Está en la página 1de 2

Una Carta a García.

El presente documento en estudio, me permito compartir un desarrollo con el ánimo de manifestar


lo leído:

Parte de un periodo muy antiguo, nos remonta a los tiempos cuando sucedió la guerra de cuba,
pasando por la guerra de España y los estados Unidos. Hace mención de varios personajes cabe
resaltar al señor General Calixto García e Iñiguez, nacido el 4 de Agosto de 1839, en Holguín,
Cuba, falleció el 11 de diciembre de 1898 en Washington, Estados Unidos, de ocupación Militar,
participo en los conflictos como: La guerra de los Diez Años, Guerra de Chiquita, Guerra de
independencia cubana, y guerra hispano-estadunidense . En esos momentos existió una necesidad
de enviarle un escrito denominado Carta a García, pero para el logro de este objeto se requería una
persona que lo hiciera y aparece por sugerencia de alguien el señor Rowan, quien finalmente la
entrega, lo curioso es que este personaje no realizó ninguna pregunta con relación a la tarea
encomendada.

De acuerdo a lo anterior, se considera que hombre como este debería tener estatuas, en material de
Bronce e implementarlas en los diferentes colegios del mundo.

Así como este ejemplo, también nos hace referencia a otras situaciones que nos invita para hacer
unos ejercicios con personas que laboran en otras empresas en la cual le citan que investiguen la
vida de Correggio, y se cree que la persona dudaría de hacer la investigación y sin contar los
diferentes interrogantes que haría hasta sugerir a otro nombre de compañero para que realice dicha
tarea. Es importante expresar que el Señor Antonio Allegri da Corregio, nació el 30 de agosto de
1489 en corregio, Italia, falleció el 4 de marzo de 1534, su ocupación era pintor, perteneció al
movimiento del renacimiento, y sus obras más destacadas tenemos: Júpiter, la asunción de la
Virgen, El Rapto de Ganimedes.

Luego encontramos el caso de la Vida de Otto Von Bismark, nació el 1 de abril de 1815, falleció el
30 de julio de 1898, pertenecía a la religión del Luteranismo, ocupo los cargos de: 1° Ministro de
Prusia (Sept 23 de 1862 hasta el 21 de Marzo de 1871), Canciller de Alemania (Marzo 21 de 1871
hasta el 20 de Marzo de 1890), sus estudios realizados son: Ciencias del derecho, también fue
político, diplomático y jurista.

Dentro de este recorrido encontramos la necesidad de aquel capataz o superior que se encuentra
armado de pronto con un garrote como lo cita el texto, pero que en la realidad es como en algunos
casos algunos trabajadores realizamos una tarea asignada, porque de lo contrario estamos solo
pendiente que suene la alarma que indica la terminación del turno de trabajo. Dentro de estos casos
tenemos las famosas convocatorias a nuevas vacantes en las cuales efectivamente cuando estamos
de aspirante y nos evalúan nos encontramos que no sabemos redactar, tener buena ortografía y hasta
de pronto con la vestimenta no adecuada con la entrevista.

Por otra parte, Esta el caso del trabajador profesional, el cual es muy bueno en lo que estudio y lo
aplica en su labor destinada pero finalmente cuando lo asignan a realizar otras tareas no la sabe
desarrollar y hasta termina perdiendo el objeto que le trazaron en la empresa.
Existen muchos momentos donde se están presentando el continuo cambio de empleados, donde
cabe resaltar que en todo tiempo se mantienen en las empresas aquellos que se imponen con la
ley de supervivencia mientras los incapaces son despedidos.

Unas líneas bastante importantes para nuestro lector es: “ La pobreza no da excelencia por si
sola”, y “la civilización es una lucha constante y prolongada en búsqueda de buenos individuos”
para que el mundo confiera mejores premios ya sea en honores o en dinero, claro resaltando la
iniciativa como una herramienta constructiva para cualquier persona que quiere surgir como
persona.

Ahora llegamos a los interrogantes a resaltar: A qué clase pertenece usted?

Considero que más que pertenece a una clase, soy una persona que pertenezco a un grupo con
una iniciativa, que me permita hacer bien hecho las tareas asignadas y especialmente sin que
nadie te esté mandando y en el peor de los casos varias veces.

Que mis acciones se conviertan en aportes cada más constructivo, de manera integral con un
aprendizaje que beneficie a todo el equipo de trabajo.

¿Ha comprendido usted?

Después de todo lo analizado en el texto revisado, expreso que me deja una nueva enseñanza
con aplicación a todos los ámbitos de la vida cotidiana, y más cuando nos enfrentamos a
nuestras labores asignadas en las organizaciones empresariales, nos invita a revisar y ajustar
aquellos temas que dejamos olvidado, como el preocuparnos por aprender de forma integral,
partiendo por saber escribir, leer y nunca abandonar las actividades de estudio, cumplir a
cabalidad con todas las tareas que surgen en nuestra vida cotidiana.

En nuestro caso particular desde la Salud y Seguridad en el trabajo, por las corresponsabilidades
que se generan cuando atendemos los diferentes requerimientos que se generan en cada uno de
los compañeros que integran una empresa.

Atte.

Chadia L Rodríguez C.
Est. Tec. SST
Grupo C
INFOTEP-UNIMAGDALENA

También podría gustarte