Está en la página 1de 8

SEMANA 13. PRACTICA N° 11.

SANGRE A
I. INTRODUCION.
La sangre está constituida por células especializadas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas)
o masa globular que constituye el 55%, suspendidas en un medio líquido o plasma que
es el 45% por ciento de la masa sanguínea. Su función principal es el transporte de
materiales hacia los órganos y tejidos del cuerpo, esta función vital es dependiente
del sistema circulatorio. La composición química del líquido que baña a la célula está
en equilibrio con la sangre circundante, así la concentraciones de H, P02, PC02, Na,
K, Cl, sustancias nutritivas y otros productos vitales permanecen relativamente fijas
y los productos metabólicos celulares en lugar de acumularse, son removidos
continuamente. A este líquido extracelular, Claudio Bernard le llamó MEDIO
INTERNO, cuya composición normal es indispensable para la fisiología de los diversos
órganos y sistemas y la vi da del individuo. La interrupción ón de la circulación de la
sangre por unos cuantos mi n u tos puede ocasionar daños irreparables o la muerte.
La conservación de las constantes del medio interno constituye u n aspecto del control
biológico, denominado por Cannon "Homeostasis"
El objetivo de esta práctica está orientado al conocimiento de algunas técnicas
utilizadas en el laboratorio clínico para el reconocimiento de las características de la
sangre.

II. MATER IAL


M. Biológico:

 1 Alumno voluntario por mesa de trabajo


M. de vidrio:

 Tubos de ensayo x 15mm

 Pipetas cuenta glóbulos rojos

 P i petas cuenta glóbulos blancos

 Cámara cuenta glóbulos rojos y blancos: Neubauer

 Tubos de hematocrito: Wintrobe

 Tubos de Cutler: para determinar velocidad de sedimentación

 Micropipeta de Salhi : Para dosaje de hemoglobina

 Pipetas Pasteur

 Láminas portaobjetos

 Láminas cubreobjetos.
M. Químico:
 Anticoagulante: Oxalato de potasio a l 2 %
 Solución de Turk: Diluyente para glóbulos blancos.
 Ácido acético glacial...... ... . . . . ... ... ... 1 ml
 Violeta de genciana al 1 % ... 0,5 ml
 Agua destilada c.s.p. ...... .. .. ................. .... 50,0 ml
 Soluci ón hidróxido de amonio al 0,4%
Equipos:
 Centrífuga
 Fotocolorímetro
 Microscopios

III. P RO CED IM IE NTO


a) Obtención de la muestra de sangre. Primero hacemos una limpieza de la zona elegida
con alcohol yodado y l uego introducimos la aguja en el vaso sanguíneo superficial del
alumno. La muestra extraída se extravasa a un recipiente que contenga un anti
coagulante (0.2 ml de heparina 5000 UI/ml) y luego se agita para que se homogenice.

b) Recuento de glóbulos rojos. Se siguen los siguientes pasos.

 Utilizando el tubo de goma de la pipeta, succionar sangre hasta la señal 0,5 ml


limpiando el exceso de sangre que haya quedado alrededor de la pi peta. Luego
llenar la pi peta con la solución de Hayem hasta la señal de 101 de esta manera
la dilución de la sangre será igual a 1 /200. Esta di lución deberá ser exacta ya
que de ello dependerá que los resultados sean correctos. Quitamos el tubo de
goma de la pipeta y tapando ambos extremos con los dedos de las manos
mesclamos el contenido con mucho cuidado. El recuento deberá l levarse a cabo
después de realizada la dilución y si esto no fuera posible deberá agitarse
nuevamente antes del recuento.
 Descartar las primeras gotas de di lución antes de llenar la cámara. Colocar una gota
en el borde del cubre objeto de la cámara de tal manera que el líquido fluya por
debajo, llenándose de esta manera la cámara.
 Poner la cámara en el microscopio a un aumento de 450 y contar las células en los
cuatro campos de las esquinas y el del centro de 1 6 cuadritos cada uno. Calcular
e l número de células por cada cuadrado (5x 1 6 = 80 cuadraditos).
 Cálculo: Las dimensiones de la cámara y el grado de di lución, constituye la base del
cálculo. Cada uno de los cuadraditos más pequeños tienen una superficie de 1/400
mm cuadrad os, de los cuales se han contado 80, la profundidad es de 1 / 10 mm. y la
dilución es de 1 /200, por lo que la fórmula para calcular el número de hematíes x mm.
cúbico sería la siguiente. N/800 x 400 x 10 x 200, donde:
N: número de hematíes en los cuadraditos contados; 4000: producto de la superficie
De cada cuadradito (1/4000) x la altura (1 /10); 1/200: Grado de dilución.
Regla práctica: Contar el número de hematíes en los 80 cuadraditos y
agregarle cuatro ceros. El resultado será el número de glóbulos rojos x mm
cúbico.
C) Recuento de Glóbulos Blancos. Se sigue los mismos pasos q ue para el recuento de
Glóbulos rojos con la diferencia de:

