Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

PRACTICA 1. AGROECOSISTEMAS Y REVOLUCIÓN VERDE.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Agricultura biológica
Código del curso 301615
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica x profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 13
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
150 puntos práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
23 de agosto de 2019 29 de noviembre de 2019
- Temáticas que aborda el componente práctico:
Identificar en los agroecosistemas (fincas) la contaminación ambiental y el deterioro
de los recursos naturales por actividades de producción agropecuaria con tecnología
de revolución verde.
El tutor de práctica evalúa el 100% de las salidas de campo con un valor total
de 150 puntos (75 puntos para cada salida de campo).
- Actividades a desarrollar:

Paso 1: El estudiante realizar un reconocimiento de esta Guía de actividades de


práctica e identifica las labores que deben realizar. De la misma forma revisa la
Guía para el uso de recursos educativos- tutorial para el desarrollo del componente
práctico, la cual se encuentra en la etiqueta “Actividades prácticas”

Paso. 2: El estudiante indaga en el Cead o Ccav donde está matriculado, el nombre


del Tutor de práctica asignado y verifica lo siguiente: lugar, fecha y hora donde se
realizarán las prácticas de campo.

Paso 3: El estudiante asiste al desarrollo de la práctica, entrega un informe escrito


al tutor de práctica y sube este informe a la plataforma en la ventana de
“Seguimiento y evaluación” al link: “Entrega actividad 5 asistencia a
componente práctico”.

- Actividades en campo

Los estudiantes con el Tutor de práctica asignado, visitarán un sistema de producción


agropecuaria convencional (Finca que use insumos químicos en forma intensiva),
realizarán el análisis del proceso productivo (prácticas agrícolas, uso de insumos, y
conservación de los recursos naturales).

El Tutor realizará la charla introductoria sobre características y manejo del sistema de


producción, ventajas y limitantes. Posteriormente realizará una discusión sobre la
aplicación de la revolución verde en la finca y sus efectos sobre los recursos naturales
y la salud de los productores y consumidores.

Los estudiantes realizarán un ejercicio de observación y análisis de los siguientes


componentes del sistema productivo:

- Causas de deterioro y contaminación del suelo y fuentes hídricas


- Causas de alta presencia de plagas y enfermedades en el cultivo
- Causas de Disminución de la biodiversidad (pocas especies)
- Causa y consecuencias de uso inadecuado de productos agroquímicos
- Estado del Componente social (bienestar de los trabajadores, del productor y su
familia si es posible).
- Componente financiero: costos de producción (indagar por los canales de
comercialización, rentabilidad de la actividad productiva)
- Elementos necesarios para la práctica.

Para el desarrollo de la práctica es necesario que se lleven los siguientes elementos:


- Vestuario cómodo y adecuado para salida a campo (botas, gorra/sombrero,
bloqueador, impermeable etc)
- Esta Guía de práctica
- Cámara fotográfica
- Libreta de campo (para tomar notas)
- Material bibliográfico de soporte

Entorno para su
Aprendizaje practico
desarrollo:
Productos a Informe sobre los aspectos anteriormente mencionados y que se
entregar por el desarrollaron en la práctica de campo (debe contener al menos
estudiante: una fotografía como evidencia)
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Actividad individual:

El estudiante entrega el respectivo informe tanto al tutor de práctica como al tutor


virtual (se sube a la plataforma).
El informe debe tener la siguiente estructura:

- Título, Introducción, Objetivos, Metodología,


- Desarrollo del informe (Resultados y análisis)
- Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía
- Anexos (fotografías etc)

Para el desarrollo del informe tenga en cuenta:


 Archivo Word
 Fuente: Arial 12
 Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas,
 Se debe presentar en formato PDF
PRACTICA 2. MANEJO BIOLOGICO DE CULTIVOS.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Agricultura biológica
Código del curso 301615
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica x profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 14
semanas
Momento de la
Inicial Intermedia x Final
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
150 puntos práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
23 de Agosto de 2019 29 de noviembre de 2019
- Temáticas que aborda componente práctico:

Identificar las características de sistema de producción biológica o agroecológica (o un


sistema de producción que incorpore principios de sostenibilidad), se identificarán y
analizarán los diversos componentes, técnicas, herramientas e instrumentos que se
utilizan en la finca o sistema de producción.

