Está en la página 1de 7

Informe laboratorio

Practico de sedimentación

Integrantes: Mario Alvear


Miguel Arias
Matias Urtuvia
Profesora:
Asignatura: Operaciones Unitarias
Fecha: 20/11/2019
Resumen:
En este laboratorio realizaremos un práctico de sedimentación. Este consta de agregar en
una probeta con agua carbonato de calcio, para luego proceder a homogenizar la mezcla y
ver como después de pasado el tiempo el carbonato de calcio se queda en el fondo de la
probeta. Mientras esto sucede cada ciertos minutos se toma una medida de la altura actual
de la parte mas oscura de la probeta y que tanto esta avanzado con relación al tiempo la
sedimentación del carbonato de calcio en el fondo de la probeta.
Los resultados más importantes son las medidas tomadas en el transcurso del tiempo, ya
que estos datos son con los cuales realizaremos todos los cálculos necesarios para la
elaboración de este laboratorio.

Introducción:
La sedimentación es la operación unitaria que consiste en separar, por acción de la
gravedad, un sólido finalmente dividido del líquido en el que está suspendido. Como
resultado de este proceso se obtiene un líquido claro (Exento o con muy bajos niveles de
calcio) y una pasta espesa con un elevado contenido de calcio. Debemos entonces medir
esta pasta espesa con el transcurso del tiempo hasta que al fin esta deje de variar.
La separación de partículas sólidas de una supresión por medio de las sedimentaciones es
una operación unitaria que se utiliza en diversas industrias como en la clarificación de agua
y aguas residuales para la eliminación de solidos sedimentables generados en procesos de
coagulación floculación, sedimentación de lodos biológicos y en general eliminación de
arenas y solidos de cantables.
En el presente informe trataremos de enumerar los diferentes puntos más importantes de
la sedimentación, la misma consiste en la suspensión de un sólido en un líquido. Por otro
lado en el mismo se tratara de abordar algunos puntos tales como, los beneficios que estas
nos brindan, aparatos que se utilizan, entre otras variables que se verán expuestas en el
presente trabajo.
Objetivos
Objetivo General
- Diseñar un sedimentador continuo a partir de datos obtenidos en una experiencia
discontinua de laboratorio.

Objetivos Específicos
- Calcular el tiempo de sedimentación del carbonato de calcio.
- Graficar tiempo contra altura para obtener las pendientes.

Marco Teórico
La sedimentación es un proceso físico del tratamiento de aguas usado para sentar los
sólidos suspendidos en agua bajo influencias de gravedad. También se puede decir que este
es un proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se
deposita en el fondo del rio, embalse, canal artificial o dispositivo construido especialmente
para este fin.
Este proceso puede ser benéfico, cuando se piensa en el tratamiento de agua, o perjudicial,
cuando se piensa en la reducción del volumen útil de los embalses, o en la reducción de la
capacidad de un canal de riego o drenaje
Según el sentido de flujo del agua en los sedimentadores, estos pueden ser de flujo
horizontal. De flujo vertical y manto de lodos, y sedimentadores de alta gama. Dentro de
los primeros están los sedimentadores de plantas de convencionales y desarenados. Los
segundos, según la forma de mantener el manto suspendidos, son hidráulicos o mecánicos.
Las partículas floculantes adquieren su dimensión, forma y peso casi definitivos durante la
floculación, así que su comportamiento es muy similar a la de las partículas discretas. Es por
ello, que los sedimentadores para aguas coaguladas Se diseñan en base a particulas
discretas, fenomeno que trata de representar la Ley de Stokes.
LEY DE STOKES
En un fluido en reposo, una partícula que cae se somete a dos fuerzas, como se ve a
continuación:

Fb=ρgV

Fg=ρsgV

Fig. 1. Esquema de las fuerzas que se ejercen sobre una partícula en un fluido en reposo

 De la Fig. 1, se tiene que:

Fb: peso de volumen de agua desplazado

ρ: densidad del agua

ρ: densidad de la partícula

V: volumen de la partícula

g: gravedad

En la potabilización del agua el proceso de sedimentación está gobernado por la ley de


Stokes, esta indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando mayor es su
diámetro, su peso específico comparado con el del líquido, y cuando menos es la
viscosidad del mismo. Por ello, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de
aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso
denominado coagulación y floculación.

En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de movimiento a las
moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor sea la viscosidad del líquido, tanto
más se frena el movimiento de las partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por
contacto con el sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas debido a
las interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad es una medida. La operación
de sedimentación esta, pues, controlada por el transporte de cantidad de movimiento
Para la sedimentación sea viable en la práctica, el tamaño de las partículas y su
concentración en la suspensión debe tener unos valores mínimos, del orden 1-10 micras y
0,2% de solido en la suspensión.
Ref:

PERES, Jorge Arturo. “Manual de Tratamiento de aguas”. Universidad Nacional de Colombia.


Facultad de minas. Medellín, 1981.

Método
Para la realización de este laboratorio los materiales utilizados en este son los siguientes:
- MATERIAL DE VIDRIO: probeta, bageta, vasos precipitado.
- INSTRUMENTO: Cronómetro, pesa.
- OTROS: carbonato de calcio o cal viva, papel milimetrado.
Los pasos fueron los siguientes:
1.- Tomar una porción de carbonato de calcio y pesarla en la pesa.
2.-Colocar un papel milimetrado a lo largo de la probeta para poder medir la altura del
líquido al interior de esta.
3.- Llenar la probeta con agua, medir la altura y el volumen de esta.
4.- Vaciar todo el carbonato de calcio dentro de la probeta y luego homogeneizar la mezcla.
5.- Cada 5 minutos medir la altura en la que se encuentra la pasta espesa en el fondo de la
probeta.
6.- Cuando esta ya no varié mas, se debe de tomar el tiempo infinito de la muestra y con
esto concluye el experimento.
Objetivos
Objetivo General
- Diseñar un sedimentador continuo a partir de datos obtenidos en una experiencia
discontinua de laboratorio.
Objetivos Específicos
- Calcular el tiempo de sedimentación del carbonato de calcio.
- Graficar tiempo contra altura para obtener las pendientes.

También podría gustarte