 La pipeta de glóbulos blancos se llena con la muestra de sangre hasta la seña l de 0,5
y se diluye con la solución Turk hasta la marca 11, quedando de esta manera la dilución
a 1/20.
 Llenar la cámara con líquido y comenzar al conteo con pequeños aumentos de los
cuatro milímetro de las esquinas y sumarlos.
 Calcular: la altura de las cámaras es de O, 1 mm, el grado de dilución es de 1/20, por lo
que, para el cálculo de los glóbulos blancos por mm, cubico será ut i l izada la siguiente
fórmula: N/4 x 20 x 10; Dónde N: número de los glóbulos blancos contado en las
cuatro esquinas.
Regla práctica: A la suma total de glóbulos blancos de los cuatro mm cuadrados
se le agrega 2 ceros y se le saca la mitad, el resultado será el número de glóbulos
blancos por milímetro cúbico.
d) Hematocrito. Colocar en u n tubo de Wintrobe sangre oxalatada h a s t a la m a r c a
d e 100, centrifugar a 1 5 r/ mi n, hasta que el volumen de hematíes permanezca
estable, luego leer o hacer la lectura dada por el límite superior de l a masa de
glóbulos rojos en la escala graduada.
e) Dosaje de Hemoglobina. Colocar en la micropipeta para dosaje de hemoglobina
0,02 ml d e la muestra de sangre y luego pasarlo varias veces en un tubo de ensayo
que contiene la sol uci ón de hidróxido de amonio al 0,4%, después aforar a 5 ml con
dicha solución. Luego dejar en reposo unos 1 O minutos aproximadamente, para
posteriormente leerse en el fotocolorímetro. La lectura dada por el
fotocolorímetro será multiplicada por el factor correspondiente y su resultado será
expresado en gramos de Hb x 1 00 ml de sangre
f) Constantes Corpusculares. Para el cálculo de estas es necesario conocer
previamente la cantidad de hematíes por mm cubico, el hematocrito y la cantidad
de hemoglobina. Las constantes corpusculares son:

 Volumen Corpuscular Medio (V .C.M). Se expresa en micras cúbicas.


VCM= Hcto (en %) x10 / # de hematíes (en millones)= micras cúbicas.
 Hemoglobina Corpuscular Media (Hb.C.M). Se expresa en microgramos.
Hb. C. M. = Hb (g%) x 10 / # de hematíes (millones) = μμg
 Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (C. H b.C.M). Se ex presa
en porcentaje. C.Hb.C.M. =H b (g.%x) / Hcto x 1 00 = %
g) Velocidad de Eritrosedimentación: Colocar en el tubo de Cutler la muestra de
sangre con anticoagulante, hasta la marca superior, dejar en reposo y en forma
vertical por el lapso de una hora, al final de la cual se leerá el límite inferior que
al canza la columna clara de plasma, en milímetros. El resultado se ex presa en mm.
por h ora.
IV. R ESULTADOS

G. Rojos en millones/mm3

G. Blancos en millones/mm3

Hb. en g/100 ml

Hcto. En %

V.S. en mm/h

V.C.M. en ug.

C.Hb.C.M en % .

CUESTIONARIO
1. Determinar los componentes de la sangre.

2. Definir hemograma, leucocitosis, neutrofilia, linfocitosis absoluta y


relativa, desviación izquierda, hematocrito, hemoglobina, policitemia,
anemia, velocidad de sedimentación.

3. Funciones de cada componente del plasma: Agua, proteinas y solutos.

4. Funciones de cada elemento forme: glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

5. Trastornos en los que hay linfocitosis absoluta y relativa.

6. Producción de glóbulos rojos. maduración y regulación. Nutrientes


necesarios.

7. Formación de la hemoglobina, transporte y almacén del hierro.

8. Ciclo de glóbulos rojos y bilirrubina, ver gráfico.


PRACTICA N° 14. SANGRE B
Determinación del grupo ABO

Para establecer a que grupo pertenece u na sangre, es necesario poseer sueros anti
"A" y anti "B. En u n portaobjeto o porcelana especial, se coloca un a gota de suero
anti "A" y al otro ex tremo, otra del suero anti "B". A cada suero se le añade una gota
de sangre, cuyo grupo desea investigar, mezclando bien con una varilla de vidrio,
se espera hasta 30 minutos.
Si la sangre es de grupo "A" solo habrá aglutinado en el suero anti "A", pero si
corresponde al grupo "B" se le aglutinará en el suero anti "B", si pertenece al grupo
"O'' no habrá aglutinación en ninguno de los sueros; pero si pertenece al grupo "A B"
se aglutinarán ambos suero.
La observación deberá durar más de 2minutos. Así mismo, además de establecer el
grupo ABO, los estudios habituales requieren el del factor "D" (o R h). Sin embargo
el estudio más importante es la distinción inicial entre la sangre que posee factor R h
(Rh positivo) y las que no poseen tal factor (Rh negativo)
PRUEBA DE TIPO RH EN PORTA OBJETOS
Para esto se coloca 2 gotas de sangre en medio del portaobjeto. Se añaden una gota
de suero anti Rh (anti D) a la sangre, se mezcla bien con un palillo limpio y se inclina
de atrás para adelante.- Se busca aglutinación en el portaobjeto. Si no la hay en dos
minutos, se considera la sangre Rh negativa. Si hay aglutinación antes de los dos
minutos, se anota la sangre como Rh positiva.

IDENTIFICACION DEL GRUPO SANGUINEO

GRUPO SANGUINEO A B AB 0
Relación con anti A + - + -

Relación con anti B - + + -

Tiempo de sangría
Método de Ivy
El método de Ivy es la forma más tradicional de realizar el examen. Se realiza una incisión
superficial en la piel del antebrazo o el lóbulo auricular y se mide el tiempo que tarda en
detenerse la hemorragia. La incisión mide 10 mm de largo y 1 mm de profundidad. El
tiempo desde el cual se realiza la incisión hasta que la herida para de sangrar es conocido
como tiempo de sangría. Cada 30 segundos se utiliza papel filtro para secar la sangre,
sin presionar para evitar la alteración del examen. Se considera normal un tiempo de
sangría de alrededor de 3 a 11 minutos.

Método de Duke
En el método de Duke, se pincha al paciente con una aguja especial o lanceta,
preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos, luego de limpiarlo con
alcohol. La punción es de 3-4 mm de profundidad. El paciente limpia la sangre con un
papel de filtro cada 30 segundos. El test termina cuando cesa la hemorragia. El tiempo
usual es de entre 1 y 4 minutos.
Tiempo de coagulación

TIEMPO DE COAGULACIÓN

Sinonimia: tiempo de coagulación de Lee-White.

Muestra: sangre entera venosa.

Método: coagulométrico: se obtiene mediante una punción venosa lograda de primera


intención, 4.5 ml de sangre. Desconectar la aguja y vaciar ordenadamente 1 ml de
sangre en cada uno de 4 tubos, previamente colocados en una gradilla a 37°C o a
temperatura ambiente. Poner en marcha el cronómetro al añadir la sangre al primer
tubo. Al llegar al cuarto tubo no deben haber transcurrido más de 5 segundos.
Inclinar el primer tubo cada 30 segundos por la misma cara, hasta que la sangre
coagule, o sea hasta que la sangre deje de escurrir por las paredes del tubo.
Inmediatamente comenzar a inclinar el segundo tubo hasta que coagule, luego el
tercero y luego el cuarto. Tomar como tiempo de coagulación el valor obtenido en el
cuarto tubo.
Si existe dificultad en la punción venosa, se tomará la sangre con dos jeringas. Se
descarta la jeringa que contenga los primeros mililitros de sangre extraída y se
continúa la toma de muestra con la segunda jeringa.

Valor de referencia: a 37°C: 7 – 15 minutos a temperatura ambiente: 11-19 minutos.

Significado clínico:
La sangre al ser extraída sin mayor contaminación con tromboplastina tisular es capaz
de coagular cuando se la deposita en un tubo de vidrio.
El tiempo que tarda este proceso está en relación con el sistema de procoagulantes e
inhibidores fisiológicos o adquiridos, que influyen en la formación de dicho coágulo.
Este tiempo de coagulación in vitro reflejará mejor la eficacia del sistema in vivo,
cuanto menos se modifique o manipule esta sangre (contacto con el vidrio, burbujas
de aire, detergentes, etc.).
El tiempo de coagulación ha sido un método útil en el control de la terapia
anticoagulante con heparina, reemplazado actualmente por otras pruebas de mayor
sensibilidad y reproducibilidad.
Un tiempo de coagulación normal no descarta la existencia de un trastorno de la
coagulación, pero un tiempo prolongado es siempre índice de un defecto severo de la
misma, que puede deberse a una deficiencia de cualquiera de los factores que
intervienen en la formación del coágulo de fibrina, con excepción de una deficiencia
pura de los factores VII y XIII.
Sin embargo, el método es mucho más sensible a los defectos de los factores que
intervienen en la activación por contacto y en la formación del activador intrínseco de
la protrombina.

Utilidad clínica:

 Evaluación global del sistema de coagulación.


 Monitoreo de la terapia con heparina.
 Screening prequirúrgico.

Variables por drogas:

Aumentado:
Heparina.

CUESTIONARIO
1. Definición de anemia según la OMS
2. Clasificación de las anemias.
3. Grupos sanguíneos y factor Rh. Compatibilidad de grupos
4. Fases de la hemostasia
5. Teoría clásica y teoría celular de la coagulación
6. Anticoagulantes más comunes: heparina, warfarina y aspirina. Indicaciones,
mecanismo de acción y exámenes de laboratorio indicados para monitorizar su
efecto.
7. Tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, tiempo de
coagulación y tiempo de sangría. Utilidad y valores de cada uno.
8. Trastornos de coagulación más frecuentes.
A) Alteraciones plaquetarias:
 Trombocitopenias.
 Enfermedad de Von Willebrand.
 Aspirina
B) Alteraciones de factores de la coagulación:
 Hemofilia A
 Insuficiencia hepática
 Deficiencia de vitamina K
 Warfarina
 Heparina.
C) Alteraciones de la pared vascular

También podría gustarte