Está en la página 1de 2

1.

En el siguiente texto localiza los verbos en pretérito imperfecto y el estilo indirecto, justifica el
por qué:

Iba Sancho Panza sobre su asno como un príncipe, con sus alforjas y su bota, y con grandes
deseos de verse ya gobernador de la ínsula que su amo la había prometido. – Mire vuestra
merced, señor caballero andante- decía Sancho-, que no se le olvide lo de la ínsula, que yo la
sabré gobernar por grande que sea. – Has de saber, amigo Sancho Panza -contestó el caballero-,
que si tú vives y yo vivo, bien podría ser que antes de seis días ganase yo un reino del que te
coronaré rey. En esto descubrieron unos molinos de viento que había en aquel campo. – La
suerte nos favorece, amigo Sancho -dijo Don Quijote-. Ahí veo un puñado de malvados gigantes
con quienes pienso entrar en batalla y quitarles a todos la vida.
2. Como ya has leído la historia que tiene Don Quijote con los molinos de viento (actividad léxica
2), rellena el siguiente cuadro. Justifica las que sean falsas.

3. Sabemos que Don Quijote estaba loco y vive en el mundo de la fantasía, mientras Sancho ve las
cosas tal y como son, por lo que ayuda al caballero para que se de cuenta de que lo que ve no es
real. Intenta justificar por qué Don Quijote cree que los molinos de viento son gigantes enormes,
¿en qué se basa?, ¿existe alguna similitud entre los molinos y los gigantes?, ¿habrá confundido las
aspas de los molinos con las manos de los gigantes?, ¿ y el ruido de las aspas con el viento por el
grito de un gigante?. Piensa que es lo que ha podido llevar al caballero a confundirlos y
escríbelo.

También podría gustarte