Está en la página 1de 1

FORO TEMÁTICO SEMANA 2

 ¿Qué conoce sobre planeación estratégica?

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes


operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos
y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial
la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser
suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.

 ¿Cuáles elementos principales identifica en una planeación estratégica?

- La Visión de la organización
- La Misión de la organización
- La Mega de la organización
- Valores (Personales y Organizacionales)

 ¿Por qué podría considerarse que la planeación estratégica es importante para las
empresas?

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones
que les ayude a mejorar su competitividad, así como estar a la vanguardia, innovándose de manera
continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan
globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las
necesidades sociales y de la misma organización.

 ¿Podría ser la planeación estratégica importante para el desarrollo de su vida


personal y profesional? ¿Por qué?

Claro que si es muy importante ya que la planeación personal es un camino que une dos
posiciones: primero lo que eres y dónde estás y segundo el lugar a dónde quieres llegar o lo que
deseas ser en el futuro. Asimismo, te provee de una serie de elementos para desarrollar tus
potencialidades, además de cuidar la calidad y orientación de tus realizaciones.

Te ayudará a definir cuáles son tus fortalezas y tus debilidades con respecto al momento actual.
También se debe tomar en cuenta el entorno donde vives. Conocer la situación de todo lo que te
rodea es determinante en el proceso para decidir qué hacer con las amenazas y las oportunidades
que se te presenten. Deberás detectar también el propósito de tu vida y estar consciente de él.
Conociendo tu propósito puedes concentrar tus energías en aquello que es más significativo e
importante para ti. Todos tenemos un propósito en la vida; hay una razón para tu vida y para todo
lo que ha sucedido en ella hasta ahora. Además, identifica tus valores los cuales se deben tener
para lograr tu propósito. Se debe dejar clara tu misión y la conducta que prevalecerá en este plan
y para desarrollar tu carácter, deberás entender que la excelencia no es una acción, sino un hábito.

También podría gustarte