Está en la página 1de 4

FORMULACIÓN INORGÁNICA

A continuación muestro un repaso breve referido a la formulación inorgánica. Pongo algún


ejemplo significativo que corresponde a cada uno de los diferentes tipos de compuestos.
Utilizaremos, mayoritariamente, la nomenclatura de Stock. La nomenclatura sistemática utiliza
los prefijos conocidos (ej: N2O5 pentaóxido de dinitrógeno). En algunos casos, comento alguna
característica interesante de algún compuesto.

COMPUESTOS BINARIOS DEL HIDRÓGENO


Hidruros
KH Hidruro de potasio
CaH2 Hidruro de calcio
FeH3 Hidruro de hierro (III)
Hidrácidos
HF(aq) Ácido fluorhídrico
H2S(aq) Ácido sulfhídrico
Gases
HCl Cloruro de hidrógeno. En disolución (ácido clorhídrico) se comercializa con el nombre de
salfumán.
H2S Sulfuro de hidrógeno
Otros compuestos
NH3 Amoníaco. Es un compuesto con muchas aplicaciones prácticas. Disuelto en agua se utiliza
en tareas de limpieza. A escala industrial se utiliza en la síntesis de fertilizantes, en la industria del
petróleo o como refrigerante.
PH3 Fosfina
AsH3 Arsina

COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO


Óxidos
Li2O Óxido de litio
CaO Óxido de calcio. Se conoce como cal viva.
Fe2O3 Óxido de hierro (III)

OTROS COMPUESTOS BINARIOS


NaCl Cloruro de sodio. Es el principal componente de la sal común. Su electrólisis permite
obtener cloro o hidrógeno, productos muy importantes a escala industrial.
BeS Sulfuro de berilio
FeCl3 Cloruro de hierro (III)

PERÓXIDOS
H2O2 Peróxido de hidrógeno. Disuelto se conoce como agua oxigenada. Se utiliza también como
decolorante.
BaO2 Peróxido de bario

ÁCIDOS
HClO Ácido hipocloroso
HClO2 Ácido cloroso
HClO3 Ácido clórico
HClO4 Ácido perclórico
H2SO2 Ácido hiposulfuroso
H2SO3 Ácido sulfuroso
H2SO4 Ácido sulfúrico. Es el compuesto químico con más aplicaciones: fibras textiles, plásticos,
explosivos,… Es un ácido muy corrosivo. Su formación en la atmósfera, a partir de los óxidos de
azufre, provoca la lluvia ácida.
HNO Ácido hiponitroso
HNO2 Ácido nitroso
HNO3 Ácido nítrico.
H2CO2 Ácido carbonoso
H2CO3 Ácido carbónico. Se forma por la disolución de CO2 en agua. Se encuentra en todas las
bebidas gaseosas.
HMnO4 Ácido permangánico
H2CrO4 Ácido crómico
H2Cr2O7 Ácido dicrómico
H3BO3 Ácido bórico
H3PO4 Ácido fosfórico. Sirve para hacer abonos, se utiliza como acidulante en bebidas
refrescantes y forma parte del ADN.

IONES
Cationes
K+ Ion potasio
Ca2+ Ion calcio
Fe3+ Ion hierro (III)
NH4+ Ion amonio
H3O+ Ion hidronio
Aniones
Cl- ion cloruro
S2- Ion sulfuro
N3- Ion nitruro
OH- Ion hidróxido
ClO- Ion hipoclorito
ClO2- Ion clorito
ClO3- Ion clorato
ClO4- Ion perclorato
SO22- Ion hiposulfito
SO32- Ion sulfito
SO42- Ion sulfato
NO- Ion hiponitrito
NO2- Ion nitrito
NO3- Ion nitrato
CO22- Ion carbonito
CO32 - Ion carbonato
BO33- Ion borato
PO43- Ion fosfato
MnO4- Ion permanganato
CrO42- Ion cromato
Cr2O72- Ion dicromato

HIDRÓXIDOS
NaOH Hidróxido de sodio. Se conoce como sosa cáustica. Se utiliza para fabricar jabones y
detergentes. Como se trata de una base fuerte se utiliza para neutralizar ácidos.
Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)

SALES
Na2SO3 Sulfito de sodio
CaCO3 Carbonato de calcio. Es el componente principal del mármol.
Fe(NO3)2 Nitrato de hierro (II)
Al(ClO4)3 Perclorato de alumnio
KNO Hiponitrito de potasio
Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio. Es el compuesto mayoritario de los dientes. Constituye algunas
piedras en el riñón.
BaCrO4 Cromato de bario
(NH4)2Cr2O7 Dicromato de amonio
K2S2O7 Disulfato de potasio
NaHCO3 Hidrogenocarbonato de sodio. Es el bicarbonato de la cocina.

OTROS COMPUESTOS
KCN Cianuro de potasio. Los cianuros son venenos.
AlCl3· 6 H2O Cloruro de aluminio hexahidratado. Se utiliza como desodorante.

También podría gustarte