Está en la página 1de 41

DOCUMENTO TÉCNICO

Promoviendo Universidades
saludables

Lima, diciembre 2010


Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Documento técnico: Promoviendo universidades saludables / Ministerio de Salud. Dirección General


de Promoción de la Salud. Dirección de Educación para la Salud -- Lima: Ministerio de Salud; 2010.
38 p.

UNIVERSIDADES / SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES / PROMOCIÓN DE LA SALUD / EDUCACIÓN


EN SALUD, normas

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17064

Documento Técnico:
Promoviendo Universidades Saludables
© Ministerio de Salud
Av. Salaverry 801, Jesús María, Lima - Perú
Teléfono: 315-6600

Diseño de Carátula: Conny Campos Salazar

1era edición: diciembre de 2010


Tiraje: 500 ejemplares
Diseño e impresión: SINCO Editores S.A.C.
Jr. Huaraz 449 - Breña • Telf.: 433-5974 • sincoeditores@yahoo.com

Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en


esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS/OMS ni de sus
estados miembros.
Dr. Óscar Raúl Ugarte Ubilluz
Ministro de Salud

Dra. Zarela Esther Solís Vásquez


Viceministra de Salud

Dr. Hamilton Alejandro García Díaz


Director General de Promoción de la Salud

Dra. Fresia Ismelda Elena Cárdenas García


Directora Ejecutiva de Educación para la Salud
Directora de Educación para la Salud
Dra. Fresia Ismelda Elena Cárdenas García

Director Sectorial I
Med. Cirj. Héctor Eduardo Shimabuku Ysa

Equipo Técnico:
Psic. Luis Gutiérrez Campos
Lic. Susy Flores Saire
Psic. José Avendaño Atauje
Lic. Antonieta Flórez Calvet
Lic. Erika Gutiérrez Lecca

Participaron en la Elaboración y Validación:

Dirección General de Promoción de la Salud Universidad Peruana Unión


Dr. Hamilton García Díaz Lic. Miguel Bernui Contreras
Dra. Fresia Ismelda Elena Cárdenas García
Dra. Lucia Solís Alcedo Mesa de Trabajo de Universidades para la
Med. Cirj. Héctor Eduardo Shimabuku Ysa Prevención de Consumo de Drogas
Dr. Mario Pezúa Piñella
Secretaría General
Dr. Luis Robles Guerrero Dirección de Salud Lima Ciudad
Dr. Javier Navarrete Mejía
Organización Panamericana de la Salud
Dirección Regional de Salud Callao
Dr. Miguel Malo
Dr. Williams Sánchez Martínez
Universidad Enrique Guzmán y Valle Dirección Regional de Salud Tumbes
Lic. Julia Iraida Ortiz Guizado Lic. Wilmer Jhon Davis Carrillo
Universidad Peruana Cayetano Heredia Dirección Regional de Salud Pasco
Lic. Edwin Peñaherrera Sánchez Lic. Ana Pérez Pucuhuayla

Universidad de Ciencias Aplicadas Apoyo Secretarial


Lic. Guadalupe Reyna Velarde Sra. Yesenia Meléndez Vargas
Índice

Presentación 13
Introducción 15

Promoviendo Universidades Saludables


I FINALIDAD 17
II OBJETIVO 17
III BASE LEGAL 17
IV ÁMBITO DE APLICACIÓN 18
V CONTENIDO 18
5.1 Documentos Técnicos Normativos Internacionales 18
5.2 Experiencias Universitarias relacionadas con Promoción
de la Salud 23
5.3 Aspectos Conceptuales y Metodológicos para Implementar
la Promoción de la Salud en las Universidades 29
5.4 Características de una Universidad Saludable 34
5.5 Acciones y Actividades para promover
Universidades Saludables 34

VI BIBLIOGRAFÍA 37
Presentación

E
l Ministerio de Salud viene impulsando políticas y creando alianzas en pro de la salud
con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante
acciones dirigidas a las personas en las diferentes etapas de vida, y en los diversos
escenarios donde vive, trabaja, estudia.

La universidad permite el logro de competencias, capacidades y habilidades del educando


universitario para que se forje como un profesional competitivo, responsable y contribuya al
desarrollo saludable y sostenible del país, así como en sus integrantes.

En virtud de ello, el Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables, contiene bases


teóricas referenciales para orientar los esfuerzos de las universidades en la implementación
de la promoción de la salud, definida como un proceso que busca desarrollar habilidades
personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten
a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla.

El documento incorpora diversas Conferencias, Declaraciones y Convenios Internacionales de


Promoción de la Salud, que dan el sustento técnico y político al nuevo enfoque de la Salud
Pública. Así mismo, se describe brevemente algunas experiencias de universidades peruanas
–y otras a nivel mundial– que vienen implementando estrategias y acciones de promoción
de la salud, como el fomento de estilos de vida saludable, ambientes universitarios libres
de humo de tabaco, desarrollo de asignaturas de educación para la salud en las mallas
curriculares como parte de la formación general.

Se desarrolla aspectos conceptuales y metodológicos para implementar la promoción de la


salud en las universidades, las características de una Universidad Saludable y una propuesta
de acciones y actividades para promoverlo.

Alentamos a todas las universidades del Perú a utilizar el presente Documento Técnico, a
modo de referencia, para lograr una Universidad Saludable que busca el Desarrollo Humano
de su comunidad educativa y ofrece oportunidades para disfrutar de una vida productiva,
gratificante y saludable.

Dr. Óscar Ugarte Ubilluz


Ministro de Salud
Introducción

Las Universidades como espacios de formación académica, constituyen los escenarios


indicados para llevar a cabo la formación integral de los profesionales, desde el punto
de vista humanístico, científico y tecnológico, a través de una gestión basada en los
principios del desarrollo humano sostenible.

En el Perú existen 36 universidades nacionales y 52 universidades privadas, las cuales


constituyen el segmento social intelectual que abarca una población de 617 687
estudiantes aproximadamente1, siendo esta cifra el 2,1% de la población total y el
25,2% de la población de 17 a 21 años. El segmento social universitario incluye la etapa
de vida adolescente hasta el adulto mayor, con una diversidad de comportamientos,
hábitos, costumbres y necesidades de salud. La dinámica sociocultural y académica
encuentra su razón en el logro de aprendizajes cognitivos y de habilidades para la vida,
que fomenten actitudes de desarrollo integral de las personas, que busquen y concreten
los ámbitos universitarios en lugares donde se desarrolle la comunidad intelectual con
calidad de vida, tolerancia e inclusión social.

En el artículo 75° de la Ley Universitaria, se destaca que “Las Universidades ofrecen


a sus miembros y servidores, dentro de sus posibilidades, programas y servicios de
salud, bienestar y recreación, y apoyan los que surjan de su propia iniciativa y esfuerzo.
Fomentan sus actividades culturales, artísticas y deportivas…” 2, lo cual es una clara
expresión de su rol social.

Frente a este contexto el Ministerio de Salud tiene razones suficientes para sostener que
la universidad no debe limitarse exclusivamente a desarrollar actividades académicas,
sino también a promover un espacio de cultura y desarrollo de actividades de formación
integral del educando, que implica la suma de esfuerzos colectivos, de proyección social
y bienestar universitario centrado en la contribución al desarrollo sostenible de la
sociedad en su conjunto.

1
Informe Nacional sobre el Sistema de Educación Superior Universitaria, (2009) Universidad PUCP, UPCH,
UL. Pág., 22 a 23
2
Ley Universitaria, Ley N°23733

15
Documento Técnico

Promoviendo Universidades
Saludables

I FINALIDAD
Contribuir al desarrollo humano integral de los actores sociales de la comunidad
universitaria: alumnos, docentes, administrativos y autoridades, a través de la promoción
de la salud.

