, vulnera lo dispuesto en los artículos 2° y 42° del TUO de la Ley N°
27444, debido a que la Municipalidad no estaría autorizada por ley para imponer los
referidos plazos, toda vez que no han sido contemplados en la Ordenanza Nº 1094-
MML. Asimismo, la actuación de la entidad denunciada transgrede los artículos 79° y
154° de la Ley N° 27972, debido a que la Municipalidad estaría excediendo las
facultades que la normativa nacional y provincial le otorgan para la ubicación de
anuncios y avisos publicitarios.
51. En consecuencia, la imposición de una vigencia determinada para su autorización de
instalación de anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N°
002135 y en la Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL,
constituye una barrera burocrática ilegal, por cuanto vulnera lo dispuesto en el artículo
2° y 42° del TUO de la Ley N° 27444, así como de lo prescrito en los artículos 79° y
154° de la Ley Nº 27972.
52. Finalmente, esta Comisión considera importante acotar que reconoce las facultades de
la Municipalidad para supervisar y fiscalizar que el aviso y/o anuncio publicitario de la
denunciante, cumpla con preservar el orden, el ornato y la estética del Distrito de San
Juan de Lurigancho. Sin embargo, ello no exceptúa a la Municipalidad de que los
actos y disposiciones que emita con dicha finalidad deban respetar lo dispuesto por el
marco legal vigente.

D.5. De la exigencia de renovar las autorizaciones de los anuncios publicitarios:


53. La denunciante señaló en su escrito de denuncia que la Municipalidad le impuso la
exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y propagandas al
vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las Resoluciones Sub
Gerenciales N° 00232132 y N° 002135 y en las Notificaciones N° 00985133 de fecha 17

32
Resolución Sub Gerencial N° 002321
«[…].
SE RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: AUTORIZAR a ECKERD PERU S.A. la instalación de 01 ANUNCIO LUMINOSO, con las siguientes características:
ANUNCIO LUMINOSO 01
LEYENDA : LOGO INKAFARMA – INKAFARMA BOTICA – PERFUMERIA
CARACTERÍSTICAS : ANUNCIO LUMINOSO
MEDIDAS : 5.20m. x 0.90m. – 01 CARA
M-CEB-02/02
16 / 22
de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al amparo
del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL, al vencimiento del
plazo de vigencia otorgado a las mismas.
54. En el presente caso, de acuerdo a lo desarrollado en el punto de análisis precedente,
se ha declarado ilegal el plazo de vigencia determinado para la autorización de
instalación de los anuncios publicitarios de la denunciante, en tanto la Municipalidad
no se encuentra facultada por ley para imponer alguno.
55. En tal sentido, teniendo en cuenta que la exigencia cuestionada en este extremo se
refiere a la renovación del referido plazo de vigencia declarado ilegal, se evidencia la
relación de causa-consecuencia existente entre ambas barreras burocráticas, por lo
que del mismo modo, corresponde declarar ilegal la exigencia de renovar y/u obtener
nuevas autorizaciones de anuncios y propagandas al vencimiento de sus
autorizaciones, materializada en las Resoluciones Sub Gerenciales N° 002321 y N°
002135 y en las Notificaciones N° 009851 de fecha 17 de diciembre de 2015, y N°
003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al amparo del numeral 4) del artículo
61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL

E. Evaluación de razonabilidad:
56. De conformidad con la metodología establecida en el Decreto Legislativo
N° 1256, no corresponde efectuar el análisis de razonabilidad de las barreras
burocráticas cuestionadas, debido a que han sido identificadas como ilegales.

F. Medida correctiva:
57. Mediante Decreto Legislativo N° 1256 se aprobó la Ley de Prevención y Eliminación
de Barreras Burocráticas, la cual resulta de aplicación inmediata a las denuncias de
parte (como en el presente caso) cuya admisión a trámite se dispusiera a partir del 9
de diciembre de 2016.
58. En el presente caso, la denuncia presentada ha sido admitida a trámite el 5 de febrero
de 2019, por lo que se debe regir por las disposiciones contenidas en el Decreto
Legislativo N° 1256.

UBICACIÓN DEL ANUNCIO : JR. ALCAPARRAS, LAS N° 468 MZ. 45 LT. 4 COOP. LAS FLORES
-SAN JUAN DE LURIGANCHO
-FACHADA DEL PREDIO
VIGENCIA : 01 AÑO
VENCIMIENTO : 21 DE JUNIO 2011
(Énfasis añadido).
33
Relacionada a la Resolución Sub Gerencial N° 002321 la cual autoriza la instalación de un anuncio luminoso en su local ubicado en Jr.
Alcaparras N° 467, Mz. 45 Lt. 4, Coop. Las flores, San Juan de Lurigancho.
NOTIFICACIÓN 2015 N° 009851
48 HORAS
«I.- DATOS DEL CONTRIBUYENTE:
RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE INKAFARMA BOTICA
DIRECCIÓN: JR. ALCAPARRAS LAS N° 467
N° DE LICENCIA: SI FECHA DE INSPECCIÓN: 17/12 HORA: 11:35
[…].»
M-CEB-02/02
17 / 22
59. Cabe indicar que los artículos 43° y 44° del Decreto Legislativo N° 1256, señalan lo
siguiente:
«Artículo 43°.- Medidas correctivas.
La Comisión o la Sala, de ser el caso, puede ordenar y/o conceder las siguientes medidas
correctivas:
[…].
2. Que las entidades informen a los ciudadanos acerca de las barreras burocráticas declaradas
ilegales y/o carentes de razonabilidad mediante las resoluciones de la Comisión que hayan
agotado la vía administrativa y/o las resoluciones de la Sala, como medida complementaria.
Artículo 44°.- Forma de implementación y plazo para el cumplimiento de las medidas
correctivas.
[…].
44.2. En el caso de la medida correctiva señalada en el inciso 2. del artículo precedente, el plazo
máximo con el que cuenta la entidad es de cinco (5) días hábiles. Las entidades pueden emplear
medios de comunicación tanto físicos como virtuales que estén disponibles para todo administrado
y/o agente económico que acuda al área de trámite documentario, así como el portal de la
entidad.»

60. De lo anterior se puede advertir que esta Comisión se encuentra facultada para
ordenar a las entidades que informen a los ciudadanos respecto dichas barreras
burocráticas.
61. En tal sentido, considerando el marco normativo vigente y que en el presente
procedimiento se ha determinado la ilegalidad de las exigencias admitidas a trámite,
corresponde ordenar a la Municipalidad que cumpla con informar a los ciudadanos
acerca de dicha declaración, una vez se declare consentida la presente resolución o
sea confirmada por la Sala.
62. El incumplimiento de la medida correctiva dispuesta en la presente resolución podrá
ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias,
de conformidad con el artículo 36° del Decreto Legislativo N° 1256.

G. Solicitud del pago de costas y costos del procedimiento:


63. Por otro lado, la denunciante ha solicitado que esta Comisión disponga en su favor el
otorgamiento de las costas y costos derivados del presente procedimiento.
64. Al respecto, de acuerdo con lo establecido en el numeral 8.2) del artículo 8° y en el
numeral 10.2) del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1256, en los procedimientos
de eliminación de barreras burocráticas la Comisión o la Sala, de ser el caso, pueden
ordenar la devolución de las costas y costos, cuando corresponda. Asimismo, el
artículo 25° de la citada norma establece lo siguiente:
«Artículo 25°.- De las costas y costos.
25.1. En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, la Comisión o la Sala, de ser el caso,
puede ordenar a la entidad vencida el reembolso de las costas y costos en los que haya incurrido
el denunciante, siempre que este lo hubiese solicitado al inicio o durante el procedimiento.
M-CEB-02/02
18 / 22
25.2. Las reglas aplicables a los procedimientos para la liquidación de costas y costos son las
dispuestas en la Directiva Nº 001-2015-TRI-INDECOPI del 6 de abril de 2015 o la que la
sustituya.».

65. En consecuencia, en la medida que la Municipalidad ha obtenido un pronunciamiento


desfavorable, la Comisión considera que corresponde ordenarle el pago de las
costas34 y costos35 del procedimiento a favor de la denunciante.
66. El artículo 419° del Código Procesal Civil36, de aplicación supletoria37, dispone que las
costas y costos deben pagarse inmediatamente después de ejecutoriada la resolución
que las apruebe38.
67. En consecuencia, la Municipalidad deberá cumplir con pagar a la denunciante las
costas y costos del procedimiento, bajo apercibimiento de aplicar las multas coercitivas
que correspondan39.
68. Para tal efecto, una vez que la resolución haya quedado consentida o fuera
confirmada por el Tribunal del Indecopi, la denunciante podrá presentar la respectiva
solicitud de liquidación de costas y costos, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 417° y 418° del Código Procesal Civil, la Directiva Nº 001-2015-TRI-
INDECOPI y demás disposiciones pertinentes40.

34
Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil
Artículo 410°.- Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio judicial y los demás gastos judiciales
realizados en el proceso.
35
Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil
Artículo 411°.- Son costos del proceso el honorario del Abogado de la parte vencedora, más un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del
Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos de Auxilio Judicial.
36
Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil
Artículo 419°.- Las costas y costos deben pagarse inmediatamente después de ejecutoriada la resolución que las apruebe. En caso de mora,
devengan intereses legales.
El pago se exige ante el Juez de la demanda. Las resoluciones que se expidan son inimpugnables.
37
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
Título Preliminar
[…].
Artículo IV°. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales
del Derecho Administrativo:
[…].
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo.
Tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los
cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra,
cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar
las decisiones que los afecten.
La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal
es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos
que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.
[…].
Artículo VIII°.- Deficiencia de fuentes
1. Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos,
acudirán a los principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su defecto, a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y
sólo subsidiariamente a éstas, a las normas de otros ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y finalidad. […].
38
Esto es, cinco (5) días hábiles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38º de la Ley sobre Facultades, Normas y Organización de Indecopi, en
concordancia con la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley General del Sistema Concursal.
39
Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor
Artículo 118°.- Multas coercitivas por incumplimiento del pago de costas y costos
Si el obligado a cumplir la orden de pago de costas y costos no lo hace, se le impone una multa no menor de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
En caso de persistir el incumplimiento de lo ordenado, el Indecopi puede imponer una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto de la última
multa impuesta hasta el límite de cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de
cinco (5) días hábiles, vencidos los cuales se ordena su cobranza coactiva.
40
Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil
M-CEB-02/02
19 / 22
H. Efectos y alcances de la presente resolución:

69. De conformidad con el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1256, cuando en un
procedimiento iniciado de parte, las barreras burocráticas cuestionadas sean
declaradas ilegales y/o carentes de razonabilidad y estén contenidas o materializadas
en actos administrativos y/o actuaciones materiales, la Comisión dispondrá su
inaplicación al caso concreto de la parte denunciante41.

70. En el presente caso, las medidas señaladas en la Cuestión Controvertida de la


presente resolución han sido declaradas ilegales y se encuentran contenidas en actos
administrativos emitidos por la Municipalidad, por lo que corresponde disponer su
inaplicación, únicamente, en favor de la denunciante.

71. Asimismo, se informa que, de acuerdo con el artículo 42° del Decreto Legislativo Nº
1256, el procurador público o el abogado defensor de la Municipalidad tiene la
obligación de remitir una copia de la presente resolución, luego de que haya quedado
consentida o haya sido confirmada, al titular de la entidad y a la Secretaria General, o
quien haga sus veces, para conocimiento de sus funcionarios y/o servidores públicos.

72. Finalmente, de conformidad con lo establecido en el numeral 1) del artículo 50° del
Decreto Legislativo N° 1256, la Municipalidad, en un plazo no mayor de un (1) mes
luego de que la presente resolución haya quedado consentida o haya sido confirmada
por la Sala, informe las medidas adoptadas respecto de lo resuelto en el presente
acto, de conformidad a lo establecido en la Directiva N° 001-2017/DIR/COD-
INDECOPI, aprobada mediante Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del
Indecopi N° 018-2017-INDECOPI/COD42.

POR LO EXPUESTO:
En uso de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° del Decreto
Legislativo N° 1256;

Artículo 417°.- Las costas serán liquidadas por la parte acreedora de ellas, después de ejecutoriada la resolución que las imponga o la que ordena se
cumpla lo ejecutoriado.
La liquidación atenderá a los rubros citados en el Artículo 410, debiéndose incorporar sólo los gastos judiciales comprobados y correspondientes a
actuaciones legalmente autorizadas.
Las partes tendrán tres días para observar la liquidación. Transcurrido el plazo sin que haya observación, la liquidación será aprobada por resolución
inimpugnable.
Interpuesta observación, se conferirá traslado a la otra parte por tres días. Con su absolución o sin ella, el Juez resolverá. La resolución es apelable sin
efecto suspensivo.
El único medio probatorio admisible en la observación es el dictamen pericial, que podrá acompañarse hasta seis días después de haberse admitido.
Del dictamen se conferirá traslado por tres días, y con su contestación o sin ella el Juez resolverá con decisión inimpugnable.
Artículo 418°.- Para hacer efectivo el cobro de los costos, el vencedor deberá acompañar documento indubitable y de fecha cierta que acredite su
pago, así como de los tributos que correspondan. Atendiendo a los documentos presentados, el Juez aprobará el monto.
41
Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
Artículo 10°. - De la inaplicación al caso concreto.
10.1. Cuando en un procedimiento iniciado a pedido de parte, la Comisión o la Sala, de ser el caso, declare la ilegalidad o carencia de razonabilidad de
barreras burocráticas materializadas en disposiciones administrativas o la ilegalidad y/o carencia de razonabilidad de barreras burocráticas
materializadas en actos administrativos y/o actuaciones materiales, dispone su inaplicación al caso concreto en favor del denunciante.
10.2. En estos procedimientos, también se procede según lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley, cuando corresponda.
42
Publicada en el diario oficial «El Peruano» el 11 de febrero de 2017.
M-CEB-02/02
20 / 22
RESUELVE:
Primero: precisar la redacción de las barreras burocráticas de acuerdo al siguiente detalle:
(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación de
anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N° 002135 y en la
Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al amparo del numeral
4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
(ii) La exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y
propagandas al vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las Resoluciones
Sub Gerenciales N° 002321 y N° 002135 y en las Notificaciones N° 009851 de fecha
17 de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
Segundo: desestimar los cuestionamientos señalados por la Municipalidad Distrital de San
Juan de Lurigancho precisados en las Cuestiones Previas de la presente resolución.
Tercero: declarar barreras burocráticas ilegales las medidas impuestas por la Municipalidad
Distrital de San Juan de Lurigancho; y en consecuencia fundada la denuncia interpuesta por
Inretail Pharma S.A.:
(i) La imposición de una vigencia determinada para su autorización de instalación de
anuncios publicitarios, materializada en la Resolución Sub Gerencial N° 002135 y en la
Notificación N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al amparo del numeral
4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.
(ii) La exigencia de renovar y/u obtener nuevas autorizaciones de anuncios y
propagandas al vencimiento de sus autorizaciones, materializada en las Resoluciones
Sub Gerenciales N° 002321 y N° 002135 y en las Notificaciones N° 009851 de fecha
17 de diciembre de 2015 y N° 003329 de fecha 4 de mayo de 2016, emitidas al
amparo del numeral 4) del artículo 61° de la Ordenanza N° 163-2009-MDSL.

Cuarto: disponer la inaplicación de las medidas declaradas barreras burocráticas ilegales al


caso concreto de Inretail Pharma S.A., de conformidad con lo establecido en el artículo 10°
del Decreto Legislativo N° 1256.
Quinto: informar que el incumplimiento del mandato de inaplicación dispuesto en la
presente resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT), de conformidad con el artículo 34° del Decreto Legislativo N°
1256.
Sexto: ordenar como medida correctiva que, de conformidad con el numeral 2) del artículo
43° y el numeral 2) del artículo 44° del Decreto Legislativo N° 1256, la Municipalidad Distrital
de San Juan de Lurigancho informe a los administrados acerca de las barreras burocráticas
declaradas ilegales en el presente procedimiento, en un plazo no mayor a cinco (5) días
M-CEB-02/02
21 / 22
hábiles de notificada la resolución que declara consentida o confirmada la presente
resolución.
Séptimo: informar que el incumplimiento de la medida correctiva dispuesta en la presente
resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT), de conformidad con el artículo 36° del Decreto Legislativo N° 1256.
Octavo: disponer que de conformidad con el numeral 1) del artículo 50° del Decreto
Legislativo N° 1256, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en un plazo no
mayor de un (1) mes contado luego de que la presente resolución haya quedado consentida
o haya sido confirmada por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas,
informen las medidas adoptadas respecto de lo resuelto en el presente acto, de conformidad
a lo establecido en la Directiva N° 001-2017/DIR/COD-INDECOPI, aprobada mediante
Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi N° 018-2017-
INDECOPI/COD.
Noveno: ordenar a la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho que cumpla con
pagar a Inretail Pharma S.A., las costas y costos del procedimiento, una vez que la presente
resolución quede consentida o sea confirmada por el Tribunal del Indecopi.
Décimo: informar que, de acuerdo con el artículo 42° del Decreto Legislativo Nº 1256, el
procurador público o el abogado defensor de la Municipalidad Distrital de San Juan de
Lurigancho tiene la obligación de remitir una copia de la presente resolución, luego de que
haya quedado consentida, al titular de la entidad y a la Secretaria General, o quien haga sus
veces, para conocimiento de sus funcionarios y/o servidores públicos.

Con la intervención y aprobación de los señores miembros de la Comisión: Luis


Ricardo Quesada Oré, José Carlos Velarde Sacio y Gonzalo Alonso Zegarra
Mulanovich.

LUIS RICARDO QUESADA ORÉ


PRESIDENTE

M-CEB-02/02
22 / 22

También podría gustarte