Está en la página 1de 2

Kevin Alexander Rodríguez de León

Carné: 201431682
Derecho Financiero II

1) ¿Por qué el proceso contencioso Tributario se ha de aplicar las normas de


carácter privado? Indique su fundamento de Derecho.

R//. Se aplica el Derecho Privado en el Derecho Tributario por la supletoriedad de


la ley, misma que regula el Código Tributario en el artículo 185 el cual refiere la
aplicación del Código Procesal Civil y Mercantil.

2) ¿Contra qué recurso procede el Proceso Contencioso Tributario?

R//. Procede contra los recursos de Revocatoria y Revisión (este segundo


derogado). Regulado en los artículos 154 y 161 del Código Tributario.

3) ¿Por qué considera usted que las salas de lo Contencioso Tributario


únicamente se encuentran constituidos en la Ciudad de Guatemala?

R//. Se encuentran en la Ciudad de Guatemala ya que tiene jurisdicción en todo el


país y al ser un Tribunal de única instancia la Corte Suprema de Justicia no ve la
necesidad de descentralizar dicho Tribunal.

4) ¿Usted considera que esas salas también deberían estar en el interior de la


República?

R//. Las salas de lo Contencioso Tributario si deberían de estar en el interior de la


República, ya que no todas las personas que deseen promover un proceso en
contra de la resolución del recurso de Revocatoria en dicha vía, tienen los recursos
económicos para viajar a la Ciudad Capital para hacerlo, por lo que se ve vulnerado
su derecho de defensa al no poder ejercerlo y de igualdad ya que todos los
guatemaltecos debemos tener las mismas oportunidades para comparecer a un
órgano jurisdiccional en nuestra circunscripción, mismos que constan en la
Constitución Política de la República de Guatemala en sus Artículos 4 y 12.
5) ¿Considera usted que los Magistrados que integran las salas de lo
Contencioso Tributario pasan por una selección rigurosa como lo establece
la norma? Justifique y fundamente su respuesta.

R//. Los Magistrados que integran las Salas de lo Contencioso Tributario no pasan
por una selección rigurosa, ya que para ser Magistrado de dichas salas el Código
Tributario en su artículo 161 establece lo siguiente: “procederá el recurso
Contencioso Administrativo, el cual se interpondrá ante la Sala que corresponda del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo integrada con Magistrados especializados
en materia tributaria preferentemente…”, es decir que para ser Magistrado de
dichas salas no es necesario tener conocimientos en materia Tributaria, por lo que
no pasan una selección rigurosa y al mismo tiempo no son Magistrados idóneos
para conocer procesos Tributarios.

También podría gustarte