II OBJETIVOS
2.1 Proponer un modelo de abordaje de promoción de la salud en las universidades.
2.2 Coadyuvar al fortalecimiento de iniciativas que contribuyan a la generación de una
cultura de la salud, conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de
vida de la comunidad universitaria.

III BASE LEGAL


3.1 Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
3.2 Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
3.3 Ley Nº 23733, Ley Universitaria.
3.4 Ley Nº 28681, Ley que regula, la Comercialización, Consumo y Publicidad de Bebidas
Alcohólicas.
3.5 Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo
del Tabaco.
3.6 Decreto Supremo Nº 61-2005-PCM, que aprueba el documento: Lineamientos de
Política Nacional de Juventudes: Una apuesta por Transformar el Futuro.
3.7 Decreto Legislativo Nº 824, que constituye la Comisión de Lucha Contra el Consumo
de Drogas “Contradrogas” y sus modificatorias mediante Ley Nº 27629 y Ley Nº
28003, Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007 – 2011.
3.8 Decreto Supremo Nº 015-2008-SA, Reglamento de la Ley Nº 28705, Ley General
para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco.
3.9 Resolución Suprema Nº 014-2002, que aprueba los Lineamientos de Política Sectorial
para el Período 2002-2012.

17
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

3.10 Resolución Ministerial Nº 111-2005/MINSA, que aprueba los Lineamientos de Política de Promoción
de la Salud.
3.11 Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud.
3.12 Resolución Ministerial Nº 075-2004/MINSA, que aprueba el Plan y Lineamientos de Acción para la
Salud Mental.

IV ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Documento Técnico es de aplicación nacional, por las Direcciones de Salud, Direcciones
Regionales de Salud y las Gerencias Regionales de Salud.

V CONTENIDO
5.1 DOCUMENTOS TÉCNICOS INTERNACIONALES
La preocupación por la salud siempre ha sido una constante en la historia de la humanidad, la
misma que ha permitido movilizar voluntades políticas y planteamientos técnico-científicos de
expertos en materia de promoción de la salud y conservación del ambiente con la finalidad de
consensuar criterios de solución a los problemas de salud y contaminación ambiental, sobre todo
en los sectores con menor desarrollo social y económico. Como evidencia de ello la Organización
Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas, los Gobiernos de distintos países y
otros organismos públicos y privados, han propiciado diversos eventos internacionales, entre ellos,
eventos y firmas de acuerdos, entre los que podemos señalar:

5.1.1 Declaración de Alma Ata, Salud Para Todos


Ha sido uno de los primeros eventos relacionados con la necesidad de impulsar la
atención primaria de la salud frente a la grave desigualdad existente en el estado de salud
de la población, especialmente entre los países denominados en vía de desarrollo y los
desarrollados. Tuvo lugar en la Conferencia Internacional de Atención Primaria de la Salud,
el 12 de septiembre de 1978, en Alma-Ata, República de Kazajistán, con la participación
de profesionales de la salud de 134 países y 64 organizaciones internacionales de la
comunidad mundial.

La declaración de este evento reafirmó que la salud, no solo es el estado de completo


bienestar físico, mental y social, ausencia de afecciones o enfermedades, sino también
como un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud
es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la
intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud3.

5.1.2 Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud


Como producto de la primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud,
dirigida a la consecución del objetivo “Salud para Todos en el año 2000” con la finalidad
de dar una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública
en el mundo, tomando como punto de partida los acuerdos de la Declaración de Alma
Ata sobre la atención primaria, el documento “Los Objetivos de la Salud para Todos” de


3
Declaración de Alma-Ata, Salud Para Todos.

18
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

la OMS y el debate sobre la acción intersectorial para la salud de la Asamblea Mundial


de la Salud4.

En este documento, se visualiza la promoción de la salud como la capacidad de proporcionar


a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma, de modo que para lograr el bienestar físico, mental y social del individuos
o la colectividad, se debe identificar y conseguir la realización de sus aspiraciones y
satisfacción de sus necesidades.

Este giro en la concepción de la salud ha permitido situar al ser humano en una


dimensión de autorrealización como ser social con deberes y derechos fundamentales en
torno a la calidad de vida y su relación con los factores políticos, económicos, sociales,
culturales, biológicos y ambientales, asegurando los medios necesarios y la igualdad de
oportunidades para una vida sana a través del desarrollo de políticas públicas de salud,
programas educativos con participación comunitaria, recursos humanos comprometidos
a la generación de entornos ambientales saludables, reorientación de servicios de salud
y recursos materiales que permitan movilizar la inversión social para la construcción de
una salud digna en los centros de enseñanza y de trabajo.

5.1.3 Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud


Realizada en Adelaida, Australia del Sur del 5 al 9 de abril de 1988 y copatrocinada por
la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de proponer políticas públicas de
salud tomando como referencia los acuerdos de Alma-Ata y Ottawa. Enfatiza el valor
de la salud, la equidad de género, las medidas de implementación de los servicios de
salud orientados a la eliminación del hambre y la desnutrición, la creación de entornos
saludables, el desarrollo de nuevas alianzas con instituciones educativas, la minimización
del consumo del alcohol y tabaco entre otros acuerdos5.

5.1.4 Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Santa Fe


de Bogotá
Se llevó a cabo en noviembre de 1992, en un contexto de una prolongada crisis económica
de los años 90, cuyos impactos sociales de inequidad y escasas oportunidades de bienestar
económico habían llevado al deterioro la salud en la Región.

Los planteamientos de este evento han permitido hacer frente a las transformaciones
sociales de entonces, tomando como reto la intervención de promoción de la salud en
América Latina con la finalidad de transformar las relaciones excluyentes de la salud y
conciliando los intereses económicos y propósitos sociales de bienestar para todos.

Bajo esta mirada en común de los países latinoamericanos, la Carta de Ottawa, marcó el
horizonte de sus acuerdos basado en el fortalecimiento de las fuerzas sociales, políticas
y económicas; siendo entre ellos: los compromisos políticos para impulsar el derecho y
el respeto a la vida y la paz como valores éticos fundamentales de la salud, convocar a
las fuerzas sociales para aplicar la estrategia de promoción de la salud supeditando los
intereses económicos a los propósitos sociales a fin de mantener ambientes familiares,

4
Carta de Ottawa, Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, http://www.cepis.opsoms.org/bvsdeps/fulltext/
conf1.pdf, Canadá, 1986, Pág. consultada el 28-06-2010
5
Declaración de la 2° Conferencia Internacional Sobre Promoción de la Salud, Adelaida, Australia del Sur, 1988 http://www.
bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/025495/adelaide.pdf. Fecha de consulta 18 de noviembre 2010

19
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

físicos, sociales, naturales, laborales, económicos y políticos tendientes a promover la


vida, afinar mecanismos de concertación y negociación entre los sectores sociales
e institucionales para llevar a cabo actividades de Promoción de la Salud, entre otros
acuerdos6.

5.1.5 Carta del Caribe para la Promoción de la Salud


Fue elaborada durante la 13° Reunión de Ministros de Salud del Caribe, en Puerto España,
Trinidad y Tobago, del 1 a 4 de julio de 1993, teniendo como finalidad implementar
estrategias de promoción de la salud, mediante la formulación de normas públicas
saludables, reorientación de servicios de salud, potenciación de las comunidades para
lograr el bienestar, creación de ambientes saludables, fortalecimiento e incremento de las
destrezas personales relacionadas con la salud y construcción de alianzas con hincapié
en los medios de comunicación7.

5.1.6 Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI


La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, tuvo lugar en Yakarta,
República de Indonesia del 21 al 25 de Julio de 1997, con el lema “Nuevos Actores para
una Nueva Era: Llevar a Cabo la Promoción de la Salud hacia el siglo XXI” con la finalidad
de reflexionar y fortalecer los logros de los acuerdos de la Carta de Ottawa y Alma-
Ata y reconsiderar los factores determinantes de la salud señalando nuevos derroteros y
estrategias para resolver las dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI.