El tutor de práctica evalúa el 100% de las salidas de campo con un peso total
de 150 puntos (75 puntos cada salida de campo).
- Actividades a desarrollar:

Paso 1: El estudiante realizar un reconocimiento de esta Guía de actividades de


práctica e identifica las labores que deben realizar. De la misma forma revisa la
Guía para el uso de recursos educativos- tutorial para el desarrollo del componente
práctico, la cual se encuentra en la etiqueta “Actividades prácticas”

Paso 2: El estudiante indaga en el Cead o Ccav donde se encuentra matriculado el


nombre del Tutor de práctica asignado y verifica: lugar, fecha y hora del desarrollo
de la práctica de campo.

Paso 3: El estudiante asiste al desarrollo de la práctica y entrega al tutor de


práctica un informe escrito sobre los aspectos más destacados de la visita. De la
misma forma el estudiante sube dicho informe a la plataforma del curso en la
venta de Seguimiento y evaluación el link: “Entrega actividad 5 asistencia a
componente práctico”.

- Actividades en campo.

El grupo de estudiantes deberá realizar una visita de campo a un agroecosistema


(finca) donde se implemente el sistema de producción biológica y/o agroecológica (se
pretende que mínimo se visite una finca que incorpore algunos conceptos y/o
práctica de producción sostenible).

Se realizará la observación y análisis del proceso de producción, teniendo en cuenta


los componentes, técnicas y herramientas que se allí se utilizan, inicialmente se
recibirá una charla introductoria por parte del encargado de la finca donde se
explicarán los aspectos fundamentales de la producción, así como los elementos y/o
insumos utilizados.

Los aspectos que se deben observar son: Manejo y/o conservación de suelos, uso de
abonos y/o biofertilizantes, manejo de plagas, enfermedades y arvenses, uso de
cobertura vegetal etc.

Realice un análisis de los beneficios del uso de tecnología o herramienta para la


producción sostenible. La idea es identificar los aspectos positivos que se pueden
obtener con el uso de estas técnicas y herramientas de la agricultura biológica y la
agroecología.
Puede realizar este ejercicio en la siguiente matriz, (diligencie tantos cuadros como
herramientas o tecnologías analice).

Tecnología usada Beneficios para los recurso naturales y el propio cultivo

- Elementos necesarios para la práctica.


Para desarrollo de la práctica es necesario que se lleven los siguientes
elementos:
- Vestuario cómodo y adecuado para salida a campo (botas, gorra /sombrero,
bloqueador, impermeable etc)
- Guía de práctica
- Cámara fotográfica
- Diario de campo (para tomar notas)
- Material bibliográfico de soporte.

Entorno para su
Aprendizaje practico
desarrollo:
Productos a Informe sobre los aspectos anteriormente mencionados y que se
entregar por el desarrollaron en la práctica de campo (debe contener al menos
estudiante: una fotografía como evidencia)
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Actividad Individual:
El estudiante entrega tanto al tutor de práctica como al tutor virtual el informe
correspondiente a la salida de campo (para este último caso se sube el informe en el
Entorno de Aprendizaje práctico).

El informe debe tener la siguiente estructura:

- Título, Introducción, Objetivos, Metodología,


- Desarrollo del informe (Resultados y análisis)
- Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía
- Anexos (fotografías etc)

Para el desarrollo del informe tenga en cuenta:


 Archivo Word para Windows
 Fuente: Arial 12
 Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas
 Se debe presentar en formato PDF.

3. Formato de Rubrica de evaluación.

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad

actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante tuvo El estudiante no
Participación participó escasa participó en el
en el activamente en participación en las desarrollo de las
desarrollo de las prácticas (1 y prácticas prácticas 60
las prácticas 2) (1 y 2) (1 y 2))
(1 y 2 (Hasta 60 (Hasta 30
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante logró
desarrolló El estudiante no
desarrollar
satisfactoriament logró desarrollar las
parcialmente las
Desarrollo de e las competencias
competencias
competencia competencias planteadas para la 30
s
planteadas para la
planteadas en la actividad
actividad
actividad
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El informe El informe no El estudiante no
cumple con lo aborda totalmente entregó el informe
Presentación solicitado por el los temas de la actividad
60
del informe curso solicitados planteada
(Hasta 60 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte