Está en la página 1de 2

CARTAS EDUCATIVAS para JÓVENES LÍDERES

2Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia,
Esta es la SEGUNDA de una serie de cartas cuyo propósito es instruir a jóvenes bolivianos en la justicia de
Dios a partir de Su Palabra, La Biblia. La educación cristiana en Bolivia –yo soy educador- tiene el
compromiso de APLICAR la Palabra de Dios a todas las esferas de la existencia social. Las nuevas
generaciones deben poder utilizar la Biblia para re-hacer su sociedad en base a una justicia superior a la que
hemos tolerado nosotros en la nuestra.
¿ES POSIBLE UNA SOCIEDAD QUE NO SEA DESPÓTICA?
En la primera carta he presentado la doctrina de la independencia de los 3 poderes
en un estado democrático: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.
Hemos repasado los 3 tipos de regímenes que pueden existir según la concentración
o independencia de estos tres poderes: Monarquía, despotismo y república. Todo
esto basado en la influyente y erudita obra de 31 libros “El Espíritu de las Leyes”
(1748), del Barón Charles Luis Joseph de Secondant Montesquieu (1689-1755), para
los amigos simplemente “Montesquieu”. Barón de Montesquieu

Montesquieu insistía en la independencia de los 3 poderes ¿Con qué propósito?


Mantener la justicia y la libertad de los habitantes de una nación. Evitar el despotismo o control absoluto
del poder en manos de personas que, por su naturaleza pecadora, son tendientes al abuso del poder.
La pregunta ahora es si existió o existe una sociedad concreta donde este ideal se haya realizado, aún
cercanamente. Una cosa es la teoría y otra cosa es la práctica.
Repasando la historia, encontramos que los Estados Unidos de América (EUA) ha sido uno de los
experimentos político-sociales más exitosos de la aplicación de esta esta doctrina; por lo menos durante el
siglo 19 (Su independencia fue en 1776). Vale la pena analizarla en detalle para aprender sus “secretos”.

1.- Montesquieu, el más influyente, junto con la Biblia, en los fundadores de EUA

“Este libro [El espíritu de las leyes] impactó enormemente la formación del gobierno americano, dado que fue
leído y estudiado con este propósito en este país. Repasando más de 15.000 items escritos por los padres
fundadores, (incluyendo artículos periodísticos, monografías, libros, panfletos, etc.), el Barón Charles de
Montesquieu fue la fuente más citada, junto con la Biblia”. (FEDERER, WILLIAM J. Americas’s God And Country.
Encyclopedia Of Quotations, 1994, p.453)

2.- Una constitución que no permite un poder sobre el otro.

Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte. Mayo 2018. 1


Thomas Jefferson (1743-1826), 3er presidente de los EUA, escribió en 1804, referente a
cierta tendencia de entregar mayores privilegios al poder judicial por encima de los otros 2
poderes:
“Nada en la Constitución les ha dado [al poder judicial] ningún derecho a decidir sobre el
[poder] ejecutivo, tanto como darle al ejecutivo derechos a decidir sobre ellos…pero aquella
opinión que pretende dar a los jueces [poder judicial] el derecho a decidir sobre cuáles leyes
son constitucionales y cuáles no, no sólo para sí mismos en su propia esfera de acción [la Thomas Jefferson
legal], sino también para las esferas legislativas y ejecutivas, harían del poder judicial un brazo despótico”.
(FEDERER, Op.Cit. p.326,327; énfasis añadido)

Es evidente el celo con que se defendía, desde el poder ejecutivo, la independencia de poderes. Comento
de paso que, en nuestro país, un puñado de jueces del tribunal constitucional ha cometido precisamente
este acto de despotismo, al atreverse a decidir en contra (nov. 2017) de un artículo de la Constitución que
limita la cantidad de reelecciones posibles para un presidente o para otras autoridades electas. Todo esto a
iniciativa del poder ejecutivo y la servil aceptación del poder legislativo. Una evidencia clara del tipo de
régimen que tenemos en Bolivia. Ciertamente no vivimos en un estado republicano.

3.- El testimonio de un analista externo acerca del clima de libertad, justicia y prosperidad de EUA.

Alexis de Tocqueville (1805-1859) fue un famoso estadista francés, historiador y filósofo social. En 1831
inició un viaje por EUA con el propósito de estudiar a la gente e instituciones de lo que denominó: “la más
iluminada y libre nación sobre la Tierra”. (FEDERER, Op.Cit. p.204-205). El reporte de esta visita se ha considerado “el
análisis más comprensivo y penetrante de la relación entre el carácter y la sociedad americana, que jamás se
haya escrito” (Idem.). Tocqueville reveló que detrás del buen funcionamiento de las instituciones republicanas
(independencia de los 3 poderes, por ejemplo) que garantizan la justicia y la libertad de las personas, se
encuentra la fe cristiana:
“En los Estados Unidos la autoridad suprema es religiosa…no existe otro país en el mundo donde la religión
cristiana tenga tan gran influencia sobre el alma de las personas que en América y no hay mayor prueba de
su utilidad y de su conformidad a la naturaleza humana…”(IDEM)
“He buscado la clave de la grandeza y del genio de America en sus puertos…en sus fértiles campos e ilimitados
bosques; en su rica minería y vasto comercio mundial; en su sistema de educación pública e instituciones para
el aprendizaje. La he buscado en su congreso democrático y en su Constitución sin par.

No fue sino hasta que entré a las iglesias de América y escuché sus púlpitos inflamarse con justicia, que
entendí el secreto de su genio y su poder.
América es grande porque es buena y si ocurriese que América alguna vez dejase de ser buena, dejará de ser
grande”. (IDEM, énfasis añadido).
SI, es posible construir una sociedad libre y justa. La fuente está en nuestras manos. PREDIQUEMOS LA
JUSTICIA DE DIOS A PARTIR DE LA BIBLIA y apliquémosla con valentía en nuestro diario vivir tanto como en
nuestras instituciones.

Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte. Mayo 2018. 2

También podría gustarte