Se resalta la necesidad de capacitar a las personas para que ejerzan mayor control de su
salud y priorizar la inversión en la reducción de la inequidad social. Se incluyen los temas
de vivienda, educación, seguridad social, alimentación, empoderamiento de la mujer,
respeto a los derechos humanos y uso sostenible de los recursos naturales, como factores
que intervienen en el bienestar de las personas.

Los acuerdos prioritarios se resumen en promover la responsabilidad social para la salud,


aumentar las inversiones que contribuyan al desarrollo de la salud, consolidar y ampliar
las alianzas estratégicas, ampliar la capacidad de las comunidades y empoderamiento
social entre otros8.

5.1.7 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, Resolución WHA 56.1.
En la actualidad, el consumo de tabaco representa la principal causa de mortalidad
evitable en el mundo.

El 21 de mayo de 2003 en la 56ª.Asamblea Mundial de la Salud, los 192 Estados Miembros


de la OMS adoptaron por unanimidad el primer tratado mundial de salud pública, el
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Este es el primer instrumento
jurídico diseñado para reducir las defunciones y enfermedades relacionadas con el tabaco
en todo el mundo9.

6
Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Santa Fe de Bogotá, Colombia 1992
7
Carta de Caribe para la Promoción de la Salud, Reunión de Ministros Responsables de Salud del Caribe, Puerto España, Trinidad y
Tabago,1993, http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/CaribbeanCharterSp.PDf Fecha de consulta 18 de noviembre 2010
8
Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud al Siglo XXI, Yakarta, Republica de Indonesia, 1997

9
OMS Un tratado Internacional para el Control del Tabaco, http://www.who.int/features/2003/08/es/, fecha de consulta 27 de Junio 2010

20
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.1.8 Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud


Ha sido convocada y realizada por la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de México, fortaleciendo las acciones
mundiales, regionales y locales de promoción de la salud, cuyo producto la Declaración
Ministerial de México para la Promoción de la Salud, celebrado el 5 de junio de 2000,
con participación de Ministros de Salud y Jefes de delegación de 94 países, es una clara
respuesta de reafirmación del mejoramiento de la calidad de vida en base a indicadores
sociales, económicos y ambientales10.

En esta conferencia se planteó como meta la de proponer estrategias para mejorar la


calidad de vida de las personas que viven en circunstancias adversas. Entre los acuerdos
más importantes que abordaron es la necesaria participación de los gobiernos y los sectores
de la sociedad para el logro del la salud, priorizando la atención de los determinantes
sociales, económicos y medioambientales de la salud y propiciando el desarrollo social y
económico con equidad y responsabilidad social.

5.1.9 Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud


Como producto de la 6° Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, realizada del
7 al 11 de agosto del 2005, en Bangkok, Tailandia, y copatrocinada por la Organización
Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Publica de Tailandia, con una asistencia de
700 participantes, entre ellos expertos en promoción de la salud de más de un centenar de
países del mundo, se celebró la Carta de Bangkok para asumir retos y compromisos para
enfrentar a los determinantes de la salud en el mundo globalizado.11

La Carta de Bangkok, en armonía con los valores, principios y estrategias de acción para
el fomento de la salud, establecidas en la Carta de Ottawa, conceptualiza la promoción
de la salud como derecho humano fundamental e incluyente que busca la calidad de vida
y abarca el bienestar mental y espiritual, generando 4 compromisos clave para avanzar
con el control de los determinantes de la salud: que la promoción de la salud sea un
componente primordial de la agenda de desarrollo mundial, que esta responsabilidad
forme parte de todo gobierno, que las comunidades y sociedad civil lo asuman como un
objetivo fundamental y constituya como requisito de buenas prácticas empresariales12.
Propone además que para lograr estos compromisos es necesario aplicar estrategias con
una amplia participación social:

• Abogar por la salud sobre la base de los derechos humanos y la solidaridad.


• Invertir en políticas, medidas e infraestructura sostenibles para abordar los factores
determinantes de la salud.
• Crear capacidad para el desarrollo de políticas, el liderazgo, las prácticas de promoción
de la salud, la transferencia de conocimientos, la investigación, y la alfabetización
sanitaria.

10
Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, México 2000, OMS - OPS http://www.who.int/healthpromotion/conferences/
previous/mexico/en/hpr_mexico_report_sp.pdf Pág. consultada el 28- 06-2010

11
OMS, Información de Centro de Prensa, Adoptada la Nueva Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud, a fin de afrontar los
rápidos cambios de la salud mundial, http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr34/es/index.html Pág. Consultada el
28-06-2010
12
CARTA DE BANGKOK, 2005. 6ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Tailandia.

21
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

• Establecer normas reguladoras y leyes que garanticen un alto grado de protección


frente a posibles daños y la igualdad de oportunidades para la salud y el bienestar de
todas las personas.
• Asociarse y establecer alianzas con organizaciones públicas, privadas, no
gubernamentales e internacionales y con la sociedad civil para impulsar medidas
sostenibles.

5.1.10 Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (CMNUCC)
Acuerdo internacional llevado a cabo en Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1987, con
el fin de promover el desarrollo sostenible y aplicar políticas y mecanismos de desarrollo
limpio para la minimización de la contaminación atmosférica del planeta debido al
incremento de gases de efecto invernadero que ha alterado el clima generando condiciones
desfavorables para la salud.13 Enfoca los aspectos conducentes al logro de la conciencia
pública, para conservar el ambiente, la adecuada producción de alimentos y permita que
el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

5.1.11 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano


Realizada en Estocolmo en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano, el 16 de junio de 1972, estableciendo principios ambientales basados en la
actitud humana para la protección y mejoramiento del medio ambiente humano como
una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico
del mundo entero y considerando que el hombre tiene derecho a la libertad, la igualdad
y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad que le
permita llevar una vida digna y gozar de bienestar.

El principio 19° establece: “Es indispensable una labor de educación en cuestiones


ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la
debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de
una opinión pública bien informada, y de una conducta de los individuos, de las empresas
y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la
protección y mejoramiento del medio ambiente en toda su dimensión humana…”14

5.1.12 Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


Conocido como Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio
de 1992 y en Johannesburgo, Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002.
Como resultado de estos eventos se tradujo en el compromiso de los países para fomentar
el desarrollo sostenible y la conservación del ambiente, reduciendo las emisiones del
transporte público y los problemas de salud y propiciando las acciones que permitan
conservar el recurso agua para satisfacer las necesidades presentes y futuras, sin dañar
el medio ambiente15.


13
Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Japón, 1998

14
Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, Conferencia de Naciones Unidas Suecia1972, http://www.ordenjuridico.
gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf

15
Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra

22
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.1.13 Informe del IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud


Realizado en España en la Universidad Pública de Navarra, del 7 al 9 de octubre de
2009, con el lema “El Compromiso Social de las Universidades” con la participación de
diversas universidades a nivel internacional con la finalidad de valorar el cuidado de la
salud y fortalecer los mecanismos de participación de los actores sociales de la comuna
universitaria en la construcción social de la salud.

Lo resaltante de este evento ha sido la consolidación de las ideas clave de promoción de la


salud de los documentos internacionales como la Carta de Ottawa, Segunda Conferencia
de Adelaida, Tercera Conferencia de Sundsvall, Conferencia de Santa Fe de Bogotá, entre
otros, con la finalidad de incorporar la temática de promoción de la salud en el ámbito
académico universitario que inspire un paradigma de la salud como fuente de bienestar y
desarrollo sostenible y no como una simple ausencia de enfermedad, así como se utilicen
todas las oportunidades disponibles dentro y fuera de la comunidad universitaria para
desarrollar procesos de educación para la salud, fortaleciendo las capacidades estudiantiles
con empoderamiento para transformar las condiciones determinantes de la salud en
situaciones de vida saludable con desarrollo y conservación de ambientes académicos
favorables para la salud del estudiante, posibilitando en el quehacer universitario una
educación para la vida orientada al desarrollo de la capacidad innata de aprender a ser,
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender.

Del mismo modo se ha resaltado el enfoque integral de la educación para la salud que
brinde conocimiento para reconocer, adoptar, desarrollar y mantener habilidades y
destrezas necesarias que permitan responder a los desafíos de la vida diaria en habilidades
para la vida, creación y mantenimiento de entornos saludables, alimentación y nutrición
saludables entre otros. Se reconoce a una universidad saludable cuando implementa
políticas saludables con oportunidades de crecimiento y desarrollo para el aprendizaje para
la vida, pone en marcha estrategias que fomenten el aprendizaje para la salud, involucra
a los actores sociales de la universidad en la toma de decisiones para la realización de
proyectos de promoción de la salud, tiene un plan de trabajo de mejoramiento de ambiente
físico y psicosocial, contribuye a la erradicación de la pobreza y el hambre, reducción de
la mortalidad materna, a lucha contra las enfermedades trasmisibles, al mejoramiento de
la calidad ambiental con desarrollo sostenible entre otros aspectos16.

5.2 EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE LA


SALUD
Las experiencias de programas de salud en universidades, a nivel nacional e internacional, son
numerosas y con modalidades diversas se desarrollan como parte de las funciones de bienestar
universitario mediante actividades asistenciales y preventivo-promocionales con distintos niveles
de aplicación y cobertura social; donde las demandas internas de salud universitaria son atendidas
a través de los servicios de medicina general, salud dental, salud mental, salud de la gestante,
primeros auxilios, entre otros.

Las actividades relacionadas a promoción de la salud realizada por distintas universidades, abarcan
diversas experiencias, las mismas que a modo de antecedentes se citan a continuación:


16
IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Pamplona España, 2009.

23
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.2.1 Universidades de Perú


El cambio de paradigmas en salud, el resultado de los estudios y las directivas de los
organismos internacionales y nacionales de salud, ha despertado el interés de las
universidades peruanas hacia la reorientación y/o ampliación de sus servicios hacia
la promoción de la salud. Existen experiencias de universidades que han insertado
la promoción de la salud y vienen desarrollando diversas estrategias y acciones; a
continuación se citan algunas de ellas:

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


Considera dentro de sus lineamientos universitarios, el principio de la salud, fomentando
la prevención de enfermedades, los estilos de vida saludable en alimentación y nutrición,
ambientes universitarios libres de humo de tabaco, no venta ni consumo de licores dentro
y fuera de la universidad y desarrollo de asignaturas de cultura física y educación para
la salud en las mallas curriculares en todas las carreras profesionales como parte de la
formación general.

La Comisión de Universidad Saludable-UPeU tiene a cargo la propuesta y organización


de las acciones descritas en sus lineamientos. Como parte de la proyección social, se
desarrollan actividades de conservación del ambiente y cuidado de la salud en las
comunidades de su área de influencia, propiciando la gestión sostenible de los recursos
naturales, manejo de residuos sólidos entre otras17.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


Mediante los servicios de salud promueve en los estudiantes la prevención contra
enfermedades transmisibles y no transmisibles tales como prevención del cáncer,
el tabaquismo, el consumo de drogas, trastornos de la alimentación, enfermedades
respiratorias agudas, ITS VIH-SIDA, entre otros18.

En la actualidad se viene desarrollando el programa “Clima de Cambios”, iniciativa para


informar, educar y sensibilizar a estudiantes y público en general sobre los impactos del
cambio climático para actuar de manera responsable a favor del medio ambiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


A través del Departamento Médico, promueven una cultura de salud y la práctica de
comportamientos saludables, mediante: talleres, proyección de vídeos, entrevistas,
consejería, ferias de salud, atención y seguimiento de casos, capacitación en temas de
salud preventiva y atención de primeros auxilios, etc. Desarrollan programas de: control
de tuberculosis, prevención de embarazos y ETS, prevención de consumo de drogas, salud
mental, prevención y control de capacidad auditiva, y agudeza visual19.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


El servicio de psicología y psiquiatría de la clínica universitaria, viene trabajando la red
de salud mental con las unidades de psicología de las diversas Facultades mediante
talleres de inducción, habilidades sociales, hábitos de estudio, control de la ansiedad,
estrés, campañas de ansiedad y depresión, la formación de líderes en salud en temas

17
UPeU, http://www.upeu.edu.pe/go/upeu/principios-y-valores

18
PUCP, http://www.pucp.edu.pe/salud/historia.htm

19
UNI, http://www.uni.edu.pe/sitio/oficinas/administrativas/bienestar/salud.htm

24
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

de prevención del consumo de drogas, con el apoyo de otras instituciones. Asimismo


vienen impulsando cafeterías saludables, prohibición de venta de tabaco, y prevención de
enfermedades de trasmisión sexual.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS-UPC


Su gestión está comprometida con el desarrollo humano, el proceso de ampliación de
las opciones de las personas y mejora de las capacidades, facilitando las acciones de
Promoción de la Salud. El proyecto UPC Saludable propuesto en marzo 2009 por Nutrición
y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud y cuenta con la colaboración de las otras
áreas institucionales. Como Plan piloto, inicia sus actividades promoviendo la actividad
física que aporta beneficios a la salud, con el Curso Actividad Física y Salud para los
alumnos de Nutrición, la inclusión de Pausas Activas en lo académico organizados por
la universidad y la participación de la universidad en eventos de promoción de la salud.
El objetivo es empoderar a los alumnos para que practiquen y difundan estilos de vida
sanos en sus prácticas comunitarias, instituciones sociales y educativas. En el área
administrativa se ha comenzado a investigar estilos de vida para conocer las necesidades
de capacitación en actividades de prevención; coordinando con la Liga de Lucha Contra
el Cáncer se realizó un despistaje dirigido al segmento femenino y familiares.

MESA DE TRABAJO DE UNIVERSIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE CONSUMO DE


DROGAS
Con la participación de la Organización No Gubernamental DEVIDA y reconocida por
la Asamblea Nacional de Rectores, se instaló en el 2003 la Mesa de Trabajo para la
Prevención de Consumo de Drogas en las Universidades, donde participaron: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional
Agraria La Molina, Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional del Callao, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad
Tecnológica del Perú, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad San Martín de
Porres, Universidad de Lima, Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad
Femenina del Sagrado Corazón20; posteriormente se incorporaron la Universidad Peruana
Unión, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad Alas Peruanas, y a la Universidad
de Ciencias y Humanidades.

CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL PERÚ


Conformado en 1996 por las Universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Lima y la Universidad del Pacifico,
con el fin de potenciar sus esfuerzos, mejorar la educación y a la vez impulsar proyectos
a favor del desarrollo integral del Perú. En el marco de la responsabilidad social, con
extensión a las comunidades menos beneficiadas vienen propiciando, ambientes libres de
humo de tabaco, alimentación saludable, actividad física, educación sexual, conservación
del ambiente, entre otros temas para la generación de comportamientos saludables21.

20
MTIES, http://www.universia.edu.pe/noticias/principales/destacada.php?id=24468

21
Consorcio de Universidades, http://www.consorcio.edu.pe/comsaludf/index.php?xsecs=1&xid=3

25
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.2.2 Experiencias en Universidades a Nivel Internacional


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
La Pontificia Universidad Católica de Chile, promueve el programa de “Universidad
Católica Saludable” a partir del año 2000, con un enfoque integral y comunitario22. Sus
actividades iniciales estuvieron orientadas a promover la salud física, mental, social y
espiritual en estudiantes, académicos y funcionarios, dedicándose actualmente al fomento
de estilos de vida saludable propiciando el consumo de alimentos saludables en cafeterías
e impulsando campañas de espacios libres de humo de tabaco en coordinación con la
OMS y el Ministerio de Salud de Chile23.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE


Desde los años 90, incorporó activamente la promoción de la salud en su institución,
en las áreas de sexualidad, drogodependencias, estudios de familia y responsabilidad
social, la investigación, extensión y formación de recursos humanos. En lo formativo ha
permitido desarrollar y fortalecer actitudes y comportamientos para el logro del bienestar
integral y estilos de vida saludables de la comunidad universitaria mediante propuestas
de intervención y desarrollo de un plan estratégico y compromiso de las organizaciones
estudiantiles24.

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA


La promoción de la salud en la universidad de Costa Rica se inicia en el 2005 con la designación
de profesionales especialistas en el tema. Se caracteriza por llevar a cabo la Atención Integral
en Salud en la comunidad universitaria (SAIS) con un paradigma positivista de salud integral
y vinculo permanente con el Ministerio de Salud de Costa Rica, participando de las acciones
sectoriales bajo el lema “De la Enfermedad a la Promoción de la Salud”.

En Costa Rica existe la prospectiva del Proyecto de Estilos de Vida Saludable de la


Universidades que conforman la Comisión Nacional de Rectores (CONARE), siendo la
Universidad de Costa Rica la pionera de esta labor con un Plan Estratégico que involucra
implementación de proyectos de estilos de vida saludables en las oficinas, ambientes
educativos y unidades académicas; así como ambientes libre de humo de tabaco, talleres
de vida, sexualidad y afectividad para estudiantes, alimentación saludable entre otros25.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, ECUADOR


Inició la implementación de promoción de la salud a partir del año 2002, mediante la
propuesta de Prevención de Factores de Riesgo para la Salud en la Comunidad Politécnica,
llevado a cabo por la Facultad de Salud. Realizaron un diagnostico situacional de factores
de riesgo para la salud, estudios sobre comportamientos saludables en sexualidad,
respuesta frente a los riesgos y desastres y consumo de alcohol en los trabajadores de
la Universidad, dando como resultado la implementación de la politécnica saludable en
la generación de entornos saludables, proyectos de prevención del VIH-SIDA, plan de
contingencias para la prevención de desastres naturales y fortalecimiento de capacidades


22
Guía para Universidades Saludables y otras Instituciones de Educación Superior Chile, 2005, Pág. 14

23
Guía para Universidades Saludables y Otras Instituciones de Educación Superior, Chile 2005, Pág. 15

24
Ibídem, Pág. 16

25
Una nueva Mirada al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas, Documento de Trabajo del IV
Congreso Internacional de UPS, Universidad Pública de Navarra 2009, Pág. 11 - 12

26
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

institucionales, programa de información y educación, mediante la publicación de


boletines, proyecto de ambientes libre de humo de tabaco26.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


El programa de Calidad de Vida funciona desde 1997, como iniciativa de la Facultad
de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de educar a la
comunidad universitaria en torno al bienestar pleno, la prevención del consumo de alcohol
y drogas, la seguridad y el crimen, el hostigamiento sexual y las agresiones sexuales. Las
políticas de implementación de comportamientos saludables responden a las funciones
de la oficina de calidad de vida, articulado con el trabajo docente, de investigación y
proyección de la universidad, así como con la participación activa de los estudiantes
para promover la calidad de vida universitaria mediante proyectos de prevención de la
salud27.

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO (UNSTA), TUCUMÁN,


ARGENTINA
Incorpora las acciones de promoción de la salud a partir del 2008, con la finalidad de
propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de sus integrantes a través
de los promotores de conductas saludables introduciendo los contenidos de salud en los
currículos y procesos educativos. Lleva a cabo programas como: Universidad 100% libre
de humo de tabaco con el desafío de certificar en esta actividad, formación de líderes
promotores de la salud, por una alimentación saludable, entre otros28.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. MÉXICO


La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, desarrolla el Programa
de Promoción de la Salud con visión para el 2020 para ser “una Universidad saludable con
entornos educativos y sociales consolidados, que mantiene el desarrollo integral de su
comunidad a través de la distribución social del conocimiento, realiza acciones estratégicas
y sostenidas que fomentan la salud preventiva y la participación activa de la comunidad
universitaria, desarrollando una cultura de salud para lograr estilos de vida saludable,
autocuidado, para entregar a la sociedad profesionales íntegros y responsables con su
entorno”29. A través de la educación preventiva desarrolla los siguientes programas:

• Programa de Actividad Física: “UAZ en movimiento”.


• Programa de Nutrición: “Me veo bien, como bien, estoy bien”.
• Programa de Salud Sexual y Reproductiva: “Soy sexualmente responsable”.
• Programa de Salud Mental: “Me siento en armonía”.
• Programa de Adicciones: “Yo ante las drogas”.
• Programa de Salud Bucal: “Cuido mi sonrisa”.
• Programa de Atención a Discapacitados.
• Programa de Cuidado del Medio Ambiente: “En armonía con la naturaleza”.


26
Ibídem, Pág. 14

27
Ibídem, Pág. 18

28
Ibídem, Pág. 19

29
Ibídem, Pág. 20 a 21

27
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.2.3 Redes de Universidades Promotoras de la Salud30


RED DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD EN CHILE
Conformadas en el 2003 en la primera reunión de Universidades Saludables, con la
finalidad de adaptar el modelo de la Iniciativa Regional de Escuelas Promotoras de la
Salud de la OPS/OMS.

RED LATINOAMERICANA DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD


Consolidada en Segunda Reunión de Universidades en Edmonton, Canadá, en el 2005.
Se establece el marco conceptual, metas, creencia y principios de promoción de la salud,
proponiendo una guía de compromisos de acción institucional para impulsar la Iniciativa
de Universidades saludables.

RED IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD (RIUPS)


Conformada en la Tercera Reunión de Universidades realizada en la ciudad de Juárez,
México 2007, por las Universidades Promotoras de la Salud (UPS) con funciones y áreas
de colaboración especificas. Fue organizada por la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, Dirección General de Servicios Académicos, Subdirección Universidad Saludable,
con el apoyo de la OPS y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participaron 122
delegados de siete países: Chile (15), Colombia (1), España (9), Estados Unidos (5), México
(88), Puerto Rico (1), y Venezuela (3)31.

RED COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD


Recientemente formada en el 1er. Encuentro de la Red Colombiana de Universidades
Promotoras de Salud, realizado del 9 al 11 de junio de 2010, convocando a redes locales
de universidades promotoras de salud y a universidades de la RIUPS (Red Iberoamericana
de Universidades Promotoras de la Salud)  y la Red Europea de Universidades Promotoras
de Salud. Su origen se remonta a la formación de Red de Instituciones de Educación
Superior Promotoras de Salud (IES) con una institucionalidad formal y pagina Web que
utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la promoción de
la salud y la calidad de vida.32 El producto de este encuentro es la Declaración de Bogotá –
Colombia, en la que se forma la Red Colombiana de Universidades Promotoras de la Salud
(REDCUPS), se adoptan los principios conceptuales y metodológicos de las Declaraciones
Internacionales, y se generan compromisos de institucionalización de las estrategias de
Promoción de la Salud en la docencia, la investigación, la extensión y la vida cotidiana, a
través de políticas públicas saludables, educación para la salud y desarrollo de habilidades
para la vida, creación de ambientes saludables, participación social y comunitaria; y
reorientación de servicios de salud en las universidades.

30
Informe del IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Pamplona España, 2009. Pág. 9 -11

31
Una nueva Mirada al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas, documento de trabajo del IV
Congreso Internacional de UPS, Universidad Pública de Navarra 2009
32
Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud, http://www.redcups.dataencuesta.com/.

28
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.3 ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA IMPLEMENTAR LA PRO-


MOCIÓN DE LA SALUD EN LAS UNIVERSIDADES

5.3.1 Definiciones
a. Promoción de la Salud
Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos
administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener
mayor control sobre su salud y mejorarlo.
Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social en el que los individuos
y/o grupos pueden tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer
necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno.

b. Estilos de vida
Según la Organización Panamericana de la Salud - OPS, estilo de vida es la manera general
de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida en su sentido más amplio
y las pautas individuales de conducta, determinadas por los factores socioculturales y
características personales.

c. Entorno Saludable
Comprende los lugares donde viven las personas, su hogar, su comunidad, su lugar de
trabajo y esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades
para su empoderamiento33.

d. Determinantes Sociales de la Salud


Los determinantes sociales de la salud es el nombre colectivo asignado a los factores y
a las condiciones que influyen en la salud de las poblaciones, Marc Lalonde introduce el
tema de los determinantes de la salud, remarcando cuatro determinantes básicos para
entender los procesos de promoción de la salud:34
1. Estilo de vida: Los factores determinantes de la salud relacionados con el estilo de vida
poseen múltiples dimensiones y están ligados a varios problemas importantes para la
salud (estilos de vida ligados al consumo de alcohol, a desórdenes en la alimentación).
Los problemas de salud vinculados a determinantes de un estilo de vida pueden ser
específicos de una fase de la vida, por ejemplo, la niñez o la vejez, pero pueden también
estar muy vinculados a aspectos culturales.

2. Biología humana: Está referido a la herencia genética que no suele ser modificable
con la tecnología médica.

3. Sistema sanitario: calidad, oportunidad y accesibilidad de los servicios de salud.

4. Medio ambiente: Cualquier contaminación producida en el aire, agua, suelo, que


afecta la salud de los individuos. Se puede hablar de contaminación biológica, física,
química o la contaminación socio-cultural y psicosocial (violencia, stress).


33
OMS, Glosario de Términos de Promoción de la Salud

34
Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú, Pág. 13

29
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

5.3.2 Lineamientos de acción de promoción de la salud en universidades


a. La Generación de la Cultura de la Salud y la Conservación del Ambiente como
logro de Formación Integral del Educando Universitario
La cultura de la salud y la conservación del ambiente, son variables que intervienen en
la formación integral del educando con la finalidad de preparar personas autónomas
con capacidades para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a
convivir. De modo que, bajo el enfoque de la integralidad de la educación, se incorpora
en el perfil del egresado el logro de las capacidades y habilidades personales para el
autocuidado de la salud y la conservación del ambiente.

b. Desarrollo de Entornos Universitarios Saludables


Este lineamiento requiere de la implementación de los espacios físicos con condiciones
sanitarias que minimicen las situaciones de riesgo para la salud. En lo social, psicológico,
cultural y político, la universidad es un escenario ideal para fomentar la cultura de paz y
las actividades integradoras de concertación e interculturalidad, de participación social
y académica, de construcción y consolidación de una sociedad del conocimiento con
valores éticos y humanos.

c. Implementación de Políticas Públicas que Promueven Salud


La implementación de las políticas públicas que promueven salud responde al compromiso
institucional de fomentar la salud y calidad de vida en la comunidad universitaria.

5.3.3 Estrategias de promoción en las universidades


a. Educación y Comunicación para la Salud
La educación para la salud constituye una estrategia de enseñanza-aprendizaje
que propicia cambios favorables en la salud del que aprende, ayudándolo a construir
conocimientos y saber aplicarlos; asimismo, le facilita las herramientas para comprender,
analizar, reflexionar, evaluar y desarrollar competencias y habilidades personales y sociales
que permanezcan en el tiempo.

b. El Voluntariado y el Emprendimiento Universitario


Una Universidad Saludable como estrategia de Promoción de la Salud, es parte de un
proceso, cuyo desarrollo se va incrementando conforme se adhieran a él personas de
buena voluntad y entusiasmo; características del voluntariado universitario que con su
emprendimiento juvenil refuerzan las capacidades de las instituciones para poner en
práctica las ideas innovadoras para la promoción de la salud.

c. Intersectorialidad y Desarrollo de Alianzas Estratégicas


La implementación de los procesos de promoción de la salud presupone la participación,
además de los órganos al interior de la universidad, de los grupos de interés y de los
sectores involucrados en el tema. En tal sentido es recomendable crear espacios de
sinergia intersectorial con Salud, Medio Ambiente, organismos no gubernamentales,
gobiernos locales, empresas privadas, etc., con la finalidad de fortalecer las capacidades
institucionales y dar lugar al desarrollo de alianzas estratégicas para la generación de una
cultura de la salud.

30
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

d. Abogacías y Políticas Públicas de Salud


Es necesario desarrollar un conjunto de acciones basadas en evidencias y normas
internacionales para influir en la toma de decisiones de las autoridades universitarias,
sociedad civil y otros; para impulsar y aplicar políticas públicas para la promoción de la
salud.

5.3.4 Enfoques transversales


Responsabilidad Social Universitaria
La responsabilidad social universitaria, constituye un enfoque transversal que le da valor
agregado a la gestión institucional en promoción de la salud. La universidad debe fomentar
la generación de espacios sociales, físicos y psicológicos saludables, así como promover
conocimientos y actitudes de cuidado de la salud y conservación del ambiente.

a. Desarrollo Sostenible, Equidad Social e Intergeneracional


La incorporación del concepto de desarrollo sostenible en el ámbito universitario y
las acciones educativas de la salud, permite situar a la universidad en una dimensión
equilibrada de lo ambiental, social y económico.

Las futuras generaciones tienen el derecho a una herencia adecuada, que les permita un
nivel de vida, no menor a la de la actual generación para atender sus necesidades. Esta
visión de sostenibilidad, permite que el desarrollo económico y social sea respetuoso con
el ambiente, con equidad social y equidad intergeneracional.

b. Equidad y Derechos de Salud


La incorporación de la equidad y los derechos de la salud en las acciones de promoción de
la salud universitaria, ubica a la universidad como una institución responsable y solidaria
con sus integrantes, otorgándoles los medios para ejercer una salud inclusiva y digna, de
modo que los servicios universitarios garanticen las condiciones sanitarias adecuadas y
seguras, promoviendo los procesos participativos de los estamentos universitarios en la
toma de decisiones para ejercer la salud sobre la base de los derechos fundamentales y
sociales de la persona humana. Este enfoque, contribuye al fortalecimiento de los valores
de la universalidad y equidad de la salud que permite facilitar los procesos de bienestar
universitario en materia de salud a todos sus integrantes sin distinción de clase social,
raza, credo, género u otras condiciones sociales, los mismos que están consagrados en
la Constitución Política del país y en los acuerdos internacionales sobre promoción de la
salud.

c. Equidad de Género
El propósito de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres tiene por
finalidad lograr una mayor equidad en la oportunidad de acceso a los servicios de salud
del hombre y la mujer, modificando los estereotipos de género que afectan la autoestima,
repercutiendo en su salud integral y desarrollo humano. Igualmente implica favorecer
procesos que brinden iguales oportunidades para decidir sobre su cuerpo, sobre su
sexualidad y sus vidas.

Del mismo modo este enfoque, en la esfera social, conlleva a desarrollar intervenciones
dirigidas a ampliar las opciones que faciliten los procesos de autonomía y autodeterminación
de hombres y mujeres para decidir sobre su futuro tanto a nivel individual como el de

31
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

la comunidad donde viven. La participación comprometida de hombres y mujeres en


igualdad de oportunidades resulta fundamental para el logro de una cultura de la salud
orientada al desarrollo integral sea individual o comunitario. Por lo tanto la equidad de
género en salud, se convierte en una apuesta política por el cambio, por la justicia y por
alcanzar mejores condiciones de vida para hombres y mujeres en nuestra sociedad.

d. Interculturalidad
La interculturalidad expresa las condiciones de respeto mutuo y de igualdad de
circunstancias sociales, alude también al reconocimiento de las diferencias de los grupos
humanos. Nuestro país, en particular las universidades constituyen conglomerados
sociales con características heterogéneas, multiétnicas y multiculturales; por lo tanto
el enfoque intercultural en promoción de la salud reivindica la necesidad de desarrollar
valores de solidaridad y respeto, como competencias y habilidades en nuestra relación
con “el otro”. Son justamente las diferencias culturales, sociales, económicas y lingüísticas
las que componen el complejo telón de fondo sobre el cual se construyen los procesos
de salud - enfermedad de la población peruana. Esto permitirá comprender en su real
dimensión las variables que afectan sus condiciones de vida y su estado de salud. Es, en el
diálogo intercultural donde se determinan las condiciones más favorables para desarrollar
acciones solidarias, de respeto y de consenso, hacia la diversidad étnica y cultural tan
propia de nuestro país.

5.3.5 Áreas de gestión para la promoción de la salud


a. Gestión Institucional
La universidad saludable requiere del compromiso y apoyo decidido de las autoridades
universitarias, así como de la conformación de un equipo interdisciplinario que impulse
las acciones de promoción de la salud mediante políticas saludables en el claustro
universitario y la formulación de instrumentos de gestión.

b. Formación Académica
En las mallas curriculares de formación académica se debe transversalizar cursos y/o
módulos formativos con contenidos de promoción de la salud: conservación del ambiente,
sexualidad, habilidades para la vida, prevención del consumo  drogas, tabaquismo
y alcohol, hábitos saludables en alimentación y nutrición entre otros. La formación
académica incluye los cursos de post grado a nivel de maestría y diplomados.

c. Bienestar Universitario
El área de Bienestar Universitario, debe incorporar en su plan operativo acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con logros medibles en el tiempo.
Debe fomentar prácticas saludables de alimentación y nutrición en el comedor y los
lugares de expendio de alimentos; información sobre salud sexual y reproductiva, fomento
de la actividad física entre otros.

d. Proyección Social y Extensión Universitaria


Articular los proyectos de responsabilidad social en el contexto de la salud comunitaria
y extensión universitaria para fomentar: la promoción de la salud, conservación del
ambiente, la prevención de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, la capacitación
para el fortalecimiento de competencias profesionales en salud y actividades de asistencia
técnica en el ámbito de su influencia para generar condiciones de vida saludables.

32
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

e. Investigación
La investigación como rol fundamental de la comunidad científica universitaria, es
sin duda, una actividad que permite la comprensión de los fenómenos educativos en
promoción de la salud, cuyos resultados contribuyen a solucionar problemas de salud y
conservación del ambiente.

5.3.6 Ejes temáticos prioritarios de promociòn de la salud


De acuerdo a los determinantes de la salud establecidos por la Organización Mundial de
la Salud y adaptados por el Ministerio de Salud, las necesidades prioritarias de promoción
de la salud devienen de un análisis contextual del desarrollo humano y su relación con
el bienestar, la calidad de vida, la educación para la salud y las condiciones sociales y
económicas influyentes. Los ejes temáticos se describen a continuación:

a. Alimentación y Nutrición
A fin de garantizar una vida activa y saludable dentro la concepción de desarrollo humano
integral, las prioridades de alimentación y nutrición en la comunidad universitaria
involucran llevar a cabo acciones conducentes a mejorar los hábitos alimentarios, como
parte de un estilo de vida saludable; así mismo la modulación del expendio de productos
alimentarios en el campus universitario.

b. Salud Sexual y Reproductiva


El tema de la sexualidad como salud, función reproductiva y relación interpersonal, no
tiene límite de edad. Cada etapa de vida tiene sus necesidades y prioridades, lo cual
implica la implementación de acciones y estrategias como: consejerías en sexualidad,
prevención de embarazo temprano, maternidad saludable y orientación en métodos
de planificación familiar respetando la libre elección, así como el cuidado frente a las
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS y VIH SIDA.

c. Promoción de la Salud Mental, Buen Trato, Cultura de Paz y Habilidades para la


Vida
La salud mental a nivel individual permite a las personas alcanzar su potencial intelectual
y emocional para desempeñar adecuadamente sus funciones en la vida académica
y profesional. A nivel social representa un recurso de cohesión, mejora del bienestar
social y económico y se basa en el respeto a los derechos humanos, la democracia y la
tolerancia.

Las habilidades para la vida son aptitudes necesarias para comportarse de manera
adecuada y enfrentar con éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria, busca lograr un
estado de bienestar físico social y mental y construir un proyecto de vida saludable.

La sensibilización y concientización de los riesgos y consecuencia del consumo de alcohol,


tabaco y otras drogas, es de prioridad para el trabajo de promoción de la salud en la
comunidad universitarias.

d. Actividad Física
La actividad física, la salud y la calidad de vida están estrechamente relacionadas, una
vida activa, trae además, beneficios sociales y psicológicos. Existe una relación directa
entre la práctica regular de la actividad física y la esperanza de vida y se ha demostrado

33
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

que un estilo de vida sedentario es un factor de riesgo para el desarrollo de muchas


enfermedades crónicas incluyendo las cardiovasculares que son una de las principales
causas de muerte en el mundo.

e. Seguridad Vial y Cultura de Tránsito


Como producto de las condiciones socioeconómicas, el incremento del parque automotor
y del transporte público sin el debido orden y sistematización pertinente que aseguren
condiciones de eficiencia y seguridad al usuario, peatones y otros transportistas, así como
el consumo de alcohol entre otros, ha conllevado a un aumento del riesgo de ocurrencia
de accidentes de tránsito.

Se hace necesario promover acciones orientadas a disminuir la vulnerabilidad individual y


colectiva, así como promover acciones que logren una adecuada sensibilización y educación
a la comunidad universitaria acerca de los riesgos y daños por los accidentes de tránsito.

f. Conservación del Ambiente, Ecoeficiencia y Salud


Existe una relación entre la salud y la conservación del ambiente, la cual es una tarea que
involucra la formación académica y la gestión administrativa, con el objetivo de fomentar
una nueva cultura de uso eficiente de los recursos y minimizar los riesgos ambientales
que afectan la salud. La ecoeficiencia involucra el uso de los recursos naturales con
menor gasto y menor impacto ambiental.

5.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA UNIVERSIDAD SALUDABLE


Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/
OPS) una universidad es saludable cuando:

• Provee un ambiente saludable que favorece el aprendizaje a través de sus aéreas y


edificaciones, zonas de recreación, bienestar universitario y medidas de seguridad.
• Promueve la responsabilidad individual, familiar y comunitaria.
• Apoya el desarrollo de estilos de vida saludables.
• Ayuda a los jóvenes a alcanzar su potencial físico; psicológico y social; y promueve la
autoestima.
• Define objetivos claros para la promoción de la salud y la seguridad de toda la comunidad.
• Explora la disponibilidad de los recursos universitarios para apoyar acciones de promoción
de la salud.
• Implementa un diseño curricular sin importar de que carrera se trate, sobre promoción de la
salud y facilita la participación activa de todos los estudiantes.
• Fortalece en los alumnos el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones
saludables acerca de su salud con el fin de conservarla y mejorarla.

5.5 ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER UNIVERSIDADES SALUDABLES


a. En Gestión Institucional
• Conformación de un Comité de Gestión de Promoción de la Salud en la universidad,
asignándole funciones.

34
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

• Elaboración de línea de base para identificar las necesidades de promoción de la salud


de la comunidad universitaria; requiere de la aplicación de instrumentos de recolección
de la información de la salud.
• Elaboración de instrumentos de gestión: Plan de promoción de la salud, Plan de gestión
de riesgos de la universidad. El Plan como documento de gestión debe contener como
punto de partida, el diagnóstico de las necesidades educativas y preventivas de la salud
priorizadas, los objetivos, estrategias, actividades, metas, indicadores de desempeño,
cronograma, y los recursos necesarios para su ejecución.
• Generar políticas de promoción de la salud en el ámbito universitario:
- Alimentación saludable: Regulación de venta de productos con excesivo contenido
de azúcar y sal, grasas trans y productos ultraprocesados.

- Salud Sexual y Reproductiva: Propiciar políticas para el acceso a los derechos a la


salud sexual y reproductiva, a través de una información oportuna: Campañas de
difusión, consejería de salud sexual y reproductiva.

- Cultura de Paz y Buen Trato, con enfoque de interculturalidad, equidad de


género y derechos de salud: Establecer política de prevención y resolución de
conflictos. Declarar a la universidad como ambientes 100% libre de humo de
tabaco, establecer políticas comunicacionales permanentes para la prevención de
consumo de sustancias psicoactivas, restricción de venta de bebidas alcohólicas,
propiciar espacios de diálogo democrático entre los miembros de la comunidad,
establecer mecanismos apropiados y seguros para denuncias de acoso sexual.

- Actividad física: Regulación para garantizar espacios apropiados para recreación y


el deporte, senderos para caminatas, garantizar un porcentaje mínimo de parqueos
para bicicletas.

- Conservación del Ambiente, Ecoeficiencia y Salud: Propiciar en el ámbito


universitario políticas de gestión ambiental mediante mecanismos de desarrollo
limpio: Manejo de residuos sólidos comunes y peligrosos (segregación, recolección,
transporte, minimización y disposición); uso y consumo responsable de agua;
ahorro de energía, conservación de áreas verdes, regulación para una adecuada
señalización en casos de emergencia y desastres.

• Establecer alianzas estratégicas e intersectoriales para fomentar la promoción de la


salud.

• Evaluación de logros en promoción de la salud, lo que permitirá valorar el desempeño


de la universidad sobre el logro de sus metas e indicadores propuestos en el Plan.

• Sistematización de experiencias, para generar evidencia en promoción de la salud.

b. Formación Académica
• Transversalizar en las mallas curriculares de pre grado, los contenidos de los ejes
temáticos de Promoción de la Salud.
• Impulsar cursos de post grado, diplomado y maestrías relacionados a promoción de la
salud.
• Promover los comportamientos saludables en los alumnos.

35
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

c. Bienestar Universitario
• Fomentar las prácticas saludables de alimentación y nutrición en el comedor y los
lugares de expendio de alimentos.
• Impulsar actividades de información y consejerías en alimentación y nutrición saludable,
salud sexual y reproductiva, salud mental, prevención del consumo de alcohol, tabaco
y otras drogas.
• Garantizar el consumo de agua segura.
• Fomentar la actividad física: deportes, ciclismo, caminatas, etc.
• Implementar campañas de inmunización.
• Fomentar ambientes de convivencia social saludable.
• El servicio médico deberá coordinar con las redes de servicio de salud de su ámbito para
garantizar una adecuada atención en salud, en los casos que amerite una intervención
de mayor complejidad.

d. Proyección Social y Extensión Universitaria


• Difundir mediante acciones de educación y comunicación sobre los ejes temáticos de
promoción de la salud en los ámbitos de su influencia.
• Implementar módulos de información sobre universidad saludable.
• Fomentar el voluntariado y emprendimiento universitario para la promoción de la
salud.

e. Investigación
• Seguimiento y Evaluación de las acciones y logros del plan de promoción de la salud.
• Fomentar trabajos de investigación en los ejes temáticos de promoción de la salud y
presentar sus resultados.
• Sistematizar las experiencias de promoción de la salud en la universidad.

36
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

Bibliografía

1 Declaración de Alma-Ata, Salud Para Todos.

2 Carta de Ottawa, Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, http://www.cepis.ops-


oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf, Canadá, 1986, Pág. Fecha de consulta el 28-06-2010.

3 Declaración de la 2` Conferencia Internacional Sobre Promoción de la Salud, Adelaida, Australia


del Sur, 1988. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/025495/adelaide.pdf. Fecha de consulta
el 28-06-2010.

4 Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Santa Fe de Bogotá,


Colombia 1992.

5 Carta de Caribe para la Promoción de la Salud, Reunión de Ministros Responsables de Salud


del Caribe, Puerto España, Trinidad y Tabago, 1993, http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/
CaribbeanCharterSp.PDF. Fecha de consulta el 28-06-2010.

6 Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud al Siglo XXI, Yakarta, República de Indonesia,
1997.

7 OMS Un tratado Internacional para el Control del Tabaco, http://www.who.int/features/2003/08/


es/, fecha de consulta 27 de junio 2010.

8 Convenio Marco de la OMS, para el Control del Tabaco, 56` Asamblea Mundial de la Salud, Punto
13 de la Orden del Día, Ginebra 21 de mayo 2003.

9 Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, México 2000, OMS - OPS http://www.
who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexico_report_sp.pdf Pág.
consultada el 28- 06-2010.

10 OMS, Información de Centro de Prensa, Adoptada la Nueva Carta de Bangkok para la Promoción
de la Salud, a fin de afrontar los rápidos cambios de la salud mundial, http://www.who.int/
mediacentre/news/releases/2005/pr34/es/index.html Pág. Consultada el 28-06-2010.

11 Carta de Bangkok, 2005. 6ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Tailandia.

12 Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


Japón, 1998.

37
Documento Técnico: Promoviendo Universidades Saludables

13 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, Conferencia de Naciones Unidas.


Suecia1972, http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf
Fecha de consulta el 28-06-2010.

14 IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Pamplona España, 2009.

15 Guía para Universidades Saludables y otras Instituciones de Educación Superior Chile, 2005,
Pág. 14.

16 Informe del IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Pamplona


España, 2009. Pág. 9 -11.

17 OPS, Determinantes de la Salud. http://new.paho.org/hss/documents/events/puertorico05/8-


magomez-determsalud-pur05.pdf, Fecha de consulta el 28-06-2010.

18 Una nueva Mirada al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas,


documento de trabajo del IV Congreso Internacional de UPS, Universidad Pública de Navarra
2009.

19 Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud, http://www.


redcups.dataencuesta.com/. Fecha de consulta el 28-06-2010.

20 Una nueva Mirada al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas,


Documento de Trabajo del IV Congreso Internacional de UPS, Universidad Pública de Navarra
2009, Pág. 11 – 12.

21 Mónica Muñoz y Báltica Cabieses, Universidades y Promoción de la Salud, ¿Como alcanzar el


punto de encuentro? , Revista Panamericana de la Salud Publica/Pan, Am J Public Health 24(2),
2008 Pág. 139.

22 GARCIA RAMOS, José Manuel. La Formación Integral: Objetivo de la Universidad. Departamento


de Métodos de Investigación y Diagnostico de la Universidad de Platense de Madrid. España
1991 Revista Complutense Vol. 2(2) Pág. 325 a 333. http://revistas.ucm.es/edu/11302496/
articulos/RCED9191230323A.PDF Fecha de consulta el 28-06-2010.

23 OMS, Un tratado Internacional para el Control del Tabaco, http://www.who.int/features/2003/08/


es/, Fecha de consulta: 27 de junio 2010.

38
Documento Técnico:
Promoviendo Universidades Saludables
Se terminó de imprimir en diciembre de 2010
en los talleres gráficos de SINCO editores
Jr. Huaraz 449 - Breña • Teléfono 433-5974
• sincoeditores@yahoo.com

También podría gustarte